Está en la página 1de 1

Estoy de acuerdo con lo que plantea la compañera Jessica, sin duda alguna la experiencia en el

ámbito de la investigación es lo que favorecerá la capacidad del investigador para plantear,


presentar y delimitar un proyecto de investigación social en este caso de corte cuantitativo,
aunque creo que las dificultades que pretendo expresar también se encuentran en la proyección
en proyectos de corte cualitativo.

Para mí el primer problema que se presenta en la elaboración de un proyecto de investigación es la


delimitación del problema de investigación, pues la idea de conocer una realidad puede generar en
el investigador una ambición (sana) de conocer la totalidad de este fenómeno y dejar de lado la
importancia de proyectar el para qué, el cómo, el por qué, el dónde, cuándo y con quien, lo que a
su vez genera una dificultad en la escogencia de objetivos adecuados; para Cerda Hugo (1991) los
objetivos de un proyecto son aspectos claves, sin estos se imposibilita saber el porqué se esta
desarrollando dicho proyecto y qué se espera obtener de su desarrollo, por tanto hay que tener en
cuenta en su planteamiento que estos se deben expresar como resultado finales y no como tareas
o actividades a desarrollar en un proceso.

Si bien diferentes autores han dejado claro el carácter deductivo de las investigaciones
cuantitativas, esto precisamente no las exime de estar correctamente delimitadas para que la
validación de la hipótesis tenga el mínimo o esperado margen de error y esto solo sucederá si en la
fase de programación el proyecto es coherente en relación al problema de investigación, la
justificación, los objetivos y las hipótesis por esto termino valorando los proceso de revisión que se
realizan interna y externa; no con esto quiero decir que la elaboración correcta de estos momentos
de la investigación determine el éxito de las fases siguientes pues cada momento trae su reto, sin
embargo sí facilitara la construcción de la investigación hasta llegar a la ejecución y comprobación
del a hipótesis.

Bibliografía
Odorizzi, E., & Pagani, M. L. (2010). La trastienda de la enseñanza de la metodología de la
investigación social. Questión, 1.

Gutierrez, H. C., & Bedoya, H. I. C. (2008). Como elaborar un proyecto. INCI: Instituto Nacional
para Ciegos.

Ander-Egg, E., & Aguilar, M. J. (1989). Cómo elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos
sociales y culturales. El proyecto de desarrollo local. Fondo y forma.

También podría gustarte