Está en la página 1de 131
INSTITUTO TIBERIO BOTTO [CURSO: 1 B - CICLO LEcTIVO 2024] | ALUMNO/A: LOS SISTEMAS BIOLOGICOS, WE Ee TRANSFORMACIONES, ENERGIAS Y MOVIMIENTOS, LA TIERRA Y EL UNIVERSO 4 a La curiosidades el"motor” de Ia actividad clentitiea ya sea cue laealcen especialistas y prcfesionales @ estuclartes de ciencas, aqui y ahora EL TRABAJO DE LOS CIENTIFICOS a ciencia es um modo de ver ¢ interpretar el mundo. Los cientificos observan a realidad que los rodea y se plantean preguntas acerca de diferentes fendme- nos: ¢cémo se produce una enfermedad? {Qué factores intervienen en el desarro- llo de una planta? (Por qué ocurre un terremoto? Entonces, dejan que una de esas preguntas guie sus investigaciones y comienzan a estudiar un fendmeno deter- minado teniendo en cuenta que tiene factores que lo producen (causas) y efectos sobre el entorno {consecuencias). También, saben que hay una serie de factores que intervienen en el fenémeno sin ser las verdaderas causas del mismo, El estu- dio y 1a experimentacién los llevard, seguramente, a poder describirlo y explicarlo, Existen diversos ambitos en los que tanto las cientificas como los cientificos dasarrollan sus actividades, no solo el laboratorio, Por ejemplo, trabajan en el cam- po, realizan investigaciones utilizando programas de computacién que simulan fe- némenos naturales, ete, Ademas, el trabajo cientifico no es aislado y solitario: sino colaborative: grupos de la misma o de distinta disciplina o especiaticad se junten. para estudiar los distintos aspectos de un problema y tratar de resolverlo, La ciencia es una construccién humana que evoluciona a lo largo del tiempo con el aporte de muchos cientificos, hombres y mujeres, con las posibilidades técni- cas, econémicas y politicas de la época en la que vivieron o viven. El conecimiente gue construyen es valido mientras expliquen los fendmenos que estudiaron. Si no, serd necesario revisarlo y modificarlo mediante nuevas investigaciones. LAS MUJERES EN LA CIENCIA ede la Antigliedad, y a lo largo de la historia, las mujeres han realizado aportes muy importantes al desarrollo cientifico-tecnoléaico de la humanidad. Tal vez ¢s- tos azortes no sean tan conocidas a reconccidos como el de cientificos varones, pero Jo que es seguro es que existen y fueron y son muy importantes. Par eso, en necesario el esfuerzo en todos los paises del mundo para que las mujeres de ciencia estén en ‘gualdad de condiciones que sus pares varones. {Sabias que hasta el siglo war la mayorfa de las instituciones universitarias estaban. ccerradas para las mujeres? Recién en la segunda mitad del siglo xx fueron adimitidas formalmente para acceder a dichos estudios, Y qué mujeres se destacaron en la ciencia? Comencemos por Hipatia de Alejandra, Ja primera cientifica, Fue educada en ciencias por su padre y se destaco por sus estudios ‘en maternsticas y astronomia, Continuemos con Marie Curie, probablemente la cientii- ca més conocida, Se gradué en Fisica y en Matematica en la Universidad de la Sorbona En 1903, recibié el Premio Nobel de Fisica junto a Henri Becguerel y Pierre Curie (su ‘esposo) por explicar el fendmeno de la radiactividad. En 1910 recibié su segundo Nobel, en esta ocasion de Guimica, por aislar por primera vez.un gramo de radio. Su hija irene ‘también fue una cientifica destacada y recibi6 un premio Nobel en 1935 por dar a cono- cer y aplicar el papel de la radiactividad en el campo de la medicina, Finalmente, y solo por mencionar a algunas mujeres destaca~ das en la ciencia, hablaremos de Rosalind Franklin, la olvidada Nacida en Londres en 1920, jugé un papel clave en el descubri- rmiento de la estructura del ADN, nor las fotograttas que pudo to- mar a partir de una técnica, a difraccion de rayos X, en las que se podia inferir la estructura helicoidal para la propuesta de Watson y Crick, por el que obtuvieron el premio Nobel, aunque fue injusta~ mente tratada por sus colegas y su participacién no fue teconocida adecuadamente hasta afios después. Bi 2015, las Naciones Unidas declararon el 11 de febrero como Dia Internacional de la Mujer y la Nifa en ta Cieneia para poyars los mujeres Cdentiicas y promaver# acceso de ls rvjeres ya rifas ala educacion, la capactaciény la investigacién en ls ambitas de a ciencia ta tecrovogia la ingerieriay las matemiticas ast como su patticipacion en esas actividades en todas os riveles a Bl conoctmtento dea estructura molecular det | ABN a recut encores ISI IF de a transmision de Ge todos los sores wos lomerzé gon tos estudios de alin Frat IDEAS SOBRE LA CIENCTA EN UN ENFOQUE NTERISCPLNA, LA CONVERGENCIA DE RAS COISCPUNAS CON UN OBJETO DE ESTUDIO COMIN, PERMITE ABORDARLO DESDE UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL, A PARTR DE Ls APORTES "LAS CARACTERISTICA PROS DE CADA DSCPLNA PARTICPANTE. a ciencia, seguin su ambito de estudio, puede dividirse en dos grupos, cada uno con sus caracteristicas. Veamos de qué se trata Ciencias formales, que se ocupan de formas 0 estructuras ideales que requieren de un proceso de abstraccion y no de experimentacion. Son ciencias formales la Ma- ternatica y la Logica. Ciencias féctieas, que estudian hechos objetivos del mundo real. Estas ciencias pueden ser Ciencias sociales, que se ocupan del horibre en tanto sujeto social come la Historia, la Economia, la Geoarafia y la Sociologia. entre otras. y Ciencias naturales, que tlenen como objeto de estudio los fenémenos de la naturaleza Las Ciencias naturales abarcan varias disciplinas cientificas, que a su vez incluyen amas 0 disciplinas que se especializan en recortes mas especificos de la realidad natural. Es importante agregar que los campos de estudio de estas clencias no son aislados, que se interrelacionan, se explican y asisten entre si, creando interdiisciplinas, por ejemplo, la Guimica bioldgica. Se oe e & + ” A & la f Fisica se 6 & ela materia sus cambios en 1 fendémenos en los cuales ne plerde sunaturleza, Hay esp ‘como la Fisica cudntioa, la zaciones, df la cigties acistca ta termeodinamica, a ene como objeto de centre otras. Tierancliyen a ee ee Grobe ie emu transtormaciones, ents que a . strucura eel paneta era cam {materia consttuyente, materia cambia au compesicign ‘Dentro de su campo de estudio Ss exructs) ala puede especiaarse en Carica aNeteorclogia yla Qceanocraia de los minarales, Quimica biolbaica, etostera CIENCIAS NATURALES EN LA ARGENTINA rn nuestro pais, las Ciencias naturales han tenido periodos de mucha produccion {de conocimiento y otros en las que se produjeron persecuciones politicas y condi- ciones desfavorables, que tuvieron como consecuencia la llamada “fuga de cerebros’ es decir, la miqracion de cientificos hacia otros paises en donde las condiciones para realizar sus trabajos eran mejores. Muchos cientificos argentinos del area de Ciencias aoiaisesasea naturales fueron y son reconocidos internacionalmente por sus aportes a ta ciencia, jaya! ge rsiinyiny Medicina entre ellos, los tres ganadores del premio Nobel: Bemardo Houssay, Luis Federico Le- en 1947 por su deseubrients| loiry César Milstein. del papel dela harmona La Argentina es un pais con una gran trayectoria en investigacién cientifica Esta _liberaca por'ahipstiss en et investigacién se desarrolla principalmente en diferentes organismos ¢ instituciones es-_ "*lsbolsima. ce os saicares tatales, especialmente en las universidades puiblicas nacionales en todo el pais, y en insiitutos asociados a esas universidades, o dependientes de ministerios u otras insti- tuciones. El Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas (Conicet) y la Agencia Nacional de Promocién Cientifica y Tecnolégica (ANPCyT] son dos institucio- nes estatales que promueven y financian la investigacién cientifica. La importancia de promover y estimular la produccién del conocimiento cientfico y tecnolégico, a partir del Estado, radica en que la ciencia y la tecnologia son el motor de desarrollo de los paises, impactan directamente en la economia y, a partir de ella, en la mejora de la ca~ lidad de vida de sus habitantes, a luis Federico Leloir dicipulo CIENTIFICAS ARGENTINAS da tise wericNel En 2015, la Argentina llegé a tener un 52% de investigadoras mujeres, en contras- je Quiricaen 1970. por te con el 30% que se observa a nivel mundial, lo que hizo que nuestfo pais recibiera__susinvestigaciones sobre el una distincién de la Unesco. Entre todas estas investigadoras argentinas son varias las ™étabolsriod los hdres de que han obtenido reconocimiento internacional. Entre ellas, han recibide los premios PSP VOréal-Unesco por las mujeres en la ciencia: * Cecilia Bouzat, bioftsica, por sus estudios en farmacologia de neurotransmisores (2014), * Andrea Gamamik. bioquimica, por sus trabajos para timitar la propagacién del virus del dengue (2016) Amy Austin, ecdioga, por sus aporte en el estudio de ecosistemas terrestres en paisajes naturales y modifica- dos por humanos (2018) César Miletein: premio Nobel de Fisclogia y Medicina en 1964. por sus aportes nla caracterzacion de los anticuerpes 1. Teniendo en cuenta las especialidades que mencionamos dentro de las Ciencias naturales, pens en un tema de investigacién para cada una de ellas, 2. Si fueras funcionario de gobierno de tu pais y tuvieras que explicar en una entrevista por qué es bueno y necesario propiciar el desarrollo de la ciencia, que dirias? {Cdmo argumentarias tu posicién? 3. Leéla siguiente frase de Luis Federico Lelcit. /Qué te estd diciendo esta frase acerca de este cientifico? “El verdadero premio del cientifico est4 en hacer buenos experiments, no en premios que se le otorquen por eso’ @Por qué es importante y necesario destacar el rol de las mujeres en la ciencia? DEL PROBLEMA _ A LA INVESTIGACION partir de sus preguntas, los cientificos indagan el mundo lue los rodea y lo problematizan. Problematizarlo es pensar en situaciones o fendmenos que atin no se han expticado 0 so- bre los que existen miradas 0 explicaciones diferentes 0 que no hhan podido ser resueltos. En esas situaciones se hacen preguntas que permiten ir delineando el camino hacia la explicacién del fe- nomeno o a su resolucién. Esas preguntas pueden ser respondidas provisoriamente, con ciertas incertezas, ya que hay aspectos desco- nocidos sobre el problerna. Las respuestas iniciales se llaman hipétesis, En el proceso de problematizacion de la realidad el investigador trata de identificar los factores 0 variables que intervienen en el fendmeno. Sus causas (vatiables independiantes}, sus efectos (variables dependientes). Por ejemplo, si un investigador intenta estudiar el efecto de diferentes herbicidas sobre una enfermedad del maiz, su variable independiente serén los diferentes tipos de herbicida, y su variable dependiente sera el porcentaje de plantas afectadas por la enfermedad. También identificara otras variables, como la temperatura, la humedad, el uso de variedadas mas o menos resistentes que influyen en el fenémeno, pero no podria evaluarlas todas juntas porque seria muy dificil identificar cudl es la que influye en el resultado, Por eso debe en cada experimento debe madiificar solo una variable y el resto manteneriss constantes (variables controladas) Las hipétesis que ensaya el investigador deben ser contrastadas con la realidad. Para ello disefia experiencias. Experimentar es controlar variables. Con los resultados obtenidos y su andlisis podra evaluar si las hipdtesis tienen con- cordancia con la realidad, en esas condiciones de investigacion, si tienen que ser re- visadas, 0 si aparecen, durante el mismo proceso de investigacién, otros aspectos que requieren ampliar las hipétesis y ponerlas a prueba. Por ejemplo, después de decidir cual es el mejor herbicida, tendré que estudiar su efecto sobre el ambiente y la salud de animales y personas, Los resultados de la investigacion se comunican a la comunidad cientifica, y ala sociedad en general, EL INFORME CIENTIFICO El informe cientifico © informe de investigacion es un documento ‘muy preciso en el que el investigador comunica cual fue el problema que dio origen a su trabajo, las preguntas que condujeron sus accio- nes, sus hipétesis, También, cémo disefié los experimentos o traba- jos para poner @ prueba sus ideas iniciales, qué metodologia utilize y cuales fueron los resultados obtenidos, Incluye, ademas, el analis's de esos resultados, las conclusiones y las nuevas preguntas o lineas: de investigacién, si las hubiera, que se desprenden de su trabajo. Es- tos informes se publican en revistas clentificas, en sitios de internet y, ademas, se presentan en congresos, seminarios y otras reuntones cien- _ tficas. A través de notas de divulgacién, publicadas en revistas, diarios, «6 blogs, etc, son difundidas ala sociedad en general. Qué enfermedades afectan alas poblaciones pobres de nuestro Noroeste & Salvador Mazza (1886-1946) fue un médico sanitarista argen- nfermedades endémicas del norte del ( tino interesado en las e' tro de un vagen | pais, Diseé un laboratorio y consultorio ferroviario, y fue comisionado para recorrer el pais Realiz6 once Noroeste argentino y pasd las fronteras liegantdora— viajes por el revis6 y asistid a Rolivia, Brasil y Paraguay. Durante estos viajes, innumerable cantidad de pacientes y capacité a médicos, espe- cialmente, nureies Estaba muy interesado en el trabajo del médico brasilerio Carlos das Chagas que, en 1909, describio una enfermedad cau- sada por un patésito, el Tripanosoma cruzi, y su vector, un nsec: criti en las zonas rurales, el barbero, Chagas aisl6 e! describio la enfermedad y la reprodujo en animales. ‘Mazza, encontré una gran cantidad de individuos afectados ‘intormatologia comin en el Noroeste argentino: fatiga ydiacas que ocasionaban la muerte. La nes de la enfermedad de Chagas y_/ = or una ctonica y afecciones relacioné con las descr con elhecho de que, durante los-primeros aos de sus vic ‘enfermos estuvieran expuestos a la picadture-de unos insectos regionales, las vinchucas. En 1926, Mazza diagnosticb el primer ‘caso de esta enfermedad en la Argentina “Alo largo de sus viajes en el vagon sanitario encontro mas de mil casos de la enfermedad y descubrié la presencia del Tripa- osoma cruzi en los corazones enfermos. De esta manera. ¥ en ientificamente indiscutible, Mazza establecié que el vector \chuca: sl picar depositaba forma ci que trensmitia Ie enfermedad era ta vin sus heces con el Tripanosoma cruzi en el sitio de la picadura, y quogo et parisito entraba al oganismo por las lesiones de rascado, ‘Su trabajo permitié establecer las causas de ta enfermedad y abrir la puerta a su prevencién y tratamiento. problemas 7) LAS NUEVAS 5. Camo, que samo de primers escmrn ff TECNOLOGIAS ‘@ sus Compafieros que vio Un video en intemet en el que un mage lograba que un huevo flotara Me ‘veces, el disefio experimental incluye expe- (0 se fuera al fondo de un vaso con agua por ac- riencias muy costosas por la cantidad de reps cién de su varita magica. Andrea le contesta que, nes necesatias © por el valor de los reactivos y apara- para lagrar que el huevo flote, basta con echarle tologia que se requiere, También hay experiencias que sal al agua. Camilo propone a Andrea hacer una entrafian algun tipo de potencial peligro. El investigador Investigacion para comprobar su hipotesis. recure, entonces, modelizaciones (representaciones @ ;Cudl es el problema y la pregunta de inves- de la realidad) a través de programas de computacion tigacion? ,Cusl es la hipotesis de Andrea? (software) diseftados para tal fin. En la actualidad, los la~ 1b) gQUé variables se pueden identincar en el boratorios disponen de software especificos que reern- ferémeno? plazan o complementan la investigacion real y concreta, ©) iCémo podrias poner a prueba la hipstesis Un ejemplo de ello podemos encontrario en las cien- de Andrea? Disefia un experiment sencilla cias ambientales y la rmeteorologia. Los fenémenos at- para lograrlo, mosféricos presentan una gran cantidad de variables que Con un compariero 0 compaftera compar- interactuan: presion, temperatura, altitud, concentracién tan los disefios experimentales. {Tendrian de contaminantes, etc, En los laboratorios, se trabaja resultados diferentes segin la cantidad de utilizando cémaras atmosféricas, en las que se modeli- agua que usan? <¥ de sal agregada? ¢Qué za la atmésfera, es decir, se recrea la atmésfera real all, recpiente usarian? ¢Precisarian un mechero? En esas cémaras se pueden modificar algunas variables ETrabajarian con un huevo crudo 0 cocido? para obtener informacién, como la presion, la tempera Entre los dos, ean un aisefo final de la ex- tura, la concentracién de algunas sustancias, la inciden- petiencia y levénla a cabo. ;Cudles fueron cia de radiaciones, etc, La informacién que aportan estas los resultados abtenidos? Se cumple la hi- camaras es muy valiosa, pero no todas los laborstorios potesis de Andrea? del mundo pueden disponer de ellas debide al alto cos- Si se cumple, gc6mo podtian determinar la to de los materiales y los equipos que las comronen. Cantidad minima de sal necesaria para que Una altemativa a su uso es la utilizacion de simulaciones el huevo flate? computacionates. :De qué se trata? Segui leyendo y te Como harian para tograr que el huevo flote vas aenterar... en el madio dal volumen del recipiente? @Cual era el secreto de! maga? Hleuero se tiene dela vaca se obsiene . yeonelse febrican zapatos y carteras > comaren fER a ‘ ovejas Naas y viuras. 5. Situvieras que completar el cuadro de esta pagina, en qué parte colocarias los siguientes abje- esfabricads porlaslanas = Origen vegetal ‘Muchos de los materiales que Utlizames, como la madera, el algodér el eorena, el cauchs 6 eltine se ‘oben a part de dlstinostinos de plantas. < Lamadera sada para fabricar rmuebiesy papel sesaca del tronoo de los arboes. > L — a Elalgoden y el ino se usar en is cconfeccién de teas £1 algodon se cobtiene de los rutos mientras que de la planta de Tino soutien ella tos? Justificd tu respuesta. "Un corche. © Un mate de calabaza © Untallado en marfil ® Undiamante, ‘Origen mineral ze materiales meticos, come el Tera, el cobre la pata y el oro: y los rio metdlicos coma la cal. marmal, el granit,la arena ol cia, provienen de ls roan y minerals. El marmet aici el graritoy a called de calcio} provienen de las rocas yy 38 ea uitza en la construc. Va arena y a acilla de suelo son atiizedes como materia prima en lafabricacion de ceramics, ‘ries y materiales de constuccion. > a Exhierro ze encuentra fomando ‘Serlog, mientras que el oro, el eobre y Ja pata estén incrustados en las rocas dees yocimientos 0 minas Z) problemas Un material artificial o sintético es aquel que ha sido fabricado por el ser humano partir de materiales na- Durante sus tareas de exploracién, los geolégos turales. Por ejemplo, el vidrio, la porcelana el papel. el Fequieren un métade rapido para determinar carton, el acero, el hormigén y el plastica se fabrican, cual roca es ms dura. Entonces, sila roca A raya mezclando o transformando algunos materiales que se a la B, pera la roca B no raya a la A, entonce encuentran en la naturaleza. la roca A es mas dura, Imagina que determinas —— la Gureza de tres rnateriales (madera, aluminio y cobre} con este métods y este es el resultado: el ccobre raya al aluminio y el aluminio a la madera Orden los tres materiales comenzando por el més duro. Explica cémo lo descubriste ¢Cambiaria la cureza si la comprobacion nicieras con el triple de masa de cada ma terial? Por qué? {Qué otto método se te ocurte para deter- minar la dureza de los tres materiales? Preparé un informe con los datos obtenidos Elvidrie e: uno de articles nis antiquos Se obtiene slice. con carbonato lesodioy Piedra calm 0 ca. Alcalentar a alt temperatuss (1500 SC}, a mezela se fundey aga se ena lentamente hasta cbtener un sido transparent Las aleaccnes, como el bronce, se obtionen al mezclar dos o mas ‘metals fundidos,o un metal y carbon, Elacere, por ejernpio, ¢3 una mezcha de riero y carton. Las aleaciones som mis resistentes »ymaleabes que sus materiales originales 1Con un texto explicatvo D.Con ilustraciones del paso a paso. ! Don fotos y textos Suponé que fabvicés papel de lis casero, Al elegr los materiales, investigas y encontras este texto » Elpapel yl earton son tnateriales artiiciales que se cbtienen por el tralarniento dela madera de Yas troncos delos drboles. La arena, uno de los componentes de! sue lo. 2s un material formado por la erosién del agua y el aire sobre olstintos tipos de rocas. La mayor parte de sus granitos son de cuarzo, con una pe- queria proporcion de otros minerates, como el feldespato y la mica. Si una persona coloca aigu: nos granos de arena entre dos vidrios y luego fro- (a.un vidtio contra atro, cuando retire la arena de los vidrios notard que los vidrios se rayaron. Segun el texto, gcual es el material mas duro: la arena o el vidrio? ¢Per qué? {Con qué materiales fabricarias el papel de lija "casero"? resin. Muchas dela ras textes Som materiales plésticos, corna et raion, el poléster o el nacpreno, las que no conacés su significado, reer Las buscaés en el diccionario o consultés su significado en internet, Tratas de usarlas en alguna oracion : @Dirias que la arena es un material abrasive? i Los plésticos son otros los aia i materiales ticles mes utizados ePernes. ‘que en su mayoria se obtenen a i port cterindoascl eile Para comprender un texto: Ea 5 metian es HACE ONAN Subrayas con lapiz las palabras de [AE i i FAMILIAS DE MATERIALES a cantidadyy variedad de materiales es tan inmensa que resulta necesario clasificarlos ide alguna manera que nos ayude elegir los adecuados para la fabricacién de algun producto, Lo mejor es, sin duda, agruparlos de acuerdo con sus caracteristicas 0 pro- pledades, las que vimos en las paginas anteriores de este capttulo. Teniendo en cuenta algunas de sus propiedades, los materiales se clasifican en tres familias principales: ceramicas, metales y plasticos, [Fo ReayWVieos) Esta familia de los cerémicos es muy antigua El ser humano fabrica utensilios con ellos desde hace mucho tiempo. Cuando estan hiimedos pueden moldearse y una vez secos adquieren otras propiedades. os materiales cerdmicos, como ia porcelana, se obtener a partir de un ‘mezca de arcila arena ‘con agua. Luego la masa se ‘moldeay se cocina a alas temperatura, 20m Bayne Son materiales muy dures pero frig, ya que se quiebran con faclidad Pueden soportar ates temperaturas sin deformarse ni perder sus propiedades, y son ‘buenos aslantes del cal y la lectricidad. For e50 son ites para fabricar ollas y Tuer, yarque se pueden calertar y mantionen temperatura dela comida, 24 Estos materiales poseen diferentes propiedades ‘opticas. Por ejerpio. el vidio os trangparente, la porcelana es translicida y la lozaes opaca Desde la Prehistoria, el ser humano ha utilizado los meta les como materiales para fabricar una gran variedad de obje- tos: herramientas, utensilios de cocina, autos, etcétera Aunque existe una gran diversidad de metales, todos tie: nen algunas caracteristicas comunes: poseen un brillo par- ticular, son duros, tenaces, diictiles, maleables y tienen gran resistencia mecanica ders, son excelentes conductores del calor y de laelecicidad Algunas poseen propledades magnéticas, como el hier, el acer, el riquely el cobalt Cada metal posae caracteriticas especiales Etta’ y & alurinio son ‘matales dures reaatentea y muy tienes, Elttanio se ermplea en a industria eroespacial yen prétesis médica, y el aluminio, ena aviacién y a fabicacion Ge herramientas y utensos, Como el cramo y el niquel son metales ‘muy brillantes que resisten la corrosién, ‘2 os uiiza para ecu y proteger otros metales. Elcabre se caracterza por ser uno de los mejores conductores de la lecricided,y por eso es tlizadio en la fabricacion de cables elctricos. Loto y la pata son metales usados en ta fabricacién da joyas, ampliamenta BS uriizacos desde la prehistoria, en estado. puro y mezclado con otros metals. ELbronce es unaaleacién, una rmezela de cobre yestafo que mtredujo un gran avance en a Trietoria de la humanidad. Se ha Utlizado para a fabricacion de infrided de objetos: monedas, ‘medallas, armas @ instrumentos El metal mis abundante dela Tierra esa erro de color is Plateado muy duro y pesado, rmaleable y magnética, Para utlizara se dete mezclar con (otros materiales, como el cero, que es una mezca de Tero y carbone, 25 Los PLASTICOS Los plasticos son una familia de materiales mucho mas moderna que los metales y que los ceramicos. Mu- chos de los objetos que antes se fabricaban de metal o de madera ahora son de plastico. Su uso se ha generali- zado tan répidamente que en la actualidad son los ma- teriles artifciales mds ulizados, Esto se debe a las c2- ractersticas especiales de los plasticos, a su practicidad y su bajo costo. Tenen un gran poder calortico, es decir que contienen gran cantidad de energia quimica. —™< Las ote de gasons 1 eaten daa co que, alno romperse, son menos palgnosas que los de vidio, ‘Como pueden moldearse facilmente con el calor sirven para fabricar una gran variedad de objetos. Los materiales pidsticos desgaste, Ademés, la mayoria son impermeables y, como nose oxidan ni se pudren, son muy higiénicos. Se € Los plésticos que se uttizan para fabricar les botsas son Biandos, mientras que les Uutlizados en ia elboracion fe jugueres rubles etectrodomesticos son dros Los recibientes pata conservar los alimentes ahora tari son de pil En general, las manijas de las ollas metalicas 0 sarte- nes estén hechas de plastico porque, al ser aislante tér- rico, evita que nos quemeros al agarrerlas. ‘Ademés, al ser excelentes aislantes de la electricidad, los plisticos se uriizan para recubrir los cables eléctricos yy los mangos de las herramientas, para aislar de la co- rrente eléctrica a quien tos manipula. 1a mayoria de tos plasticos son artificiales, derivacos del petrleo, pero existen algunos de origen natural = Naturales: el caucho es un material nldstico que pro- viene del létex, una sustancia de consistencia lecho- sa producida por algunos vegetales. De la celulosa de los vegetales se origina el celuloide y el cetofén. = Artificiales: los polietilenos son plasticos con los que se elaboran envases, bolsas de residuos, juguetes, la cobertura de cables eléctricos y cafterias. Los objetos fabricados con polietileno son los materiales plasticos que més se reciclan, ya que se funden al ser calentados. Los plasticos artficiales 0 sinté- = ticos no solo reemplazaron a otros ‘materiales, sino que generaron la produccién de nuevos objetos tecnologicos, camo los microchips y las tarjetas de crédito. * i Volvé a leer esta pagina y hacé una lista de las ventajas y desventajas de los mate- Tiales plésticos, Debatilo con tus campa- fheros en la clase. En 1968, cuando los plisticos atin no existian, un. Inventor estadounidense llamado John Wesley Hyatt se hacia esta pregunta Yes que el marfil, que se obte~ a Se podra fabricar hia del colmillo de Tos elefantes, era un recurso esca~ 7 50. Cuando Wesley trabajaba en su laboratorio sufrié bolas de billar con un coneactidentel yrpara protege ls herkiailiium ‘otro material que ungiiento a base de nitrocelulosa vegetal, alcanfor y “> alcohol, Parte de la mezcla se derramé en el suelo, y al no sea marfil secarse formd una fina capa sdlida, Entonces Wesley calenté la mezcla y descubrié una sustancia plastica, dura y resistente a la que de- nominé celuloide, que servia para construir las bolas de billar. Este hallazgo fue el Puntapié inicial para el desarrollo de un nuevo grupo de mate- riales: los plasticos. ‘Y estos materiales empezaron a reemplazar a otros, Por ejemplo, los campesinos del sur de Asia recogian laresina que ciertos escarabajos depositaban sobre los “arboles, Cuando la calentaban. la fitraban obtenian un ‘bamiz, la goma Jaca, que usaban para proteger la ma- era. Mas tarde, fue aprovechada como aislante eléctri- co, Pero, tal como ocurria con el marfl la industria co- ‘menzé a crecer y la goma laca natural ya no alcanzaba, zCémo reemplazar la goma laca? El quimico belga Leo Baekeland, se hizo esta pregunta, Y después de tres aftos de experimentos, en 1907, al calentar una mezcla de fenol y formaldehido, obtuvo un material duro, moldeable, resistente a los acidos yalcalor y con propiedades aislantes, al cual llamé baquelita. Habla logrado el primer ‘material plastico hecho completamente en el laboratorio. Fue Baekeland quien uso por primera vez la palabra pldstico para nombrar a un grupo de materiales producides a pattir de derivados del petroleo. la historia siguié. En 1935, trabajando para la firma DuPont, el quimico estadouniden- se Wallace Carothers invent6 un material que revolucioné el mundo de los materiales y la indumentaria femenina del siglo veinte: et nailon. Esta “seda artiicial’ se estiraba y te- nia gran resistencia. Los primeros productos fueron cepillos de dientes. luego, legaron las. ‘medias y causaron furor entre las mujeres. Al afio siguiente, en los grandes almacenes de Estados Unidos, fueron vendicos cinco millones de pares de medias en apenas cuatro dias, Wallace no alcanzé a saborear la victoria porque se suicidé en 1957, alos 40 afios de edad, En 1939 la Segunda Guerra Mundial paraliz el uso det material sintético para la con- feccién de medias y se reencauz6 hacia fines bélicos: produccién de paracaidas y com- ponentes electrénicos para las telecomunicaciones. CoMUNICACION Ga OTRAS FAMILIAS 10. Leé la siguiente nota, analizala y responde las preguntas: LA AISLAGION TERMICA DE LAS CASAS "ECOLOGICAS' te mara dea actividad ue ean acaten teconeen nei nora le ed, as yd 0008 Combe, Micha rizcenes romeo thro tnergtiz,por ss beefion een y arte. or Sor, det de uvedas ue apovecan a everga as ‘Feet Lacan aefigeracn dre vie reece aponadante ata dea ened St core aaa, ees ees en tio de gee grns haoseetn yeas Con nee mat ekust ar exclf ‘eon polar hast 0% ‘Fuente: Cancendia Exo itp y/2G Bon}, @ éPor qué se busca disefiar viviendas que aprovechen eficientemente la energia? 1b) {Qué resultados puede tener un correcto als- lamiento térmico en una vivienda? - Los grupos ambientalstas recomiendan el uso de materiales alslantes témicos “ecolégicos’ en las Viviendas, es decir que sean biodegradables © re- ciclados, y que no contengan sustancias téxicas. El aislante ecolégico mas recomendado es el corche, un material que soporta la humnedad sin, deteriorarse, Otros meteriales Utiles son las fibras de ling, ta lana de eves, algunos minerales natu- rales, y compuestos de celulosa provenientes de papel reciclada @) {Por qué los materiales aislantes térmicos deben ser biodegradables y/o reciclados? by (Cudles son los aislantes térmicos ecalégi- cos de mayor usc? ©) Qué le recomendarias a una persona que debe decidir si invertir o no en planchas de corcho como aislante térmico pera su casa? . Imagind que sos prorrotor des casas | ecolégicas’ y debés realizar una pre- * — sentacién que destaque sus beneficios econémicos y ambientales. Busc4 informacion y disefié un mural interactive con notas e image- nes, para compartir con otros chicos, Podés usar la herramienta Lino.t. DE MATERIALES asta aqui se presentaron las tres principales familias de materiales, pero existen otros grupos: las made 1as, los pétreos y los textiles, La madera es un material que se extrae cirectamente de la parte lefiosa de los distintos arbotes. Por eso existen. diversas maceras, con caracteristicas muy particulares ‘Aun asi las maderas comparten ciertas oropiedades que caracterizan a este grupo: pueden manipularse fé- cllmente, son tenaces, resistentes, y aislantes térmicas y eléctricas. Los materiales pétreos, como el marmol el granito y la pizarra se obtienen de las roces, y se utilizan para fa~ bricar mesadas de cocina, recubrir pisos y paredes Son materiales pesados, duros y muy diftiles de tra- ‘bajar, pero son buenos aislantes de calor y la electricidad. Los materiales textiles pueden ser naturales, como el algodén, la lana y la seda, o sinteticos como el nailon y la lycra. Como son materiales muy flexibles, resistentes y faciles de trabajar, son adecuados para fabrcar prendas de ves ih i sabanas, manteles, cortinas, etcétera, tear rt i, RESIDUOS Y MATERIALES JODEGRADABLES ‘Ya vimos que los materiales antficiales, como el plas tico, debido a sus caracteristicas, han logrado reempla~ zar 2 los naturales en la confeccién de muchos objetos. Sin embargo, no podemos olvidar el impacto ambiental que produce la fabricacién de estos productos y los rest- duos que se generan. Seguro escuchaste hablar de materiales biodegrada- bles, pero sabes qué significa? Los materiales biodegra> dables son aquellos que pueden ser destruidos directa~ mente por la naturaleza y utilizados nuevarnente por los seres vivos, en general microorganismas, come recurso. Lamayoria de los piisticos, los metales y el vidrio tardan. demasiado tiempo en descomponerse Por el contrario, las ‘materiales mas fécilmente biodegradable son la madera, la lana, el papel la fibra de algodén y los residuos organicos, Cuando el tiempo que necesita el material para de- gradarse es extremadamente largo decimos que no es ‘un material biodegradable. De alll la nacesidad de reci= clar aquetios materiales que no son biadegradables para reservar el ambiente DEGRADACION NATURAL DE LOS MATERIALES Latas de aluminio Bolsas de pléstico 10 aftos 13, Reunite con algun compafiero compafera y cada uno elija los te- mas del capitulo que le hayan interesado mds. 14. En forma individual. respondé en tu carpeta as siguientes consignas. @) Explicé qué fue lo que te lamé la atencién de los temas que elegiste en la actividad anterior. b) {Qué conceptos ya sablas? {Cudles oprendiste leyendo el capitulo? 15. Ahora, intercambia las resuestas con tu compafiero © compafiera, @ éEn qué temas coincidieron? {Los conceptos que adquirieron son los mismos? b) Armen una unica respuesta uniends las respuestas de ambos. Buscallos en el Secci6n I ® tos materiales y sus temsformaciones a Intuitivamente sabemos que rmezelar e¢juntar 0 univ ales, come al preparer una ensalada, una torts al pintar con temperas de ast 30 1 Universo es tan inmenso que los cientificos, para poder estudiarto, solo pue~ den tomar una porcién de la materia que lo forma. Esa porcion limitada de ‘materia, que se afsla para ser investigada, se denorina sistema material, Por ejem- plo, para estudiar las propiedades del agua de un rio, se toma una porcién de agua y se analiza, Es probable que al examinarla se observen particulas de arcilla flotan- do. Si el sisterna queda en reposo, estas particulas se depositaran en el fondo, En ese momento, este sisterna material presenta dos zonas con aspecto, caracteristi- cas y propiedades intensivas bien distintas, y constituidas por materiales diferen- tes: agua y particulas de arcilla Cada una de las zonas diferentes que se observan en un sisterna material y que presenta propiedades intensivas distintas se deniomina fase. Cada uno de los distintos materiales que forman el sistema material se denomina componente. Es: decir que en nuestro sistema vernos dos fases y dos componentes, sin embargo, ademids del agua y la arcilla, la muestra podria presenter més componentes que no distinguimos, como arena o sales minerales disueltas. Los sisternas materiales pueden estar formados por un solo material 0 compo- nente 0 por varios. Por ejemplo, un anillo de oro es un sistema material formado solamente por or0, un Unico tipo de materia, En cambio, cuando mezclamos tem- pera azul y tempera roja, para crear el color violeta, estamos formando un sistema, ‘material constituido por dos componentes distintos, Entonces, los sistemas materiales se pueden clasificar seguin la cantidad de los componentes que Io forman. Algunos estén formados por un solo componente, como el agua pura, mientras que otros son sisternas constituides por mas de un componen- te, como el agua salada 0 el agua con arcilla de nuestro ejemplo anterior. Un sistema material formado nor un nice componente es una sustanela Eneste caso la compesicin cuirica y las propiedads intershas se martienen ‘constantes en todos los purtos del sisterna material runs sustaneia las propiedad intersivas, como la densidad, 1 punto de ebulcion a soubilidad etcetera, son astntivas y sven ara diferencia de otas sutancas Son sustancias, por ejemplo, el agua pura el ro puro, elexigeno y el dx de carbon dal ale, tates Pevieruetamed rere sauelbilaadly | Eales Ee eee eteiee te TBA Toe tis ater qub errertcer et eerie OMNTOCE LUCENE AG) ee aa Ena DESTLADA Y LA DE UA MERCLA DE ERSTE satu ‘meadia, como el punto de ebullicion o la densidad, AGUA DESTLADA HERVE A 100°. o son diferentes a las de sus componentes. PERO LA MEZCLA LO HACE A Mis demi lascurpirernes dees rezeas TAPER. TES. Se aos pate oe ae se os 31 TIPOS DE MEZCLAS as mezclas pueden estar formadas por dos o més It- lidos, por dos 0 més sélidos, por sdtidos y liquidos, Por gases y sélidos, 0 por gases y liquides. Ademés, pue- den clasificarse de acuerdo con numero de fases © 20- Tas que presentan en: = Enlas mezclas homogéneas distinguimos solo una fase. Ademis, en estas mezclas, como el agua sa- lada del mar 0 el aire, no es posible distinguir los componentes, ni siquiera con la ayuda de un mi- croscopio. = En las mezclas heterogeneas podemas distinguir mas de una fase. Ademas, en estas mezclas, come la are- na de la playa 0 una ensalada de frutas, es pasible distinguir los componentes con una observacién a simple vista o través de una lupa 0 microscopio. La mezcla detiza en agua, o agua con hating, las cremas protectors solaes yalgunce medicaments son ejemplos de suspensiones, v En as suspersiones, las perticulas de uno de los componertes son tan pequefias que quedan suspendidas dentro del iquido 0 ‘gas que las contiene. Sin erbarco, en Teposo las particles se epositan en el fondo. ‘mapa conceptual. ® sistemas materiales © componente * fase = mezclas ® sustancia Utiliza los siguientes términos, mencionados en las paginas que leiste hasta aqui, para disefiar un ® heteragéneas A CBSEIVAIO ES UNA HERRAMENTACENTACA ESENCAL. CUANDO [NUESTROS OJOS WO SON SUFICIENTES FODEMOS USAR INSTRUMENTOS GPTICS. COMO LPAS 0 wcROScoS. LAS MEZCLAS HETEROGENEAS in este tipo de mezclas podemos encontrar doe po- stbildades: Cuando ls fases pueden distinguirse visualmente y los ‘comporentes tiznen un tamano lo sufcientemente gran- de como para cistinguitos a simple vista, entonces dec mos que estamos ante una mezcla heteragénea grosera. Cuando es preciso utiizar una lupa 0 un microsco- pio para diferenciar las particulas de los distintos com- ponentes, se denomina mezcla heterogénea fina. Seguin el tamatio de estas particulas se clasfican en suspensio- nes y coloides. Existe una gran variedad de colcites: la gelating la leone, la mayonese, las espumas, a pintura la niebla yelhume, entre orros, < Enos colldes, es particulas de alguno de sus components son eftremadamente pequefiasy para dstingurias se necestan, rmicrascopios de ata resolucién o ulramicroscopios Las fases de Luncoloide no se separan aunque se deje reposar la mezcla = homogeéneas = mezclas groseras ® suspensiones * coloides * mezcla fina ri Em Em pregunta Transcurria el afio 1869 cuando un fisico ilan- dés, lamado John Tyndall, se hacia exactamente esta pregunta Y es que se encontraba estudiando !a absorcion de calor por parte de los gases, y para elairees ello era esencial conseguir muestras de aire puro, perfectarente limpio de cualquier particula en realmente puro suspensién. cémo puedo saber ‘Tyndall observo que proyectando un rayo de luz a través del espacio ocupado por un gas podia detectar impurezas flotantes, pues el trayecto del rayo era visible solo en presencia de particulas suspendidas. tra observacién fue que un sistema coloidal dispersa principat- mente la luz azul (de longitud de ‘onda corta) y por eso se ve azula- do, mientras que tos rojos (de lon- gitud de onda larga) lo atraviesan. TYNDALL y se produce cuando un pequetio haz de luz atraviesa un coloide. Las particulas ‘suspendidas desvian la luz y se ven, dentro del haz, como Pequeftisimas manchitas luminosas. El efecto Tyndall se utiliza Tambien se usa en oftal- Este efecto se observa con para diferenciar coloides de mologla Cuando nay infla~ los faros de un automévil en soluciones verdaderas. En una ‘macion del espacio ocular, se la niebla 0 cuando entra luz solucion no es posible ver el acumulan particulas en el hue solar en una habitacién con haz de luz porque no hay par- mor acuoso {liquide del ojo), polvo © entre las copas de los ticulas en suspensin que lo que deberia ser limpido, que Arboles de un bosque. desvien. En el coloide, si se detectan con un haz de luz. critico 2. Maxi, Meli y Fede leen una revista sobre las con- secuencias de la contaminacion atmosférica, y debaten entre ellos, LA REVISTA DEL AMBIENTE Segtin recientes Investigaciones, las causas principales de la contaminacién ambiental se deben a a destruccién de fos bosques tropicales, la quema de combustibles fosiles y otras actividades humanas. Las usinas electricas, las pape- leras y otras industriaslIberan a la atmésfera gases toxicos {que se combinan con el agua atmosférica, originando acido nitrico y dcido sulfarico, sustancias corrosivas y toxicas ae ‘caen sobre cuando lieve. A esto se le lama liuvia Aida, y €s fa causa de la muerte de vegetales, los dafias alos animales yy del deterioro de los suelos y as fuentes de agua. Adernas, la contaminacién afecta proveca alergias y enfermedades de los ojos de la pel y espiratorias. ENDO BRONCA, MA PERD S1_ND WY INDUSTPS SE MIEPDEN FUENTES DE-TRABAD ¥ AANCES IMPOPIANTES FPRALA MRD cOwD VEKCLLOS, OMPUTACORAG, MEDICAMENT, AAMENTOS ° MEDITS 0 COMUNNEACEN eS URCeENTENL HAY QUE SUSPENDER TODKACTIDRD INDUSTEN QUE GENERE ONTNANACEN AMBIENT @- SEPLEDEN DeSAPROLLAR PIENTES ENERGIA ENDS PERIUDICNLES Y PUCK \MEDDNS DE CONTROL PABA IEMINUIE- LOS EFECTOS (CONTRMANNNTES 68 VEFORD QUE LOS QUE WS FEDE Reunite con dos o tres comparieros y co- menten las tres posturas. gCual es la opi- nién de cada uno de ustedes? {Qué medidas podrian disminuir los efectos perludiciales sobre la atmésfera, 3 nivel na~ ional e individual, Investiguen siya se imple- mentaron algunas mecidas y cudles fueron. 3. Seftala con una cruz qué hacés para comprender el contenida de un texto. Si marcas mas de una opcién, indicé el or- den en que lo haces, Consultas a tus comparieros y/o al docente, Valves a leer el texto mas lentamente. Buscis otra fuente que te ayude a entender: diccionarios, otro toro LA SEPARACION DE MEZCLAS p= distinguir si el sistema material estudiado se trata de una mezcla 0 de una sustancia se puede aplicar algun Si se logran separar los componentes, entonces no hay duda de que el sisterna material es realmente una mezcla. Si, por el contrario, no se logra una separacién, se puede suponer que el sistema esta formado por un tini- co componente, una sustancia, o que no se ha elegido el método de separacisn adecuado, Por ejemplo, el agua de rios y mares, aunque parezea ‘una sustancia, es en realidad una mezcla, Cuando se po- tabiliza el agua se utilizan métodos para lograr separar las impurezas con las cuales viene mezclada. Los componentes de una mezcla se encuentran combinados y muchas veces no es posible distinguirlos, Sin embargo, los distintos componentes conservan sus propiedades dentro de la mezcla. Entonces, para separar Jos ingredientes de una mezcla se deben tener en cuen- ta las caracteristicas propias de cada uno de los compo- nentes que la forman. Como las fases de una mezcla heterogénea se dife~ rencian con bastante facilidad, los métodos utilizados ‘para separarlas son relativamente sencillos. No ocurre lo ‘mismo con las mezclas homogéneas, No siempre resulta facil elegir un método, el secreto es tener en cuenta las caracteristicas de los componen- tes de la mezcla y los estados de agregacién en que se encuentran, Ay Lasal de mesa que utilizamos para condimentar la ‘comida se obtiene a partir del aqua marina, uiizando diferentes mdtodos de separacién. : ; i \ LA SEPARACION DE LAS MEZCLAS HETEROGENEAS ara separar los componentes de una mezcla heterogénea se utilizan los llamados P prsnsiosrnanciysomienenmcn Es decir, métodos mediante los cuales cada componente conservé el estado de agregacién que tenia originalmente en la mezcia. En. muchos casos es necesario combinar varios métodos hasta separar los componentes. Acontinuacion veremos qué métodos pueden emplearse para separar mezclas he- terogéneas formadas solamente por componentes sélidos. ¥ er la pagina siguiente ha- bblaremos de qué métodos se emplean cuando en las mezclas hay liquidos. Latamizacién sive para separer materiales solidos de distintos tamaries. Se uttiza un tamiz: con una mala metalica con poros que retiene las particulas ms grandas que la rmalla, mientras que las més pequefas ls atraviesan, Seguin los componentes 2 seperar se elige el tamiz. Bristen distintos tamaiios de rmallas. Se usa una mucho mas fina para tamizar lharina que para seoatar piedras de arene a [Es muy ul para determinar l grosor de as particulas de las hrarinas despues de te motienda y para quitarlos grurnos dela harina antes de utizaa er la preparacién ce una mess. > Este método suele utilizarse para analiza las particulas del suelo seguin su ‘amatio y también en materiales pare la ‘onstruccian, come ‘cement, La Mlotacion sirve para separar das solicos de dlistintas densidades agregando un Vquico de densidad intermedia Por ejemsto, al agregar aguas una mezcla de virutas de madera y limaduras de hier as madras se van al fondo, porque tiene mayor densidad que las virutas, que flotan en la supertcie, Laimantacién o separacién magnética es ln metodo utiizado para separar dos sido. ‘donde solo uno de ellos es atraida por un iman. Es decir que se aptica unicamente si ‘enla mezcla existe alin material ‘con propiedades magnéticas. Para ello, se hace pasar‘un Iman através de la mezcla Siseagregaaguaaun > recipiente con lenteps secas, yy serevuelve un pace, al rato aparecen flotando algunas terns © lentejas que no son aptas para comer ‘Com esta técnica desechames Ie que ne srve Sise coloca una mezela de arena y limacuras de hiero sobre un nape xy luego se le acerca un ima, al niero 2s atraldo por elimi y se separa de arena LA SEPARACION DE MEZCLAS HETEROGENEAS DE LIQUIDOS Cuando ta mezcia heterogénea contiene wn liquido, hay cuatro métodos que suelen utilizarse: la fitracion, la setlimentacion, la decantacién y la centrifugacion. La filtracion se aplica para separar mezclas con dos fa- ses: una sida y otra liquid. Se utliza un filtro que retie- ne la fase sélida y deja pasar la fase liquida. Per ejemplo, cuando prepararios café utlzamos este métedo de se- ‘paracion. Asi, los componentes sdlidos del café quedan Tetenidos en el filtro, mientras el agua caliente extrae el sabor y el color del café. Los poros del papel de filtro de- ben ser mas pequefios que las particulas del sido. a [nel laboratorio se utilizan orruos de vicric con papel de filtro, La sedimentacién es un método para separar una mezcla compuesta por un liquido y un sélida no solu- ble, como arena y agua. Se deja reposar y el s6lido, que tiene mayor densidad, se deposita en el fondo del reci- piente y se separan dos fases. Este métoco se utiliza para separar las particulas s6li- das del vino durante su maduracion, La decantacion sirve para sepatar dos liquidos inmis~ cibles, como el agua y el aceite, que tienen distinta densi- dad. Para ello se utiliza una ampolla de decantacién. = fost \ Cg rotinete ou) ¢ ta menca se coloca ena ampota dudecantaciiny cuando se pan ste. sate eroonetey se ee cece eo mis deren La centrifugacién acelera la sedimentacion del com- ponente de mayor densidad, La mezcia se coloca dentro de una centrifuga que produce un movimiento de rota~ clon constante y rapido. Es muy util en la separacion de coloides, Enlos laboratorios de andlists elinicos la sangre se centituga para separa las clas del plasma Escribt al lado de cada proceso el método de seoaracién que corresponds. @® Se extrae el agua de la ropa mojada en el secarropas: 'b) Se retienen las impurezas cel aire con un ©) Se separa el suero de la grasa de la leche ¢Qué caracteristicas de los componentes de dos de separacion de esta pagina? barbiio: — las mezclas se tienen en cuenta para aplicar los méto- DIsENAR EXPERIENCIAS fois aoasieicnetpoay ace ne rie cambios, para poder usarlos luego al preparar la comida. PASAR LA MUESTRA Considerando su experiencia anterior en la cocina, en Va Eeiibe. Fp ae rr 8 lamas adecuada? {Por qué? La mezcla ; POR un TAmIZ + Sipucieras centrifuger ta mezcla, e 2 © COLADOR. con cual de los métodos que se le ocurtié al papa de Carla to combinarias? uTiLizar bn FILTRO DE care. Los investigadores se encuentran muchas veces ante situaciones que deben resolver, y 1a experimentacién ocupa un lugar fundamental en esta resolucion. Para determinar los métodos mas adecuados deben disefiar un experimento teniendo en cuenta sus conoci- ‘mlentos del tera. Asi eligen un conjunto de opciones que pedrian ser utiles y descartan las que no consideran adecuadas. Durante la experimentacién, las opciones elegidas se someten a un analisis mas exhaus- tivo, que permite selaccionar las alternativas mas aptas para resolver el prob lema planteado. ISO TBD se NeamelaNery Para tener en cuenta \J 3 a * _ Registren qué particulas pasarian ¥ Cudles quedarian reteni . rupo e imaginen nen un laboratorio en. ‘an retenidas al usar 6. Arma un grupo e imaginen que trabajan en un laboratori et el primer tamiz - ticulas de diferentes tamatios: grandes (G), medianas (M), pe- gundo yettercertamia quefias (P) y muy pequefias (MPI, y les piden separarios, Para Penson qué grupo dep cia para separar las partculas. einlonaa yap oe con toda la clase. ae @ {Con qué criterio elegirian los tamices? gQué resultados obtendrian? 'b) dLograrian separar las cuatvo particulas si usaran los tyes tamices en. cualquier orden? ;Cémo habria que hacerlo? ©) gEn qué orden usarian los tamices para lograr la mejor sepavacion? ustifiquen su eleecién. i i “LAS MEZCLAS HOMOGENEAS “ 1 las mezclas homogéneas los componentes estén Enarthenmerdados qo es posbledtington siquere con un microscopio,Ademas, como les compo- rein rnentes se encuentran cstbuidos de modo uniforme. as oe neas se denominan también solueiones, y estan forma- das por dos tipo de componentes:el solvente y el solute Como ocurre con el té, una solucién puede presen WA Eisotvente es el componente tar un revo color aroma o sabor. Fsto es porque ls cued enmayr soluciones presentan propiedades intensivas, como la eyes densidad, el punto de fusién o de ebullicin, diferentes es Conran ee de las caracteristicas de cada uno de sus componentes. eee ene ay saiar estado de agregacién Por otra parte, las soluciones sueten ser transparentes y noppresentanel efecto Tyndall, a diferencia de los coloides. Er soluto es el questi en en cualquier punto de ta mezcla. Las mezclas homogé- > ‘a sotucion frat presenta ‘Av agregar azar a una taza de caliente, pocemos ver come elestado de agreqacton del Sus parce se dsperan por too eliquid.Praimente,elazicer =“ W_ad_scverte.uspropiedades se termina mezdando completamente conelieformando una > feconyin SOTRORE solucién, Ahera el té tiene un sabor aistintc: es dulce SFateHofmerter Panto LA CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES Las soluciones pueden clasificarse, seguin su estado de agregacién, en soluciones Ii- quidas, gaseosas y sélidas, SOLUCIONES LIQUIDAS ‘Las aleaciones metslces, came el bronoe, son soluciones sétidas en las que el scluto también es sido. bisioaied Lasodacagua —-Elvinagreesura_—-Flagus mineral, Pomocte ec cne carboratada, solucign quid es unasolucién esunasclucisn con un soluto liquida con solutes laire puro es una solucién Tquida con un guido (acido sélidos(minerales) gaseosa El gas nitrégeno es soto gaseoso -—acético} suelo suettos en agua. €l solvente, el oxigeno y et (elexido de enagua £ diéxido de carbono catbono} disuetto son los en agua. solutes, , i = a eSaniana SA rane au ftcope Ly 1723 LA SOLUBILIDAD Adords, la slubidad de una sustancia depend de varios factores como ta temperatura ra que se forme ura sluts inspensable que Patioute se dsuete completamente en eisovert, (ERY Coenen mon tal como ocurria con el azticar en el te Una misma sustancia puede disolverse en un solven- te yno enotro, Si una sustancia tiene la capacidad de di- elcietetde kehaiiiasd solverse en otra se dice que es soluble, si esto no ocutre de soutoy del sobverte es insoluble. ‘provocando mayor interaccion tre os Enonce ee eee wo ame cien Goel acer _ cbaed = z= La temperatus aurmenta nee 1s agtacion fects cispersion delsoluto en el sclvente y tanbién aumenta la energia de’ partculas, For lo tanto, atta evolver la rmezelafavorece la solubiidad Elagua, por ejemplo, es considerada un’solvente univer- salt porque en ella se disusive la mayoria de las sustancias. Al preparar una solucién surge una pregunta: ¢cudn- to soluto sélido se podré disolver en una cantidad deter- Slog erstales del salut son, Pecueros la superic de contacto conal solvente pinatia. de solvent! @ es mayor y sedisuelve mas \S riidamente Ast armen am Ug un mernenioen tamaro de paricula mayor es (4) elcval aunque se siga la solbilded ise va agregando soluto dea poco, este send isclviendo en el solvente (Cuando las propiedades quimicasy estuctuales det soluto y dal sclvente son similares se dsusive mas ficimente, anota los conceatos que te arecieron mas importantes. Luego, utiliza esos conceptos para diseviar un mapa conceptual utiizando una herra- ierta digital como Padlet. Vota teers doe pass y | Gey LA CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES olvamos a la taza de té y el agregado de aaticar. Cuando agregés una cucharadita, el té se endul- za un poco. Pero, si le seguis agregando cucharadas de azticar, el té se pondra cada vez mas dulce, Es que la cantidad de azuicar en el té puede variar, como ocurre con cualquier soluto en una solucién, «Como podemos distinguir el té con poco aziicar y el que tiene mas? La cantidad de soluto que hay en una cantidad determina- da de solucién recibe el nombre de concentracién En- tonces, si se varla la proporcién de soluto se obtendran soluciones con diferentes concentraciones, Las soluciones se pueden clasificar seguin su concen- tracién en diluidas y concentradas, Una solucién dltulda es quella en la que hay muy poca cantidad de solute disueto, ‘Una solucion concentrada ela que tene una gran ‘cantidad de solu disueto, , Ep Elcolor de estas soluciones indica la concentracion Lia solucién mas concentrada tiene un color mis intenso Elagregado de mas soluto aumenta la concentracién. de la solucién hasta que ya no es posible disolver mas. Entonces se forma una solucién saturada, porque con- tiene la maxima cantidad de soluto que es capaz de di- solver. 40 RESULTADOS EXPERIMENTAL DEEN INFORMARSE SEMPRE MCDIANTE UNA ‘PRES CETICA UN DHTO NUMERIC SUS UNDADES CORRESFNDENTES, OR AMP. UNA LONETUD SE EPRESA EN WETROS UY UNA TEMPERATURA EN GRADOS CEL (0), LA EXPRESION 7 DE LA CONCENTRACION La exoresién de la concentracién como diluida o con- centada puede ser muy utilen algunes casos, sin embar- go, en ellaboratorio o en ta industria es necesario contar con una expresién cientifies, numérica y mas precisa. Existen dterentes maneras de calcular y expresar la concentracion de una solucion, pero hay que tener en cuenta que la suma de las cantidades de los solutos y Porcentaje masa en volumen (1% m/V) Volumen de soluto fer ri por cada 100 ‘mi de volumen tora dela sucién, Por ejemplo et vinagre que users para condimentar sté compuesto por Side Acido acetico fsclute) en 100 mi finales de soluciém acuosa Smid ldo 208809 5. yy Concentra = 09 mide sclicon Porcentaje masa en masa (% m/m) Cantidad de masa de scluto (en gl cada t 100 g de masa total deta solucién, Por efemplo, el acero es una aleacién de cearbone (gluto} en hiero (sovente) en la que cada 100 g de schucion nay 2g de carbono, 29decrbono 00g desouicien ‘Concentacen = ‘mim Porcentaje volumen en volumen (% VV) ‘Cantidad de masa de solute (en g) cada 100 gm de solucién Por ejemplo, la solucion isiokigica es una solucién, satin que ita al sueto humano.y esta @ formada por 03.9 de cloruro de socio. : (eoluto} cada 100 ml de scluién, sentracion = 9-91 coated socio ‘Concentraion = 100 mde solucion 9% 8. Suporé la siguiente situacién: tomas dos vasos gua- les del armaria de la cocina. En el primero colocds agua hasta la mitad, le agregis dos cucharadites de Jugo en polvo y revolvés bien, Llends el segundo vaso con el doble de agua, para le agregas cinco cucha- raditas del mismo polvo y revolvés bien. Veriticés que en ambos casos el polvo se disuelve totalmente. @ {Cual de los dos vasos tendrd la mayor son- centracién? gPor qué? 1b) @Por qué cansiderés que es importante que el polva se disuetva totalmente en los das vesos? Qué podrias decir de la solucién si no legs a poder disolver totalmente el jugo? Si al revolver el polvo no se disueve totalmente, qué podriss hacer para favorecer la disolucor? Tu primo quiere recuperar sus bolllitas de acerc que ‘estén mezcladas con tracitos pequefios de corcho y sal. Coma no quiere perder tiernpo haciéndolo con tuna pinza, se le ocurre agregarle agua a ta mezcla & @Por qué te parece que lo hizo? Se disuee al- une de los materiales en el agua? b) {Qué método de separacién podria usar a con- tinuaciér? Qué componente o componentes descartaria y cual obtendria? Gendria que utilizar algun otro metodo de se- paracién para obtener finalmente solo las boli- litas de acero? @ En lugar de agregar agua, gqué método de se- paracién efectivo podria haber utilzado? 10. ¢Cuantas fases y cuantos componentes hay e7 las siguientes mezclas? Completa el cuadro y |ustifi tu respuesta “Agua, aserrin, hielo y ‘una varilla de madera Sal aceite y vinagre ‘Agua y hielo Te azucarado 11. Un técnico det laboratorio tiene que preparar una so- lucién de una sal mineral llamada nitrato de soaio en agua, Para eso, utiliza una balanza y pesa Un vaso var clo, Luego agrega 11 gramos de nitrato de sodio y ta cantidad de agua para disolverlo, Finalmente, vuelve {3 pesar el vaso con la solucién preparada, Teniendo problemas en cuenta que la masa del vaso vaco es de 140 g y la del vaso con la solucion es de 850 g, resolve las consignas. © {Qué masa de solucion obtuve? ¢Céme te pare- ce que el tecnico hizo et célculo? 1) {Cual es el soluto y cual es el solvente en esta solucion? {Que tipo de solucién es? © (Qué masa de solvente utiizs para preparar la solucion? {Como la calculaste? @)Expresd el resultado de la concentracién de la solucion en % mim. 12. Ahora llegé el momento de convertirse en cientif= cos e investigar la Solublidad de cistntos solutos en solventes que encontramos en la cocina, Elegi de las siguientes opciones la que te parezca mas ade cuada para comenzar a investgar: * Seleccioné solo un tipo de soluto sdtido (sat de mesa, aziicar, bicarbonato de socio, pi- mienta, harina, etc}. Ahora intenta disolverto en diferentes solventes, como agua, aceite, vinagre, alcohol, etcstera Selecciona solo un tipo de solvente fagua, acelte, vinagre, alcohol). Ahora proba si este solvente es capaz de disolver diferentes solu- tos sélidos (sal de mesa, aztcar, bicarbonato de sodio, pimienta, harina, etcetera). Estas son alguras pautes para que comiences a in- vestigar, pero se te pueden ocurrir muchas cosas mis. No te olvides de registrar todas tus observacio- nes y resultados. ©) {Cuilesla solubildad a ternperature arnblente det soluto en el solenie que investigaste? (Cambi la solubildad al calentar la solucior? ¥ al agita? b) (Como podrias probar ia influencia del tamaro de particula en la solubildad? (Qué solutos de te cocina podtias usar? Prepard un informe con todos los datos obteni- dos en las experiencias anteriores Eo 1 Con un informe escrito que explque detallo- damente todos los pasos realizados DD Con itstraciones que indiquen el paso a paso de cada experiencia. : Can fotos y textos de los pasos que realizaste * = en cada una de las experiencas. LA SEPARACION DE LAS MEZCLAS HOMOGENEAS ae las soluciones son mezclas homogéneas, y no podemos diferenciar las fases, la separacion de sus ‘componentes no resulta tan sencilla como en el caso de Es un método para separar los componentes de una solucién formada por un sélido y un tiquido, como agua y sal. Consiste en calentar la solucian, dentro de un vaso de baca ancha llamado cristalizador, hasta que se evapore el componente liquide y se formen cristales del componente sélio. llama destlador condenan, Enelbalénse calenta le solucion hasta que e! liquide de menor punto ie ebuliiin se evapore Lee vepores atvaviesen el refigerante {que posee un tubs exterior por donde se hace pasar agua flay entonces se las mezclas heterogéneas. Sin embargo, existen méto- dos adecuadios para cada tipo de solucién. ‘Mientras que para separar las mezclas heterogéneas utilizabamnos métodos mecinicos, es decir, donde cada ‘componente conserva el estado de agregacién inicial, para separar los componentes de una mezcla homogénea ‘© una solucién se utiizan métodos fisicos de separacién. ‘Métodos mediante los cuales al menos uno de los compo- entes de la mezcla sure un cambio de estado. =e Es un método para la separacion de soluctones liquidas que permite obtener sus ‘componentes individuales. La destilacion simple se utiliza para separarsoluciones Ge dos © mas liquidos que posean puntos de ebulicién bien diferenciados, como le acetona (PE. 56°C] y el agua (PE: 100°C). Tambien para separar un sdlida disuetto nun liquido, como el agua salada. A diferencia de la cristaizacian, el agua no se pierde par evaporacién, sino que se recupera también. E! dispositiva empleado se Elwhisky es una bebida alcohalica que se obtiene pordestlacién de una meacla de ceresles Srivada liquid cbtenica se recoge ae ams } ‘enum erlenmeyer Eeo de Jos comoonentes tuedaron reteidos ene baton, 4 enmeyer J : Se emplea para separar cornporientes de una sch ccuyos puntos de ebulicion son muy cercanos entre si Al destilador se le agrega, entre el balén y el refrigerante, una columna rellena con bolitas de vidrio o alguin material que le da una mayor superficie de contacto. Asi se logra. na serie de vaporizaciones-condensaciones que ve eparando cads uno de los componentes. zzz Este método sive para separar sustancias puras de mezclas muy complejas que no jaueden separarse por los otros métodes. For ejempla, se utiliza para la identifcacion de sustancias quimicas y la separacién de pigmentos vegetalesTiene una fase mei liquida @ gaseosa) que arasta los Componentes de la mezcla a través del sistema Y ura fase estacionaria {sida o Tiquido),fjada a un soporte solide poroso que permite el flujo de la muestra. Los distintos corponentes de la mezcla Son arrastrados por i ia fase mevil interactuan de modo diferente con la fase estacionaria, AS cada sustancia se moviiza con distinta velocidad y se van separanda a Los distintos componentes de la meacla son arrastrados por la fase mule inteactlan de modo ‘maviza com asta velacidad y se va separanio. tfsrente con la fase estacionaria. Asi. cada sustancia EvaluaDos 13. Reunite con algun comparero 0 compafera y, por separado intenten resol- ver las siguientes siuaciones problematicas. @ (Qué secuencia de métodas podrias usar para separar una mezcla de aceite agua ys? by. Sise dsueNer 10 g de azdcaren 200 g de agua. Cuales a concentra: cid de la souicén expresada en % mim? {Coma haras para prepara una solucisn mas concertada? 1.4. Tambien en forainvidual espondan en una ho) las siguentes consgnas ©) 2Qué temas de capitulo te fueron utiles para resolver los problemas? 1b) ¢Necesitaste realizar una experiencia para resoiverios? Te pareceria Ut? ©). Pensé otras posibles mezclas de varios componentes para separar y €s- critilas en tu carpeta. 15. Ahora, intercambid las respuestas con tu compafero © comparera. © _-Resohieron los problemas de la misma manera? Entre los dos armen la mejor solucién. 1b). Intercambien las nuevas mezclas que inventaron y cada ung intente re solver la de su compatiero. Finalmente, comenten los resultados. ‘© santo 5, Pon aan Ly 725 1 ® Los materiales y sus transformaciones eccion Ss ‘Uuvia,glaciares,escarcha, ‘ios, océanos, niebla 307 algunas de las diferentes formas fel agua, una sustancia esercial para los seres vives, | agua es una de las sustancias mas abundantes de nuestro planeta y el tnico material que se encuentra en la naturaleza en los tres estados de agregacién: hiielo, agua liquida y vapor. Al igual que el resto de las sustancias, tiene propieda- des intensivas, como la densidad, la temperatura de fusion y ebulicién. cue la ca- racterizan y sirven para diferenciarla de otros materiales {Sabés por qué también se llama H,0? Porque las pequefiisimas particulas que Ja forman llamadas moléculas) estén formadas por dos étomos de hidrégeno (H unidos a uno de oxigeno (O}, Entonces, su formula es: H,0. Cuando hablamos del agua, para referimos a la que usames para tomar, lavar baftarnos, etc, 0 al agua que encontramos en la naturaleza: lwvia,rios, mares o hie~ 10, no podemos afirmar que sea agua pura, Es deci, elagua que usamos no es una sustancia, sino una mezcia horiogénea 0 soluci6n, ya que contiene pequefias con- tidades de sales minerales disueltas que le abortan al agua caracteristicas diferentes, 2¥ cudles son las propiedades organclépticas del agua pura? El agua pura es una sustancia incotora ino tiene color} inedora (no tiene oot) e insipida ino tiene sabor). Si contiene alguna sustancia disuelta, estas caracteristicas se modifican. Por ejemplo, el ‘agua de mar tiene sabor salado por los rinerales disuetos en ella, El aqua de la carla, ‘puede tener olor a ‘cloro’ una sustancia uflizada para potabilzarla El color del agua ten los vioe 60 ve amarranada por las particulas del suelo en suspensién. ea econ? LAS PROPIEDADES DEL AGUA Ademis de las propiedades organolépticas, el agua posee otras caracteristicas, algu- nas de ellas muy particulares, lo que la convierte en una sustancia Unica. Veamos. fandio la presi atmosiérica es normal (L atméstera, el agua posee una temperatura © punto de ebullcon ato, ya que here a una ternperatura de 100°C. y un punto de fusion bajo, ya que elhielo se dente a0 °C Estos valores de ternperaturas de fusién y ebulicicn determinan que, en las condiciones amtientales, la mayor parte del agus est® en estado liquide, > ih poe rns rc coma agen fet _ nang 9 » debido a la luz que la atraviesa, wail =, > eee , EEE panes ee Gl ca Saino isis mt an Bgetpeoee pee : om aun ry bressarse wemaner ‘adherencia, e3 decir gue moja un reguiador térmico del clirna Su enriarnienta gradual pte he seeeeeeeenceeeeeneeeteameeertes conductores de as ets por Meee deag.a nos Si permite regular agus liquida puede deoiver y laterperatura ‘ransportar una gran carta de intema. sustancias, por fo que se a denenina solvente wriversil Esto peri dsolucion de minerales en el agua de mara enla de lesrios seres vivo la maya dels Midos ‘orgénicos (svi, sangre sav tc) tene alagua como componente princi bin en ios EL AGUA Y LOS SERES VIVOS a vida existe, con pocas excepciones, solamente den- to de un rango de temperaturas que va desde 0 hasta 50°C, ya que a esa temperatura el agua se en- cuentra en estado liquido. En la busqueda de vida 1 otvos planetas, 1o que se investiga en principio es si existe agua liquida 0 algin indicio de ella. ¥ es que la vida. tal y como la conoce- ‘mos, seria imposible sin su presencia, Elagua es indispensable pera la vida y ningun organis- ‘mo puede sobrevivir'sin ellay Ademds, los seres vivos e5- ‘an formados, en su mayor parte, por agua. El agua inter- Viene en todas las funciones vitales de plantas y animales. ‘as plantas realizan la fotosintests a partir de agua y diéxido de carbono. Ademés, tienen adaptaciones que les permiten vivir en diferentes condiciones de humedad, Cuando wanspran y respivan, las plantas devuelven parte el agua ala atmdstera La savia es una solucion acuosa que istribuye los rutrientes en au intavion ——— om deatrenone,” ea En mu ‘chos animales, por ejemplo, disuelve y transporta las sus tancias nutritivas y las sustancias téxicas que el organisro ‘expuisa en forma de sudor y orina. * Los animales acuticos incorporen el agua directamen- te del medio y la excretan en él después de utiizarta. Los animales terrestres la absorben a través de la su perficie corporal. la bebeno ingieren alimentos que _contienen agua. EL AGUA EN EL SER HUMANO Mas del 70% de nuestro cuerpo esta forma- do por agua. La sangre, por ejemplo, esta com- puesta por un 90% de agua, mientras que los hue- 08 contienen el 30%. Yes que tanta agua es necesaria’ para la circulacion y distribucion de nutrientes, y para la eliminacién de productos de desecho. Para no deshidra- tamos, necesitamos beber de uno a tres litres dlaios. Cuando sentimos’sed’ es que nuestro cuerpo ries avisa de sufata momentanea de agua EL agua, en nuestro organismo, cumple funciones muy diversas “Humedece Ios pulmones permanenternent ‘para que pledan furcionar @)) ee eecieemains ‘compuestas de agua Formala saliva que huredece la lengua y nos perrite sentir los sabores; contibuye com la Ingestion y l digestion de algunos nuientes. luubrca as artculaciones de las husos, pues ‘erma pare de quida sinovial. Por la vanspiracién expulsamnos sustancias txicas, 1a piel se hurnedece yla temperatura del cuerpo se regula ELMNADS AGUA ORLA OHINA, POR LAS HEE smn el WTO A OBTINENGS DE LAS BEBIDAS TO L0s ALENTOS ‘AUN, CONDLAS FRUTAS OLALECHE AFORTAN ‘MUCHA AGUA } | i i En esta actividad vamos a trabajar con la cantidad de agua que contienen los alimentos, @) Construf un grafico con todos estos datos utilizando alguna herramienta digital como Microsoft-Excel, Chart Go 0 Rich Chart Live. Elegi la opcion de gra- fico que te parezce mejor: grafico de barras, de puntos o de torta Seed Crecente Infustones café té eteétera) | 98% | Zanahoria 1b) Comparti con un compafiero © compariera el grafico que construiste. éEligieron hacerlo de la misma manera? {Cul resulta mas con- veniente? Eljan el alimento que tenga menor porcenta- Je de agua y expliquen cémo seré el proceso para que el agua pase a formar parte de él @ Ahora hagan lo mismo, pero con el alimento que contiene mas agua ©) _Disefien una experiencia para comprobar que estos alimentos contienen agua Hay una sola manera de hacerto, o se les ocurren va- vias? Imagind que otro compariero seriala la leche en polvo como un ejempio de lo que quieren probar en el ejercicio anterior. ¢Es un buen ejemplo? {Por qué? Al comer came, generalmente se ingieren partes mmusculares de los animales. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sefiala que los masculos crudos contienen, en promedio: c * un 75% de agua, * un 20% proteina, * UN 5% de grasa, carbohidratos y minerales, Un asado, por ejemplo, contiene un 73% de agua antes de cocinarse, y alrededor de un 65% cuando esta cocide. Un pollo contiene un 66% de agua antes de la caccién y un 50% después. [Fuente: ‘https. www fsis.usda. gov). @ {Como explicarias que la carne contengs una roporcion de agua tan alta? Bb) {Como habrd sido el proceso por et que el agua leg a formar parte, por ejemplo, de la came de una vaca? Si una persona cocina 800 gramos de pollo y 15 kg de asado, ¢qué cantidad de agua con- tiene cada uno, antes y después de cocerse? eCusles fueron las pérdidas de agua? ¢Qué ocurrié con esa aqua? problemas Completé et cuadro con los datos que figuran a ontinuacién. Luego, realiza los célculos necesa- rios para rechazar 0 aceptar la siguiente hipdtesis: Hipdtesis: el agua que se pierce por excrecién se recupera por la ingesta de pebidas y alimentos. Datos para completar el cuadro: alimentos (1000 mi), sudor (509 mi), heces (150 mi, bebidas (1.000 mill, orina (1.359 mil. Pe aes r en) Resoiracién: 400mt CGA Ls DATS 0 FESULTONS ERMA DE cs EL AGUA EN LA TIERRA | SenQuomur anon einen scx a Tlerra es el Unico planeta del Sisterna Solar en el que existe agua Lovet ves edad so. tucayouscra, Pero ne sere fe ‘asi, En los primeros tiempos, nuestro planeta era un lugar extrema- damente caliente y la atmésfera debié contener gran cantidad de vapor de agua. Al enfriarse, el vapor se condens6, se produjeron tormentas muy abundantes y el agua liquida fue ocupando las zo- nas mas bajas, Ast se formaron los océanos, ‘Aunque ya han pasatlo mas de 3.000 millones de aftos, la cantidad de agua que circula entre la Tierra y la atmdsfera sigue siendo la misma, La hidrostera esta formada por toda el agua del planeta, en cual- quiera de sus estados de agregacién y en todo lugar donde se encuentra, incluso el agua contenida en los seres vivos. = 4) Agua gaseosa: enls siméstera ‘como parte de la surnedad de ave (vapor de agtal Agua sélida: en xe de hielo y denieve,entos rieves eternas y en los casquetes planes Agua liquida: prncipalment, fem los nares, rosy lags. ‘También forma las rubes y esun consttuyente de os eres vi DIsTRIBUCION DEL AGUA EN EL PLANETA De toda esa agua, €1975% es salada {océanos y mares) y el 2,5% restante es agua dulce, que se dis- ‘ribuye como muestra el grafico. Por eso, y a pesar de su cantidad, se dice que el agua es un recurso limitado. El agua esta distribuida en todo el planeta y es posible clasificarla, de Agua dulce : acuerdo con el lugar donde se 25% i vubica, en: agua biolégica, que forma parte de los seres vivos, ue agua atmosférica, presente en la atmésfera, agua oceénica y agua continental, de las que ha- blaremos a continuacién. - AGUA CONTINENTAL El agua continental incluye las masas de agua “dulce que estan en diferentes regiones del continente. Pueden ser superficiales 0 subterréneas, s6lidas o liquidas, LUbican sobre a corteza temesne, formando ros lagos, guras y declares. Los ns son masas de aqua que nacen en las cumbres apattirde bs deshielos de glaciares y nieve. También sger-de mananiisles lagos que se encuentran en superfcies elevadas.Comen po leche limitado por las rnizgenes u orilsy, generalmente sembocan en otros tios més caudalosca,conatituyenda cueneas hicogrticas, para terranar en el a. Los lagos ylagunas son masas de agua que se acurrulan depresiones dela superficie teresire. Los lagos. por (genera son mas profundos que las laguns. Amos nsituyen una importante reserva de agua dulce, Los glace tambien estn fora por agua auericia pate en sido séldo. En las regiones de lima palar yen les mints mis tas reve que no aga’ tuncise se curl y # compre hasta transformarse en hilo En los poles, por ejemplo, el hicks cube miles de kiémetros uadrados farmando glacires que tapan al relieve un sure, Yamado.cauce © a La cuenca hidrogrétiea (lio principal as sus afuertes! del Rio dea Plata daseriboca en el ocBano Attic. 4. jel aque tquide total de nuesto planeta €s de 1400 millones de kn, calcul el volumen correspon- dfente a cada fraccisn de agua del planta teniendo en cuerta los horcentajes de dstbucion, CCorren por debsjo del suelo, a distinss profundidades, ‘5 puede enconar en acumulacionss cercaras la upeticie, madas napas, o #7 zones porosas 0 grilas en las roces, denorminatias acuiferos.Algunas se desplazan hacia 0 aeéancscoma tos subterareos, yy surgen ala superficie como, as aguas termales son aguas subterrineas de elevarin temperatura, que abundin en las zonas volcanica®y puleden tener propledades curatvas > En muchos lugares, se extraeel ‘agua subterrinea perorandola tiers ara conectar cen un acilero napa y 56 ‘consume o se utlize en actividades agrcalas © industries AGUA OCEANICA ‘El agua oceaniea constituye la mayor proporcién de agua del planeta, y tiene gran impertancia en la regulacion, del cima y en la modelacin del 2aisje costero. Se trata de masas de agua salada que incluyen mares y océanos, Los Ge¢aitos son grandes masas de agua que ocupan las depresiones que separan los continentes. Dentro de tos océanos, las zonas cercanas a las costas se deniori- nan mares. a Encadalitro de agua de mer hay alrecedor de 34 g de sales suetas por eso es salads”. Ades contene gases disuetos, ‘como el ritrégene,e!erigen « el aiavca de cxtbono, EL CICLO DEL AGUA a naturaleza esta en continuo movimiento, y el agua también. Se demrite, corre por 10s rios, sube y baa con las olas del mar, forma las nubes y cae como luvia o como nieve, Este proceso de cambios de estado y movimiento de masas de agua se conoce como ciclo del agua o ciclo hidrologico: Se trata de un camino, sin principio ni fin, que ‘enlaza todos los subsistemas terrestres, Una de las razones de este movimiento ciclico es el calor de los rayos solares, Condensacién. Al levaie,e *, ~ ate tumedecito se ena ye wa ‘vaper se condensa Se forman, mmicrogoitas que se acrupan'y ‘riginan las rubes Precipitacién. En las nukes, las \gctas se hacen cada vez més crandes y caen por su propio peso, en forma de Muvia, nieve ‘ogranizo, ce acuerdo con la temperatura detlugar Evaporacién. 6 agua superficial se evapora por la accion del calor do Soly pasaalaatmésera, Escorrentia superfielal, Una vez due cae ena tier, el agua leg & aa C los ries mares, agos y lagunas at ‘escuir por el tereno. Filo depositadas en las rmontafas forma es ros de mentafa, CCireutacion subterrdnea, Pate (de agua se Miva elsusio y fora el agua subterénea que coresiiay vuelve al mar Todos los sores vivos participames en este ciclo cuando consumimos y eliminamos agua. Las plantas absorben agua por las raices y la utilizan para fabricar sus nutrientes, ‘mientras que nosotros y todos los animales la incorporamos al beber y comer. ‘Ademds, junto con las plantas y los animales, eliminamos agua a través de la respl- _racién y la transpiracién, También lo hacemos por la orina y las heces,

También podría gustarte