Está en la página 1de 5

CÓDIGO DE ÉTICA DEL ESTUDIANTE DE TEOLOGÍA

Sebastián Durán C. y Benjamín Gonzales L.

Este código de ética, elaborado para servir a los estudiantes de teología, explica,

a riesgo de ser superficial, algunos lineamientos bajo los cuales la audiencia prevista

deberá realizar sus distintas actividades en los variados ámbitos que le atañen.

ÁMBITO ACADÉMICO

Artículo 1. (Sobre las clases)

a) Asistencia. Los estudiantes de teología asisten a sus clases correspondientes

en el día debido.

b) Puntualidad. Los estudiantes de teología efectúan cada una de sus

actividades siendo puntuales, ante todo.

c) Responsabilidad. Los estudiantes de teología son responsables en la

realización de sus deberes y obligaciones; entre ellas, asistir a clase.

d) Respeto. Los estudiantes de teología respetan a sus compañeros y docentes,

tanto adentro como afuera de las aulas.

e) Vestimenta. Los estudiantes de teología, en la medida de lo posible, portan

ropa decente de índole formal.

Artículo 2. (Sobre la elaboración de tareas y exámenes)

a) Honestidad. Los estudiantes de teología son honestos en la elaboración y

entrega de sus deberes académicos, lo que implica no copiar o plagiar la obra de otro

individuo.
b) Calidad. Los estudiantes de teología hacen todos sus trabajos ocupando un

gran esfuerzo, obtenido un resultado de calidad.

ÁMBITO DEVOCIONAL

Artículo 2. (Sobre el culto personal)

a) Constancia. Los estudiantes de teología realizan todos los días su culto

personal, bajo la premisa de que realizarlo es de gran importancia, puesto que afecta a

cada ámbito de su vida.

b) Materiales. Los estudiantes, buscando cumplir el punto anterior, estudian la

Biblia mediante (1) el plan denominado “Reavivados por su Palabra”; (2) la escuela

sabática; y (3) la devoción matutina.

ÁMBITO PASTORAL

Artículo 3. (Sobre las prácticas pastorales)

Las relaciones que implican al estudiante de Teología en sus prácticas

pastorales. El estudiante de Teología se está preparando para servir a la iglesia. La

iglesia es una comunidad de hermanos donde se encuentra con diferentes tipos de

caracteres y personalidad. Hay formas en las que se debe relacionar con ellos. En este

aspecto se va a realizar este tema.

a) Relaciones interpersonales. Según la guía de estudios para ministros nos

dice lo siguiente: “Si sus oyentes no lo estiman, es casi imposible que pueda guiarlos a

amar a Cristo.”1 Debe existir una relación cercana con sus hermanos para que le puedan

escuchar. Hay un dicho común, las personas escuchan a sus amigos. Este dato es muy

importante de ganarse la confianza de los hermanos. No se los debe dejar a un lado

Preparada y publicada por la Asociación Ministerial de la Asociación General de los


1

Adventistas del Séptimo Día, Guía· de procedimientos para ministros (Buenos Aires:
Asociación casa editora Sudamericana, 1995), 35.
como una cosa inferior.

“Si usted no consigue llevarse bien con la gente, no le irá bien en su ministerio

pastoral. Su mayor interés debe ser la gente. Si le gustan los libros, la administración o

la predicación más de lo que le gusta la gente, nunca será un ministro exitoso de

Jesucristo. La gente debe ser su especialidad.”2

b) La Conducta: la conducta del estudiante de Teología debe ser cortés, amable,

responsable y paciente. Elena G. de White afirma: “La Biblia debe ser la regla de

conducta de la vida”.3

1 Timoteo 4:12 No permitas que nadie menosprecie tu juventud; antes, sé

ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza.

c) Amar a los hermanos: deben seguir al mayor ejemplo que es Jesús. Él dijo

en Juan 13:35. "En· esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los

unos con los otros". Se debe amar a todos, esto incluye a niños, jóvenes, adultos y

ancianos. Obviamente no todos se van a dejar amar porque hay personas complicadas.

La Guía para ministros afirma lo siguiente: “En general, amar a la gente es muy

popular y relativamente fácil. Pero amar a ciertas personas en particular es una de las

tareas más arduas de la vida pastoral. Los pastores deben ser capaces de ver a las

personas tal como son, con problemas y todo, y no perder de vista lo que pueden llegar

a ser por la gracia de Dios”.4 Sin embargo, deben recordar que va a haber personas con

malas intenciones y se los debe perdonar igual como lo hizo Jesús. Ganando con el bien

al mal. Hay una frase en unos versículos de la Biblia que dice lo siguiente.

"Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Más el

asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y

2
Ibíd.
3
Elena G. de White, Alza tus ojos (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana,
1982), 87.
4
Ibíd., 36.
deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. Así que el asalariado

huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas" (Juan 10:11-13).

Argumenta Elena G. de White: Si nosotros mantenemos siempre presente en la

mente los actos injustos y crueles de otros, nos será imposible amarlos como Cristo nos

ha amado; pues hay muy pocas personas que no revelan rasgos de carácter desamigables

al ser tratados de cerca. Hasta los mejores de nosotros tenemos rasgos desagradables; y

al seleccionar amistades debemos escoger aquellos que no se alejarán de nosotros

cuando se enteren que no somos perfectos. Necesitamos tolerancia mutua. Debemos

amarnos y respetarnos unos a otros a pesar de las faltas e imperfecciones que no

podemos dejar de ver; pues éste es el espíritu de Cristo. Se deben cultivar la humildad y

la desconfianza propia, y una paciente ternura hacia las faltas de otros. Esto acabará con

todo egoísmo mezquino y nos hará grandes de corazón y generosos. —The Signs of the

Times, 5 de marzo de 1885.5

d) El servicio. el estudiante debe ser servicial, atento a las necesidades de la

iglesia. No debe ser una carga para la iglesia sino un apoyo. “Cristo no vino para ser

servido, sino para servir; y cuando su amor reina en el corazón, seguiremos su ejemplo”.

e) La Consagración. el estudiante debe mostrar una consagración plena en su

vida personal para dar un ejemplo a los miembros de iglesia. No debe haber una excusa

para la consagración. Si el estudiante no tiene una consagración cercana con Dios va a

desalentar a los hermanos. Deben recordar que los hermanos están atentos a los actos

del estudiante de Teología.

f) Diferencias. El estudiante de Teología debe ser muy cauteloso en la

discriminación con los hermanos, porque dentro de la iglesia hay de todo. Pobres, ricos,

blancos, negros, extranjeros y otros. A todos los miembros se los debe amar con el amor

de Cristo. No se los debe aislar a ninguno. Porque Jesús estando en la tierra, él abarcó a
5
Elena G. de White, El Ministerio Pastoral (Estados Unidos de N.A, 1995), 111.
todos sin diferencia.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día condena toda manifestación de racismo,

incluida la política del apartheid, que implica, segregación forzada y la legalización de

la discrimmación. La Iglesia Adventista del Séptimo Día, una comunidad religiosa

mundial, desea testificar y mostrar en sus propias filas la unidad y el amor que

trascienden las diferencias raciales y se sobreponen al pasado distanciamiento entre las

razas. Las Escrituras enseñan claramente que todos los seres humanos fueron creados a

la imagen de Dios, que «de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres para que

habiten sobre la faz de la tierra» (Hech. 17: 26).6

g) Relaciones con la comunidad. “El pastor debería involucrarse en las

actividades de la comunidad hasta donde se lo permitan su tiempo y su conciencia.” No

se deben aislar de la comunidad en la que viven sino deben ser conocidos y llevarse bien

con todos. Porque esto también trae beneficios para la obra de evangelización y un buen

testimonio.

Iglesia adventista, Declaraciones y orientaciones y otros documentos (Florida: Asociación


6

Publicadora interamericana, 2011), 163.

También podría gustarte