Está en la página 1de 47
ANALISIS DE ROMANOS Pertenece al Seminario Biblico de Fe Cosquin 30 (1408)— CABA — Argentina Fdicién 2019 PROHIBIDALA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL Y VENTA info@seninariobibicodete.comer Paina 1 de 47 www seminariobbicodefecomar Romanos Introduccién al estudi 1. Autor: Pablo (Ro. 1:1) 2. Fecha: 57 a 60 D.C. agroximadamente. 3. Posicién en el Nueva Testamenta: Es el primera de las libros doctrinales, posiblemente fue colocado alk por lo completa que es su ensefianza Nota; No se puede entender el N.T. sino seha comprendido el libro ce Romanos. 4, Tema: EL EVANGELIO DE CRISTO (1:16) Incluye todas las ensefianzas principales del N.T.: Condenacién, Justificacién, Santificacion, Vida Espiritual, Perseverancia, Soberania de Dios, Libre Albedrio, Fe y Obras, Consagracién, Dones, Servicio, Iglesia, etc. 5. Versiculo clave: Romanos 1:17 “Porque en el evangeliola Justicia de Dios se revela por fey para fe, como esta escrito: Mas el justo por la fe vivira” (ver Hab. 2:34) a, ROMANOS: "El justo por la fe vivir" bh. — GALATAS: "El justo por la fe vivirs® c. _ HEBREOS: "El justo por la fe vivira" Nota; EL JUSTO. j Cora se justificara el hombre ante Dios? Este ha sido el interrogante de todos los tiempos. Romanos contesta esta pregunta, mostrando lanecesidad de apropiarse de la justificacion MIVIRA Romanostrata de la manera de vivir del justificado. POR LA FE. Asimisma, muestra que, tanto la justificacién como la manera de vivir justficado, se alcanzan solamente par fe. 6 Bosquejo: Romanos se puede dividir en una introduccién, cinco partes y conclusién. Introcuecién — 1:1-17 a. Justicia necesitadla (1:18 a 3:20) - La carencia de vida bh. Justicia otorgada (3:21 a captulo 5) - Cémo conseguir vide. Justicia aleanzada (capitulo 6 a 8) — La plenitud de vida d. Justicia apicada (captula 9 a 11) -El ejercicio de la vica Justicia inearporada (capftula 12 a 18) ~La transformacidn de vida Canclusidn (cepitula 16) - Saludos personales. 7. Plan del libra Primera parte - Doctrinal (capitula 1.2 11) info@seninariobibicodete.comer Plaina 2 de 47 www seminariobbicodefecomar Segunda parte — Practica (capitulo 12 a 18) INTRODUCCION AL LIBRO. Cap. 11-17 (ver Fil. 3:17) 1 Escritor: Pablo (v.1) Siero - esclavo Apéstol — es decir: "una enviado con un mensaje” Lamada (v1) Separada (v. 1). Autorizado (v. 5) Pregarada (culto) - Notar su manera culta de hablar. Agradecida (v. 8) Devato (vs. 9-10) Maestro (v. 11] Prudent (Juiciaso] — Habla con respeto (v. 12) Planificador — Tenia propésite (v. 13) Sumiso—Reconoce e! “estorbo", pero no se queja (v. 13) Responsable - Se considera deudor a todos las hombres (v. 14). Dispuesto - Lista para ir @ predicar, a servir [v. 15) Desinhibida — Tiene conviccién del valor del evangelio (v. 18) Tema principal “EL EVANGELIO” (vs. 2-6) “Significa buenas nuevas" Su origen — "de Dins",na es de los hombres (v. 1) Su promesa— vers. §3, Sal. 22, Ex. 12 (v. 2). Su contenido — "acerca de su Hijo" (v. 3) "Hijo" — Relacion especial con el Pacre. Deidad de Jests “Nuestro” — Relaciin personal con nosotros. “Sefior" — Su soberanfa. El es Dios mismo. “Cristo"— Relacién oficial, como ungido de Dios para ser profeta, sacerdote y rey. info@seninariobibicodete.comer Paina 3 de 47 www seminariobbicodefecomar ‘Del lingje de David seguin la carn Dail Relacion legal, comoheredero del trone de “Declarado Hijo de Dios" - Mercado 0 comprobeda que Jestis es verdaderamente Sefior e Hijo de Dios. La resurrecci6n lo demuestra asi. “Con poder” — Es poderoso para curnplirla que ha dicho. “Espiritu de Santidad" — Demuestra su perfeccién. “La resurreccién" - Dernuestra que El realmente vive Su propésito —"para la obediencia ala fe" (vs. 5-7) “En todas las naciones" (vs. 6). “También vosatras’ (v8) - Coma"amados de Dios" “Llarados a ser santos" (v. 7)—Ver 1 Cor. 1:2 Notar tambien v.6: "Llarnados a ser de Jesucrista” Nota: En los vs. 1-7 Pablo establece su relacién oficial con las rormanos: El es Apéstol “para las naciones'" (v. 5), por lo tanto lo es para Roma Para esta "tarea de apdsstol", ha recibida la gracia, e! poder y las danes (v. 5). Ver tambien 1 Cor. 12:4, etc, 1 Tim. 1:6; 4:14), Asimismo ha recibido el "Apostolado" (v. 5). ‘Apéstol" significa "Enviado" (ver Jn. 20:21; Ro. 10:15, etc.) Pablo y sus lectores (vs. 8-15) — Tienen una relacion personal (de corazon) El comienza de Pablo (v. 8). Primeramente, dey gracias “Mediante Jesucristo" Respecto a todas vasatros “de que vuestra fe hb. El servicio de Pabla (v. 8) — Notar tres aspectos - _ Sirve como sacerdate - — Sirve en suespiritu - _ Sirve en el evangelio. c. La oracién de Pablo (vs. 10) "Sin censa’ "Mencion de vosotros’ (v. 10) Deseo, peticion info@seninariobibicodete.comer Paina 4 de 47 www seminariobbicodefecomar “Un préspero viaje" Deseo, petician "Por la voluntad de Dios" - Surnisa "De alguna menera” —No dictatorial. "Testiga me es Dios" - Genuina d. Eldeseo de Pablo (vs. 11-12) (1) Comuricaries algtn don espiritual —"Don’, en griega es"carisma’,a sea: una gracia que pertenece al Espiritu (2) Para que sean confirmados (establecidos) En griego la palabra "confirmadios" es “steridzo”, que quiere decir: un puntual para sastener algo (ver 2 Ped. 3:17; Luc 18:28; 22:92; Heh. 18:28, Ro. 16:25; 1 Tes. 3:2-13; 2 Tes. 2:17, 3:3, Stg. £8; 1 Ped. 5:10; 2 Ped. 1:12; Apoc. 3:2 (episteridzo"); Hoh. 14:22; 16:32-41) (3) Al decir"rmutuemente"(v. 12) es porque espera recibir algo tambien de ellos. Asi debe sertoda culto espinitual de la fe. un dar y recibir (Hch. 6:7; 14°22; Gal, 1:23, 3:22-23, 26) En todies estos pasajes se habla de “la fe" como.un cortenido, dactrina dogma. Pero aparte de esto, Pablo tiene en cuenta la fe de los romanos(v. 8) camo una accion, una expresien. e. El propésito de Pablo (v. 18) - Ir a visitarios “Muchas veces" — Por muchotiempo (Heh. 19:21; Ro. 15:22). Al fin puda cumplir su deseo (Hch. 23:11) “Pero... he sida estorbado” —Comparar t Tes. 2 18y Hoh. 16:6 Nota: Las estorbos son, primeramente, para nuestrc fortalecimiento, yluego para consolidarnas: asegurar ese fartelecimiento en nosotros confarme.a la volunted de Dios. "No quiero que ignaréis" —A Dios na le gusta la ignerancia (Ro. 11:26; 1 Cor. 10:1,12, 1 Tes. 4:18; 2 Ped. 3:8) t La deuda de Pablo (v. 14) - Esta es su FILOSOFIADEL SERVICIO CRISTIANO. (1) *Say..."— Verba en tiempo presente, como ciciendo "soy siernpre deudor”, Esta es una deuda que nunca termine de pagar (2) ‘Deudor" —A todos: griegos y no griegos, cutos y paganos, sabios e ignorantes. No a Dios Y las deudas deben pagarse. Es obligacian. g. — Elansia de Pablo lv. 15) (1) ‘Pronto estoy" - En griego la palebra "pronto" es "Prothumon”, que significa ansiaso, celoso, ardiente por dentro, y esto en forma continua, permanente (Sal. 123:2) (2) ‘Anunciaros el evangelio” — Su llamada es a predicarles a ellos el contenido del evangelia (1 Car. 15:1-4; |s, 40:9; 62:7; 61:1; Le. 4:18) info@seninariobibicodete.comer Paina 5 de 47 www seminariobbicodefecomar (3) “Que estais en Roma"- |En Romal Nota: Roma era el antro del pecado ya vileza. Alli habia persecucién y adio. Pero no importa el costa, Pablo estaba pronta porque no se avergonzaba del evangelio. La muerte de Cristo era vergonzosa, y la predicacién de la cruz les parecta una locura a los gentiles, ya los judios tropezadero. Para los pecacores, le cruz es una ofensa, pero para Pablo es PODER DEL DIOS. Transicién al terna del EVANGELIO zQué es el evangelio? — Buenas nuevas (naticies) gAcerca de quién? - de Crista (vs. 2-3) zQué hace? — Salva 2A qué se parece? — A la dinamita: *Pader de Dios" en griego es "Dunarnis (dinarrita) de Dios* 2Para quienes? - Para todos. judios y ariegos zComase lo recibe? - Creyendo (v.17), se revela par fe 2.Qué produce? — Mas fe (v. 17)"... para fe" 4.Cual es su caracter?— Es justicia de Dios (v. 17) 2Comallega a los hambres? - Por revelacién (v. 17) 2 Para qué sirve? — Para salvacion (v. 16), yoara vivir par fe (v.17), porque es poder de Dios. Notas aclaratorias a) 2.Qué es el evangelio? Esuna "buena noticia" que la Iglesia primitiva creyo y defendig. Es lo que predicé Pablo. Es lo que salva las hombres. Nota: Su contenido esta resumida en 1 Cor. 16:1-4: La persona de Cristo, el eterna Hijo de Dios; su encamacion por nacimiento virginal, surmuerte (comprobada gor la sepultura). La naturaleza de su muerte: expiatoria de nuestros pecados y sustitutoria como estaba predicho en el A.T.; su resurreccidn atestiquada por los angeles. Y toca esto "conforme a las Escrturas" En cuatro palabras, el evangelio es: 4.Quién? Cristo. 2.Qué? Muria 2Por qué? Por nuestros pecados 2.Como? Conforme a las Escrituras. 2.Que hace el evangelio? Salva alos hombres. Parque es poder (dunamiss) de Dios. Es poder constructive (Dinamo), y es poder destructiva (dinamita). CUDADO CON EL PODER DE DIOS (Heh. 11:14 NT¥). Nata: "Las buenas natcias nes dicen que Dios nos prepara para ir al cielo en el misrno momento en que depositamnas nuestra fe y canfianza en el oder salvador de Cristo” info@seninariobibicodete.comer Paina 6 de 47 www seminariobbicodefecomar Es decir que nos declara justas. Y mientras mas canfiamasen El, mejor enterdernos el proceso mediante & cual Cristo quita nuestros pecadus y nos lena de virtudes. Como dice el AT. el que halla la vida, la halla al creer en Dins (3) 4Para quienes es el evangelio? Para"todo aquel", universalmente, e individualmente. (4) .Cornase recive el evangelio? Creyenda, La fe es"la mano del ccrazan" (8) Por qué acta asi el evangelio? Porque es poder de Dios: L JUSTICIANECESITADA, Condenacién-LA IRA DE DIOS REVELADA (1:18 23:20) Coma primer concepta, el Apéstel les habla a los hornbres acerca de su necesided. Trata de corvencerlas de sus pecadas. y de cue estos dan por resultado la culna yla candenacién A. Candenacion de les paganos (1: 18-32). El casode los pecadores terneranos (audaces). 1. Lara de Dios revelada (v. 18) a 4.Qué es laira de Dios? (1) Elsanto (enojo, acio, aborrecimiento) de Dios contra la maldad (Sal. 7.11), (2) La firme resalucién de Dios de destruir toda la maldad y tocos los malas (Jn. 3:38) (3) Laira de Dios, coma Juez, es totalmente imparcial, ria, inemotiva, tranquia (Lev. 10: 1-2, Num. 16:33-35, 46), b. 4Comose revela la ire de Dios? (1) Porla ley naturat La enfermedad la muerte son demostraciones de la ira de Dios. También el Cavario fue una revelacién de la ira de Dios (Ro. 83) c. {De dénde proviene esta revelacion? (1) Desde al cielo (v. 18). Adin la misma ley natural viene de all d. Cuando se revela la ira de Dios? (1) Continuamente. Al decir "se revela", el verbo esta en tiempo presente. e. — 4Contra qué esla ira de Dios? (1) Contra toda injusticia e impiedad de los hombres, cualesquiera sean. Injusticia es no hacer lo buena. Impiedad es hacer tal vez lo bueno, pero no pera la gloria de Dios (porque hay quienes hacen lo bueno por su propio deseo, sin tener en cuenta a Dios). Dios est en contra de todo pecada moral y ético. info@seninariobibicodete.comer Paina 7 de 47 www seminariobbicodefecomar f 2.Cémoes la ira de Dios? (1) Es TOTALe INTENSIVA. Es griego la palabra "contra" es"epi", que indica enfaticamente que la ira no solo es "contra" sino SOBRE todo pecada (Comp. Jn 3:36, "la ira esta —reposa cortinuamente — sobre él") g. Por qué es asi laira de Dios? (1) Porque el efecto del pecado es detener la verdad mediante la injusticia. Aqui se trata de pecada, node ignovancia. Es el pecado que ciega alhombre a la verdad de Dios. En Juan 3:19-21, no se habla del que "no puede’, sino del que "no quiere” 2. La ira de Dios merecida (vs. 19-23) a. Merecen la ira porque tienen una revelacién de Dios a través de la Creacidn (v. 20, Sal. 19). b. — Merecen la ira porque Dios ha manifestado todo lo que se puede conocer acercade El através de la experiencia propia. Versicula 20: Dios"les prendié la luz”. Pero esa dice que sus cosas sehacen claramente visibles y entendibles por media de la creacién. Y esta DESDE LA CREACION, desde el cornienzo, de modo que no existe una "evalucién de religién’ c. Merecen la ira porque, en base a lo dicho, no tienen excusa d. — Merecen la ira porque, después de canacer a Dias, eligieron darle la espalda, y no glarficerlo coma Dios (vs. 21-23) 3. La ira de Dios infligida (vs. 24-32) Notese los versiculas 24, 28 y 28—"Dios los entregé", Dios abandon al hamore. a. A cuerpos depravedas (v. 24). bh. A emociones depravadas (v. 26) c. Ametas depravadas (v. 28) Las expresiones “por lo cual (V. 26), sefiatan las causas, que luego en el versiculo 23 se resurnen en. "no aprobaron tener en Cuenta a Dios". Nota: Este es el fin de! camina de los hambres que vuelven la espalda a Dias: infierno, abandono de Dios, y deseas viles desenfrenados. Alin mas en el versiculo 32, dice que tambien se complacen, o aplauden, a los que practican tales cosas. Todo hombre sin Crista esta en este camino y tiene I posibilidad de recorrerla hasta el final, aun sabiendo que "ia paga del pecado es muerte" B. — Condenacién del moralista (21-18) El caso de los pecadores hipécritas eDe quién habla el pasaje? "Quien quiera que seas..." {v. 1,9) judo o griego. Es el hombre que trata de cubrir su gecado con una vida moral y honorable. Es el que juzga a los otros info@seninariobibicodete.comer Paina 8 de 47 www seminariobbicodefecomar con un juicia moral. Es el que dice que lo que hacen cosas mencicnadas en el capitulo 1, merecen el infizrno (v. 3) La palabra clave de este pasaje es *juicia’. Al hombre que juzga, Dinslo juzgard 1. Elmoralista es condenado por su propio juicio (v. 1) llustracian: Natén y David (2 Sam. 12:17] a. Notar le repeticidn de las palabras “tu y'ti", en contraste can el caaitula anterior, que habla de “ellos” (1:28). Ahora el mensaje sehace mas qersonal y directa, Se dirige al hombre que cistingue entre el bien y el mal, y concene el mal. Esta capacidad de distinci¢n est en cada una de nosotros b. "Te candenas ati mismo", gPor qué? ¢Porque juzga a otras? No. Sine porque el que juzga hace también las mismas cosas que condena. c. —*.., haeaslo mismo”. zTodos esos pecados? No, pero el que infringe solamente una de las leyes de Dios, se hace culpable de todas (Stgo. 2:10). Recordar que a Satl se le dijo cue ‘come pecado de adivinacién es la rebelian, y comoidoles e idolatria la abstinacién" (2 Sam. 15:23) d. ‘Par lo cual eres inexcusable”. Ver 1 Pedro 3:18, dande menciana a los que *demandan raz6n" de nuestra fe. Elles na tienen "razén racional", porque hacen lo mismo que estan condenando. 2. El que juzga es condenado por el juicia ce Dios (2:16) Agui hay cuatro grandes principias de juicio. El pasaje no esta hablando de salvacién, sina que explice el porqué estamos perdidos a. Eljuicio de Dios sera segtin verdad. Parque la regia del juicio ceréla revelacién de la verdad: la creacién (2:1), y la palabra (Jn. 12:48 con Aaoe. 2012). (1) Este juicio es seguro: ‘mas sabernas (2) Espersonel e individual: “contra los que (8) Espara los que pecan: “Ics que practican...". En griego la palabra ‘prectican" es “press”, que significa que tales cosas son el havito de su vida (4) Versiculo 3, “apiensas... que escaparas?”. A veces el hombre es wietima de pensar equivocadamente. (5) Versiculo 4,"... 0 menosprecias...". Otras veces es él quien desprecialas bandades de Dios, que quieren guiarlo al arrepentimiento (8) Versiculo 5, "pero tu dureza". Sea como sea, igual tiene una voluntad endurecida y un corazén na arrepentido. y Con seguridad esta atesorando ira de Dios sobre s{rismo. ycon seguridad, en aquel dia sabra, reconocerd, que el juicio de Dios es justo. De mado que jle conviene RECONOCERLO HOY! info@seninariobibicodete.comer Paina 9 de 47 www seminariobbicodefecomar El juicio de Dios sera segiin sus obras (vs. 6-10), Sern juzgadas sequin la que hacen, sea bueno. Si pensamos que de esta manera nadie se puede saivar, esverdad, porque NADIE he hecho la bueno, “todos pecaran y estan destituidas de la gloria de Dios” (3:23) Seran juzgados segtin la luz que tienan (v.12), Pero en os versiculns 14-15, se muestra que, auncue tengan luz en sus corazanes,no abedecen a esaluz El juicio de Dios sera sin acepcién de personas (vs. 11-18) Los versiculos 13-15 constituyen un paréntesis donde el Apéstol explica que el juicio sera segiin la luz de cada uno. Versiculo 12. La aplicacién del principio del juicio: los que no tienen la ley, han necado y seran juzaados sin la ley. Los que estén bajo la ley. también han pecado y seran juzgados seguin la ley Versiculo 13. La base racionel del juicio de Dios conocer la ley noes suficiente. Hay que cumplila. .Quién puede hacerlo? Versiculas 14-15. Los que na tienen la ley escrita en libros, la tienen escrita en sus corazones: la canciencia ('... hacen por naturaleza..." v. 14). Hay das formas erréneas para defenderse del juicia Basar la defensa en Ia ignorancia, Entonces|os condena la conciencia Basar la defensa en el privlegio (por conocer la ley). Entonces|os candena la Justicia Versicula 16 (aqui continua el argumente interrumpido en el v. 12). Dios juzgara los secretos de las hombres, y lo hard por Jesucrista ESTE ES EL PRINCIPIO DEL EVANGELIO. La condenacién del religiosa (2:17 — 3:8). El casade los pecadores religiosos Para defenderse del juicio, eljudio apelata a tres cosas La Ley. El estudio de la ley equivale al cumplimianta de los mandamientos. Asi dice el Talrnud, La Circuncisidn. Dectan los judios: "Abraham esta a la puerta cel infiemo, y no permite que ertre ningun circuncidaco” La Raza. Ellos de consideraban “simiente de Abraham”, por nacimiento. Actualmente es igual. los reigiosos se defienden con suslibros, sus leyes, sus itos, 0 su nacimiento| La Ley no sirve camadefensa (vs. 17-24) Opinion de|jucio (vs. 17-20) Preguntas indagatorias (vs. 21-23) info@seninariobibicodete.comer gina 10 de 47 www seminariobbicodefecomar Acusacién (v. 24) La Circuncisian no sirve cama defensa (vs. 95-27) En lugar de “circuncisién’ pocernos poner también "sautisma",o "Santa Cena’, o “membreci: El judin habia desobedecida [a ley, par Io tanto, sus ritns no tentan valor La circuncisién solamente sirvié para aumentar su culpa (Vv. 26). Por contraste, ‘a moraliad del gentil sirve para condenar al religinsn que no ahedece a Dios (v.27) La Raza no sirve como defensa (vs. 28-29). El hecho de haber nacido de la raza judta no tiene importancia (v. 28) No todos los “judas” son judios. Tampoco todas las "cristianos" son cristianos (ver 96-7) Para comprender la aplicecian de estos pasajes, cambiemos la palabra “judo” por “cristiano” Los arguments no sitven como defensa (cap. 3:1-8). Primer argumenta (v. 1-2)."¢,Qué ventaje tiene, pues el judo?” Pablo respande: La ventaja de tener la palabra de Dios... jpero la desobedecian! Ellos estaban orguilosos ce teneria, pero eran negligentes en observarla (2 Cro. 34:14). Osea que ignoraban la palabra (Heh, 1326-27) Los judias eran portacores de las palabras que Dios dio a la humanidad. iQué privilegio! Pero no cumplieron su deber, Segundo argumento (v. 3-4). Algunos no han creido. ",Su incredulidad habra hecha nula la fidelidad de Dios?’ La respuesta es: (NO! DIOS ES VERAZ, aunque todo hornbre sea mentiroso Tercer argumento (v. 6-6) Simi pecado hace resaltar la justicia de Cristo, por qué me castiga, entonces? (Esto es injustal Respuesta "DE NNGUNA MANERA’ (v.6). Dies no es injusto, de lo contraria no podria juzgar (El juzge mipecada, no los méritos de Crista). Cuarto argumenta (vs. 7-8). Si por mi pecada Dios es glorificada, jhagarnos males para que vengan kienes! Respuesta Para los que razcnan de esta manera, SU CONDENACION ES JUSTA (WB) Condenacién del mundo (3:9-20) info@seninariobibicodete.comer Plgina 11 de 47 www seminariobbicodefecomar UNPROCESO JUDICIAL (ver Gal. 3:22y Ro. 11:32). 1 Acusacidn general (v.9). "Todos estan haja pecada’, esto quiere decir que todos estan bajo el habito, el poder, la culpa y la condenacién del pecado (v. 19). Esto la colocala ley yl juicio de Dios. Cuanda dice"ya hemos acusado”, significa que hemos probado que todos estan bajo pecado. Aqui estén les pruebas: a. Delmundo gentil, se mencionan cuarenta pecados y veinte apostasias (1:18-32). b. De los moralistas y religiosos, son justos seguin ellos, pero hacen los mismos necados que condenan (2:1-2) c. La imperitencia de gentiles yjudios (2:3-8) d. La desobediencia al evangelio (27-11) e. La desobediencia a la luz interior (2:12-18). f. La vida en disconformidad a los privilegics que gozan, los judios (2:17-29) g. La blisqueda de excusas para sus pecados (3:1-9) 2. Denuncia en particular (vs. 10-18). Hay catorce denuncias: a En caracter (v. 10). b. En mente (v. 11) c. En palabra (vs. 13-14). d. En andar (vs. 16-18) 3 Veredicto final (vs. 19-20) a. Pecado universal b ‘Silencio universal. c. Culpa universal (esta implica farzosamente la abligacién de pagar el castigo) d Juicio universal e. __ Incapacidad universal FRENTE A TODO ESTO: COMO TE SIENTES TU? Y gCOMO SE SIENTE DIOS? Il. Justicia otorgada. Justificacion - LA JUSTICIADE DIOS REVELADA (3:2 a 5:21) {COMO PODEMOS SER SALVOS? info@seninariobibicodete.comer Plgina 12 de 47 www seminariobbicodefecomar “Justificar" quiere decir" declarar justo’. Es el resultado de un acto de Dios, por el cual imputa (acredita) todo lo que Crista es (en persona, caracter, obra), a todo pecadar que ponga sufe en El (2 Cor. 5:21) En los versiculos 24-25 encontramos que Cristoes nuestra "prapiciacién’ (en el A. T. griega se lama "propiciatorio’ a la cubierta (tapa) del arca, sabre la que se rociaba la sangre del sacrificio (ver He. 9:5). De manera entances que al crecer en Cristo, nuestra "propiciacién’, somes “justificados” ante Dias. La ira de Dios contra nuestros pecados queda "satisfecha’ por haber cobradoa la deuda A La justicia imputada (321-31) Las palabras “justicia" y justificacion’ san clave en Ramanos, y son el corazén del libro. Sabernos que ‘la page de! pecada es muerte" (E:23) y “el alma que pecare, esa morira". Cuanco Cristo rurié, satisfiza (pagé) esa deuda de muerte en el ugar del pecador. Ahora, cuando el pecadar pone fe en la obra de Dios, es deciarado justo y libre de toda culpa (2 Cor. 8:21). 1, Justicia provista (ws. 21-22) a. ‘Lajustcia de Dios"—es de Diosy Ella da. b. ‘aparte de la ley" c. ‘Se ha manifestado" — El verbo esta en pasado perfecto, esto quiere decir que los efectos de esamanifestacién contindan d “testificada por la ley y los profetas” - Las profecias referentes al Mesias. e “Por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creenen El 2 Justicia necesitada (vs. 22b-23). a. ‘No hay diferencia’ — Hay que recanocerque esta no tiene nada que ver con la cultura, las costumbres, etc. bh. ‘todos pecaron"- ¢Cuando? JEn Adan, cuando él p2cd? 40 todos pecaron de hecha, en accidn, desohedecienco Ia ley de Dios? 1 Juan 3:4, "comete", habla de la accién continua de pecar. “y estan destituidas", hoy, tiempo presente, "de la gloria de Dios" (Jn. 1:14) 3. Justicia conferida (3:24) a. Para entender el significado ce “justifcar’, ver Lucas 7.29, "justficaron a Dios’. No puede signficar "hacer justo’, porque Dios es justo (Ro. 3:4). Entonces quiere decir que "declararon” que Dios esjusto. Ver Proverbios 17:5 y Ramanos 2:13, "los hacedares de la ley seran justificadas", no significa que seran"hechos justos” porque ya to son (hen curmplico ta l2y) JUSTIFICAR significa: DECLARAR JUSTO. Nota: Esto es mas que perdonar: na solo libra al hambre de la pena del pecado, sina que lo coloca en una posicién ante Dios cama sino hubiera pecado. Dios justfica al info@seninariobibicodete.comer Phgina 19 de 47 www seminariobbicodefecomar pecador porque Cristoya pagd totalmente el precia que debia pagar el pecador, el que nunca podria pagar. El costo de la justiicacién, para nosctrases gratuita, para los cue "crean”. Es"sin causa’ (como en Jn. 15:28). Es"de gracia" (coma en Mat, 10:8). Es "de balde’ (camo en? Tes. 3:8). De mado entances que la justificacian es libre de paga de nuestra parte. De parte de Dios, costé la vida de su Hijo La fuente de la justificacién: "Su gracia” favar no merecido) La hase de la justificacién "Mediante la redencién de Crista Jess" Redencidn: Liberacidn obtenida por la ertrega de un precio, El redimico es exenta de pago. EL AMOR DE DIOS SUPLE LO QUE LA JUSTICIA DE DIOSEXIGE Nota: Pera es necesaria tener en cuenta siempre primera la santidad de Dios (Is. 8:3) y luego el amor, Justicia menifestada (3:25-26) Frase clave: “manifestar su justi En el Calvario, Dios manifest su propia justicia En cuanto a los pecados pasados, "por haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados" (v. 25, Sal. 94:8-7, 60:21; Heh. 17:30) Dios manifesté que ELes JUSTO en el Calvaric. Esto explica cama Dios sas4 por alta las pecados pasados, siempre mirardo el curnplimienta de su justicia en la cruz. En realidad, no excuso aquellos pecados, ni tampoco los ignoraba, pero en su paciencia, justificé al pecador por su fe al obedecer los mandamientas en cuanto a los sacrificios. Dias aceptaba esto teniendo en su mente el verdadero paga exigido: Cristo fue el cordero inmolaco desde la fundacién del rnundo (Apoc. 13:8) Moises (representante de la Ley) y Ellas (representante de los profetas) estaban en el cielo por crédito, par eso cuando agarecieran con Jestis en el monte dela transfiguracién (Luc. 9:31), hablaban con El acerca de su muerte, porcue comprendian lo que ésta significaba pars ellos y pata las antiguos. En contraste, notar que los discigulos no comprendian ni tenizn interes en la muerte de Jesus En cuanto al presente, “en este tiernpo” (v. 28), ‘manifestar su justicia’. Dios puede serjusta en supropio caracter, y ala vez cantar como justos a aquellos que creen en Jesus, ahora, El pecado del hombre colocé a Divs en un verdadero dilerna. por un lado, cujusticiay santidad exiglan la muerte del pecador, por atro lado, suamor anhelaba salverle. La solucidn fue: ser Justo y Justificadar. “al que es de la fe de Jesus", esto significa tener fe en Jesus, 0 sea, creer que Jess suffié el castigo que yo justarente merecfa, y que también, justarente cayé sobre Jesiis, porque El estaba en ri lugar Ventajas de este rétodo de justificacién (vs. 27-31), La Ley queda vindiceda Este métado excluye la jactancia y el egoismo (vs. 27-28) info@seninariobibicodete.comer Plgina 14 de 47 www seminariobbicodefecomar (2) Este métoco es acorde y compatible con la Unidad de Dios (vs. 20-30). Sihay un, sul Dios, y es Dios de todos los hombres, entonces El debe tener ung sola manera de salvarlas Este método confirmala ley (v. 31). {Por qué? Ninguna he podicla guardar ka ley en su totalidad Silos hambres fuesen salvados por la fe, no mas, Dios estaria ceciendo, “aflcjanda” laley, 2 causade que ellos la cumplan solo parcialmente, por su debilidad De ser asi (que Dios “aflojase” Ia ley), entonces Dios mismo estaria destruyenda los fundamentos de la ley y e! orden. Pero, por media de este métoda de fe en Criste (no solo fe), Dios confirma la ley en su totalidad, ye que Cristo payd hasta "el tina centavo" que la ley exiyia. Asi la ley queda establecida Justicia ilustrada (4:1-25) - Tenemos aqui dos ilustraciones Abraham, 430 afos antes de la ley, fue justificado par la fe, aparte de las obras de la ley {fue justificada sin estar cicuncidado, a sea,antes de curnplirlos rtos de la ley) David, trasun pecado muy grave, fue justificado aun sienda pecador. Fue por fe,no por obras marales(vs. 1-8) La pregunta "qué diremes... de Abraham?" (v. 1), esta contestando las odjeciones de los judios. $i El fue justificado por las obras, podria jactarse de si misma, pera no delante de Dios (v. 2) La prueba (Gén. 15:6), La Escritura dice que Abraham solamente creyé a Dios Creyo de corazon que Dios decia la verdad. No se rato de un “esfuerzo de fe’. Lafe de Abraham no era un acto, sino una acttud. El argumento (vs. 4-5). Siuno obra para abtener el favor de Dios, entonces Dios esté abligaco a pagarle suabra, es una deuda. Pero veamos el versicula §, “el impia", equé obra guede hacer? El debe dejar de obrary SOLO CREER A DIOS. Entonces la fe le es contada por justicia 2Hes orada suficientemente? 4Has puesta mucha cfrenda? «Has leido mucha la Biblia? Has asistido siernpre a la iglesia? gHas buscado? yTe has arrepentido? “MAS AL QUENO OBRA, SINO CREE”. El ejemplo (vs. 6-9) ‘Cuando David escribié el Salmo 32.1-2, habla cometido adulterio, hornicidio, etc. ¥ aunque pagé las consecuencias y casechd lo que habia sembradc, NO FUE AL INFIERNO, porque creyd a Das lo que le decia a través de! profeta Natan (2 Sam 12:1, 13:14) Fue por fe, no porritas de la religion (vs. 9-12). La pregunta. {La justificacién es solemente para lo que son circuncidedos, coma David? 4Oes para Abraham también, que entonces no estaba circuncidado? info@seninariobibicodete.comer gina 15 de 47 www seminariobbicodefecomar b. Abraham fue declarada justo (v. 8, Gn. 15:6) Pera el rita de Ia circuncisién (vs. 10-11; Gn. 17:10) Io recibid 19 a 15 afins después de haber sido justificado (Gn. 16:6, 17:1). ©. Elrrto es solamente un sello de lo que ya ha side hecho (v. 11). Elrito no le agrega nada ala justificacién d. —_Lajustificacién les llega también a los que no son judios ni participan de ninguna ceremonia (v. 11). Ninguna ceremonia nos justifica: ni el bautismo, ni la Santa Cena, niles diezmas, ni las oraciones, ni las penitencias, ri concurrira la iglesia, ni ser alumno del seminaria, etc. El catélico debera entrar corno un vil pecador. El pentecostal también. Tenemas que seguir las pisadas de la fe dle Abraham (v. 12). 3. Fue porfe,no por curnplirla ley (vs. 13-18) a A Abraham la herencia le fue prometida 400 afios antes de la ley. b. Ahora bien, si para ser herederos hay que observarla ley, entonces la fe resulta vana, yla promesa queda anulada (v, 14), Esto colecaria @ Dios comamentirasa c. — ¥ laley produce ira, na pramesa (v. 15).Por la cantrario, la fe si hereda pramesa (v 16) d. La conclusién{v. 16). "Esporfe, sara que sea por gracia (ro por ley)" La promesa es firme para toda la descendencia de Abraham (judios y gentiles) Realmente Abraham es padre de todas nosotros Ahora, ia promesaes para Crista (ver Gal. 316-18, 24, 26 y 28). La ley siive para llevarnes a Cristo lv. 24). Por la fe en Cristo 2s que somos hechos hijos de Dias (v. 26). Y si somos de Cristo, entonces pertenecemas al linaje de Abraham y somos herederos segiin su promesa(v. 29) NO POR LEY. 4. Laspisadas dela te (vs. 12h, 17-21) Clave cel versicule 7,"... a quien creyd". Notar: na dice"en’, sina” decir CREERLE A DIOS. ". Esto quiere a. *... davida alos muertos, llama a las cosas que na son como sifuesen" (v. 17) Ver Génesis 17:5, el cambio de nombre de "Abram a "Abreharn”, Ejernplos - Marcos 11.22-24 (N. T. Viviente). Habla de los acontecimientos futuros con tanta certeza como si ya hubieran courido. - Romanos €:30. "Giorifca”, es tiempo futuro, y sin embargo lo da por hecha bh. ‘Creyé en esperanza contra esperanza..." conforme a lo que se le habla cicho (v. 18). A los 75 afios recibid la promesa de un hijo y esperé 25 aros mas confianda en la palabra del Sefor cc. ‘No se debilité en su fe al considerar su cuerpo" (v. 19). Mird la palabra de Dios, no las circunstancias. - Dios es como dice que es. info@seninariobibicodete.comer gina 16 de 47 www seminariobbicodefecomar - Nosotros samas come Dios dice que samos. . Dios hace lo que El dice que hace - Nosotros pademas hacerla que Dios dice que hacemos d.—“Tampoca dud, por incredulidad, la pramesa de Dios" (v. 20) e. ‘Se fortalecié en fe, dando gloria a Dios" (v. 20) Dio gracias a Dios por lo que todavia na tenia (Nat. 11:24) f ‘Plenamente canvencida de que era tarriién poderoso” (v. 21) 5 El resultado de esta fe (vs. 22-25). 2Para quién es esta ensefianza? a. Para Abraham, al creer asf, le fue contado por justicia (v. 22) b. Pera no solo él, sina también para nosotros (vs. 23-26) C. Justicia inclusiva (6:1-21). La justificecién incluye en sf misma una serie de hendiciones. 1. La justiticaciony sus posesiones (vs. 1-11). “Justificados, por la fe TENEMOS..." (En gr. Tiempo anristo). 4Pensamos que [a justificacién es paca cosa? Qué es solamente la salvacién? No es asi. La justificaciin es la bendicion inicial, que INCLUYE TODAS LAS OBRAS Y LAS BENDICIONES DE LA VIDA CRISTIANA. Cuando recibimos la justicacion por fe, recibimostoda lo que Diostiene ispuesto pera regstarnos. Por ignarancia ‘nuestra, no disfrutames plenamente de ello, pero es nuestra igual. Uno puede tener una abultada cuenta bancaria, pero no le sive si una no sabe que la tiene (Ef. 1:3; 2 Pec. 1:3). TENEMOS 42 POSICIONES: a. ‘Tenemos paz para con Dios" (v. 1). No es en el sentido de la paz "de Dios’, como en Filpenses 4:7, sino que es"con Dios", en nuesira relacién con El(Ef. 2:14, 15, 17) b. ‘Tenemos entrada (acceso) a la gracia” (v. 2). No solamente perdon, sino entrada intima e inmediata a la presencia de Dios. Y es una entrada permanente (el verbo est en tiernpo perfecto), "Por medio de la fe en Jesucristo’ cc. Tenemos firmeza." Estamos fires" (v. 2). La palabra "fires" quiere decir estar en pie delante de Dios, no avergonzaclos Salmos 130:3 Salmos 1:15 Apocalipsis 6:17 —Filipenses 4:1 Esta firmeza la tenernos por su gracia d. "Nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dias" (v3) Ver en el capitula 8, versiculos 18-26, el desarrallo completa de este concepta Colosenses 31-14 Filipenses 3.21 info@seninariobibicodete.comer Plgina 17 de 47 www seminariobbicodefecomar 4 Juan 3:1-1 Romanos 829 Seremos semejantes al Sefior Jesucristo, Esto es la Gloria. La gloria es un estado, no un lugar. ‘Nas gloriamas en las tribulaciones" (v. 3). Tribulaciones, palabra griega “thligsis": alliccién, angusta, apretura Mateo 7:14 2 Carintins 7:4 = 1:4 Mateo 3:9 Filipenses 4:14 Hechos 14:22 Mateo 13:21 Tenemos gozo en y por las tribulaciones. Para el incrédulo, la tibulacion es algo horrible, porque tiene questa toda suesperanza acé en la tierra, no tiene nada ena etemidad. Pero eljustficada se goza (tiempo presente, hoy) en la tribulacian misma, no "a pesarde ella", sino por ella. Alabo a Dios por las tibulaciones. Es lo mismo que dice en el versicula 11: "nos gloriamos en Dios mismo". 2Por qué sera que podernos glariarnos en las tribulaciones? Noternos el circulo completo que hay en este pasaje (vs. 3-6, 2) *Sabiendo que toda triaulacién produce..." “Paciencia’: firmeza, canstancia “Prueba”: aprobacién (palabra griega "dokimadza": la aprabacién que viene de la experiencia), “Esperanza”: pero una esperanza segura, clerta. No se trata de un"tal vez", un “ojala” (ver He. 6:18-19) "No avergienza” (y. 5): esto es porque regresamos al versiculo 2, la esperanza de la Goria de Dios” (2 Cor. 4.17, 1210). “La esperanza no avergtienze" (v. 6). En nuestra idioma, la palabra "esperanza" denata alga de duda, pero en el griega de este pasgje, el término usada demuestra seguridad, no duda. Por esos que “no averguienza’. E inmediatamente da la razon’ “porque el amor de Dios ha sido derramsda en nuestras corazones par el Espiritu Sarto” Naternos en los versiculas 6 y 10, el termina PORQUE, indica las razcnes por las, cuales tenemos esperanza, canfianza Tenemas"el amorde Dios derramada en nuestras corazones' (v. 5) Ver 1 Juan 4:7-8, "Todo aquel que ama es nacido de Dios y conoce a Dios’, .Qué es el amor de Dios? yEsel amor hacia Dios? 40 el amor que grocede de Dios? Es las dos cosas (1 Jn. 6:2-3, Ez. 36:26-27). Tenemosel Espintu Santo que nas fue dado” (v. 5, ver también 8-9) Tenemos la Gracia: "Siendo sun pecadores, Cristo murié por nosotros" (v. 8) El universo muestra que Dios es un Dias de poder. La creacion muestra que Dios es un Dios de sabidura La cruzmuestra que es un Dias de amor. La Gracia y el Amor son palpables en la Cruz info@seninariobibicodete.comer Pgina 18 de 47 www seminariobbicodefecomar Tenemas salvacion presente. *Salvas de la ira" (v. 9; ver Jn. 5:24)"... ha pasado de muerte a vida". Tenemos salvacién eterna. "Salvos por su vida" (ver He. 7:26) Tenemos el gloriamos en Dios misma."Nos gloriamas en Dios’ (v. 11). Pablo dice “para mi elvvivir es Cristo". Otros se glorfan en el dinern (Mat. 6:24), en el mundo (1 Jn, 2:15-17, Sty. 44), en los deleites (2 Tim. 3:4), en si rismnos (2 Timm. 3:1) Nos gloriamas en Dios porque “Cuando éramos cébiles" - Cristo murié por nosotres (v. 6) “Siendo aun pecadares" — Cristo murié par nosotros (v. 8). “Siendo enemigos’ — Cristo murié por nosotros (v. 10) La justificaciény su posicion (vs. 12-21) Existen solo des posiciones: EN ADAN o EN CRISTO Intraduecién: Contrast entre Justificacién y Condenacién (vs. 16-18) ADAN Y CRISTO En este pasaje tenemos la conclusién de las dos grandes civisiones que acabarnos de ver: Condenacién y Justificacian. Notar que este pasaje camienzacon Adan y termina con Cristo. Términos contrastantes: Adan Crista vs. 14-15 Desobediencia Obediencia vig Pecado Justcia v.21 Ley Gracia v.20 Candenacion Justficecién v.18 Muerte Vida vi2l Elreino de 4 reyes El Pecado v.21 La Muerte vil La Gracia vit El Creyente vat La obra de Cristo penetra tan profundamente cornala obra de Adan Pera la obra de Crista sobreabunda y excede la de Adén (3) Adan —pecado - muerte. Esta es la posicién actual del mundo (vs. 12-14). “Elpecado entré en el mundo (gr. "kosmos"- sistema) por un hombre” “Por el pecada entré la muerte" (isica). Yer Romanos 8:10, 2 Corintios 16:21; Ezequiel 18.20. Notar: muertos en pecado, muert2 fisica, muerte segunda “La muerte pas 2 todos las hombres, por cuanto todos pecaron” info@seninariobibicodete.comer Plgina 19 de 47 www seminariobbicodefecomar ‘Algunos interpretan que acé quiere decir que "tecas pecaron en Adan" pero no es asi. Aca dice que el pecado entra no en el hombre, y luego "todos peceron’, no solo Adan. (4) La responsabilidad por haber pecado viene porta ley (v. 13). (8) "Reind la muerte (fisica)... aun en los que no habfan pecada ala manera... de Adan" (v. 14). ,Quiénes son estos? Los infantes, los nifias, los dementes, los deficiertes mentales, etc (8) La ley responsabiliza de pectin (punta 4), no es solamente la de Ins mandamientos, sino también la de la conciencia (2:14). Ver también Génesis 28:5,”... preceptos. mandamientas... leyes..." jque ain na estaban escritos! "La ley escrita en sus corazones" (Rom.2:18). bh. Contrastes (vs. 15-17). (1) Contraste de calidad (v. 18) Hay una gran diferencia de "capacidad!” entre el pecado y la gracia los muchas’ recibieron lo que merecian: la rruerte. BUNDARON MUCHO MAS" Ia gracia y el don de Dios (mayor calidad), para que "los muchos’ recibieran lo cue no rmerectan (2) Contraste de cantdad (v. 16) - Un solo pecadi trajo la Condenacién - Por causa de muchos pecades, vina la Justificacién El primer pecada tue como un fosfore que prendia un gran fuego, pera CRISTO LO APAGO (3) Contraste de reinos (v. 17) - En Adan reiné la muerte - POR CRISTO REINARAN EN VIDA. Y esto, "mucho mas” Pero notar algo muy importante: los que reinaran en vida, son LOS QUE RECIBEN c. Cam com aciones (vs. 18-21). Notar las expresiones de comparacidn "coma’,"ast de la misma manera’, “asi también" (1) Latransgresién, can la justicia (v. 18]. En la frase"... a todos los hambres", el griega empleala palabra "eis", que cuiere decir"hacia’ en lugar de “a’, comalo tenemos en castellano. De modo cue podriamas leer asf,"... como por la transgresién de una vino la condenacién hacia todos las horrbres, de la misma manera (carnparacién) ora justicia de uno vino haeia todos la justificacidn (2) La desobediencia, can la obediencia (v. 19) Adan: descbediencia — pecadores. Cristo: abediencia — justas Ladependencia aAdén aa Cristo no es autornética, sino VOLUNTARIA (3) Elpecado, con la Gracia (vs. 20-21) info@seninariobibicodete.comer gina 20 de 47 www seminariobbicodefecomar - Elpecada, abundé porta ley, reind para muerte - La Graria, sobreabunda, reina para vida eterna Ill SANTIFICACION - LA VIDA CRISTIANA MANIFESTADA (6-8) 2COMO VIVIR LA VIDA CRISTIANA? La Justficecién es la ‘puerta angosta" por la cual entramasen el "carrina angasto" de la Santidad. De aca en adelante, debernos enfrentarnos al CAMINO y no a la puerta, Justificacifn es “declarar just Santificacion es “HACER SANTO”. La Justficcién es el tratamiento por la culpa del pecado. La Santificacién es el tratamiento para e| HABITO DE PECAR. - Elcapitulo 6, muestrala manera correcta de alcanzar Ia victoria sobre el pecada - Elcapttula 7, sefiala le manera incorrecta - Elcapitulo 8, ensefia el camina de! Espiritu para esa victoria ‘A. La maneracorrecta de alcanzar la Santificacion (cap. 6] Frases claves 6:1 ~"4Perseveraremos en el pecado?” 6:18 —"ZPecaremos?" zContinuaremos viviend en el camino del pecado después de haber sido justificados y sabiendo todas estas verdades rarevillosas acerce de la justificacion? NO, EN NINGUNA MANERA. Pero gNOHAREMOS SIQUIERA UN PECADO? iTAMPOCO! Versiculas claves: 6:19-22 — Santificacion. Palabras claves: SABER (2, 6, 9)— CONSIDERAR (11)— PRESENTAR (13, 16 gr, 19) — OBEDECER (16, 17) 1. Debemas SABER las verdades que implica nuestra Union con Cristo (vs. 6, 10). Saber que estamos identificados con Cristo en su muerte, sepultura y resurreccién (v5). Saber que nuestra viejo hombre fue crucificada can Cristo en el Calvaria (vs 6,8) Ahora, veamas el valor practica de esto: versicuo 6, destruido, para que no sirvammos masal pecado", Saber que Cristo, una vez ruerta, no volvera a marir jams (vs. 9-10) Notas: Nuestra identificacian con Cristo, tiene tres aspectos: | cuerpo del pecada sea a Aspecto legal. Cuando Cristo murié en la cruz, nosctros morimas también. Cuando resucito, nosotros juntamente con él, Versiculo 2, "Hernos muerta”. En griego se encuentra en tiempo aorista, que podria traducitse “marimes’ (oreterita indefinida}. Esta es lo correcto cuando Cristo murio, nosatras morimas (ver v. 8) Versiculo 6, "nuestro vieja hombre fue crucificado”. En griega también en aorista, y no tiene traduccion exacta en castellano. En definitiva: para Dios, cuando Cristo murié, legalmente nosotros morimos también Asimisma, cuando fue sepultado, cuando resucit, ete bh. ASpecto @gerimental. Cuanda recibimosa Cristo, hay, entramos en la experiencia de ese aspecto legal info@seninariobibicodete.comer gina 21 de 47 www seminariobbicodefecomar Versicula 3, "bautizados en Cristo Jess, hemos sigo bautizados en su muerte. Versiculo 4, "sepultado juntarnente con El... como Crista resucité... asi nosotros: andamns en vida nueva" Notar que hay dos clases de bautisrmo: en el agua (Hch. 8:38), y en el Cuero de Crista (1 Cor. 12:13). Este ultimo es el del versicula 4, cue nos "planta con El juntamente" (v. 5). 0 s2a que, experimentalment2 NOSOTROS MORIMOS, c. Aspecto simbélica Después de la realidad legal de haber muerta con Cristo, y la experiencia de haber sido bautizados en Cristo, pasamos por el simbolo de estas realdades: el bautisma en agua Versicula 6, El"Vieja hombre" significa mi YO (ego,"yo mismo’) antes de ser salvo (Ga. 2.20, Col 3:8, Ef. 4:20-24). Es importante comparar cuidadasamente Efesios 4 con los atros pasajes. RECORDEMOS la Ee dice lo que Dios dice Mi viejo hombre mutid juntamente con Cristo. La cansecuencia o el propésita de esta crucifixién mia es "que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que na sirvarnos (que yo na sirva) mas al pecado” DESTRUIR — Comparar con: anular (3:3; 4:14), invalidar (3:91), quedar libre (7:2), y enHe. 2:14, destruir la misrna J qué? 2. Dehernas CONSIDERAR: Considerarnas "muertos al pecado... vivimos para Dios" (v. 11). "Consideraos" tiempo presente cel Imperativa, forma reflexiva. Esto significa dos cosas’ la primera es que debo consitlerarme ami mismo (reflexive). Y la segunda, que se trata de un MANDATO, ung arden (imperetivo) En definitva: debo considerar obligatoriamente que las cosas que Dios dice que acurrieran con Cristo, me acurren frecuentemente a mi, hoy. - _ Lapalabra “considerar’, en griega es"logidzomai’, que significa contar, incluir (sumar), es una palabra mateatica: demanda una resolucién. Asimismo,notar que esta en tiempo presente, 0 sea, que es una accion continua: tengo que seguir en esta carrera, constant, consideranda, cada vez que vienen las tentaciones, QUE ESTOY MUERTO A ELAS. Atencidn: no es que el pecado esté muerto ami, sino que yo estay muerta a él. No responda. No escucho. El resultado es, entonces, el versicula 12:"no reine, pues, el pecado en vuestra cuerpo moral, de moda que abedezcais en sus concupiscencias (del cuerpo|” 3. Dehernas PRESENTER. "Presentaas vosatras misrnos a Dias" (vs. 13 - 14) a. Negativamente: "ni presentéis... vuestros mismbras (cuerpa) al pecado". Tiempo presente del imperativa, o sea "no estar presentando continuamente..." b. Positivarnente: "sino presentaos’, En griego esta en tempo aurista imperativo, lo que quiere decir "presentaos una vez para siempre" a Dios. Notar: Presentarse primero uno mismo y luego presentar los miernbros (cuerpo), coma instrumentos” (que puede traducirse "armas", como en Juan 18:3) Insumentos de justic’a, armas de justicia pera corrbatir el pecado. c. Elresultado: versiculo 14, "el pecado no se ensefioreara de vosatros”. El pecado no domina mi vide. Porque "no estoy bajo la ley" (que seficla mi pecado), "sina baja la gracia” (que lo quita). El efecto de la ley es opresion. E! efecto de la gracia es LIBERTAD. 4. Debernas OBEDECER (vs. 16-17). info@seninariobibicodete.comer gina 22 de 47 www seminariobbicodefecomar Versiculo 17. Obedecer"de carazona aquella ... doctrina’. La doctrina esel mensaje completo de Dios. Pero en este versiculo se refiere especialmente a la doctrina "como la ensefia Pablo" (paulina), la cual los romanns habian aceptada, por eso dice “forrna de doctrina... a la que fuisteis ertregades" Nota: ~ — Versiculo 15,".. gpecaremos? Siguiera una vez... porque no estamos bajo la ley? - Versicula 16. El que se samete a alguien como esclavo para ohedecetle, es esclava de aquel a quien abedece. Ver Jeremias 35:18 con 1 Corintios 10:19. Si se puede obedecer aun hombre, también se puede ohedecer a Dios. Para nbedecer a Dins, es necesaria saber qué quiere Dios: eso es la doctrina - Elfruto de esa obediencia a Dios es la santificacién, y el fin, la vide eterna (22) 2ES IMPORTANTE ESTO, ONO PARA NOSOTROS? (ver v. 23) B. La maneraincorrecta de buscar la santificacion (cap. 7) (ntroduccién 1. No debernos explicar el capitulo 7 separada de las captulos 6 y 8. 2. Eltema del capitula 7 es que la ley na sentifica 3. Laclave estéen el capitulo anterior: €:14,"... el pecado no se ensefiareara de vosotros, puesna estais bajo la ley, sino bajo la gracia La primera parte del tema es el capitulo 6, la segunda, el capitulo 7. Capitulo 8: Comienzacon"muertas al pecada" (v. 2). La palabra “pecadio” s2 encuentra 17 veces *yo", "mi", "mio", "mi misma’, estén una vez cada uno. Capitulo 7: Comienzacon "muertos la ley" La palabra “ley’ aparece 18 veces 'yo", "mi", "mio", "mi rismo", se encuentran 47 veces en el griego: 4. Mientras el"YO" vive, estoy baja la ley. Pero vemas en el capitulo & y en Galatas 2:20, la muerte del “yo” 5. Algunas pensamientas claves del capitula a Vv. 5— "mientras estabamos en la came" (ver 8.7-9, 2 Cor. 10:3). b. V. 7—"no conoc’ el pecado (transgresién de la ley) sino por la ley” c.V.8—"yo morf' (vs. 8, 10, 11] y"yo soy carnal, vendido al pecado” (v. 14. Comparar 6:12.18) dV. 15 —"Io que aborrezcoeso hago" ivs. 8, 14) eV. 19 "el mal que no quiero (hacer), eso hago” (ver 1 Jn, 3:8-10; Gal. 6:16,18). “el querer el bien esté en mi, pera elhacerlo, no” (v. 18) 6. La condicién del creyente en Crista info@seninariobibicodete.comer gina 23 de 47 www seminariobbicodefecomar 10. Tiene hurnanidad (1:3); tiene cuerpo fisico (2:28, Fil. 1:22), tuvo una condicién no regenerada (7:5); tiene deseas carnales que estan contra el Espiritu (Gal. 5:13, 18 17), pera la came, can sus pasiones y deseos, ha sido crucificada para las que son de Crista (Gal. 6:24): eso es la que desarralla Romanos 6, con Efesios 4:22,24 y Colosenses 3:9-10. Ahora bien, el creyente permanentemente necesita resistir y conquistar los deseas de la carey rendirse al Espiritu (Gal, 5:18). Esto es lo mismo que "considerarse muerto al pecado, y vivo para Dios" (Romanos 6). Elrol de la Ley. {Cual es, entonces, su funcifn? La Leyes el ayo (la *nodriza") para llevamas a Cristo (Gal. 3:24) El pecadar no se salva ni se perfecciana por medio de la ley (sus obras) (Gal. 3:2-8) Pera la ley es [a palabra inicial que Dios usa para revelarnos el pecado. Ela es la que "hace revivir" el pecado (Ro. 7:9) porque lo "desenmascara", lo muestra tal cual es (v. 13) "sobremanera pecaminoso”. La ley es, en si misma, buena y espiritual, pero su prapésito no es salvar, sino mostrar, manifester, lo que es el pecada. A la ley le es imposible salvar a nadie, porque es debi, por la came (8:3) Eltema de los capitules 6, 7 y 8, 2s COMO VIVR LA VIDA CRISTIANA Capitulo 8: Senarnos que hemos muerta, en Cristo. al principia de pecada. © sea que, si estamos realmente en Cristo, nos hemos canvertida (vuelta) del pecaco y sus frutos, a Dios (v8.12-13, 18). Ahora estamos “despasadas" conCrista,”... que seais de otra, del que resucitd..." (7:4) Capitulo 7: 4El guarder la ley meda vietoria? .Puedo vivir la vida cristiana par ri propia voluntad? No (v. 18) Capitulo 8: El Espiritu en la vida del cristano El capitulo 7 no toma en cuerta para nada al Espiritu Santo. Es el punto de vista del hombre que se mira asf mismo para ver si tiene algo bueno que le haga vivir una vide que agrade a Dios. Su conclusién es: *|Miserable ce mil" Los hombres siempre han tratado de agradar a Dios por medio de sus obras. En consecuencia, Pablo recuerds su vieja vida de estricto fariseo que vive bajo la ley (v. 5). Asi Pablo demuestra lo que hace la ley: revela el pecado (v. 7) y esclaviza(v. 14):"vendido al pecado", el texto griego tiene la idea de que "he sido vendido y todavia continuo vendido’ Sin embargo, el capitulo 6 muestra otra cosa: "libertadas del pecada" (v. 18) La key y el creyente (7.1-6). La literacién de la ley. El principio (v. 1) llustracidn (vs. 2-3). El matrimonio info@seninariobibicodete.comer gina 24 de 47 www seminariobbicodefecomar Aplicacién (v. 4). Estamos muertos al dominio de la vieja ley, por medio de nuestra unién con Crista, Estamos desposadas can Cristo, en navedad de vide (6:4). Con el fin de producir frutos para Dios (6:22) El resuttado (vs. 4.8) Nueva relacian (v. 4). Nuevo fruta (v.4). En contraste con el artiguo (v. 5) Nuevo servicio(v. 8) La ley y el pecado (vs. 7-13) La key revela el pecado (v7) La ley revive el pecado (vs. 8-9) La ley produce muerte (vs. 9-11; 2 Cor. 3:6) La ley muestrala cruda naturaleza del pecado (v. 13) Se ha dicho (Thomas) La key revela el hecho del pecado (v. 7) La lay ravela Is ocasién del pecado (v. 8). La ley revela el poder del pecada (v. 9) La ley revela el del pecado (v. 11), La ky revela el efecto del pecado (vs. 10-11]. La lay revela Ia super-pecaminosidad del pecado (vs. 12-13) La leyy el hambre camal (vs. 14-25) Primer arqumento (vs. 14-17) El hecho (v. 14). "vendido al pecada" (ver 6:18) La prueba (v. 18). La préctica continua del pecado, y consiguiente falts de practica de lo buena Conclusion. versiculos 16-17. La ky es buena En mf mora el gecado, Segunda argumenta (vs. 18-20) El hecho (v. 18). "en mf, en mi came, no mara el bien" info@seninariobibicodete.comer gina 25 de 47 www seminariobbicodefecomar 4 La prueba (vs. 18-19). "QUERER’ vs "HACE! Conclusian: versicula 20, "el pecado mora en mi" Tercer arqumento (vs. 21-23, 25) El hecho (vs. 21, 25b). "el ma est4 en mi, “canla carne... la ley del pecada® La prueba (vs. 22-23). "otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y me lleva cautiva a la ley del pecada que esta en mis miembros" Ahora bien, compararlos siguientes versiculas, que hablan de la experiencia de quien procura santificarse por la ley. Romanos 2:17, "te apoyas en la ley’. Filipenses 3:5-6 y Hechos 22:3, la justicia de la ley. Romanos 7:26b con6:18 Conclusién: versiculos 23-25b. La incapacidad para hacer lo bueno. LA SOLUCION para los tres argumentos: MORIR EN CRISTO (v. 26; cap. 6; Gal 2:20). La manera del Espiritu para vvir la Santiicacién (cép. 8) Introcuccién (vs. 1-4) Sin condenacién (y. 1). Sin esclavitud (v. 2) Sin derrota (v. 3) Sin injusticia (v. 4) La clave de esto es andar en el Espiritu La nueva vida (vs. 5-13) La vida cama: Piensa en las cosas de la came (¥. 6). Acarrea muerte (V. 6) Produce enernistad con Dios (Vv. 7) No se sujeta ala ley de Dios \v. 7) No guede agradar a Dios (v. 8) La vida espiritual Piensa en las cosas del Espiritu (v. 5) info@seninariobibicodete.comer gina 26 de 47 www seminariobbicodefecomar Acarrea vida y paz (v.6) Viene por el Espiritu (v. 9). Tiene muerto el cuerpo, pera vivo el espiitu (v. 10) Tiene vivificada el cuerpo mortal (v. 11) Por el Esptitu hace morirlas obras de la came (v. 13). Conelusidn versicula 12 El poder del creyente (vs. 9-11) La pureza del creyente (v. 5). Piensa en las cosas del Espiritu, vive en el Espiritu (ver Mat. 18:23; Ro. 12:16; Fil. 34-19; 2:21; Col. 3:2) La perspectiva del creyente (v. 11) La nueva familia (vs. 14-17) Hijos (v. 14). "Los que son guiados por el Espiritu" Adopcién (y. 18). Con"esptritu de adapeién", y can libre acceso al Pacre Peouefias (v. 16). La palabra tracucida *hijos" en este versiculo, en grisga, es “teknas’, que significa" recién nacidas" Coherederos con Crista (v. 17) En todo esto, notar la obra del Espiritu Nos guia (v. 14) Nos impulsa a orar (v. 15) Nos da testimania (v. 16) Conclusién: versiculo 17, *hijos... herederas... caherederos... glarficados..." La nueva expectatva (vs. 18-25) No hay ninguna desesperanza, porque aun las sufrimientas traeran finalmente la gloria La afliccién y la gloria (vs. 17-18) La creaciony la gloria (vs. 19-23) La confianza de la gloria (vs. 24-25). Ver Hebrecs 618h-19, "esperanza" Notar las térrninos: "anhela” (v. 19), "esperando” (vs. 23-25]. En griego tiene la idea de “esti el cuello” para ver mejor (Gal. 6:5; 1 Cor. 1:5; Fil 3:20; Heb. 9:28) info@seninariobibicodete.comer Pgina 27 de 47 www seminariobbicodefecomar El nuevo ayudante (vs. 26-27) No tenemos dudas, porque el Espiritu es nuestra intercesar en ta oracion Nuestra condician (v. 28) Somos débiles, no sabemos la voluntad de Dios (v. 27). Nuestra ayudante (v. 26),"... el Espiritu nos ayuda... intercede. Ayudar es “dar una mano’ (Lue. 10:40), Es compartirel esfuerzo, o reemplazar al que seesta esforzanda yna puede mas Interceder es socorrer, rescatar de las dificukades: Notar: el Espiritu conece la voluntad de Dios. El nuevo conocimiento (vs. 28-30) En este vida, en el Esairitu no existen las calamidades: |Todas las casas ayudan a bien! La providencia de Dios acta a nuestra favor (v. 26), El hecho: "les ayudan" La extensién: “todas las cosas" La armonta: En griago la palaora traducida “ayudan’ es"sunergei", que significa “obran juntarnente” El propésito: "a bien”. Los receptores: “Ios que aman. Dias, y conforme a su aropastta san llarnados El propésito de Dios acttia a nuestra favor (vs. 23-30) Nas ha llamada (v. 28). Nas ha conocido (v. 28) Nos ha predestinado (v. 23) para serhechos "conformed Ie imagen de su Hijo” “Llamé... justificd... glorified..." La nueva seguridad (vs. 31-16) No tenemos adversarios, porque Dios esta a nuestro favor. Cuatro preguntas y sus respuestas: ,Quién contra nosotros? (vs.31-32) Dios es nuestra abogedo. Dios es por nasatros, Dias es nuestro protector, Dios es nuestro proveedar ("nas dara... todas las cosas") info@seninariobibicodete.comer gina 28 de 47 www seminariobbicodefecomar (2) ,Quién podra acusaras? (v.33) Dios es nuestro justificador. (3) {Quin padra candenarnos? (v. 24) Estamos protegidos: por su muerte en nuesto lugar, por su resurreccién, que es la prueba de nuestra justificacién, por su ascensién, que ha colocado a Cristo ala diestra de Dios, como nuestra representante oficial; y por su intercesién, que El efecttia por nosotros. (4) e.Quién podré separamos? (vs. 95-38) 6 La nueva persuasion (vs. 37-39). “Estoy seguro”, en griego "péaeismai" (tiempo pretérito perfecto) "he sido persuadido’,* contindo persuadido...” IV. CONTINUACION PERSEVERANCIA EXIGIDA (caps. 9 a 11) ZQUE PASARIA SI VOLVIESE ATRAS? Esta divisién del ira contiene la exposicidn del propdsto de la soberania de Dios, y defiende el derecho de Dios de ESCOGER LA MODALIDAD DE LA SALVACION (cap. 9) Luego, en el capitulo 10 se ve que, aunque Dios tiene el derecho de elegir el mada y métado de salvacion, el hombre es responsable de hacer su propia decision. De esta manera, quede resueto e! problema de la responsabilicad humane (0 el libre albedo), y la soberania de Dios. Posteriarmente, el capitula 11 trata del aviso a advertencia basado sabre la ensefanza de los captulos Sy 10 Elversiculo clave es 11:22 "Mira, pues, la bondad yla severided de Dios. Es necesario reconocer como Dios elige poner condiciones de salvacién 3 los hombres, cuanda ELLOS NO MERECEN NADA, A. La Soberania Divina (cap. 9). gPar qué algunos se salvan? Versiculo clave: v.29 *Si el Sefior na nas hubiese dejado descendencia Ejemplos: 1 Isaac e Ismael (v. 7) 2. Jacob y Esati(v. 12) 3 Israel (nacién) (v. 18; Ex. 32 y 33). 4. Faraén (v.17; Ex. 7:34) con’... se endurecio" (Ex. 6:2, 8:15; ctros) 5. Elalfarero y el barro (v. 21 con v. 22). Todos ersn "vasos de ira" (Is. 64:6-8). Notar enlsatas que se ven primero los pecadores (todos) luego el alfarera a Judios y gentiles (v. 25) b. — Elremanente de Israe! (27) Asillegamos ala clave (v.28): "Si el Seftor no nos hublese dejado descendencia info@seninariobibicodete.comer gina 29 de 47 www seminariobbicodefecomar Aqui netamos que Dios eligié la MANERA DE SALVARSE para el hombre. En los versiculos que siguen (32,33) al decir "el que creyere", se esta introduciendo al tena del capitulo 10 Frente a esta argumentaciGn sobre la soberania de Dios, el hombre podria intentar evadlr la responsabilidad: "Si Dios escage a quien quiere, y endurece al que El quiere, {qué tengo que ver yo ena salvacién?” “Estoy bajo la mano de Dios, no puedo hacer nada". Quede asi planteado un grave interragante: 4s injusta Dios al escogera uno y desechara oto? Ahora viene el capitulo 10, donde explica como el hombre tiene libre albedrio y tiene |a oportunidad de creer, recibir y obedecer a Dios, comaln ha anticipadla en el capttulo 1 B. — Ellibre albedria (cap. 10) Su propésito es prabar que los judias son responsables de su progia cancicién, Dios es soberana, pera los hombres son responsables y culpables Capitulo 9. Por qué algunos se salvan? Porque Dios les proveyo la manera de salvarse (lo que el hombre no padia hacer). Capitulo 10. Por qué algunos se pierden? Porque los hombres tienen la facultad de escoger su propio camino Versiculo clave (v. 3):"... procurando establecer (su progia) justicia, no se han sujetado la justicia de Dios". Ver tambien versiculo 18 "Na todos obedecieran al evangeia. 1. La justicia esta al aleance de todos (vs. 1-10) a “Tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia (conacimientay" (v. 2) b. —‘Ignaran la justicia de Dios" (v. 3). Ignoran la obra de Cristo, que es el carnino de salvacion pravista parla soberania de Dios c. — Tratan de establecer su propia justicia (v. 3). d. No se sujetan a la justicia de Dias (v. 3) e.— Usen mal la ley (v. 4)."Elfin de Is ley es Cristo”, porque la lay dice “el hambre que haga estas cosas, vivira por ellas’, jpero nacie las hace! Ver Galatas 3:24, la funcién de la ley es llevarnas a Cristo, para ser salvos por fe f El hombre realmente na tiene que hacer nada (ri puede) (vs.6-7). El hombrena auede “traer" a Cristo. Fue Dios quien lo praveyo g. La palabra de fe si esta"a mano” para el hombre (v.8),"entu boca h. — Elcontenida de la palabra de fe (vs. 9-10). La palabra de fe, esdecir lo que Dios dice, pero con conviccién. No solo con la bora, sino con el corazén info@seninariobibicodete.comer gina 30 de 47 www seminariobbicodefecomar 2. La justicia esta propuesta para todos (vs. 11-16). a. El propésito de Dins (vs. 11-13). Notar la repeticién de la frase “todo aquel.." b. El problema de Dios (vs. 14-184). "Coma pues...?". 4Como llegar a "todo aquel"? ©. Elplan de Dins (v. 18b).".. los pies... que anuncian buenas nuevas". Misianes. 3. Lajusticiano es recibida por todos (vs. 16-21) \La palabra clave: ‘no todos obedecieron’ (v.16) 2No han oido? zNo han conocido? SL Ver la condicién de Israel (vs. 19-21). Un pueblo que "na es pueblo". Un pueblo rebelde y contradictor. Eso es Israel. YY NOTROS? C. — Elpropésito y la advertencia de Dios(cap. 11). Esta seccién se dirige a los gentiles (v. 19) para advertir de un gran riesgo. El texto utiliza expresiones personales (v. 17 "ti" v. 18 "no te" yatros) Versiculos claves: 21-22. Tenemos que cantinuar en la gracia, porque de otra manera seremos cortados, comolsrael, como Faraén, como Esau, etc. Porque aunque Dias escogid la manera a modalidad para ser salvos, el horbre debe permanecer en surelacion con Dios. Nota: La regresién que se ve en Hebreas: 21 = ‘nos deslivemas”. B12. apartarse’ 44 - “no haberlo alcanzado" 411 = ‘caiga’ &B = ‘recayeran’ (O27 “adversarios’ 10:36 “perdais" 10:38 - ——‘retrocediere" 1225 = ‘desechéis* Wg = “os dejéls llevar de doctrinas diversas y extrenas’ 1. |srael no esté desechada (vs. 1-10) Hay un remanente (un resto) de israelitas que Son salvos, por gracia vt - Pablo es israelita. Pera ,.cémo entré? For fe y gracia v.24 - Enel fierpo de Elfas habfa también un remanente. vs. 5-6 - Aun ahore existe un reranente salvo, no por obras, sino por gracia vs. 7-10 - PERO OJ. La advertencia: "lo que buscaba Israel, no lo alcanzi 2Por qué? lv. 10:3) Pera las escogdas lo alcanzaron (v. 7) Ahora entrames en un problema: versiculo 7, "los escagidas" "y los demas fueron endurecidos" info@seninariobibicodete.comer gina 51 de 47 www seminariobbicodefecomar a. Recordar el caso del Faradn (cap. 9). Primeramente él mismo endurecié su coraz6n, desaués entonces, Dios lo endurecio. b. En cuanto alos escagidos, ver Mateo 22 14,"... muchas san llamados, y pocos escogidas” - _‘llamadas" es Ia palabra "kletos", que significa "llamarios" - ‘escogidas" es la palabra ‘ek-Kletos", que significa “tamadas afuera” Osea que lo que distingue a las "llamada" de Ins “escogidas”, es que éstns iltimas., al escuchar el lamado, "salen afuera’: obedecen, responden al llamado c.—Versiculo 6"... Dios les dio espiritu de estupor"(v. 7): "fueron endurecidas" Igualmente en Mateo 13:14-15, pera se aclara e7 el versiculo 15, dande dice que “han cerrado sus cjos’, jellos mismos! Frerte 2 esta, entances, Dios las endurecié. 2. La salvacién alos gentiles (vs. 11-19) Esta les llegé por la desobediencia alsrael (11-15). En el versiculo 18, "la raiz" es el favor yia gracia de Dios, que vinieron a traves de las promesas dadas a Abraham Versiculo 17: “algunas ramasfueron desgajadas", eso fue "por su incredulidad” (v. 20)y otras ramas silvestres fueron injertadas en su lugar. Pablo, en la carta a los efesios, dice que esto es un "ministeria’ EF. 2:6 - Los gentiles son cohereceros con Ios judios, "miembros del mismo cuerpo", Gal. 87 -"... los que son de lafe, estos son hijo de Abraham Gal. 3:29 - “sivosotres sois de Cristo, ciertamente jinaje de Abraham sais" 3. La advertencia individual (vs. 20-24), Esta besaca en el ejemplo de Israel. Y es personal: "tu", "contigo", etc. Devernos tener muy en cuenta estos versiculos. Son una advertencia. Porque si bien he recioido la gracia, y Dios en su soberant me salvo, jdebo permanecer en la fe! 4. La misericordia de Dies (vs. 25-32) Es para todos, es una "Oferta Universal’ La clave es el verso 32. "Dios sujet" (en gr."encerra") a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos (ver Gal, 3:22) 5. La alabanza final (vs. 33-38) TRANSFORMACION - EL SERVICIO CRISTIANO ASUMIDO (caps. 12. 16). ZCOMO SERVIR A DIOS? La divisién final trata cde la" metamorfosis" de Ia vida en varios aspectos y ejemplos. La clave se encuentra en el versiculo 12:2 yparticularmente en la palabra “transformaos Esta palabra esta llena de verdades. info@seninariobibicodete.comer gina 52 de 47 www seminariobbicodefecomar TRANSFORMAOS: - Verbo en tiernpo presente, o sea que la accién debe ser continua y actual. - Forma reflexiva, la que significa “transfarmarse a si mismo". Pero la versién inglesa de la Biblia (King Jarnes) traduce "sed transfarmadis” (farma pasiva) . Maca imperativa: es un mandato. Toda esto implica ~ Que la transformacién debe ser un proceso continuin - Alque debo aplicar mivolunted (aunque la aperacidn larealizan fuerzas exteriores a mi) - Que es ung orden que debo chedecer. La transformaciénes una “metarnorfosis". En biologia se llama asf al cambio que experimenta el gusana dentro del capulla. Alli se "metamnorfosea" por media de las fuerzas de la naturaleza, y sale transformada en mariposa. También nosatros necesitarnos ser transformados por medio del poder de Dios, para que le sirvarnas de acuerdo a su agraca A. Los principios del culta (0 servicio) (cap. 12:1-2) 1 ‘Que presentéis vuestros cuerpos", en griego esta en tiempo aoristo, que signifies presentarlos una vez nara siempre, yno volverse atras 2 No confarmarse al mundo, "este siglo” epoca o periado, "estos tiempos (‘conformar"en gr. "schema' “ajustarse exteriormente", comoen | Ped. 1:14) 3. Transformarse, interiarmente. Par medio de un cambio de mentalidad: coma uno piensa, asi es. “Renavacién" (ver Ef. 4:23; Col. 3:10). Es el cambio del ado de pensar, para adootar el pensarriento de Dios, 0 sea, la Biblia 4. Aprobar la voluntad de Dios. Esto significa legar a tener la misma voluntad que Dios: La esencia de esto eshacer lo que es AGRADABLE A DIOS. Debo cambiar mi moda de pensar por el que agrada a Dios. B. Elcultoy e cuerpo de Cristo (12:3-13) Toda lo que dice este pasaje requiere una previa transfarmacién mental, porque siempre pensamos de otra forma va - Cémo pensar de una mismo. vs.4-8 - Pensar en funcién de todas las miembros del cuerpo. Y cada una pensar también en funcion de los dernas. Cada uno estimando a los demas. vs 213 - Las relaciones entre los miembros del cuerpo. Aqui serefiare a las relaciones en la iglesia. Pera lo que dice del 14 al 21 acerca del comportarriento frente a las de afuera, también se aplica dentra de la iglesia info@seninariobibicodete.comer gina 59 de 47 www seminariobbicodefecomar C. Eleuttoy el mundo (12:14-21} Es necesario estudiar seriamente, con oracion, carla una de estas narmas de vida, y ponerlas en practica en la vida personal - V. 20; "ascuas de fuego", no se trata de una venganza, sino de una hendicién. Es colocar sobre El mifuego, Io que yo soy oracias a esta transformacién del versiculo 2, "vence con elbien, el mal" (v. 21) D. — Elcultoy el gobierno (13:1-14) 1. La obligacién del cristiano hacia su gobierno (vs. 1-7). Introduccién: Existe en griega una pelabra, “anomia’, que ouiere decir"sin ley’, 0 ‘infraccién de la ley" (1 Jn. 3:4; 2 Tes. 2:7; Me. 24:12; Mt, 7:21-29, en todlos estos pasajes se encuertra la palabra “anomfa’). Ahora bien, Dios ha puesto los gabiernos en el mundo precisarrente para impedir la anomia. Por la tanto, debernos reconocer a nuestros gobiernos, sean buenos 0 melos,como puestos por Dies (Dan. 12:21 y 4:17, Tito 3:1) Nuestra particinacion en el achiemo es Ia oracién (2 Tim. 21-3. Prov. 21:1; Sal. 1495-9) Tenienda en cuenta todo este context, veamos ahora Ramanos 13:1 a. Elhecho (v. 1). Toda autoridad es establecica por Dios."Sormétase”. imperativa reflexivo, presente. Tener en cuenta que Pablo, cuando decia estas cosas, estaba fhaje el gobierno de Roma, un gobierno impia, corrupto y articristiana b. —_Laaltemativa (v. 2). Ponerse en contra de la autoridad, Pero quien hace esto esta resistiendo a Dios mismo, y "acarrea condenacién para si mismo’. c.— Larazén(vs. 3-4) - La autoridad esta puesta para infundir temoral malo. - Es "Vengador" para castigar. - Es servidor (en gr."diékonos") de Dies. -_Lleva (presente, continuamente) la espada (v. 4) - ‘Atienden continuamente" este servicio (v. 6) d. La conciencia iv. 8). Si eres ciudadana consciente, estaras sujeto a la autoridad e. — Ejemplos (vs. 6-7) El pago de tributos, impuestos, respeto, honor. 2. La obligacién del cristiano hacia los ciudladlanos (vs. 8-10) Hay una “deuda continua” que es de"pago continuo, el amor (v. 8)."na debais sino el amaras’. Par masque pagues amor, siempre debes armor: info@seninariobibicodete.comer gina 34 de 47 www seminariobbicodefecomar Este esun principio de vida, un concepte maduro. La ley, las reglas, san para los inmaduros (nifios). Pera los maduros andan por principiys (incorporados a su vide) Par eso “el que ama... ha curnplida ta ley" (v. 8) 3. Elincentiva (vs. 11-14) a Laexhortacién. V.11 *iyaes horal" bh. Laexplicacién.V. 11"... estamés cerca. nuestra salvacién" © Laexpectativa V 12 "se acerca el dia’ d. La experiencia practica. Vs. 12-13 "desechemos... vistamos... andemas..." e —_Laprovisién.V. 14 "vestias" y. por contraste: "no aroveais" E. — Elcultoy las cosas dudosas (14:1 — 15:3). 1. Planteo y clave (vs. 1-2: 9b) Planteo: Recibr al debil, porque uno piensa de un mado, y otra de otro Clave: {Para oué mura y resucitd Cristo? PARA SER SENOR de todas. 2. Primer principio de conducta (vs. 3 - 18a) UBERTAD PERSONAL, a No debemos menospreciar ni juzgar al otro, porque Dios le ha recibido (v. 3). b El es responsable ante su propio Sefior, no ante mi (v. 4) c Debo vivir continuamente en responsabilidad ante el Senor, tratando de agracarle a El (vs. 6-6). Cuatro veces se repite "para el Sefio d Lo principal es EL SENORIO DE CRISTO (vs. 7-9). Todos varnos a dar cuenta (vs. 10-12). "tados comparecereros ante el tribunal de Cristo","cada uno dara a Dios cuenta de sf” f. Portada esto “no nos juzgamosmasunos a otros” (v. 13 a). 3. Segunda principio de conducta (vs. 13b -21) MUTUA CONSIDERACION Clave: 15b"No hagas naca que por la comida tuya se pierca aque!" a. No hagas nada que pueda causar que tu hermano débil peque (vs. 130-15) b. No germitas que tu libertad personal de lugar a la crftica (v. 18) c. Na confundas lo falso con lo verdadera (vs. 17-19) O sea, no canfundir lo de poca manta con lo verdaderamente impcrtante, coma por ejemplo dar mas importancia a la"comida” que a la justicia practica info@seninariobibicodete.comer gina 35 de 47 www seminariobbicodefecomar d. SIGAMOS LO QUE CONTRIBUYE A LA PAZ Y A LA MUTUA EDIFICACION (v. 19). e. No destruyas la obra de Dias (vs. 20-23) Notar que na habla de melas intenciones, sina del uso de cosas que "a la verdad son limpias’. No las uses de tal modo que dafen a tu hermano,"ofender”, ‘hacer tropezar", es como"trampear’ 4. Tercer principio de conducta (vs. 22-23) FE PERSONAL, Une vida de fe, ante Dios, conduciéndase con conviceién, sin cuder, porque de lo contrario, estas pecando. 5. Cuarto principio de conducta (15:1-3), AGRADAR A LOSDEMAS. a. __Losfuertes deben soportar alas débiles (v. 1) bh. No agradarse a si misrno(v. 1) c Agradar a los otros (v. 2) d. El ejemplo suprema es Cristo (v. 3). F. Elcultoy ta unidad (18:4-13) 1. Recibirnas, coma Cristo nas recibia (vs. 4-7, especialmente v. 1) De este mado, tengamos el mismo pensar, el misma drimo (unanimes) unos a atros 2. Uninas, coma Cristo unid (vs. 8-12) Crista vino a ser el "liganento “entre jucios y gentiles 3. Esperanza, gozo y par (v. 13} Esta fue la oracién de Pablo respecto de la unidad 2 TIENES EL MISMO SENTIR? G. — Elcultoy las misiones (vs. 14-24) 1. Las misiones son de Cristo (vs. 14-18a) "de Jesucristo”’ de Dios” La Version Moderna dice "ministro litirgico" (v. 18), del griego "leiturgén” 2. Las misiones son ofrenda (v. 18b):"... le sean ofrenda agradable, santificada por el Espiritu Santo”. Los nuevos convertidas son une ofrenda para el Seftor. 3. Las misiones son gloria de Dias (v. 17)"... glariarme en Cristo Jests..." 4. Las misiones son respaldadas por Dios (vs. 18-19a)"... polencia... sefiales. paradigios...” 5. Las misiones son inclusivas (v. 19b)"TODOlo he llenado del evangelio de Cristo’ info@seninariobibicodete.comer gina 36 de 47 www seminariobbicodefecomar b. 3 Las misiones son visionaras (vs. 20-24). Siempre debemos tener la mirada mas alla, alos campos no evangelizados. El cultoy les ayudas (vs. 25-28) El ayudar @los pabres es parte de nuestra servicio a Dios. Este concepto debe estar incluida en aquella transformacién (12:2) que necesitamns. Debemas reconacer ‘uestra responsabilidad d2 cooperar can otras hermanos y cumnplitla Este es, realmente, elterma de la mayordomia (ver 2 Corintos, capitulos 8 y 9). Dettemas reconacer (y pagar] nuestra deuce hacia los demas El culto, su naturaleza (vs. 29-33), Con abundancia (v. 28) La “abundancia de la hendicién del evangelia de Cristo" Con recipracidad (v. 30) “Que me ayudéis orando. Con aceptacidn (v. 31) “Que la ofrenda... a los santos... sea acepta’ Con recreacién (v. 32-33) “Que sea recreanda juntamente... ". Accién mutua, El culto, ilustraciones (cap. 16) Ejemplos del culto racional: Los buenos ejemplos (vs. 16, 21, 24). “ayudanda a muchos’ (v. 2) “colaboradores" (v. 3). “expusieran sus vidas" (v. 4) “compaferss de prisiones" (Vv. 7) “aprobado" (v. 10) Los malas ejemplos (vs. 17-18) “causan divisiones’ (v.17) ‘siren... sus propios vientres" (v. 18) El gran ejemplo (vs. 25-27) El culta racional es ADORACION A DIOS “AL UNICO Y SABIO DIOS, SEA LA GLORIA MEDIANTE JESUCRISTO PARA SIEMPRE. AMEN” info@seninariobibicodete.comer gina 57 de 47 www seminariobbicodefecomar PREGUNTAS PARA EL ESTUDIO DEL LIBRO DE ROMANOS LEER CADA CAPITULO Y ASU TERMINO CONTESTAR LAS PREGLINTAS CORRESPONDIENTES. CAPITULO 1 1 Quien es el autor del libra? 2. i.Cudles son las tres cosas que Pablo dice de si mismo? 3. ,.Qué dice del ‘evangelio” en los versiculs 1,9, 15, 1By 17? 4. ;.Qué es, exactamente, el evanaelio? 1 Corintias 15 1-4 5. Romanos 1:2: Dar algunos ejemplos del evangelia, tornados del Antiguo Testamento. 6 4Cémallama Pabla a Jesucristo? vs. 3-4. 7. {Qué probe la resurreccién de Cristo? «Por qué fue necesario mostrar la resurreccién? 8 4 Con que fin a propesito recibio Pablo la gracia y el apostolada? 9. Qué caracteristica de los romanos se divulgé por tado el mundo? V. 8 10. Por qué queria Pablo ir a los ramanas?vs. 10-12 11. Por qué es importante saber QUIEN nos estarha en la obra de Dios? 1 Tesalonicenses 2:18 con Hechos 18:6 12. Escribirun breve comentario (menos de 200 palabras) sobre Pablo, sacadas de estos versiculos: 14-16 (tres cosas) 13. 4De donde viene la frase ‘el justo por la fe vivira"? Y g.conde se encuentra en el Nuevo Testamento? 14, Por qué estan condenados las pagenas? 15. Enos versiculas 24, 28, 28 dice que "Dins Ins entregd", 2a qué? 18. Citer cinco pasajes donde se ven claramente las consecuencias del pecado. CAPITULO 2 1. 4.Cudles son las dos clases de personas mencicnadas en este capitulo? 2. ,Qué nos ensefian los siguientes pasajes acerca del juicia de Dios? Romanos 2:2, 2:3, 11:33 Hebreas 6:2 2 Pedro 2:3 Juan 6:22 Hechas 17:31 Romanos 2:16 Hebreos 10:30 Hebreas 12.14 1 Pedro 4:5 info@seninariobibicodete.comer gina 58 de 47 www seminariobbicodefecomar 3, Qué es lo que conduce a los hombres al arrepentimiento? v. 4 4. Siun hombre piensa que se encuentra bien con Dios, y que no necesita misericordia, cual es su condenacién? 5. Hacer una lista de coma pagaré Dins a carla uno segtin sus obras. Vs 6.11 6 {Por dénde comienzan"las obras de Dios"? Juan 6:28-29 7 4 Por qué es que los gentiles serén juzgados por la ley de Dias, aunque no la hayan conacido escrita? 8. Segtin el versiculo 16, .qué incluye el evangelio? 9. Hacer una lista de las clases de conciencia que se ven en los siguientes pasajes: Juan 83 Hechos 23:1, 24:16 1 Corintias 8:7 1Timoteo 294.2 — Tito 1:15 Hebreos 10:22 (revisar) 10. 4Evisten, realmente, personas que viven seqtin su conciencia? 11. {Que piensa d2 simismoune persona religiosa (cama|udio)? 12. Por qué es blasfernada el nombre de Dios a cause de los"religiasos"? 13. {,Cual fue fa actitud del pueblo hacia los primeros cristianos? Hechos 2:47. 14. Qué es un verdadero jucio? V. 29. ,Qué significa eso? JEresti un judia verdadero? CAPITULO 3 1. Enos versiculas 1-8 se encuentra el arguento del religioso, basado en cuatro preguntas. {.Cudles son esas argumentns y cuales susrespuestas? Vs. 1.3.5, 7 2. 4Es correcta el refran del versicula 8 "hagamos males para que vengan hines"? Explicar. 3. En los versiculos $-20 hay: a) Una acusecidn (v. 9). b) Una denuncia (vs. 10-18). c) Un veredicto (19-20). Resumirlas brevemente. 4. 4.Qué thuln le pandrias al versicula 19? 5. Segtino visto hasta aqui, {qué es lo primera que deberiamas predicar en los mensajes evangelisticos? 6, Qué son las “obras de la ley"? v. 20 7. Armonizar explicar) Romanos 3:20 can 2:13. 8 4 Cudl es el propdsita de la ley? v. 20 con Gélates 2.24; Romanos 7:11; 7:13 info@seninariobibicodete.comer gina 59 de 47 www seminariobbicodefecomar 9. Notar el comienzodel versiculo 21,"pero ahora", cual es el cambio de tema? 10, 4,Cudles son los dos aspectns (negativa y positiva) de la justicia de Dins? vs. 21-22 11, Escribirun breve mensaje sobre el versicula 24: a) Gratuitanente. b) Por su gracia c) Por la redencidn. d) Por fe. V. 28 12. 4,Cudles son "las pecadas pasados"? 13, Explicar claramente come puede Dios, por un lado, serjusto y por otro, justificar al necador. V 26 14. {,Cuales Ie conclusién de Pablo? V. 28. 15. La ley. queda anulada por le fe? CAPITULO 4 1. ,Cémopodemos armonizar Santiago 2:21 can Romanos 4:27 2. 4 Cudl es le diferencia entre "creer en Dios" y"creera Dios"? vs. 3, 17. 3. {Qué lugar ocupan las cerermonias (circuncisién, bautismo, etc.) en la justficacién? von 4, 4,Qué relacian tiene Abraham con los gentiles? V. 16. 5. Genesis 28:14, Gélatas 3:29. Eres wi herecero de las promesas de Aaraharn? Explicar. 6 Comentar el argumenta de los versiculos 1-12, sobre la relacién entre Abraham, la ley ylafe. 7. Hacer una lista de"las pisadias de la fe" de Abraham. vs. 17-21 8 Brevernente, cud es la historia de la promesa de Disa Abraham, y cudntos afios esp2r6? Incluir el signficaca de los nambres de Abraham y su relacién con la promesa. Genesis 15:1- 6 161-2, 18-16, 175, 24-28; 21:1-6. §. Qué relacién tiene la expresin ‘dando gloria a Dios" (v. 20) can ta fe? Ver Marcos 119294 10. 4Cual es el resultado de la fe de Abraham? V. 22. 11, 4,Qué tiene que ver con nosotros? CAPITULO 5 1. {Qué tenemos porla fe, segtin los versiculos 1-2? Eres tu un justificado? 4Coma sabes? 2. 4En qué casas nos gloriamos? V. 2-4 info@seninariobibicodete.comer gina 40 de 47 www seminariobbicodefecomar 3. {Qué produce la tibulacién? 4Le paciencia? 4La prueba? 4. 4.Camoilega el amar de Dios a nuestros carazaones? V. 5: 5. {Por quiénes murié Cristo? Vs. 6, 8, 10; 2 Corintios 6:14 6 4Por media de qué somos justificados? Vs. 1, 9 7. {Por media de quign seremas salvos de la ira? V. 9 8 Qué acurriré el dia de la ira de Dins? Apocalinsis 617.6, 12, 13,14 9. 4Comaseremos salves? ¥. 10 con Juan 14:19. 10. En qué consiste la enerristad contra Dios?v. 10; Rormanas 8:7. 11. Cuando recibimasla Reconeiliacion? V. 11 12. Hacer una lista de las 12 bendiciones que tenemos en Cristo Jestis. seauin los versiculas 1-11, colocanda al lado de cada una el niimera de versiculo. 13, Enos versiculas 1-11 hemos vista nuestras posesiones en Cristo. Ver ahora en los siguientes (12-21) nuestra pasician en Cristo. Hacer un arafico a des columnas (Adan y Crista] y anotar qué tenemos en uno y qué en el ato (par la menos 8 cosas), 14, Qué entré en el mundo por Adan? 1. Teniendo en cuenta que todos hemos pecado (capitulo 3) 4c quienes habla 5:14 cuando dice "los que no pecaron a la manera de Adan"? 18. Que vino al mundo por media de Jesucrista? v. 15 con Juan 1:17 17. .Quiénes reinardn en vida? V. 17 (ojo). 18. Comentar el versicula 20 19. Basandose en el versicule 21, escribir un breve comentario sobre “que Ia gracia reine" CAPITULO 6 1. Qué debernas SABER? Vs. 3, 6,9 2. 4 Qué dehemns CONSIDERAR? V. 11 3. ,Qué debernos PRESENTAR y qué no? JA quien? V. 13 4. Sacar canclusiones del OBEDECER Vs. 18,17 5. Dosveces estala frase "en ninguna manera’ {por qué? Dar la diferencia entre ambos casos. Vs. 2, 15. info@seninariobibicodete.comer Plgina 41 de 47 www seminariobbicodefecomar 6 Qué quiere decir la expresién "muertos al pecado"? vs. 2, 10,y atros. 7. 4Qué significa serbautizadns en Crista (no en agua)? Vs. 3-6. Comentar brevernente. 8. ,.Qué pasé con nuestia visjo hombre? V. 6. 9. Anotar ventajas y consecuencias de nuestra unién con Crista. vs. 7-10, 14, 10. Hacer un breve escrito explicando claramente la relacién entre: “erais esclavos del necada’ (v.17), "lhertadns del pecada" (vs. 18, 22) y"say carnal, vendida al pecado" (7:14). Meditarla bien 11. Si estamas muertos al pecadia zpademos también serliares dela esclavitud del pecado? Vs. 14, 16, 18. Explicar 12. Negativamente "estoy muerto al pecado", positivamente J qué? 13. Qué determina quién es mi duefo? V. 16. 14, Explicar la frase "siervas de le justicia" v. 18 18. Alaluzde todo el capitulo, 2a quiénes se dirige el versiculo 237 CAPITULO 7 1. 4,Cuantas veces se encuentra la palabra "ley" en este capitulo? 2. gCuanto tiempo dura el matrimonio? V. 2. 3.4 Cuando se termina la “ley del marido"? 4. 4.Cémo se caliica la unién de un conyugue con alguien fuera de su matrimonio? V. 3 5. Segtin el capitulo 6, con Cristo hemos muerta al pecado. Seguin el capitulo 7, zmorimos a qué? (citer el versicuo) 6 Segtin 8:18, somas libres del pecado. Seguin 7 qué? (citar el versiculo). 7. ,Estamos ahora "en la came’? v. 5. Explicar, 8 Segtin tu opinion, teniendo en cuenta el captulo 6 y 7:5,9, 10, 11,14, 15, 18, 19y 28, jhabla este capitulo de un cristiano o de uno cristano? Escribir un comentario. 9. Relacionar el versiculo 9 con 2 Corintios 3:6 ("la letra mata") y Romanos 7.8 y escrbirung breve expicaciGn. Qué interpretacién errénea se suele dar a2 Corntios 3:8? 10. jLa ley puede producir satisfaccién? 4,Cual es el propdsita de la ley? vs. 10, 7 11, Enos versiculas 8, 9y 10, Pablo habla en tiempo pasado, pero del versiculo 14 en adelante cambia al presente. Por qué? (Relacionar también con 6:12}. info@seninariobibicodete.comer gina 42 de 47 www seminariobbicodefecomar 12. Seguin el versiculo 18 cual es la condicién de ruestra carne? 19, 4,Cudl es Ie solucién para el conflicta entre "el espiriuu yla carna"? v.25. Galatas 2:20; Romanos 6:11, 14. Explicar. 14, En Romanos €:3, la frase "lo que era imposible parala ley” qué relacion tiene con el capitulo 4? CAPITULO 8 1. Seguin todo el capitulo, cuales el secreto de la victoria espiritual? 2, 4Cuantas veces aparece a palabra “Espiritu” o ‘espiritu" en este capitulo? Subrayar. 3. Hacer una liste de las contrastes de la vida "segin la came" y"seguin el Espirtu’ (hay comodiez) 4, Escribirun breve comentaria sobre los siguientes puntos: a) SIN CONDENACION -v. 1 c) SN DERROTA-v. 3. 5) SIN ESCLAVITUD -v. 2 @) SIN INJUSTICIA —v. 4, 5. Qué quiere decir"andar seqin la carne’? vs. 4, 8, 9. Galatas 5:18-21, 1 Corintios 2:3; Colosenses 35, 6,9. 6 Qué quiere decir"andar confarme al Ecpiritu"? ve. 4, 6. Galatas 6:20, 24; Colosenses 3:12; Santiago 3:17. 7. 4. Cudl es elresulteda de la mente carnal? 2 de la espirtual? V. 6 y otros 8 Cuando una persona es rebelde y no quiare abedecer a Dios Ja qué se debe? V. 7 y atros. 9. Enel versicula 9 .queé diferencia hay entre “tener” el Espiritu y que El‘more"? 10. ,Quiénes son los verdaderos hijos de Dios? v. 14 11. Citar algunos requisites para tener la seguridad y la corfianza de la vida eterna, segin las versiculos 14, 18, con | Juan 2:3; 3:14; 5:13; Isalas 32:17. 12. Qué ley hace posible sutrir con ozo? V. 17. 13. Cuando seralibrada de su esclavitud la creacion? V. 23 con Filipenses 3:20-21 14, Cuando seran manifestados los hijos de Dios? , Qué quiere decir ests? 15. Enos versiculas 26-27 dice que ‘el Espiritu intercede por nosctras con gemidos indecibles’. ,Dande? Para qué? {Por cué? 4Es en lenguas? 4Cémolo sabes? 1 Corintios 14:14, aquién ora? 18. Para quiénes “todas las cosas les resultan para bien"? v. 28. 17. 4.Cuales el propésito de la predestinacién? ¥. 23 info@seninariobibicodete.comer Pagina 43 de 47 www seminariobbicodefecomar 18. Por qué en los versiculos 2-30 todas las verbos estan en tiempo pretérita (especialmente "glarifica"y? 19. En los versiculas 31-35 hay cuatro preguntas claves «cuales son? 4Camo se responden? 20. Apesarde la tribulacién, cual es nuestra confianza? Vs. 37-34 CAPITULO 9 1. Que le dio Dios alsrael? Vs. 4-6 2. He fallado la palsbra de Dios? «Por qué? V. 6 3. 4Esinjusto Dios? Por qué? V. 14 4. ,.Quiénes son los verciaderos israelitas? V. 8 5. Segtin el versiculo 8, yIsmael es producto de qué? jE Isaac? 6. ,Quién eligid 2 Jacob? ZEs justo esto? Vs. 11-12. 7. Breverente, cud es la historia de donde salen los versiculos 15-16? Ver Exoda 32 y 33 ; Qué merecta el pueblo? {Por qué los salvé Dios? v. 18-18 con Exode 33:19 8 Comparar Romanos 917-18 con Exedo 7:3, 13,22; 8:15, 19, 82; 97, 12, 34; 10:1 JPor qué es que Dios puede “endurecer a quien quiere” y todavia ser justo y misaricordiosa? 9. Qué relacién tiene el versicula 19 con 3:10-187 10. Las expresiones siguientes son clave en este capitulo: "es Dias sobre todas las cosas’ [v. 6) "cepende... de Dios’ (v. 16)"... si el Sefior..."(v. 29). Estudiarlas detenidamente, zpor qué san tan importantes? Camparar can Mateo 13:18 11. «.Cudles son las dos lados de la salvacién que vernos, uno en este capitulo y el otro en el 10? (Observar los titulos) 12. Por qué reciben los yentles la salvacion? V. 30 13. Por qué no larecibe Israel? V. 32. 14, Igualmente, {por qué na Israel, Esati, Faraon, etc? 15. En definitiva, quién ha provisto la forma (el mada, “estilo") de fa salvacién? Con qué derecho? CAPITULO 10 El capftulo § ensefia que Dios pone las "reglas de juego" para la salvacién. El capitulo 10 dice que el hambre debe sujetarse a esas reglas (ej "no se han suietado" — v3; ‘toda aquel que cree"—v.8; "si confesares con tu boca’ - v. 9, y atros) info@seninariobibicodete.comer Pgina 44 de 47 www seminariobbicodefecomar 1. Aparte del celo de Dios, squé més se necesita? Vs. 1-2. 2. 4. Cudl es el mayor errar de las religinnes? V.3 3. 4. Cudl es la mayor dificultad de la justicia" que es por la ley"? v. 6 4. Segtin el versiculo 4, cual es la conclusién (la sintesis} de la ley? 5. Donde reside la palabra de fe? ¥. B 6. 4.Qué debo hacer nara ser saivn? V9 7. Enduan 8:11, .por qué fue perdonada le mujer? 8 Hacer un breve mensaje con estos tres puntos a) El prapésita de Dios (v. 13). 4b) El prablema de Dios (v. 14-152) c) El plan de Dios [v. 15) 9. ,Qué puede hacer Dios cuando el pueblo es rebelde? V. 16, 21, con 20 CAPITULO 11 Ahora, sobre la base del capitulo 9 (Saberania de Dios) el capitula 10 (Responsabilcad humana) vernos en el capitulo 11 la conclusién y la advertencia de Dios, con las verdades claves en los versiculas 17-23. 1, 3 Cuales, en el versicula 1, la prueba de que Dios no ha desechado alsrael? 2. 4Hey dferencia entre el tratamienta que Dios de alos INDIVIDUOS y el que da alos PUEBLOSEN GENERAL? 3. 4,Cudl es el remanente de Israel? Vs. 5-6 con 9:8, Galatas 6:16 y Romancs 2:29. 4. Qué ha ocurrido con el Israel Nacional? Vs. 7-10 5. 4,Qué ha resultado de la caida de Israel? Vs. 11-12 6, Quién fue injertado a quign? Vs. 17-19 7. 4,Qué ensefianza practica encontramos en los versiculos 20-23? 6. Teniendo en cuenta la pregunta 2 gpor qué en los versiculos 20-23 Dios se dirige a los individuns? 8. 4Comoy cuanda sera salva Israel? Vs. 25-27 10. Lo que dice el versiculo 29, zimplica que los que aceptan al Seftor son saivos para siempre? (Meditarla bien) :De qué "dones” habla este versiculo? 11, Loscapitules 9 a 11, gs0n proféticos o practcos? 4Por qué? CAPITULO 12 info@seninariobibicodete.comer Pgina 45 de 47 www seminariobbicodefecomar Mientras los capitulas 1 a 11 han desarrallado Ie parte doctrinal, la segunda seccion (capttulas 12-18) constituyen la parte préctica (eunque incluyen mucha doctrina). Notar que comienzan can la frase AS! QLIE, lo que implica que In que van a expresar se hasaen la ensefianza de la primera parte 1 2Qué nos ruega Pablo? Vs. 1-2 2. 4 Cudles son las condiciones necesarias para conocer la voluntad de Dios? 3. Qué ensefia el versicula 3 acerca de la “presuncién’ y el "egoismna"? 4. 4Por qué necesitamos variedad de danes? Vs. 4-8 5. Enel versicula 6 zpor qué dice "medida de la fe"? 2Que implica la? 6. Versicula 9 con Salmes 97:10, cuales, a veces, nuestra falla a este respecto? 7. Hacer una lista, titulada NUESTROS DESERES CRISTIANOS, sacada de los versiculas 9-21 CAPITULO 13 1. jTodos los gobiernos, aun los malas, son autorizados por Dios? Explicar. 2. Segtin Dariel 2:21 y 4.32 squién gobierna sobre los reinos de las hombres? 3. ,.Quién controla alos malos gobernantes? Juan 19.11 4 ZDebemostemera la autoridad? 4.Cual es nuestro recursofrente a ella? 2 Timoteo 5. 4Qué quiere deciren el versicula 4 "no en vana lleva espada"? 6 4Por qué debemos pagar losimpuestos? 7 V. 8 segintu opinian gnodemos comprar a crécito? 8 Explicar|a frase: "el amor es el curnplimienta de la ley" v. 10. §. — Alaluzde Ins versiculos 12-14, "se acerca el dia’ Jcudles son las cinca casas que deberos hacer? 10. {Qué quiere decir"vestios del Sefior Jesucristo'? v. 14 11. 4.Cuales el incentiva para andar en santidac? V. 11 CAPITULO 14 1. 4.Cual es el tema central, 0 la doctrina principal, de este capitulo? 2. Hacer una lista de reglas que se puedan ver en este capitulo respectade distintas opiniones sobre "comidas’," dias", etc. (hay por lo menos 20). 3. En definitiva, gante quién somos responcables? Vs. 4-12 info@seninariobibicodete.comer gina 46 de 47 www seminariobbicodefecomar 4. .Cémosé si ando en amor ano? V. 15. 5. Segtin los versiculas 17-19 cual debe ser el propdsita de nuestra vida? CAPITULO 15 1. V.1con 1 Corintios 10:32, 11:1. ,.Cual es el principio de conducta mas importante? 2. Aeste respecto .cual es la queja de Pablo en Filipenses 221? 3. 4,Con qué propasita debemos agrader a los otros? gHasta qué punto lo debemos hacer? V. 2. 4. Comentar la unanimidad y sus resultadas en la iglesia primitiva. Vs. 6-8 con Hechos 1:14; 248-47, 4:24, 6:12 5. Para poder arnonestara ctros, j,qué debernos tener primera? V. 14 6 elas versiculos 15-21, hacer una lista de las caracteristicas cel rninisterio de Pablo 7. 4Aqué fue Pablo a Jerusalén? Vs. 25-26. 8 4,Cudl es Is ensefianza principal del versiculo 27? g¥ de 1 Corintios 90.11? 9. Al vsitar a otras iglesias, ,cémo debernos ir? Vs. 29. CAPITULO 18 1. ..Cual fue ta obra o ministerio de Febe? Vs. 1-2 2. 4 Cual debe ser nuestra actitud hacia los siervasde la iglesia? V. 2 3. Hacer una lista de todos los hermanos ayudantes que figuran en este captulo, mencionando la caracteristica u ohra de cada uno 4. 4A quiénes debernos evitar? V. 17. Ver Tito 3:10; 1 Corintios 11:18 y Proverbios 19 5. 4 Comaengafian los que hacen divisiones? V. 18. 6 ,.Cudl era la caracteristica notoria de los romanos? v. 1 7. Explicar la primera frase del versiculo 20. 8. Segtin los versiculos 25-28 cual es el propésite inmediato del evangelio, la nredicacion. las escrituras y los mandarnientos de Dios? 9. 4 Cudl es el propésita final de toda esto? V. 27, info@seninariobibicodete.comer Plgina 47 de 47 www seminariobbicodefecomar

También podría gustarte