Está en la página 1de 5

¿UN PROBLMA CHIQUITO?

El dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, ha
generado creciente preocupación en América Latina debido al aumento significativo de casos en la
región. En lo que va del año 2024, muchos países latinoamericanos han experimentado un
incremento en la incidencia de dengue, con un impacto en la salud pública y la calidad de vida de la
población.

El dengue se transmite cuando el mosquito Aedes aegypti pica a una persona infectada y luego a
otra. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluyen fiebre alta, dolores musculares
y detrás de los ojos, náuseas, vómitos, cansancio, sangrado de nariz y encías, y erupción en la piel.

La prevención del dengue se basa en la eliminación de los criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
Esto incluye desechar recipientes en desuso que puedan acumular agua, tapar tanques y aljibes,
cambiar el agua de bebederos de animales y colectores de agua cada 3 días, y mantener patios y
jardines limpios y desmalezados.

Es crucial que las autoridades sanitarias y la comunidad en general trabajen juntas para prevenir la
propagación del dengue mediante la eliminación de los criaderos de mosquitos y la promoción de
medidas de protección personal. La colaboración y la acción coordinada son esenciales para
combatir esta enfermedad y proteger la salud de nuestras comunidades.
¿UN PROBLMA CHIQUITO?
LEE ATENTAMENTE CADA PÁRRAFO Y ORDENALOS PARA QUE TENGAN SENTIDO

La prevención del dengue se basa en la eliminación de los criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
Esto incluye desechar recipientes en desuso que puedan acumular agua, tapar tanques y aljibes,
cambiar el agua de bebederos de animales y colectores de agua cada 3 días, y mantener patios y
jardines limpios y desmalezados.

El dengue se transmite cuando el mosquito Aedes aegypti pica a una persona infectada y luego a
otra. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluyen fiebre alta, dolores musculares
y detrás de los ojos, náuseas, vómitos, cansancio, sangrado de nariz y encías, y erupción en la piel.

Es crucial que las autoridades sanitarias y la comunidad en general trabajen juntas para prevenir la
propagación del dengue mediante la eliminación de los criaderos de mosquitos y la promoción de
medidas de protección personal. La colaboración y la acción coordinada son esenciales para
combatir esta enfermedad y proteger la salud de nuestras comunidades.

El dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, ha
generado creciente preocupación en América Latina debido al aumento significativo de casos en la
región. En lo que va del año 2024, muchos países latinoamericanos han experimentado un
incremento en la incidencia de dengue, con un impacto en la salud pública y la calidad de vida de la
población.

¿UN PROBLMA CHIQUITO?


LEE ATENTAMENTE CADA PÁRRAFO Y ORDENALOS PARA QUE TENGAN SENTIDO

La prevención del dengue se basa en la eliminación de los criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
Esto incluye desechar recipientes en desuso que puedan acumular agua, tapar tanques y aljibes,
cambiar el agua de bebederos de animales y colectores de agua cada 3 días, y mantener patios y
jardines limpios y desmalezados.

El dengue se transmite cuando el mosquito Aedes aegypti pica a una persona infectada y luego a
otra. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluyen fiebre alta, dolores musculares
y detrás de los ojos, náuseas, vómitos, cansancio, sangrado de nariz y encías, y erupción en la piel.

Es crucial que las autoridades sanitarias y la comunidad en general trabajen juntas para prevenir la
propagación del dengue mediante la eliminación de los criaderos de mosquitos y la promoción de
medidas de protección personal. La colaboración y la acción coordinada son esenciales para
combatir esta enfermedad y proteger la salud de nuestras comunidades.

El dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, ha
generado creciente preocupación en América Latina debido al aumento significativo de casos en la
región. En lo que va del año 2024, muchos países latinoamericanos han experimentado un
incremento en la incidencia de dengue, con un impacto en la salud pública y la calidad de vida de la
población.
35.342 35.342

20.033
20.033
131 131
85.632 85.632

42.816 42.816

2.711 2.711

32 38 50
32 38 50
19.798 + 235= 2.023 - 1.892=

35.218 + 124=

3.568 x 12=

4.825-2114=
3.568 x 24=

750%15=
896 % 28=
950%25=

19.798 + 235= 2.023 - 1.892=

35.218 + 124=

3.568 x 12=

4.825-2114=
3.568 x 24=

750%15=
896 % 28=
950%25=

También podría gustarte