Está en la página 1de 86

Curso académico: 2021-22

TEMA 3
Discapacidad Física y
Movilidad Reducida

Dra. Alba Roldán


Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
1. Concepto
• Afecta la función y la estructura del Crani um

Face

cuerpo → movilidad motora de una Sternocl ei d omastoi d eus

Trapezi us
M andi bl e

Cl avi cl e

persona. D el toi deus

Pectoral i s maj or
Scapul a

C oracobrachi al i s
L ati ssi mus d orsi

Serratus anteri or
Brachi al i s

• En diferentes sistemas.
Bi ceps brachi i
Tri ceps brachi i

Pronator teres
Rectus abd omi ni s
Brachi orad i al i s
Obl i quus externus abd omi ni s
Fl exor carpi rad i al i s
(wi th an i nd i cati on of the Aponeurosi s

• Permanente o transitoria.
Extensor carpi rad i al i s l ongus
whi ch extend s from thi s muscl e
Extensor di gi torum communi s to cover the Rectus abd omi ni s)
Gl utaeus
Extensor carpi rad i al i s brevi s Pel vi s
med i us
Fl exor d i gi torum subl i mi s
Sacrum Tensor fasci ae
U l na
Abductor Pol l i ci s l ongus l atae

Extensor pol l i ci s brevi s Pecti neus


Radi us

Add uctor l ongus

• Limita algunas actividades de la vida Graci l i s

diaria. Sartori us

Rector femori s

Vastus l ateral i s

Vastus medi al i s

Bi ceps femori s

Patel l a

• Etiología muy variada. Peronaeus l ongus

Gastrocnemi us

Ti bi al i s anteri or
Fi bul a

Extensor di gi torum l ongus &


peronaeus terti us

• Posibilidad de problemas asociados.


Sol eus Ti bi a

CIF, 2001 M U SC L ES, SU PERFIC IAL L AYE R, AN TE RIO R VIE W


2. Clasificación
Momento Etiología Origen Otros
Aparición
Transmisión Cerebral Extensión
Pre-natal
genética
Espinal Completa
Peri-natal
Infecciones Ósteo-articular Incompleta
Post-natal microbianas
Vascular Síntomas
Adolescencia Accidentes
Muscular Espasticidad
A lo largo de Atetosis
toda la vida
Ataxia
Hipotonía
Aguado y Alcedo (2002), Gallardo y Salvador (1994), Reina et al. (2003)
2. Clasificación
Localización Topológica

Diparesia Hemiparesia Tetraparesia Paraplejia Tetraplejia

PARESIAS PLEJIAS
LA LESIÓN MEDULAR
3.1. Lesión Medular: Concepto
Función de la columna vertebral:
▪ Postural.
▪ Amortiguación.
▪ Protectora (ME)
Función de la médula espinal:
▪ Función motora (músculos-huesos)
▪ Función vegetativa (auto-reguladora)
▪ Función sensitiva

New et al., 2014; Goosey-Tolfrey, 2010


3.1. Lesión Medular: Concepto
¿Qué es y qué conlleva una lesión medular?
Afecta el funcionamiento a nivel de:
▪ Sistemas corporales: Neuromusculoesquelético, cardiovascular, termorregulador, etc
▪ Persona: Realizar actividades básicas (andar, agarrar, levantar peso, etc)
▪ Sociedad: Participación en empleo, deporte, actv. Sociales…

Las alteraciones se manifiestan


SIEMPRE desde el punto de la lesión
hacia la parte inferior del cuerpo.

Brizuela et al., 2016 ; Lee et al., 2014


3.1. Lesión Medular: Concepto

• Incompleta: Puede haber algo de sensibilidad por debajo del


• Completa: No hay funcionalidad por debajo del nivel de la nivel de la lesión. Las lesiones incompletas son variables, una
lesión. Los movimientos voluntarios así como la sensibilidad no persona con este tipo de lesión pueden ser capaces de mover
son posibles. Las lesiones completas son siempre bilaterales, es más un miembro que otro, pueden sentir partes del cuerpo que
decir, ambos lados del cuerpo se ven afectados del mismo modo. no pueden mover o quizás pueden tener más funcionalidad en
una parte del cuerpo que en otras.
PIERNAS Y
PARAPLEJIATETRAPLEJIA
ÓRGANOS
3.2. Lesión Medular: Niveles
3.2. Lesión Medular: Niveles
Flexión Espalda Extensión C4 a L1
Cuello Extensión C1, 2, 3, 4 Músculos pecho para respirar D2 a D12
Rotación Diafragma C2, 3, 4
Flexión C5, 6 Músculos abdominales D6 a L1
Abducción C5, 6 Flexión L2, 3, 4
Hombro
Aducción C5, 6, 7, 8 Abducción L4, 5, S1
Extensión C5, 6, 7, 8 Cadera Aducción L2, 3, 4
Flexión C5, 6 Extensión L4, 5, S1
Codo
Extensión C7, 8 Rotación L4, 5, S1, 2
Pronación C6, 7 Extensión L2, 3, 4
Antebrazo Rodilla
Supinación C5, 6, 7 Flexión L4, 5, S1
Flexión C6, 7 Tobillo L4, 5, S1, S2
Muñeca
Extensión C6, 7, D1 Pie L5, S1, 2
Ext. gruesa dedos C6, 7, 8 Vejiga S2, 3, 4
Mano Flex. gruesa dedos C7, 8, D1 Intestinos: Recto y esfínter anal S2, 3, 4
Mov. finos dedos C8, D1
Ejemplo

C5: Controlan
hombros y biceps.
C6: Control de
muñeca pero sin C7: Función de triceps
funcionalidad de la → Extensión de brazos,
mano. pero manos y dedos con
cierta limitación.
C8-D1: uso autónomo de
brazos, pero aún se
pueden observar algunos
problemas en manos y
dedos.
3.3. Consecuencias médicas y sanitarias

• Rasgos asociados a la lesión medular


– Población muy sedentaria.
• Pobre condición física.
• Barreras en la accesibilidad.
– Muerte prematura:
• Enfermedades respiratorias
• Enfermedades cardiovasculares e hipertensión
• Urogenitales
– Tendencia a padecer
• Obesidad o sobrepeso (66%)
• Diabetes Mellitus (15%-30%)

Reina y Sanz (2012); Tate et al., 2015; Brizuela et al., (2016)


¿QUÉ FUNCIONES VAMOS A VER
ALTERADAS EN UNA LESIÓN MEDULAR?
3.3. Lesión Medular y AF: Aspectos a considerar
• Nivel musculo-esquelético:
▪ Masa y calidad muscular disminuye.
• Atrofia muscular
– Denervación y desuso
▪ Alteración del tono muscular:
• Elevado tono muscular (i.e (espasticity) que
provoca contracturas y espasmos.
▪ Alteración de la estructura muscular:
• Fibras más pequeñas
• Transformación fibras lentas a rápidas
– Músculos más fatigables
– Picos de fuerza más bajos

Brizuela et al., (2016); Dionyssiotis (2011 & 2015); Biering-Sorensen et al., (2009)
3.3. Lesión Medular y AF: Aspectos a considerar
▪ Huesos:
• Pérdida densidad ósea → 50% en tres primeros años

Tan et al., 2013; Dionyssiotis, 2015; Wang, 2015


3.3. Lesión Medular y AF: Aspectos a considerar

Fracturas OSTEOPOROSIS

Atrofía
cartilagos

Deformidad

Tan et al., 2013; Dionyssiotis, 2015; Wang, 2015


3.3. Lesión Medular y AF: Aspectos a considerar

Función Cardiovascular:
Frecuencia Dificultad para incrementar FC
Cardiaca
Menos fuerza contráctil y
SNA-SNS
Volumen menos sangre bombeada
Sistólico
Mayor vasoconstricción –
Resistencia Mayor presión arterial
Periférica
Mayor acumulación venosa
Hipocinesia en MMII y parte baja del
circulatoria tronco – Problemas retorno
Goosey-Tolfrey & Price, 2011; Philips et al., 2015; Brizuela et al., 2016 venoso
3.3. Lesión Medulary AF: Aspectos a considerar
2. Función Respiratoria:
• Causa importante de morbilidad y
mortalidad.

• Reducción pared pulmonar y


abdominales.

• Capacidad vital (CV) disminuida.

• Tos ineficaz.

Hopman et al., 2002; Brizuela et al., 2016


3.3. Lesión Medulary AF: Aspectos a considerar
3. Función urinarias e intestinales:

• Infecciones frecuentes.

• Utilización de catéteres o sondas


permanentes.

• Frecuente la retención de líquidos.

Philips et al., 2015; Krassioukov, 2009


3.3. Lesión Medulary AF: Aspectos a considerar

4. Función Termorreguladora:
• Grandes alteraciones y grandes problemas:
➢ Reducción volumen sanguíneo
➢ Desequilibrio producción y eliminación
Nivel de la lesión
del sudor. (T1)
➢ Por debajo de la lesión
• Mal funcionamiento de mecanismos :
➢ Sudoración (80-90% calor)
➢ Flujo sanguíneo bajo la piel
➢ Escalofríos, tiritar,etc.
Philips et al., 2015; Krassioukov, 2009
3.3. Lesión Medulary AF: Aspectos a considerar
• Función Sensorial:
• Pérdida propioceptivo → dolor y
heridas.
• Ulceras por compresión (escaras)
• Uso de material especializado, e.g.:
cojín
• Difícil detectar problemas graves
(fracturas).
• Problemas con la temperatura
corporal.

Mukherjee y Chakravarty;,2010; Reina y Sanz; 2012


3.4. Ejercicio Físico en LM y su gestión
• Evacuación de residuos orgánicos.
• Hidrataciones frecuentes y evitar climas
extremos.
• Hipotensión
– Actividades con silla y planos elevados o bajos
(elevar piernas)
– Uso de faja (Ojo!)
• Inestabilidad por déficit funcional:
– Guantes y Grips
– Asiento y Respaldo
– Anclajes y Soportes
– Apoyos activos

Figoni (2009), Lacourse et al. (1999), Sanz y Reina (2012)


3.4. Efectos del Ejercicio y Gestión
• Respuestas fisiológicas diferentes:
– Boosting (Disreflexia autonómica):
• Lesión por arriba D6
• Actividad excesiva del sistema
nervioso simpático repentina.
• Hipertensión brusca.
• Vasoconstricción por debajo lesión.
• Vasodilatación por encima lesión
(excesivo sudor)
• Aumento de la FC → Infarto!
Gee et al., 2020; Sanz y Reina (2012)
3.4. Efectos del Ejercicio y Gestión

¿Qué puede provocarlo?


• Llenado de la vejiga y el intestino.
• Excitación sexual.
• Problemas de piel.
• Fracturas o luxaciones.
• Espasmos.
• Trombosis.
• Estimulación eléctrica funcional.

Figoni (2009), Lacourse et al. (1999), Sanz y Reina (2012)


3.4. Efectos del Ejercicio y Gestión

“Los límites máximos de FC en personas con tetraplejia son los más frustrantes.
Simplemente no podemos "esforzarnos más" para esperar que la FC responda y se
acelere (110-130ppm max). Con la DA mi presión arterial puede llegar a
doblarse en reposo. Con este aumento uno puede marearse mucho, o incluso
tener náuseas, debido a la oscilación de la presión arterial…”
3.5. Lesiones más comunes y prevención

• Dolor y sobrecarga muscular


– Propulsiones: eje antero-posterior
– Transferencias
– Manejo de cargas altas

– Síndrome túnel carpiano (49%-73%)


– Epicondilitis lateral
– Laceraciones, ampollas

Asheghan et al., (2016); Menéndez, et al. (2014)


3.5. Lesiones más comunes y prevención

• Dolor y sobrecarga muscular


– Propulsiones: eje antero-posterior
– Transferencias
– Manejo de cargas altas
¿Cómo prevenimos?
▪ Buena técnica de propulsión
▪ Trabajo de flexibilidad y fuerza
▪ Estiramientos
Asheghan et al., (2016); Menéndez, et al. (2014)
3.6. Lesión Medular: Beneficios de la Actividad Física
Descenso de la pérdida de densidad ósea.
Músculo- Incremento de la resistencia y fuerza muscular.
Esqueléticas Trabajo de equilibrio muscular.
Incremento del volumen de eyección y descenso de la
resistencia periférica total.
Cardiovasculares Reducción de la FC sub-máxima y en reposo.
Reducción de la PA durante el ejercicio.
Reducción del riesgo cardio-metabólico

Neurales Reducción de la espasticidad*.


Mayor regeneración nerviosa periférica.
Mejora función respiratoria:
Respiratoria Mejora respuesta agudas ejercicio
>70% FCmax → mejoras respiratorias.
Tweedy et al., 2016; Hetz et al.,2009; Muller et al.,(2013); West et al.,(2014)
3.6. Lesión Medular: Beneficios de la Actividad Física
Reducción de los síntomas depresivos
Mejora imagen corporal.
Psicológicas
Incrementa la satisfacción por la vida.
Reducción de intentos de suicidios (no hay
literatura)
Mayor cicatrización de heridas.
Otros beneficios Pérdida de peso/grasa (lesiones).
generales Incremento de la independencia → calidad de vida.

Sheel, et al.,(2012); Hicks et al., 2003; Ginis et al., 2003.


3.7. Actividad física y Lesión medular: consideraciones

• Se evaluaron 24 destrezas.
• Las más esenciales fueron:
• Entrar y salir del coche.
• Desplazarse 50m hacia delante.
• Subir una rampa que acaba en una
puerta.
3.7. Actividad física y Lesión medular: consideraciones

▪ ¿Qué debemos también considerar?


• Objetivo: Salud o rendimiento?
• Usuario (U) + silla (S) + Interfaz (U+S)
• Utilización de ayudas para estabilidad de
tronco → Probar diferentes sistemas de
cinchas.

• Entrenamientos específicos Vs no
específicos
• Utilización de cuestionarios de
autopercepción del esfuerzo.
Goosey-Tolfrey, 2009
ESPINA BÍFIDA
4. Espina Bífida: Concepto

Falta de desarrollo de los arcos óseos, por


fallo del tubo neural durante el periodo
embrionario, discurriendo la médula entre
las vértebras, y aparece un bulto,
generalmente en la región sacra.

Simard et al., 2003


4.2. E. Bífida: Consecuencias
• Hidrocefalia:
– Áreas cognitivas y lenguaje.
– Trastornos visuales.
• Incontinencia
• Ansiedad y depresión.
• Ortesis y desarrollo motor.
• Problemas de:
– Atención,
– Memoria
– Movimiento y organización.

Kelly, 2011; Figoni, 2009


4.3. Espina Bífida: Orientaciones
• Población sedentaria.
• Obesidad → trabajo aeróbico
• Mejorar inclusión social → AF!
• Facilitar tiempo extra: estimulo-respuesta
• Potenciar la autoestima→ Buscar éxito.
• Trabajo de relajación → ansiedad.
• Trabajo para prevenir caídas: órtesis.
• 7/10 muestran alergias al látex.

Marques et al., (2015); Kelly (2011)


PARÁLISIS CEREBRAL
5. Parálisis Cerebral: Concepto
• Grupo de alteraciones permanentes del desarrollo
del movimiento y la postura, no progresivos pero
variables → Limitan actividades de la vida diaria.
• La PC puede ocurrir pre, peri y post natal (approx. 2
años)
• Puede presentar trastornos asociados:
– Epilepsia, problemas visuales, problemas
cognitivos, problemas del habla y lenguaje,
control respiratorio.
• Desarrollo motor más lento
• Reflejos alterados

Arnould et al, 2014; Rethlefsen et al.,2010; Rosenbaum et al., 2007


5.1. Parálisis Cerebral: Concepto (continuación…)
• Alteraciones más comunes:
– Tono muscular alterado (hipertonía o
hipotonía).
– Debilidad muscular.
– Problemas coordinativos.
– Movimientos involuntarios de ciertas
partes del cuerpo.
– Problemas de equilibrio.
– Reflejos osteotendinosos o
del desarrollo

Graham et al., 2016


5.2. Tipos y características

CP-ISRA (2010), Porretta (2011)


5.2. Tipos y características

Espástica Disquinesia Atáxica

Lesión en corteza cerebral. Lesión en ganglios basales. Lesión en cerebelo.


Hipertonía. Aparecen en situaciones de Problemas de equilibrio y
MMII.: hiperextensión y reposo o estresantes. coordinación de
aducción. Afasia / Disartria. movimientos.
MMSS.: flexión. Impacto control de la Marcha inestable.
Movimientos bruscos y nada cabeza. Presentan menos retraso
controlados. Tienen un desarrollo motor motriz que los otros perfiles
más lento que el resto de de parálisis cerebral.
Problemas de equilibrio y
coordinación. P.C.
No hay deambulación en Clasificar como: atetosis o
afecciones severas. distonía.

CP-ISRA (2010), Porretta (2011)


5.1. Parálisis Cerebral: Clasificación topográfica
PARESIAS
Unilateral CP Bilateral CP

Monoparesia Hemiparesia Diparesia Triparesia Tetraparesia

Chukwukere Ogoke, 2018


5.2. Parálisis Cerebral: Clasificación GMFCS

Nivel I: Anda sin limitaciones.

Nivel II: Anda con limitaciones.


Gross Motor
Function Nivel III: Anda utilizando un dispositivo
Classification de movilidad con sujeción manual.
System (GMFCS)
Nivel IV: Autonomía para la movilidad con
limitaciones; puede usar sistemas de
propulsión a motor.
Nivel V: Sin capacidad para desplazarse
con autonomía. Transportado en una silla
de ruedas manual.
Palisano, et al., 2007; Himuro et al., 2018.
5.3. PARÁLISIS CEREBRAL: GMFCS Y DEPORTE-RECREACIÓN

Asociación Internacional
para la Recreación y el
Deporte de las Personas
con Parálisis Cerebral

CPISRA, 2019
Rango de mov.
5.4. Parálisis Cerebral: Orientaciones ▪ Reducido Rango mov
▪ Relajación.
Estabilidad Coordinación
▪ Masaje.
▪ Simplicar movimientos. ▪ Problemas de
▪ Estiramientos.
▪ Estructuras de soporte. coordinación intra e
intersegmentaria ▪ Reducción de
▪ Aumentar la base de contracturas.
▪ Establecer objetivos
sustentación.
concretos que Velocidad mov.
▪ Simplificar habilidades deban resolverse.
▪ Elementos de juego más ▪ Debidos a hipertonía o
▪ Realizar el
ligeros. retención de reflejos
movimiento primitivos.
▪ Entornos seguros que deseado o
den confianza. segmentar Eficiencia Mecánica
movimientos que
impliquen varios ▪ Mayor gasto energético
segmentos (especialmente perfiles
corporales. espásticos y
Driver y O´Connor (2003), Gagnon et al. (2011) Goodman et al. (1998), Lockette y Hayes (1994), Nelson y Harrisdisquinéticos).
(1995)
▪ Fomentar la interacción social.
▪ Crear un clima positivo.
5.4. PC: Orientaciones ▪ Evitar juegos que conlleven eliminaciones.
▪ Usar sólo para las demostraciones que puedan llevar a cabo.
Aspectos Sociales
▪ Animar a la participación en otras actividades de la comunidad.
Dificultad con ▪ Enseñar la actividad individualmente para pasar luego a la
relaciones participación en grandes grupos.
interpersonales ▪ Ser positivos.
Baja auto-estima ▪ Desarrollar planes para alcanzar el éxito.
▪ Ser honesto con los refuerzos positivos.
Baja motivación ▪ Resaltar el aspecto
Otorgar roles lúdicoy de
de liderazgo las actividades.
responsabilidad.
▪ Plantear metas realistas.
▪ Dar feedback positivo.
Inmadurez emocional
▪ No establecer grandes distinciones con respecto al resto de
compañeros.
Dificultades de • Permitir siempre que se exprese verbalmente.
comunicación • Discutir con los posibles sistemas de comunicación.
Goodman, Houbolt y Denman (1998) • Establecer un sistema de códigos no verbales.
5.4. Parálisis Cerebral: Orientaciones
Materiales
Limitación de la ▪ Atender al peso, textura, forma y tamaño de los
función manual materiales a utilizar.
▪ Material que facilite su manipulación.
▪ Uso de materiales auxiliares (rampas, guantes, etc…)
5.5. Materiales de apoyo a la ambulación
AMPUTACIONES
6. Amputación: Concepto y Etiología
• Pérdida total o parcial de una extremidad, a
nivel superior y/o inferior.
• Dos tipos: articulación y hueso.
• Etiología:
Congénita Tumoral Traumática
Amelia Fibrosarcoma Patológica
Meromelia Miosarcoma Vasculopatias
Terminal Osteosarcoma Infecciones
Focomelia víricas

Castro (1999), Porretta (2011)


6. Amputación: Concepto y Etiología
• Pérdida total o parcial de una extremidad, a
nivel superior y/o inferior.
• Dos tipos: articulación y hueso.
• Etiología:
Congénita Tumoral Traumática
Amelia Fibrosarcoma Patológica
Meromelia Miosarcoma Vasculopatias
Terminal Osteosarcoma Infecciones
Focomelia víricas

Castro (1999), Porretta (2011)


8.2. Amputación: Orientaciones
• “Funcionalidad” de la prótesis.
– Adaptación previa (ojo a la pérdida sensibilidad).
– Adecuación a la actividad.
– Posibles lesiones tisulares por sobreuso.
• Termorregulación → Superficie modificada.
• Alteraciones de la piel: picor, inflamación…
• Aprendizaje de la realización del
vendaje del miembro residual para
conseguir y dar la forma deseada
al muñón.

Ghoseiri et al., 2015; Pitetti y Pedrotty, 2003; Wetterhahn et al., 2002


8.2. Amputación: Orientaciones
• Impacto psicológico → Imagen corporal:
confusión, vergüenza, depresión…
• Impacto biomecánico →Distribución simétrica
de cargas.
• Plan de ejercicios:
– Fortalecimiento muscular
– Mov. Articular miembro residual
• Amputaciones a edades tempranas:
– Centro de gravedad

Bennet et al., 2016; Padovani et al., 2015


– Esquema corporal
8.4. Amputaciones: Otros
Síndrome del miembro fantasma (SMF):
▪ Dolor y otras sensaciones: hormigueo, calor/frio, etc… en el miembro
amputado.
▪ 90% lo padecen → suele remitir con el tiempo…
▪ SMF → (puede) reducir calidad de vida.
▪ La AF/deporte puede reducir el dolor.

Christensen et al., 2016; Bragaru et al., 2013


8.3. Amputación y deporte
DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (DCA)
▪ TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
▪ ICTUS CEBRAL
6. Daño Cerebral Adquirido (DCA): Concepto

• El daño cerebral adquirido es una lesión cerebral que se


produce después del nacimiento, provocando un cambio en
la actividad neuronal del cerebro, y que conllevan a una
afectación del funcionamiento cognitivo, emocional,
conductual y/o físico.
• El daño cerebral adquirido se divide en dos grupos:
– Traumáticas
– No traumáticas

Brain Injury Association of America, 2021


Traumáticos
6.1.Traumatismo Cráneo-encefálico (TCE). Concepto
• Traumatismo que se produce en la cabeza, ya sea a nivel superficial o profundo,
afectado al cráneo y al tejido cerebral nervioso. La conmoción pueden producir:
– Alteración del estado de consciencia.
– Alteraciones a nivel: físico, cognitivo, social, comportamental o emocional.
• Los TCE son la principal causa de fallecimiento en adultos jóvenes.
• La gravedad puede variar desde un golpe a hematomas graves en áreas
cerebrales. Las lesiones más comunes incluyen:
– cuero cabelludo,
– fracturas craneales,
– daño en el tejido cerebral

Ferrés -Cuñado
Reed-Guy ,2016; Jodar-Vicente, 2013
(2015)
6.1. Traumatismo Cráneo-encefálico. Concepto

• Los TCE pueden clasificarse en:


▪ Abiertos → sufre una fractura o
penetración. Es posible que el daño alcance
el tejido cerebral. Daño más localizado.
▪ Cerrados → Lesiones como consecuencia
de los efectos mecánicos del evento
traumático. No hay fractura del cráneo
pero se pueden sufrir lesiones. Daños más
difusos.

Ardila y Roselli (2007); Porretta (2011); Ardila y Otrosky (2012).


No Traumáticos
6.2. Infarto cerebral o Ictus. Concepto y Etiología

Tipos:

Billinger et al., (2014); Porretta (2011), Kiekens (2001)


No Traumáticos
6.2. Infarto cerebral o Ictus. Concepto y Etiología
• Daño en el tejido cerebral como resultado de problemas causados
por una circulación sanguínea deficiente.
• Causas:

Billinger et al., (2014); Porretta (2011), Kiekens (2001)


6.2. Infarto cerebral o Ictus. Consecuencias

Miembros inferiores. Comportamiento

Afectación lado derecho:


▪ Desórdenes lenguaje.
Afectación lado izquierdo:
▪ Problemas coordinativos
(velocidad). ▪ Problemas tareas perceptivas
(ej.: distancias, tamaños,
▪ Cautelosos y desorganizados. posiciones en espacio…)
▪ Sobrestimación de habilidades
→ ¡Seguridad!

Cara
Miembros superiores Percepción

Porretta, 2011; Kiekens, 2001


6.3. DCA. Características Brain Injury Association of America, 2021

Físicas Cognitivas Sociales, Emocionales y


Comportamentales
▪ Coordinación. ▪ Déficits en memoria a
corto y largo plazo. • Cambios de humor.
▪ Planificación y
secuenciación de los ▪ Pobre capacidad de • Pérdida de motivación.
movimientos. concentración o atención. • Baja autoestima.
▪ Desorientación tiempo- ▪ Pobre raciocinio. • Incapacidad para valerse
espacial. ▪ Alteraciones de la por sí mismo.
▪ Dolor de cabeza. percepción. • Egocentrismo.
▪ Parálisis y/o rigidez ▪ Desórdenes de • Dificultad para el control
muscular. comunicación (lectura y/o de impulsos.
▪ Mov. menos eficiente escritura), y del habla. • Perseveración.
▪ Aparición de fatiga más ▪ Estados de confusión. • Depresión y ansiedad.
rápido. • Dificultades para
relacionarse.
6.4. DCA y actividad física

• Es posible la adherirse a un estilo de vida físicamente activo, pero


esto se asocia con mayores percepciones de salud global y
cognitiva.
• La participación en AF es crítica en este colectivo, por ello, es
importante diseñar estrategias de promoción de la salud.
6.5. DCA: Consideraciones programas AF
Objetivo Recuperar Objetivo Peso, PA, Objetivo Mejorar
Primario función Secund. contr. lipídico Terciario fitness

• Atención a las secuelas.


• Atención entorno de trabajo:
– Percepción de distancias
– Percepción amenazas externas
– Distractibilidad y agitación
• Depresión y apatía vs. adherencia
• Apoyo socio-familiar (p.ej: transporte)
BAJA ESTATURA
7. Baja Estatura: Concepto
• 120 cm media y <98% de la población.
• Causas:
– Deficiente formación del cartílago de las
estructuras óseas.
– Crecimiento irregular (G. Pituitaria)
• Tipos:
– Proporcionado.
– Desproporcionado o acondroplasia: marcha
balanceada, lordosis, limitado ROM, piernas
arqueadas, presencia de sobrepeso u
obesidad, y posible estenosis lumbosacra.

Hernández-Motiño, 2012; Porretta , 2011


7.1. Baja Estatura: Orientaciones
• Oportunidad para desarrollar una autoimagen
positiva:
– Erradicar burlas o situaciones de ridículo.
– Interacciones y relaciones sociales positivas.
• Afianzar habilidades motrices básicas.
• Posible desventaja en determinadas actividades
como carreras.
• Adaptar materiales e implementos a la estatura.
• Evitar o modificar actividades de estrés para las
articulaciones.
Frey y Palmer (1999), Porretta (2011)
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
▪ DISTROFÍAS MUSCULARES
▪ ESCLEROSIS MÚLTIPLE
8. Distrofias Musculares (DM). Concepto
Distrofia muscular →deterioro y debilidad
progresivos de los músculos.
• Las Distrofias musculares diferentes por:
• Tiene una causa genética
• “Enfermedad” del músculo
• Tiene un desarrollo progresivo
• La degeneración y muerte de las fibras
musculares ocurren en un momento
determinado.
Sarnat et. al, 2016; Selcen et al., 2016
8.1. Distrofias Musculares (DM)
• Sintomatología variada:
• Debilidad y atrofias musculares.
• Afectación ms voluntarios.
• Fatiga
• Retraso desarrollo de destrezas musculares
motoras
• Dificultad para usar varias grupos musculares
• Caídas frecuentes
• Marcha alterada → Escoliosis

Sarnat et. al, 2016; Selcen et al., 2016


8.2. Distrofias Musculares: Tipos
Duchenne - Más frecuente y severa
-- Más
Menosa chicos
severaque
quechicas
Duchenne
Becker -- Síntomas
Síntomas 2-6
2-16años
años

- Acumulación excesiva de
tejido adiposo y conectivo
- Disfunción Distrofina
- Impacto sobre la marcha y
postura → uso silla.
- Tendencia a caer
8.2. Distrofias Musculares: Tipos
Duchenne
11.3. Distrofias Musc. - Orientaciones
8.3. Distrofias Musculares. Orientaciones de trabajo
• Orientaciones metodológicas:
– Fortalecimiento muscular:
• Preferencia por actividades acuáticas
• Músculos antigravitatorios → Equilibrio
→Caidas
– Resistencia:
• Rápida aparición de la fatiga.
• No esfuerzos máximos.
• Potenciar ejercicios respiratorios
– Atención especial músculos voluntarios
– Flexibilidad: mejora ROM y contracturas.
– Infancia: trabajo orientado a la diversión.
Porretta, 2011; Tarnopolski, 2009
9. Esclerosis Múltiple: Concepto
• Degeneración progresiva vainas de mielina.
• Alteración difusa de la función nerviosa.
• Impredecible y variable.
• Detección:
– 16-60 años / Pico a los 30
– 2-3 mujeres vs. 1 hombre
• Síntomas:
– Espasticidad
– Descoordinación y falta equilibrio
– Fatiga
– Debilidad muscular, paresias o parálisis
– Pérdida sensorial / entumecimiento
– Disautonomía cardiovascular
– Temblores
– Sensibilidad al calor
Jackson y Mulcare (2012)
9.1. Esclerosis Múltiple
12.2. y Actividad
Esclerosis M. – EfectosFísica
Ejercicio

• La gran mayoría de estudios implican a pacientes con EDSS


menor de 6,5
• Mejoras en:
• Capacidad aeróbica
• Producción de fuerza
• Patrón de marcha
• Fatiga
• Estado de ánimo
• La práctica de actividad física no aumenta el riesgo de
padecer brotes.
Pilutti et al., (2014)
9.2. Esclerosis Múltiple y Actividad Física

• Fatiga y tolerancia al ejercicio.


• Demandas de equilibrio.
• Tareas que mejoren eficiencia y reduzcan fatiga.
• Atención posibles problemas de comprensión.
• Expectativas muy flexibles –
Interacción brotes vs adaptaciones.
• Técnicas de asistencia en transferencias.
• Vigilar temperatura ambiental.

Porretta (2011)Jackson y Mulcare (2009)


10. Orientaciones Metodológicas

Espacio Material

Delimitarlo para compensar las Bastones o andadores para


dificultades de movilidad. problemas de equilibrio.
Atención dimensiones para la Material de espuma o que facilite
ambulación. la prensión.
Liso y llano. Considerar peso y tamaño.
Atender actividades de dispersión. Introducir material específico.
Atender a superficies deslizantes. Utilizar sistemas alternativos de
comunicación.

Porretta (2005), Ríos (2003), Sanz y Reina (2002)


10. Orientaciones Metodológicas

Silla de Ruedas Configuaración


▪ Respaldo.
▪ Asiento.
▪ Sistema de anclajes.
▪ Sistema de ruedas
▪ Ángulo (= Camber).
▪ 5º rueda = Rueda antivuelco.
▪ Ajustada a la disciplina deportiva.

Campagnolle (1998), Cooper (1998), Goosey-Tolfrey (2010), Sanz y Reina (2012)


Bibliografía Recomendada: Libros
Lesión Medular:
❑ Costa, G. A. B., Ávila, J. L. R., & Herranz, J. B. (2016). Lesión medular y ejercicio físico: revisión desde una perspectiva deportiva. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 4(2), 163-
185.
❑ Tate, D. G., Charlifue, S., Forchheimer, M., Jay, G., Wingo, B. C., Requejo, P. S., ... & Campbell, M. L. (2015). Comorbidities and age-related conditions among persons with spinal cord
injury/disease (SCI/D). Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 96(10), e49.
❑ Tan, C. O., Battaglino, R. A., & Morse, L. R. (2013). Spinal cord injury and osteoporosis: causes, mechanisms, and rehabilitation strategies. International journal of physical medicine &
rehabilitation, 1.

Parálisis Cerebral:
❑ Verschuren, O., Peterson, M. D., Balemans, A. C., & Hurvitz, E. A. (2016). Exercise and physical activity recommendations for people with cerebral palsy. Developmental Medicine &
Child Neurology, 58(8), 798-808.
❑ Roldan, A., Sabido, R., Barbado, D., Caballero, C., & Reina, R. (2017). Manual Dexterity and intralimb coordination assessment to Distinguish Different levels of impairment in Boccia
Players with cerebral Palsy. Frontiers in neurology, 8, 582.
Deficiencia de extremidades
❑ Bragaru, M., Van Wilgen, C. P., Geertzen, J. H., Ruijs, S. G., Dijkstra, P. U., & Dekker, R. (2013). Barriers and facilitators of participation in sports: a qualitative study on Dutch individuals
with lower limb amputation. PLoS One, 8(3), e59881.
❑ Christensen, J., Ipsen, T., Doherty, P., & Langberg, H. (2016). Physical and social factors determining quality of life for veterans with lower-limb amputation (s): a systematic
review. Disability and rehabilitation, 38(24), 2345-2353.
TCE y DCA
❑ Billinger, S. A., Arena, R., Bernhardt, J., Eng, J. J., Franklin, B. A., Johnson, C. M., ... & Shaughnessy, M. (2014). Physical activity and exercise recommendations for stroke survivors: a
statement for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke, 45(8), 2532-2553.
❑ Meesters, J., Kraaij, L., Wolterbeek, R., & Vliet, T. V. (2017). Fatigue and its' relationship to physical activity in adolescents and young adults with traumatic brain injury: a cross-
sectional study. European journal of physical and rehabilitation medicine.
Distrofia muscular
❑ Alkan, H., Mutlu, A., Fırat, T., Bulut, N., Karaduman, A. A., & Yılmaz, Ö. T. (2017). Effects of functional level on balance in children with Duchenne Muscular Dystrophy. European Journal
of Paediatric Neurology, 21(4), 635-638.
❑ Alkan, H., Mutlu, A., Fırat, T., Bulut, N., Karaduman, A. A., & Yılmaz, Ö. T. (2017). Effects of functional level on balance in children with Duchenne Muscular Dystrophy. European Journal
of Paediatric Neurology, 21(4), 635-638.
13. Bibliografía Recomendada: Libros

Aguado y Cumellas y Durstine et al. Garel Goosey- Winnick


Alcedo (2002) Estrany (2009) (2007) Tolfrey (2010) (2011)
(2006)

Sanz y Reina
(2012)
13. Enlaces Web recomendados
• www.ncpad.org:
– National Center of Physical Activity and Disability (USA).
• www.infomedula.org:
– Fundación Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración.
• www.cocemfe.es:
– Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España.
• www.predif.org:
– Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos.
• www.aspace.org:
– Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis y
Afines.
• www.fedace.org:
– Federación Española de Daño Cerebral.
• www.febhi.org:
– Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia.
Curso académico: 2021-22
TEMA 3
Discapacidad Física y
Movilidad Reducida

Dra. Alba Roldán


Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

También podría gustarte