Está en la página 1de 91
TEOLOGIA Il Pertenece al Seminario Biblico de Fe Cosquin 30 (1408) — CABA — Argentina ‘wnw.seminariobiblicodefe.com.ar Edicidn 2019 © 2023 SEMINARIO BIBLICO DE FE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDALA REPRODUCCION TOTALO PARCIAL Y VENTA. a[seminario biblica de fe Te Oogieg TEOLOGIA II EL HOMBRE FL ORIGEN DEL HOMBRE A. La Biblia ensefia que el hombre llegé a existirpar una abra creativa y formativa de Dios, Gén, 1:26-27 "cred" Gn, 2:7 "forms" Mat. 19:4 "hizo" B. gla creacidn del horrbre fue directa o mediata? 1. Hay tres opiniones: a. La opinién evolucionista extrema— Fue completamente mediata b. La ofinién evolucionista moderada— El cuerpo del hombre es producto do la evolucién c. La nocién de la creacién directa — El cuerpo fue hecho de msteria existente (creacién mediata), pera el espititu y el alma fueron creadas, directamente. 2. Argumenias en favor de la tercera nocidn: a. Ellenguaje favorece la idea de la creacién directa b. La interpretacién mas sencilla del relato de Genesis favarece la idea de Ia ereacién directa, Gin. 27 ©. No hay en el elato bislice ninguna insinuacién de un largo proceso de evolucién d. Se dice sencilamente que el nornore fue formada del polve de a terra yno de ringiin animal. Sila creacién hubiese sido realizada por evolucidn, el lenguaje del Génesis seria demasiado especifico y cientifico 2, Sielactode alentar el soplo de vida en Génesis 27 indica una creacién directa, entonces no hay razén exegétice para negar que “formé” indica una creacién directa, NOTA: La dnica 1azén de une interprétacién evolucionista es tratar de prober un origen anintal {La expresién “fue el hombro un ser viviento” describe el resultado de “soplé en su nariz aliento devida”, Estono puede sar limitado al principio de la vida espiritual del horntre, comma dice la teorta moderna Se refiere_a la vida que el hombre tiene en comdn con los animales. Apoc 163 Sig. 22 NOTA: Elhombre nunca tuvo una vida animal aperte de su existencia espirituel, porque la existencia espiritual es la cause dela existencie fisica C. La primera mujer fue creeda potencialmenteen el hombre, pero recibié existencia incividvalpor medio de un acto formativo especial de Dios. Gen 1:27 Gan, 2:21.22 Gén, 6:2 Tim, 2:13 1. Enesta manera fue mantenida la unicad orgénica de la raza NOTAS: - Sila mujer hubiera sido creada* separadamente, ls unidad organica de Ta raza no exstiria 2[seminario biblica de fe Te Oogieg = Esto es muy importante con relacién a otras dactrinas 0. La raza humana entera desciende de este pareja ariginal par la generacién natural Gén.320 én. 2:19 Hechos 17:26 1, La Unica excepeién es Cristo. 2 {Camo es que hay tentos tipos de personas sitocas wenen de una pareja original? LA NATURALEZA DEL HOMBRE A, Elhombre fue creado a le imagen y conforne ala semejanza de Dios. Gén, 126-27 5. La Biblia ensefia en general que el hombre tiene una naturaleza espiritual y tuna naturaleza fisica ITes 5:23 Mat. 10:28 Heh, 2:27, 31; 7:58 C. Lespitity del hombre es Is patte de su ser que se asemeja mas a Dios. 1. El-cusrpo del hombre se campone de elementos tamados de su medic ambiente natural o material, peto es una parte esencial y permanente de su ser enters én. 27 Sal. 139-15, 16 1 Cor. 6:12.20 E. Elhorbre tiene el poder de reproducit hijus conforne a su imagen y semejanza. F. Elhambre fue creado con un lado maral de cu naturaleza que le dice que debe ser justo. Gén, 2:16, 17 —La responeablidad puesta por Dias en al hombro, indiea que tiene una naturaleza moral Rom. 2:14-16 NOTA: Tenemos que distinguir entre la conciencia y lo que contiene la canciencia 1. La naturaleza moral del hombre puede mencharse, desfiqurarse a cauterizarse, pero na puede ser exterminada NOTA: En Juan 1:9 la luz que alumbra a todo hombre es, tal vez, la naturaleza moral de todo hombre que le dice que debe hacer. lo recto, G. Elhombre, ain como pecador, es corsiderada, como tenienda una alta dignidad y un gran valor 3 causa de lo qué @s por crascién. Mat. 10:31 Mat. 12:9-12 Luc. 9:25 LA POSICION YEL ESTADO DEL HOMBRE EN SU MEDIO AMBIENTE ORIGINAL. A. ELhombre es el tltima y el més ato e7' la ascala de los seres creadas. Gén. 1:27 con Gen, 22 B. Qriginalmente los sexos gozaron de derechos iguales. Gen. 3:16 Gen. 2: 18-20 C. Alhombre le fue dado el dominio sabre toda la tierra y sobre todo ser creado sobre la fierra Gén, 1:26 Sal. 84-8 3|Sseminario biblica de fe Te Oogieg D. Alhombre sele mandé fuctificarse, multiplicarse y henchir la tierra con sus descendientes Gen. 1:20 E. Alhombre se le mandé sojuzgar ka tierra Gén. 1:28 NOTA: Esto se refiere ala tierra y no a los animales. 1. Elhombre no comenza sabienda todos los secretas del universo 2. Alhombre se le mandé adquiir conocimientos de, y dominio sobre, su media ambiente natural 4. Toda descubiimienta cientiice contribuye a la realizacién del mandata de sojuzgar la tierra F. Elhambre fue puesta enun lugar favorable a cu exictoncia y a cu felicidad Gén, 289) G. La Biblia parece sugerir que el ambiente original dal hombre na fue precario 1, Fue rodeado de abundancia de alimentos, 2. Tuvo dominio sobre los animeles. 3. No hubo un reinado de "diente y garra’, ni adn entre les animales. 4, La muatte fisica no fue natural, sina solamente el recultade del pecado. H. Evidenterents el trabajo fue una parte del plan onginal de Dios para el hombre, y su primera acupacién fie la agiicultura, Gen. 26, 16, NOTA: Le agiicultura es la ocupacion bésica de la vida, todo lo demas depende de ella L. Parece que al alimenta naturel del hambre fue enteramente vegetel én, 1:29-30 NOTA: Después del diluvia, el alimenta animal fue autorizada por Dios Gén. 9:3 Problema jPor cué Abel tuvo oveja, sila comida fue enteramente vegetal? Respuesta: Las tivo por la lana ypara ofrecer sacrifcios, Jl {Cual fue en realidad el estado del hombre en el principio de su vida sobre la tierra? 1. La teoria evolucionista dice que comenz6-como un saWaje, un ser semejante al mono, con solamente los principios,de-un desarrollo. mental 2. Enrealidad el hombre comenzé como uf ser perfecto y completamente desatrolledo en todo sentido @ Elhombre poseyé una cepacidad perfecta para la inteligencia reflexiva y creativa, pero fue capacitado para progresar desde el punio de vista-de la experiencia NOTA: Nuestro Sefior crecia en sabiduria, yen edad, yen gracia, (Luc. 252), ypar qué no seria asi con Adan? (1) Elhombre entiende, utiiza’e iwerta simbalos lingafsticas. Gén, 2:16 "mandé Jehové Dios al hombre’ a|seminario biblica de fe Te Oogieg Gén. 2:20 "Y puso adan nombre 3 toda bestia y ave" NOTA: El lenguaje es una cosa tiemenda, Incluye memoria, conceptas, simbelas y juicios. Gén, 2:23 @) Elhombro utiizé herramientas. Gén, 2:15 “para que lo labrare” @) Tenia la capacidad de ver de antemano ciertas consecuencias y tommarlas en cuenta antes de experimentatias. Gén. 2:17 (@) Elhombre podia asociar las ideas y rezonar. Gén, 2:23, 24 @ Elhombre tenia un sentide de la estética, Gén, 2:9 Gén, 3:6 ® Elhombre considerando como completamente separado y absolutament2 distinto de los animales. Gen, 2:20 llustracién Un nfo, aunque perfecto, tiene que crecer y desarrollarse en la expetignicia, En este sentida, addn fue perfecto, La historia dei Génesis nos muestra el mas sencillo tipo ce vida, no la vida compleja, Notas especiales sobre diferencias fundamentales entre el hombre y el animal: 1. Elhombre es autoconsciente 2 Elhombre tiene la capacidad de former concestos (ideas) 3° Elhombre tiene la canacidad de construir lenguajes 4. Elhombre formula juicios, y para hacerlo, tiene que ver las relaciones entre ideas y cosas. 5 Elhombre tiene la capacidad de crear y desaroollar nusvas ideas. 6 Elhombre tiene la capacidad de former ideas intuttivas. (Estas son ideas que no resultan de la experiencia, son ideas percibidas sin raciocinacién). Ejemplos a Cada efecto debe tener una causa adecusda b Espacio c Tempo d Perfeccién © La idea de la existencia de Dios. 7 Elhombre tiene autodeterminacién, (La mulatiene determinacién, pero patea solamente cuando tiene algo contra qué patear). & Elhombre tiene sentido moral 9. Elhombre tiene la capacidad pare tenar ideas y sentimientos teliginsos. 10. El hambre tiene ol sentida del humor. EL PROPOSITO DE DIOS PARA CON EL HOMBRE A, Dios lo creé para su propia gloria Isaias 487 1. La gloria de Dios es la manifestacién de lo que realmente es él s|Sseminario biblica de fe Te Oogieg wi. 2 Elhombre fue creado para manifestar Io gloria de Dins. no para afadir alga a ella (Dios es. amor" ~ Su amer fluyendo entre él y el hombre y entre hombre y hombre, 2s una manifestacién de la gloria de Dios) Ef 27 | Ped. 2:9 3. Naciones errineas @. Elhombre fue creado para contrituir a la gloria de Dios. b. Dios precisata al hombre para completarse a si rrismna LA NATURALEZA MORAL ORIGINAL DEL HOMBRE NOTAS: - Algunos piensan que el hombre fue creada sin ninguna inelinacién positiva ri para bien ni para mal - No debemos colecar al hombre tan alta que no le deje lugar para progresar - No debemos colecarle tan bajo que no pueda caer A. Elhombre fue creado con una naturaleza perfecta, (Completo, inocente, santo), que fue positivamente buena Nota: Perfecto: Fue todo lo que Dios disefic que fuera. Completa: nada le faltaba para ser lo que debia ser Santo: Agartado del mal Inocente en castellano se compane de dos palabras proveniertes del latin, innocens que significa inculpabilidad de hecha e innoxius, inculpabilidad en el nina 1, Fue creado ala imagen y conforme ala semejanza de Dios. Esto incluye una raturaleza moral 2. Dios lo pronuncié: "buono en gran manera’, Esto dobo referiroe a su naturaleza moral 3. Dios siernpre trata con al hombre cama un ser moral yrespansable para hacer el bien. Gén 2:17 FL HOMBRE PROBADO. A. La prueba de! hombre consisifa en dus cosas 1. Un mandamiento positive de no camer del fruta de un cierto étbol del huerto, 2. Una tentacién presentada por un espintu malo B. El conocimiento que tuva Adén referente al bien yal ral antes de la tentacién. NOTA: Hay dos clases de conocimierta moral 1. Conocimiento descriptivo. 2. Conocimiento experimental Problema ,Fudo Adén haber abtenido conocimiento experimental aunque na hubiose pecado? 6|Sseminario biblica de fe Te Oogieg 1. Si, élpodiia haber vista el mal por experimentar el bien Gén, 3:22 2 Cristo tuva conocimienta moral sihaber pecado. Esto no lo pademos negat Si Cristo io tenia sin haber pecado, también lo podia tener Adén sin pecar. C. El propésito de Dios en probar al hombre 1. Elhombre fue creado con una naturaleza inacente, pera con libre alhedrio 2. Fue probada para que por medio de la naturaleza moral, pudiera tener la oportunidad de cesarallar su caracter moral 2. Todavia éste es el medio utilizade por Dias para desawoller el caracter cristiano, Stg. 1:12 | Ped. 1:67 He.12:11 NOTA: Si Adan hubiese escogido lo kueno y seguido asf, habia sido confirmaco en santidad, VILA TENTACION DEL HOMBRE A. Eltentador fue Satanas presentandose como una serpiente Gén. 3:1 ‘Apoc. 12:9 B. El metodo de! tertador 1. Le hizo dudar dela bondad de Dios. 2. Nege la palabra ce Dios. “no moriéis 2. Atribuyé a Dios motives malos. 4. Prometié que vendrian buenos resultados de actos malos. “Seréis como dioses’ NOTA: En las expresiones “no moriréis" y"seréis coma dioses" tenemos el fundamerto de teda religiin falsa C. Las entradas de la tentacién. Gén. 3:6 1. Fisica “bueno para camer” 2. Emocional ‘agradable a lus ojos! 3. Intelectual “codiciable para alcanzar sabiduria’ Prablemas: a 4stos apetitos son pscaminozos en si mismo? No, parque fuaton canstituidos por Dios. b. gHay alguna cosa que no esta incluida en estas tres clases? 53, lo espiritual NOTAS: 1. Elpecado entré al adoptar medias incorrectas para satisfacer los epetitos narmales, yon dejar afuera lo mas importante, lo espiritual 2. La mayoria de los errores en el dominio religiosos es que se acupan de una 0 mas de estas cosas: In sito, Io intelectual y In emocional 7|seminario biblica de fe Te Oogieg VII LA CAIDA DEL HOMBRE Gén, 216-17 Gén, 3:16 ‘A. Hubo dos alternativas: 1. Conceder a Dios el derecho de determinar lo que era bueno y lo que era malo para el hombre 2. Reclemar para el hombre este mismo derecho. B. La cafda del hombre consistis en dos cosas. 1. Un acto interior de la voluntad de decidir por si misma lo que ceria bueno 0 mala sin respeto a la valuntad de Dios. 2 Un hecho extarior de desobeciencia, C. La mujer fue engafiada y cayé en la transaresién, el hombre no fue engafiedo, natn le siguid Gén. 3:6 Cor. 11:3 Vim, 2:14 1. Elhambre pec6 can los aja abiettas y asi fue més culpable. 2 Esevidente que la mujer fue mas facilmente engafiade, y por eso el hombre fie constiuida como cabeza en asuntos de raligidn NOTA: Eva no habia tenida la experiencia con el mundo animal como Adan tenia Problema j,Cémo patria caer un ser santo (inacente)? Stg. 11347 IX, LAS CONSECUENCIAS INMEDIATAS DE LA CAIDA ‘A. Subjetivamenie, el hombre llegé 2 serun pecedor candenado par ou propia conciencia, Pracuré escanderse. B. Objetivamente, una pena divina fue impuesta sobre cada participante de la caida. 1. Sobre la serniente @ Fue cegradada debajo de todos tos demas animales. b Es posible que su forma fue carnbiada, 1s. 65:25 2. Sobre Satanas a Enemistad establecida entre éhy la mujer y susimiente ya simiente de ella, Gén 3:18 b. Su derrota final en manos de la simiente de la mujar que él habia engafiada, Gén, 3:16 3. Sobre la mujer. @ Fueron multiplicados en gran’mansta sus dolores como madre. b. Fue sujetada al hombre a|seminario biblica de fe Te Oogieg 4. Sobre el homie @ Elambiente material lego a setle desfavorable “Maldita sera la tierra b Fue sujetado al trabajo arduo, Gén, 3:17-19 5 Sobre el hombre y la mujer juntos @ Expulsados dal huerto donde estaba el arbol de la vida, Gen 322-24 b Condenadas a muerte (1) La muorts espiritual — inmediatament 2:17) @) La muerte fisica - eventualmente, @:19) NOTA: La muerte fisica es el resultado dela muerte espiritual. X, RESULTADOS DE LA CAIDA PARA LA RAZA HUMANA A. La caida de Adan traja el pecado sobre todo los hombres. Ram. 512 Gén 5:3 Gin. 821 Rom. 519 Sal 51:5 Gén, 6:5, 11,12 B. La caida de Adan trajo la muerte sobre todos los hombres. (una asunto lecal). Rom. 6:15-18 C. La cafda de Adan trajo la muerte sobre todos. Rom. 6:13, 15,17 | Cor. 18:21, 22 Gén, 6:5,8,11 NOTAS: 1. Eslanaturaleza pecaminosa la que se observa en A 2 Eslaculpabilidad la que se obsena en B. 3. Notemos las tres maneras en que lastres cosas mencionadas arriba fueran transmitidas ¢ toda la raza. @ La naturaleza pecaminose trasmitida por herencia b. La condenacién yla culpabilidad por imputacién. NOTA: (1) Esto tiene una base level @) Dios siempre atrituye al homnbréto que le corresponde. @) La imputecién esté basada enlas siguientes cosas: (@) La unidad entre Adan la raza humana (0) La unidad entre Cristo y fe raza (©) La uridad entre Criste y los redimidos, ©. La muerte fisica trasmitids por herencia yla muerte espiritual tasrnitida par imputacién. FIN g|seminario biblica de fe Te Oogieg GUIA DE ESTUDIO para “EL HONBRE” 1. La Biblia ensefia que ol primer hombre lleyé a existir por una obra dable de Dios cuyas formas estén expresadas en estos dos veisiculos. Diga cuales son. Gen, 1:26.27 Gan, 27 2 {Qué significa la palabra "mediata’? 2. UQué dicen las siguientes nociones acerca de que sila creacién del hombve fue directa o mediata? a. La necién evolucionisia extrema b. La nocién evolucionisia moderads cc La nocién dela creacidn directa 4. Ciga dos cosas de la creacidn de la primera mujer. (Complete los espacios) a La primera mujer fue creeda en el hombre. b. Racitié exictancia individual por medio do un & Do acta manera fue mantonida zqué coe? 6 Segtin los puntos Ay B del Cap. Il, ,qué ensefia la Biblia acerca de la naturaleza del hombre? a Gén, 1:26-27 b Mat. 10:23 7. Escriva por lu menos cinco obsenaciones (hay nueve- desde A hasta l) acerca de la posicién y el estado cel hambre en su medio ambiente original a b 40 |Seminario biblica de Te Oogieg & {Cul fue en realidad, el esto del hombre en el principio de su vide sobre la tierra? (Punto | -2) 9. Elhombre poseyé una capacidad perfecta pata la inteigencia reflexiva y creativa, pera fue capacitada {ara qué? 10, Escrisa por lo menos tros (hay seis) razones que comprusban lo cue dijimas on la pregunta anterior. Pueden ayudarle estas citas Gen.220 Gén. 218 én, 22324 Gen. 29 11. Complete las siguientes oracisnes que nos muestran las diferencias fundamentales entre el hombre y el anirnal a Elhombre es b. Elhombre tiene la capacidad de c. Elhombre tiene la capacidad de El hombre formula ypara hacerlo, tiene que ver con y e. Elhombre tiene la capacidad de El hombre tiene la capacidad para @. Elhombre tiene h. El hombre tiene un i. El hombre tiene la i. El hombre tiene el 12, Exprese con palabras propias el propésito de Dios para con el hombre (al creata) segin en Is, 43:7 ui |Seminario biblica de Te Oogieg B 14, 15, 18, 7, 18, 19 El hombre fue creada con una naturaleza inocente — santa que fue positivemente buena, Dé tres razones par les que cteernos esto. a Respecto del conocimiento que Adan tenia refererte ol bien y al mal antes de la tentacién podemos decir dos cosas. (Complete los espacios) . Tenia canocimierto del bien y del ral b. Puda haber obtenido conocirriento del mal por expelimentar el bien, {Por qué razin fue probado Adan? (Complete los espacio) Fue probado pare que por medio de la pudiera obtener la oportunidad de el Si Adan hubiese escogide Io bueno y seguido asi, jqué hubiera ocurrida? (ver la nota) Escrisa cuatro observaciones que notamos en el método del tentadar. a Describa las tres entradas de la tentacién copianda las partes que las indican en Gén. 36 Dos altemativas se le presentaron al hombre al llegarle la tentacién z,cudles eran? b La caida del hombre consistié en dos cosas, {cules eran? w|Seminario biblica de Te Oogieg a b 21. {Cudles fueron les dos consecuencias inmediatas de la caida? Complete tas araciones, a Subjetivamente b. Objetivarente 22, Diga los tres resultados de la caida para la raza humana dando una referencia biblica para cada una, a 23, Observando las tres maneras en que los resultados de la cala mencianados en la pregunta anterior fueron trasmitidos ala raza humana, podemos dacir: (Complete los espacins) 1, La naturaleza pecamninosa por 2. La condenacién y la culpabilidad por 3 La muatte fisica por yl muerte e6piritual por 24. ,Qué quiere decir la palabra ‘imputacién 25. {Qué queremos signficar cuando decimos que Dios "imputa" la condenacién, la Culpabilidad y la muerte espirtual? 33 [Seminario biblica de Te Oogieg 25. iEn que estébasada esta imautacién? (Tres cosas). 34 |Seminario biblica de Te Oogieg FL PECADO XI. LANATURALEZA DEL PECADO A. La Biblia ensefia que el pecada se manifesta en tres forma genersles. 4. El pecada como un acto 0 hecho. 2. Elpecado coma un pensamiento, intencién o motivo. Ex. 20:17 Lev.19:17 Mat, 6:27-28 3. Elpecada cama un estado a disposicién. der. 17:9 Sig. 4:17 Rom, 7.9,14, 17, 18 da. 129 Rom, 5:21; 8:7 Mat. 15:19 NOTAS: Puntos 1 y2 se llaran pecados, pero 3 e3 el pecado. Con Adan al often fue’ el pensamiento, el astada y luego, el acta o hecho 5. La Biblia ensefia que el pecado es una ofensa cometida contra tres persoras. 1. Contra el pecador misma. Prov. 836 Prov. 6:32 2. Contra la sociedad, Rom. 612-19 | Cor, 1833 3 Conta Dios. | car. 8:12 Sal, St: Is, 42:24 2 Sam. 12 | Sam 1223 NOTAS: El pecado es social, individual y religiose Cuando uno pece contra atra persona, peca también contra Dios y la sociedad. La ensefianza biblica es la rica nocibn completa referente al pecado C. La neturaleza del pecada en sus varias ranifestaciones es indicada par los términos hebieos y giiegos que se usan para describila 1. “Etrar el blanca” - es decir, no hacer o cumplir lo que a una cotresgonde Ram, 3:23 Sal. 51:4 El traspasar 0 cruzar un limite sefalada, Dan. 9:11 Mat. 1:3 La perversién de lo que es recto, I Juan 8:17 Desobedecer a una voz. Rom, 5:19 El rebetarse Isalas 1:2 Caerse cuanda uno debiera quedarse en pie, Efesins 5 faito = uerto’} 7. Una deuda ala justicia divian, Mateo 6:12 A Ignorar lo que uno debiera haber sabido, Heb) 9:7 9. Una tendencia 0 dispasicién fja d2 no obedecer ono sujetarse a las leyes. | Juan 34 410. El disminuir lo que debiera haber sido entiegado entero o cumplida enteramente. | Cor. 6:7 D. La naturaleza basica 0 econcial do tado. pecade. NOTA: Algunos dicen que os ol orgulla, otros que es la incredulidad, ctros que es la oposicién a la voluntad_ de Dios y otros que es la sensibilidad, 1. Elamor propio parece ser la cosa basica y esencial de todo pecado NOTA: El arrar propio consiste en escogerse a uno mismo como el sumo bien yeliin supremo de la vida I. 41214 Gén, 3:16 Juan 7:18. 35 |Seminario biblica de Te Oogieg Tes, 234 Lue, 12:13:21 2Cor. 6:18 Mat. 22:36-37 XI. EL ORIGEN DEL PECADO A, En eluniverso empezé con Satands Is 14 Ez. 20 In. 38 6. Enlaraza humana empezd con Adén Rom. 5:12 Gén. 3 C. Enel individuo se origina en el corazén, Marcos 7:21-22 XIll, LA EXTENSION DEL PECADO NOTA: Dios no puede pecar, algunos Angeles noo hiciernn, pero todos Ios hombres lo han hecho, A. Los escritares del AT. mencionan el pecada coma una experiencia universal entre los hombres. I Reyes 6:46 Prov, 20:9 Is, 686 5. La ensefianza de nuestro Sefior constantemente deja entender que todos los hombres son pecadores. Jn. 316,36 Jn. 168 Luc. 11:13 C. Los escritores del NT. ensefian claramente que toda el munda esta “debsjo de pecada" Rom. 1; 2,3 I dn, 1:8-10. D. Las mejores y las mas santos gon culpables de pecado. dob 42:6 Dan. 9:4,5 Vim, 1:18 E. La Biblia ensefia que el pecado puede ser en el corazén ain los hambres no lo saben Sal. 19:12 Sal. 90:8 Lev. 517-19 F. Alguras passies biblicos parecen ensefiar que alounos hemmbtes-no eran pecaminesos. Vamos a aclararlos Mat, 9:12-13 - una expresin irdniva. He. 10:35- quiere decir solamente que la puerta de la sahacién esta abierta a hombres de todas laS nacionas. XIV. LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO, Por El hombre pierte Y lege a ser: La contaminacién la santidad inmundo Sal. 68-35 El desorden la normalidad anormal Rom. 8:7 La paralisis el poder deol Et 418,19 La esclavitud la libertad esclavo Prov. 6:22 La miseria la felicidad infeliz Gen, 316-19 La culpatilided la justicia culpable Rom. 3:13 La muerte lavida muerte Rom. 6:28 A, La contaminacién. 1. Bal 38:38 + 1 contaminacién del cuerpo. 2 Sal. 68:3 la contarinacién dol hablar. 36 |Seminario biblica de Te Oogieg 3 2074 - la contaminacidin de la came y del espiritu 4 Tito 118 = la contaminacién de la mente y de la conciencia 5 Mat 717-18 = fs contaminacién del hombre entero El desorden 4. Rom. 87 - de la mente 2 (Cor. 2:14 - entenditriento & Rom, 1:25:27 + contia la naturaleza 4 dud 10 = conupeién propia. 5 2Tim. 33 - falta de carifia natural & 1s. 5:20 + el juicio moral pervertida, 7. Hech 176 - valuacién errénea La pardlisis (espititual y mora) 1. Et 418-49 - perdicron el sentido de la conciencia, 2 1Tirn. 4:2 - la conciencia cauterizada 3 Apoo 3:17 - ciego sin saberlo 4 Heb. 3:13 - endurecido por el pecado La esclavitud 1. Prov, 5:22 + detenide con cuerdas de pecado. 2 dh 831-35 - sietvo (esclavo) del recada 3. Rom. 6:6 - sietwo (esclavo) del pecada 4. Rom. 7:22:24 = sin poder hacer lo bueno. La misetia 4. Gén, 316-10 = mal fisico y temporal 2 der 625 - ptivado del bien 3 ls. 57-20-21 - falta de paz y descarso. 4. Prov, 1421213, = wisteza atin en le tise La culpatilided eR 23 - por raturaleza, hijos de ita 2 Rom. 319 = todo el munda culpable La muette 4. Rom. 6:23 a La muerte espiritual, Jn, 624-25 Ef, 241s, 692 Et 4:18 b. La muerte fisica, Rom. 6:12; | Cor, 120-22 c. La muerte eterna, Apoc. 20:14; Apac 21:8 Problemas, 1, ¢Ee totalmente daprarade el hambre Ha. calvado? @ Considerando negativamente (1) La Biblia no enseria que el hombre natural ro tiene ninguns dispasicién a hacer lo bueno Q) Tampaco ensefia que los hombres nunca hacen nada bueno. Rom. 2:14 @) La Biblia no ensefia que los inconversos cometen toda clase d2 pecados, (@) No ensefia que loshombres no salvados. son tan\malos como padrian ser, 2 Timm, 313-14 ©) No ensefia que todos han hecho el misino progreso en el pecado. a7 |Seminario biblica de Te Oogieg b Considerando positivarmente ()) La Biblia ensefia que todes han pecado y tienen una naturaleza pecaminesa que 2s capaz de hacer Ics pecados mas terribles ©) Que el necada ha afectada todo el ser del hombre, cuetno, alrna mente, conciencia y espirtu @) Aun cuando el inconversa hace bien, es generalmente por mativos propios yno para la gloria de Dios. Mat. 65 @) Los incotversos estén completamente sin el amor de Dios que es la demanda suprema y todo-inclusiva de la ley divina, | Jn, 4:10 6) Elinconversa esta siempre degenaranda mas y ras © Elinconversa no tiene dentro de si medios para su restauracién Rom. 7:18 3B |Seminario biblica de Te Oogieg GUIA DE ESTUDIO paraEL PECADO 1, La Biblia enseiia que el pecado se manifiesta en tres formas genetales, j,cuéles son? a b 2 ¢Aqué llamamos "pesados" y a qué ‘el pecado"? a b 3. Elpecado es una ofensa cometida, z.contia quienes? 4. La naturaloza del pocado en sus varias manifestaciones es indicada por varios términos que se usan en la Biblia para describirla, j,cudles son? b i 5. ¢Cual esla naturaleza bésice y esencial de toda pecado y en qué consiste? Sobre ol arigon dal pecado complate lac ciguientas oraciones. 39 [Seminario biblica de Te Oogieg a Eneluniversa emperd con b. Enlaraza humana empezé con ©. Enelindividuo se origina en el 7. Escriva cince declaracionas kasadas en la Biblia que nas muestran la extensién del pecato. & Las consecuencias del pecado. Trace lineas uniendo las expresiones que se relacionan. Mientras hace esto no pieida de vista la realidad d2 cuan horrible es el pecado Por El hombre pierde: Y lege a ser: La contaminacion la felicidad’ anarmal La paralisis laid culpable La culpatilided la libertad infeliz La muerte la normatidad esclave El desorden la sanlidad muerto La esclavitud la justicia inmundo La msseria el poder debit 2 Seminario biblica de Te Oogieg ESTUDIO DEL HIJO (CRISTOLOGIA) Incluye EVANGELIOD, VIDA de CRISTO y nociones de GEOGRAFIA de PALESTINA en los tiempos de JESUS INTRODUCCION: 1 La Biblia nos ensefia que hay un solo yverdadero Dios, pera en la unided de la Deidad hay tres personas coatemas y coiguales en sustancia pero distintas en subsistencia, funciones y manifestaciones. Estes tres personas son: DIOS el PADRE, DIOS elllJO y DIOS el ESPIRITU SANTO. Enesta seccién del curso de Teologia 1, estudiaremos io que le Biblia ensefia referente ala segunda persona de la Deida, el Hijo Jesucristo Bosquejo general del Estudio del Hjo: Su preexistencia Su deidad. Su encamacién Su nacimiento virginal Su hurmanidad. Su persona divine-humana Su cardcter. Sus ensefianzas Su rministeria, Su muerte Su resurreceisn. Su ascensién Su segunda veniva. Borcrse specs LA PREEXISTENCIA DE CRISTO LA DOCTRINA DE LA PREEXISTENCIA DE CRISTO EN EL TESTAMENTO. A. Eltestimonio de Juan el Bautista. Jn. 1:15 1. "El que viene tras mi" — Es dacir en cuanto a sil apaticién histérica 2. “es antes de mi’ — Es decir en cuanta a’su posicion oficial como. Mesias, 3. “porque era primera que yo"= Es decir en cuanto a su existencia personal B. Eltestimanio de Cristo misino. 1, Juan 8:68 —"Antes que Abreham fuese, ya coy" 2. Juan 175,24 —"Antes que el mundo fuese" 3. Juan 6:81, 62 - #he descendido del cielo" C. Eltestimania de los apdstoles, 1, Juan 1:12 —existencia persenal - "con Dies" 2. 1 Cor, 10:49, Nim, 21:66° Cristo el Dios del AT. wa |Seminario biblica de Te Oogieg 3. Fil. 25-7 —"en forma de Dins" 4. Col. 1:17 —‘antes de todas las cosas’. D. Otros pasajes que contienan la idea de su preexistencia sin mencionarla directamente. 4. Juan 16-28-30 ~ el vers. 30 demuestra que Crista (conforme al vers 28), vino del Padre en un sentido especial. 2, Juan 8:42 -el Padre envid a Crista, Su nacimiento no era el principio de su existencia, sino al principio dé su minister terrenal 4. Mateo 23:37 —"\Cuantas veces quisel” ce reiiere a toda la historia del AT. Il LA DOCTRINA DE LA PREEXISTENCIA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO. Pregunta: ,Revela el AT. algo de Cristo coro una persona, no tan solamente en las profecias? ‘A, Nuestro Sefior aparece en el AT. comma "el angel de Jehova’. 1. Este angel extraordinario aparece en muchas pasajes Gén, 21:17 Ex. 3:1-2 Jue, 13:23 2. Este Angel puede seridentificado como Cristo en au estado preexistente. Jue 13:16-18 con|s. 9:6 Mal. 3:1 - este verso identifica al “angel dal pacto” con el Cristo del NLT. NOTAS: a El"mensajeto" de este versiculo se refiere a Juan el Bautista b. Las palabras rmensajeto y angel san traducciones de una sala palabra hebrea, la cual se traduce “angel” 111 veces y *mensajero’ 9B veces. ©. El"angel de Jehoré” mismo en el AT. demanda la adoracién, Ex.3:5 6 NOTA: Otros angeles rehisan la adoracién. Apoc. 223.8 B. Nuestra Seficr aparece bajo el nombre de Jehové (Sefar). Is. 40:3 — Jehova Mateo 3:3 citande el paseje en Isaias, use "Sefior” por "Jehova” dice que Juan el Bautista, el precursor de Jests, eva aquel que Isafas presenta como el precursor de Jehové, Esto demuestra que Jastis tiene que ser el"Jehova" del AT. Rom. 10:9 yFil. 210,11 ©. Nuestra Seficr aparece coma la sabiduria de Dios personificada —Proe 8122-71 = Los entiguos cristianos (ain los artianos) crefan esta sabiduria Coma una persona, ll, CONCLUSION 1. Enel AT nuestrs Sefar es mencianadia. cams lehava y coma el éngel de Jehova 2 “Jehavé" se refiere a la deidad enteta, pero refiere a la segunda persona deta deidad. ingel de Jehava" sierapre se IV, PROBLEMA {Cémo podria el areexistente Crista sar ala ve Jahova'? “Jehova" y el "Angel de Solucién: Se comprende por la analogia de la Tiinidad ((elacién de Trinidad). En ol N.T. Cristo es llamada Dios y el Hijo de Dios. B@|seminario biblica de Te Oogieg Hay ciertos pasajes en los cuales "Jehova identiicados: 15.639 Mal. 3:1 én, 8:15,16 y2l"Angel de Jehova" son \V. OBSERVACIONES PRACTICAS Debemos estudiar doctrina porque: A Da al AT un valor devocianal permanente B. Completa el cuadio del Hijo de Dios. Muchas personas nunca ven a Jesiis excepta en su humillacién solamente, Otres lo ven en su humilacién y subsiguiente exaliacién, Pero debemos verle también en su estado de preexstencia como el Dios eterno. FIN GUIA de ESTUDIO para“LA PREEXISTENCIA DE CRISTO” 1. {Qué significa la palabra “preexistencia"? 2 {Qué querermos decit entonces, cuando hablamos de la "preexistencie" de Cristo? 3. Segiin Ins puntos | yl, gdénce encartramos la dectrina de la ‘preexistencia” 4. Ciga a que se eferia Juan el Bautista cuendo dijo “El que viene tras mi* Ss antes de mi “porque es primera que ¥ 5. Jesdis dejé un testimonio triple acerca de su propia preexistencia con las siguientes palabras: a b 6 Elija un testimonio de los apéstoles o de ctros pasajes acerca de la preexistencia de Cristo yescriba las citas sefialando las palabras que lo indican 7. Escrita los tree nombres baja las cuales aparece nuestra Sefar en el AT. 2 |Seminario biblica de Te Oogieg 8. Dé por lo menos, tres razones par las cuales creemas que el "Angel de Jehava" del AT. es, el Cristo del NLT. b LA DEIDAD DE CRISTO INTRODUCCION 1. La palabra “deidad” desiva del latin "deus" que signiica ‘Dios" 2. Cristo es presentado como Dios en el més amplio sentido del términa 3. La dacttina de la deidad de Cristo no denende de unos pacos textos, sino que esta entrelazads en la mista textura de la Eillia LNOMBRES APLICADOS A CRISTO EN ELN.T. QUE SON APLICABLES SOLAMENTE A UNO QUE ES DIOS A. Crista es llamado "Dios" 1, "En principio... era Dios" Jn. 1:1 con Jn, 1:14, Este es el mejor texto, a Los testigos de Jehova dicen "un dios" siguiende la traduccién de un tal Wilsen. 2. "Cristo... es al cual es Dios sabre todas las cosas". Rom. 9:5 3. "Mas del Hijo (dice) tutreno, ah Dios’. Heb. 1:8 4. ‘La manifestacién gloriosa del gran Dios y Salvador ruestro Jesucristo”. Tito 213 5. "jSeior mio y Dios mio!” Jn, 20:28 algunas dicen que ésta es una exclamacién profina, perm eso no puade ser porque: (1) Tomés era judio y los judiag no ucaban el nombre de Dios profaramente. ) Sifusce sci, e¢ dudoco que Juan lo hubiose incluido en su evangelia @ Sihubiose sido una exclamacién profana, Josie lo hubiora reprendido 6. "El unigénito Hijo (Dias)... él le declaré". din. 1:18 24 [Seminario biblica de Te Oogieg @ Eltexto ariego tiene "Dins" en vez del Hil’ 7. “En su Hijo Jesuctista, Este es el verdadero Dios’. | Jn. 5:20 @. ElPacte yel Hijo juntos constituyen el verdadero Dios, NOTA: Cualqier “dios” fuera de Jesuctista es falso 8. "De nuestro Dios y Salvador Jesucristo”, i Ped. 1:1 Problema: Algunos angeles y ain hambres son llamados dioses en el AT. Veemos' a, En Ex 218 y 22:8.9,28 "elohim" (Dios" se traduce ‘jueces”. La Versién Madema corrige esto traduciéndola "Dios" 1. Aunque el asunto fue llevada ante jueces hurranos, Dios juzgaba a Israel Los culpables fueron llevados ants Dios en la autoridad do los jueces. b. Enel Sal. 8:5 ‘elohim" es traducida " correcta, ingeles" y segin Heb. 2:7 esté (1) Enteles casos "elohim” es usada con un sentido inferior camo Sal E28. @) Angeles son lamados hijos de Dios colaments en el AT. Job 1:6 © Angetes, en plural, san lemacos dioses, “lah, pere ningin angel individual es llamado ‘elohim”. (4) Estos dioses angélicos son mandados a adorar a Cristo. Compare Sal. 97:7 con Heb. 1:6 © Cristo es llamado Dios en el sentido absoluta yno en un sentido inforicr. B. Cristo es llamado "el Hijo de Dios’ 1. La canfesién de Pedro, Mateo 16-15-17 2. La respuesta de Cristo alos sacerdotes, Mateo 26:63.65 3. El significade de este términe a. "Hijo de Dios" signiticaba igueldad con Dios, segin elentendimienta dz los que rodeaban a Jesis, Juan 5:16 b. Dios tiene muchos hijos: Los creyentes y Ins éngeles, pero el Hijo de Dios, Crista es Gnica de su clase. Problema: Cristo es llarmado "Hijo unigénto”. La palabra “unigénito", je refiere a origen? 1. "Unigé deci ito” na se refiate a origen, sino es'solamente un nombre que quiere ‘inico de su clase” a. En Heb, 11:17 Iseac es llamado unigénito el referir esto a orien serfa un error porque Abraham hsbia engendrado antes a atro hijo (Ismael) b. Dias tiene muchos hijas: Los creyentes y las angeles, pero el Hijo de Lios, Cristo, es tinica de su clase. 2. "Unigénito no se refiere @ ser engendrado’ a. Enel Sal. 2:7 con Hech. 13:33, "engendrar’ se refiere a la resurretcién 3. En pasajes coro Ji. 1:14 “unigénita! Es un nombre C. Cristo es llamado “el Seftor” Lue. 5:8 Jn. 13:13 Roth 10:9 Fil 4:10 25 |Seminario biblica de Te Oogieg NoTAS: 1. Los judios no se atravian a pronunciar el nombre de “Jehova" y en el AT. griego 0 sea La Septuaginta, s2 usa "Kurios" para tradusir "Jehord 2. "Kurios" es un nombre eplicada a Dios e| Pedre en Apocalipsis. Apos. 4:3 11:15 21:22 3. Jehova y Dias son uno. Is, 45:55 1. Cristo es tlamada el "Sefior de gloria” Cor 2:8 con sal 248-10 2. Crista es llamado el "Santo" Heh. 3:14con Os. 11:9 Is 30:15 NOTA: En Jehové Dios es llamada "Santo" 30 veces 3. Cristo es llarvada "el primero y el ultimo” Apoc. 1:17, 18 28 con Is, 44:6 y 48:12 4 Crista es llamada "Alfa y Omega". Apes. 1:8 22:13, 18 CONCLUSION aCap.1 1, Recordemos que estos nombres ‘ueron aplicadas a Cristo por judias que conoctan en AT. y sabian muy bien el significado de tales norrbres. 2. Recordemas que esos judios eran intensemente monotelstas. (Dt. 6:4) Crefan que entre el hombre y Dios hay una sima infinita 3. No okidemos que nuestro Sefior era judio y creia en un solo Dios, pera nctemnas: a Permitié a los hombres llernatlo por esas nombres b. Los enimé a que lo hisieran ©. Se tefiié a simisma par estos nombres. Il. LOS ATRIBUTOS DE CRISTO. Notas preliminares. 1. Ciertas atriautos pasefdas por Cristo pertenacen sia a.una que es Dins In 16°15 2, Aparte de Cristo no podemos saber nada mas del caracter ya infinidad de Dios A. Attibutos d2 grandeza 1. Cristo tiene vida autosxistents. (Autoexistencia) Jn. 1:4""En él estaba la vida" ~ Fuata de Dios esto no auede decirse de ningin oa, Hoh, 3:16 "al autor do la vida". Jn. 6:26 "asi dio también al Hije que tuvese vida en si misrna* Problema: Sila vida le fue dad, zvettad que esto lo hace dependiente de Dios? Solucién: 1, Estavida le fue dada como hombre. Cora Dios ya posela ta wda 2 Vida autoexistente podria ser dada solamente a uno a quien pertenece. Dios ro la podria dar una criatura Resumen: Ciisto como Dios poseia vida en oi mismo, pero ahora el Padre le da vida en si'mismo coma hombre. 26 |Seminario biblica de Te Oogieg 2. Cristo es etemo, (etemided) Is, 9:6 (Padre eterno) I Jn 1:2 Mig, 6:2 Jn. 8:11 Jn, 8:35 En los siguientes pasajes Cristo es llamaco “primagento”, tracuccidn de la palabra criega "protétakos" He. 6 Apoc. 15 Col. 118 Rom, 8:29 Problema: Si Cristo es el"primoggnito" de toca criatura, gcorma puede ser eterna? Soluci6n: El término "primogénito” es usado a veces para indicar prioridad de pasicion y no de tiernpo. Fjemplos: 1- Col 1:18 —"primogénito de los muertos" (Otros habian muerto antes de é) 2 Sal, 89:27 -"primoyénita.... alto sobre los reyes de la tierra”. (Otros reyes habia habido antes de él) Cristo es inmutable, (inmutabilidad) He 138 He. 110-12 NOTA: Nuestro Sefior, aunque cambia de posicién, nunca cambia en su persona Cristo es omnipresente. (omnipresencia) Met. 18:2 Cal. 3:1 Jn. 3:13 Mat, 18:20 Crista es omnisciente (omniciencia). Col. 2:3 Jn, 2:22-25 con Jer. 17:9-10 Jn. 6:64 dn. 16:30 Apoc. 2:2,9, 13, 3:1,8, 15 "Yo se tus obras”. Esto se refiere igualmente a la Iglesia visible en todo lugar y tiempo. Mustraciones: Jn. 4:16-19 jn. 21:6 Luc. 6:22 Mat, 17:24-17 Problema: :No era liritada Cristo en cuanto a su conacimienta? Dice que no sabia el dia de su venida, Marc. 13:32 Soluci je anonadé a si mismo", Fil. 2:7 Se limi. Crista es omnipotente. (omnipotencia) Fil 3:20-21 Apoc. 1:8 con 2212-13 In 5:19b Hustraciones Luc, 4:39 - poder sobre ls enfermedad, Met. 8:20.27 —- poder sabre las fuerzas naturcles, Luc, 7:14, 16 -—~ poder sobre la muerte Jn, 2:19-22; 10:17, 18 poder sobre su propia existencia hurrana Problema: En Marc. 6:5 dice: “Y no puedo hacer all ningin rilagro” Solucién: en el versiculo siguiente se menciatia la incredulidad de la gente. Es el plan de Dies abrar con el hombre salamente cuand éste tiene fe, En esta manera Crista se limité a ef miema, Nota: Nosotras a veces sabemos algo y Nola pademos recordar, Cristo podia y determiné no poder Cristo es perfecto. (perfeccién) Col, 2940 Col. 1:19 Cristo es infinito, (infinidad) Col 23 319 Mat 11:27 a |Seminario biblica de Te Oogieg 9. Crista es incomprensible. (incomprensibilidad) EL 38 Bag Mat. 11:27, Problema: no es que deheros conocer a Cristo para poser la vida eterna? Jn 73 Solucién: Si, pero no demands que le conozcamns completamente (Dehemos conacerla cama Salvador) B. Atnibutes de caractar moral. 1. Santidad Lue. 1:36 Heh, 3:14 2. Verdad dn. 148 Apoc. 3:7 3. Amor Rom. 8:36.37 Ef 3:19 Jn, 13:1 4. Justicia Ldn, 24 Tim, 43 5. Fidelidad Apoc. 3:14 Agoc. 19:11 6. Misericordia Jud. 21 Stg. 5:11 CONCLUSION aCap. II De los. atibutos de Crista comprendemos que él es Dios, Es decir, Cristo es fiel camo Dios es fial, etc NOTA: tambiér CIERTAS OBRAS SON HECHAS POR CRISTO QUE SOLAMENTE PUEDEN SER ATRIBUIDAS A DIOS. ‘A. Gristo cred todas las cosas. Jo. 19 Jn. 110 Col. 1:16 B. Cristo sustenta ymartiene todas las cosas. He. 1:3 Col. 1:7 C. Cristo guia y dirige la coniente de la historia He. 1:2 "por quien asirnismo hizo el universo" es decir, (conforme al ariginal) el Universo visto en las condiciones por las cuales ha pasado y sequira pasando Isaias 9:6 Wustraciones: | Cor. 10:4,9,11 Apoe. 1:1, 13, 20 Apoc. 2 3; 8:8; 6:1,5,7,9 NOTA: Cristo es el Dios de Ie historia pasada y presente, y también el que habré de romper los sellos e iniciar la historia futura. Apoc. 5:6 1. Cristo peidona los pesados de los hombres y les da vida eterna, Col, 3°13. Marc. 25-12 NOTA: Todo pecado es contra Dias y sola Dios puede perdonatla. Is. 43:25 J, 10:28 E. Cristo edfica su Iglesia y la rantiene. Mai 1618 Ef 4:7-16 F. Grist escucha y contests la oracién, dn. 4:14 Heh, 7:59.80 HN Cor. 12:8 G. Cristo resucitara a los muertos en la resureccién. Jn, 11:28 Jn. 6:21 Jn, §:28-29 H. Cristo serd el juez de todos los hombres, n.6:22 Jn. 6:27 Heh. 10:42 heh. 17:31 Mat. 25: 31- 48 I Cor 6:10. El juicio es ura cosa trermenda, EL juez no solo tiene que conccer los hechos, sind n las circunstancias y las motives secretas. También debe saber cuanta luz cada uno individualmente habré tenido. Solo Dios puede hacer eso, 28 15 eminario biblica de Te Oogieg CONCLUSION aCap. Il, 1. Las obras que hemos consideredo gertenecen al Dios omnipotent 2. Estas son las marcas clstintivas del tnica verdadero Dios del AT. 3. Estas no se clasificen coma milagros. Iv, ACRISTO SE LE RINDE LA ADORAION QUE PERTENECE SOLO A DIOS, A. La Biblia ensefia que la adoracién pertenece sélo a Dias y que nunca debe ser rendida une mera criatura no importa cuan grande ésta sea 41) Las éngeles rehiisan la adoracién. Apoe. 22:89 Los apdsteles la rehusan. Heh. 14:11-15, Pedro larehusa, Heh. 10:25-28 4) Crista menda a les hambtes @ aderar aéla a Dios. Mat. 4:6410 5) Los hombres son castigadas por aceptar lo que corresponde @ Dios. Heh. 12:21-23 B. La misma Biblia ensefia que Cristo debe ser edorada como Dias. 1) Cristo acepté la edoracién y animaba a los hombres a que le adoraran. Mat. 14:31-38 Mat, 15:2528 Mt. 28:9-10 Mat. 28:16-18 Jn, 9:36-39 2) Cristo demandé la adoracién, Jn, 5:23 3) El Padre demmanda que adoren a Cristo, He. 1:6 4) Cristo es adorado por los seres celestiales. Apoc. 5:8 5) La adoracién de Cristo serd universal, Fil 2:10-11 V. PRETENCIONES DE CRISTO QUE CORRESPONDEN SOLAMENTE A DIOS. Observacién. En este caso debamas entender por ‘pretansién” la consideracién dé un derecho lagitimo. Nota: Esta lista de protensianes no es completa Mucho de I6'qus ya hemos considerands pusde set incluido. El objeto de esta seccién es hacer una lista de varias pretansiones que no se pueden incluir en otras secciones A, Jesucristo pretendia tener autoridad ebsoluta sobre las leyes e instituciones de ios 1) Dijo que eta mayor que el Templo. Mat. 12:6 Dijo que era Sefor del Sébado, Mat. 12:0 Jn. 5:16-18 Pretendié tener autoridad para cambiar la ley de Dios, Met. 531-24, 28-39 Mat. 7.28-29 29 |Seminario biblica de Te Oogieg 4) Pretendia tener autoridad suprema en el Reino de Inscielns. Mat. 16°19 El tiene las llaves las entrega conforme a su voluntad 5. Cristo pretendia ser, conjuntamente con el Padre (0 igualments como el Padre) el objeto supremo de late que salva 41}, Dijo que ly el Padre eran una. Jn. 10°30 2) Los hombres deben creer en él como creen el Padre. Jn. 4:1 3) La Vida Eterna consiste en conocer al Padre y al Hijo. Jin. 17:3 4) Crista vione can al Padre para merar an al corazén do los que guardan su palabra. Jn, 14:23, 5) Aveces se cefiala solamente a of mismo coma el abjeto de laverdadera fe y-de la devacién de los hombres, sin mencionar alPadre. Mat. 11.28, 4:18, 1037 dn, 3:38; 14:15 C. Cristo pretendian que en él hallatan satisfaccidn completa las ras profundas necesidades espiritueles y etenas dela humenided 1) Los hombres necasitan conocer a Dios. Mat. 11:27 Los hombres necesitan una entrada ala salvacién dn. 107-9 Los hombres necesitan alcanzar a Dies. Jn. 14:6 4) Los hombres necesitan la luz espiritusl, moral o intelectual, Jn. 8:12 5) Los hombres necesitan el agua que satisface la sed del alma. Jn. 7:37 con Sal. 42:1-2 dn. 14:4 6) Los hombres necesitan pan para sus almas. Jn, 6:356 Los hombres necesitan descanso para sus almas, Mat. 11:28:29 Los hambres necesitan un guia espiritual. Jn, 10:11 can Sal. 23, 9) Los hombres necesitan uno con poder pata quardar Sus almas del peligro. Jn. 10:28 10) Los hombres necesitan energia espititual pate producir frutos para ios. Jn. 18:5 11) Los hombres necesitan vida para el alma y resureccién para el cuerpo después dela muerte, Jn. 14°25-25, CONCLUSION aCap. 1) La cosa excepcional en cuanto a Cristo es que él se presentaba ose predicaba asi mismo. Las profetas del AT. nunca hicieron esto, ni tampaca los fundadores de otras religiones. Jn, 12:32 2) Elministerio entero del Espiritu Santo es para glotiicar a Cristo, Jn. 18:14 30 |Seminario biblica de Te Oogieg VI FL TESTIMONIO INDIRECTO DE LA BIBLIA EN CUANTO ALA DEIDAD DE CRISTO. @ Isalas habla de la gloria de Cristo, Is. 6:1,10 con Jn, 12:37-41 b. Cristo dice que el Padre es mayor que él. Jn, 14:28 Nota: Ningun serhumanc se comparatia a simismo con Dios. Cristo la hizo ytal cosa nos asombra Esta comparacién se aplica a suvida tetrenal ©. Pable dice de sf mismo que antes "era blesfemo", I Tim. 113 Nota: Pablo, excelente judio, nunca blasferé a Jehova pero habts hablado y obrado on cantra do Crista a quien ahara raconoce como Dias, d. Cristo es el Sefior que en A.T. traté el caso de Job. Stg. &:7-11 con Job 42:10-11 2. Cristo esidentificado como Jehové. Zac. 12:1,10 VILA DOCTRINA DE LA DEIDAD DE NUESTRO SENOR ES VERIFICADA EN LA HISTORIA Y EN LA EXPERIENCIA CRISTIANA. a La veriicacién historica de su Deidad 41) “Edificaré la iglesia" Mat. 16-18 Nota: Cuando Cristo dijo esto no habia Iglesia y nada parecta menos probable en ese momento. Pera la historia demuestra que él ha cumplido su propésita. Solamente Dias padiia hacerlo. 2) "Ya estoy con vosatros tadas los dias hasta elfin del mundo", Mat. 282 Nota: Esto explica la maravilla de la preseracién de la Iglesia, hecha éste que ha impresionado a los incrédulos a través de los siglos. b. La verificacin de la Deidad en la experiencia cristiana. i. Enel culta cristiano. La Iglesia primitiva le adoraba esponténeamente, un instinta dal alma regenerata b) La Deidad de Cristo en la himnologta | En una catta de Plinio (Orador latino 62- 114.D.C.) al emperader hay una deserpcidn de la nueva secta cristiana iy dice: "Cantamos un himno a Cristo como Dios" ) La Deidad de Cristo en las oraciones ‘tristianas. () Las craciones de log cristianos estén llenes de Cristo: Las oraciones se elevan @ Dios ) La Deidad de Cristo manifestada en los suftirientos y en las petsecuciones de los cristiancs, (1) Estaban, al mori, mira a Jesiis @) Los mérties cristianos hacen lo mismo. CONCLUSION aCap. Vil ()) Alin de ta experiencia del apistol "Pablo, él pudo decir: "Yo $2 a quién he creide’, Tim, 112 31]S5eminario biblica de Te Oogieg @) Es una cosa creer en Cristo y otra conocerle como Pablo lo conocia, Esto cuesta algo. VII PROBLEMAS A) eNo seria posible que Jostis fuera solamente un gran hombre deificado por sus sequidores? - Hay una tendencia humane sedeificar a los hombres. Solu 1) Los romans, que ctefan en muchos dioses, podtfan deifcar @ un hombre, pero los sequidores de Cristo eran monoteistas. 2) La deificacién del Emperador romana era una farsa politica, Muchas hambres inteligentes, aunque participaron del culto al Emperador, lo hicieron con desprecio. El culo a Cristo ha sido yes la mas grands realidad F) qPor qué dice: "Hay un Dias, asimisma un mediadar entre Dias y las hambres, Jesucriste hombre"? | Tim. 26 Solucién: 1}, Cristo es verdadero hombre, pera es més que ese. Sifuese solamente hombre, no podria ser.un verdadero mediador entre Dios y los hombres. 2) Lo que Fablo, quiere resaltar on ose texto os que Cristo, para sermediador antre Dios y el hombre, tuva que hacerse hombre. ©) aPor qué Jn. 1033-36? Soluci6i 1, Eneste pasaje, Cristo no quiere decir que él es Dios en el sentidade las cricturas llamadas “dioses' on ol A.T, pero que siellas fueron llamada “dioses*, cuanto mas él que ha sida santiicada y emviado de Dios 0) sPor qué Met. 19:16-26, Mar. 10:17-30 y Luc. 18:18-30? Algunos alegan que Crista dice en estas pasajes que & noes Dios. Solucié 1, Jlastis no puede eer llamado buena si no oe le racanoce coma Dios 2 EI joven estaba equivocaco a la manera” de/recibir” la Vida Eterna haciendo bienes. |.Jn 5°12 (El que tiene al Ho, ahedece al Hija) y el mandata del Sefior para el oven fue: ir- vender ertregar’alos pobres y sequirle 3 En estos textos tenemos todo el sistema’ del Modemisma, 0 sea que el hombre es bueno y que Jesus es.solamente hombre IX, NOCIONES OPUESTAS. A, La teoria arriana: Cristo era el ris alto de los seres creados preexistente a Adin Nota: Aria era Obispo de Alejandifa (280-336) B. —_Latearia saciniana: Crista era elmajarde Ins hambres y fue exaltado a particinar dela naturaleza Nota: Lelio Socinio (1525 - 1562) 32 |Seminario biblica de Te Oogieg C. — Lateorfa unitaria: Cristoera un hombre buzno y grande que vivié en intima comunién con Dios. Nota: Resurgimiento de las teorias heréticas en siglas mas cercanas. NOTA: Todas las nociones falses modemas refetentes a Crista son variaciones, conversiones y mixturas de las nociones arriba mencionadas, las cuales, el paso de los siglos, el desartolla de la Teolagia, el avance de la correcta interpretacian hiblica y la experiencia cristiana se han encargado de desvirtuarlas completamente, demastrando ampliamente se error X, VALORES PRACTICOS DE LA DOCTRINA DE LA DEIDAD DE CRISTO. 1, La Daidad de Cristo garantiza su autorided e infaibilidad corma el revelador d2 Dios. He. 11-4 2. Da una temenda importancia y urgencia a sus palabras. He. 2.1-3, 3. Es la piedra fundamental de la fe cristiana. Sin esto no tenemos un perfecto Salvadar. Sin esta no puede haber expiacion por el pecada. II Cor. 8:79 4. Da seguridad a tedas los que confian en él. Ja. 14: 1.9 LA ENCARNACION DE CRISTO INTRODUCCION. 1. Las Escrituras ensefian que el Cristo preexistente llegé a ser hombre a “Fus hecho carne’. Jn. 1:14 o ‘Cuando vino el cumplimiema del tiempo, Dios envi6 a su Hijo, nacido de mujer”, Gal 44 Rom, 83 ©.“ tamando forma do siervo, hecho semejante alos hombres’. Fil 2:7 a “Asi que, por cuanto los hijos patticiparon de came y sangre, él tam! do lo mismo*. He.2:74 2. La natracién del nacimiento d2 Cristo se encuentra en Mat. 1 y 2y an Luc. 1-y2, diciendo que el o1igen del nino Jesus es obra del Espintu Santo 3. Lahistoria sostiene le enseffanza de las Escrituras, ee'decir, que Cristo havencié en forma de hombre. | EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA “ENCARNACION™ A. En castellano la palabra quiere decir "revestirse alguna sustancia espiritual, alguna idea, etc, de uncuerpode came’ 5. Teal gicamente significe el hecho por el cual el Hijo de Dios se incorparé en la naturaleza, carne y forma humana IL TERMINOS USADOS EN LAS ESCRITURAS PARA DESCRIBIR EL ACTO DE LA ENCARNACION. Nota: Los escritores del N. T. tuvieron que buscar palabras que descrbieran vyenida mundo de uno que ya existia A. ‘Vino (verbo en Mada indicativa) Mat 20.28 33 |Seminario biblica de Te Oogieg B. ‘He descendido del cielo" (iCémo pndria descender sin haber existida?) Jn. 681 ©. Varias expresiones en otros pasajes. dn. 31311 dn. 3:17 1dn 35 Cor 88 Gal 4:4 dnt Rom. 1.31 Rom. 83 Car. 18:47 Tim. 1:15 He FiL27 FIL28 290.217 He. 10:5 He. 2:14 1 Tim. 3:76 (Muy importante) Ul EL METODO POREL CUAL EL HUO REALIZO SU ENCARNACION. Gal, 4:4 “nacido de mujer” (ikeralmerte “hecha de mujer’) Nacimiento virginal Nota: Esto no describe el arigen de Cristo, sina la puerta por la cual él entré en el mundo. IV, CAMBIOS EN LA POSICION Y ESTADO DE CRISTO INCLUIDOS 0 INVOLUCRADOS EN LA ENCARNACION. A, Su morada. 1. Delcielo a la tierra. Jn. 6.51 5. Sus posesiones. 1. Era rico, se hizo pobre. II Cor. 8:9 Luc. 9:58 C. Sugbtia 1. Dejé ("se despojé de") su gloria. Jn. 17:5, Jn. 1:10 "el mundo no le conacié tal vez debido 4 la ausencia de su gloria externa. En Jn 1:14 dice ‘vimos su gloria”, Esto se refiere sin duda al su gloria moral e interna, gloria que no podia dejar. Puede ser también que se refiera al evento de la transfiguracién. (Mar. 17). D. Supasicién 1, Era igual con Divs e igual a Divs, Tomo elluger.de’siervo, Fil 2.6- 7 E. Su forma 1 De forma de Dios # semejanze de hombre. Fil 26-7 CONCLUSION alv. 1 Estos cinco, cambios fueron temporarios, excepto unc que es permanente: Su forma humana. Heh, 7:54-86 Ap. 22:76 2 No huba cambia en su divina personalidad. He. 13:8 Nota: Cristo no cesé de ser lo que era cuanda llagé a cer lo que llegé a ser’ V. LOS PROPOSITOS DE LA ENCARNACION. Pregunta: ¢Para qué llegd:a ser hombre el Hijo eterno? A. Para confirmar las promesas de"Dios. 34|Seminario biblica de Te Oogieg 1. leat a ser hombre para confirmar las pramesas hechas @ los padres de Israel y para manifestar misericordia a los gentiles. Ror 15:05 a Comenzanda con Gén. 3:15 y siquiendo por todo el AT. ancontramos dos linoas de promesas: Un Salvador y un Rey. Un Salvador (1) En los sacrificios. Ex. 12 (2) En los Salmos. Sal. 16:8-70 2241 7.8.18 Sal. 41:9- 1 (3) Enos profetas. Is. 82:14 53:26 On, $:26 Zac, A213. un Rey én, 176, 16 499 Deut, 17-14-20 Is. 11:1. Sam TB-11 Sal. 2:8; 24; 45; 72; 89; 110 Jer. 23:5 31:31-34 Ez, 37:15-24 Zac. 14:9 b. EnelN.T. aparece como Salvador y Rey Mat. 1:1 Hije de David y de Aaraham Luc. 1:32 Salvador. Mal. 21.9 Rey. Para revelar al Padre, 1. Enel AT. Dios est revelado coma Creador y Gobernader, Sal, 103:13. Cristo afiadié la revelacion cormaPedre, 2. Las escrturas de los judios revelaban la unidad, la sartidad, el poder y Ms bendiciones de Dios. Crista campletd el cuado reveléndola camo Padre. Nota: G Camntell Morgan dice “Esta manestacién gana la sumisién de la raz6n, atrae el amor del corazén, demanda Ie rendicién de la voluntad’ Para morir por los pecadores y asi salvarlos de sus pecados. 1. La pena del pecado es muerte 2. La evperiancia de la muette encietra la separacién entre-el cuerpo y el espiritu 3. El Dios eterna, parque es espirity, no padia mori 4. Para poder morir tenia que lener cuerpo. He.2:9 He. 214 He. $26 dn3-14,17 Cal. 1:21-22 VTim.1:15 | Pod, 348 Gal 4a Para hacer a los hambres participantes de su vida eterna. 1. No era suficiente salvar a los hombres de sus pecados, también necesitaban recibir vida, Jn. 10:10) Notas: a La muorte de Cristo cue da vida alos hombres e¢ el recultada de ou encamacién. b Salamente Crista es llamado "el pan de vida", porque solamente el Diosencarnado podia servida pata hombres muertos 35 |Seminario biblica de Te Oogieg EF Para quitar el pecado. 1, Fue hecho ceme pare quitar de en medio el pecada por el sacrificia mismo, He. 9:26 Mare. 10:48 He. 2:9 dn. 38 Progunta: {Por qué tuvo que sar verdadero hombre sin pecada? Resp. Porque la justicia de Dios requeria que la misma naturaleza “humana que habia necada, hiciera satisfaccién pata su pecado, y ningin hombre, siendo pecadar, oadia satisfacer a Dios por otros. F. Paradestruirlas obras del diablo. 1. 1 dn. 3:8 "para deshacer. 2 He. 214-15" para destruir. G. _Parallegar a ser “fiel Suma Sacerdot 1. Entré en cada experiencia humana para actuar con misericordia y justicia, He. 2:17-18 418-16 Nota, El hecho que él sintié el dolor y el hambre, la falta de simpatia de otros, el cansancio por causa del trabajo fisica, pasé noches sin dormir, que sintid cada clase de tentacién que vien2 al ser humano, que fue mal entendido, desarparado, persequido y llevada a la muerte: Io prepaté cabalmente pare su presente ministerio sacerdatal H. Para que pudiese ser el Juez final de los hombres, Jn, 5:22 y 27 Nota: La encamacidn nas da un Salvador yun Juez que conace la vida humana por expetiencia personal Para revelarel ideal que Dios tiene pare el ser humano. 1. El Cristo encarnada revela lo que debemos ser ahora. | Ped, 2:21 Jn. 26 2. El Cristo encarnads revela lo que seremas en el futura Jn 32 He. 26-9 Ton 18-45-29 J Para darnos un ejemplo de una vida santa 1 Aunque esta verdad no est expresada con estas palabras, es sobreentendida Mai. 77:29 | Jn. 2:6 IPod. 2:21 VI VALORES PRACTICOS DE LA DOCTRINA DE'LA ENCARNACION DE CRISTO. A. La encarnacién de Crista hace evidente la dignidad y la naturaleza sagrada dela vida fisica humana. 1 Existen ciertas fiosofias acerca de la vide humana que sostienen que Ta misma es mala o que na vale nada 2. Segiin la filosofia india (hind), la evistencia fisica es un castigo 3. Es el pecado to que ha procucido la vileza en el set humana yino en el cuerpo en si 36 |Seminario biblica de Te Oogieg 4. El peceda se origina en el alma y utiliza el cuerpo como instrument B. La encarnacién de Cristo comprueba cue el pecado no es una cualidad esencial de la vida fisica. El vivid en la carne sin pecado. C. Nos revela la gloris del olvide de uno mismo pot interés en el bien de otros. Fil, 25-11 D. — Satisface el anhelo humano de un Savador que sea verdaderamente humane. E. Noo acegura que ectames tratando con un Dies que conace la vida humana por experiencia personal GUIA de ESTUDIO para "LA ENCARNACION DE CRISTO" 1 Escribs una cita que pruebe que el Crista preexisience llega a ser hombre. 3 Eccribs al lado do cada cita la palabra a lac palabraé que deccriben el acto de la encamacién un 313 dn 317 Nn. 3:5 _ Wor 89 L Gal a _. un Ata Rom. 1:3 __ Rom.8:3 __ - Ion 15:47 _ _ Tim 145 Fil 27 _ Fil28 He. 2:9 _ He 105 37 |Seminario biblica de Te Oogieg He.214 He. 27 ITim. 3:16 4 _,Cual es el método por el cual el Hijo reelizé su encarnacién? Describe esto el origen de Cristo? ue describe?_ 5 iCudles son los cambios en la posicién y estado del Cristo preexistente que estan incluidas o involucradas en la encarnacién? eCéma es el ultima? Compruebe dé una cita que lo 6 Escribs diez razones por las cuales el Hijo eterno llega a ser hombre. (Los propésitos de la encarnacién) 7 Observe cuidadosamente las oracicnes-siguientes y escriba al final de cada palabra "Verdad" o "Falso” segin sea verdad o no lo que ellas declaran. Estan tomadas de Ins Cans IV.¥.y M1 a. Cristo cesd de ser lo que era cuando llegd aSer lo que llegé a ser porque huba-cambio en su divina personalidad. b. Cristo entré en cada experiencia humana, incluyendo pecado, para poder tener conocimiento personal coma sacerdote. © La encamacién de Cristo hace evidente la dignidad y la naturaleza segrada de la vida 38 |Seminario biblica de Te Oogieg fisica humana d. El pecado se origina en el cuerpo y utiliza el alma came instruments ©. La encamacién de Crista comprucba que el pacado na o¢ una calidad esencial de la vida fisica f La encarnaciin de Cristo satisface el anheln humano de un Salvador que sea solamente divino. g. La encamacién de Cristo nos asegura que estamos tratando con un Dios que conoce la vida humana por experiencia personal GUIA de E STUDIO para “LA DEIDAD DE CRISTO” CAP.1 1. Lene los espacias. En esta doctrina encontramos que Cristo que presentado como: La doctrina de la Deidad de Cristo no depends de unos Sino que esta entrelazads 2. Escriba sietenombres que son aplicados en el N.T. que san aolicebles solamente a uro que es Dios. 1 2 a 4 5 6 7 4. Escriva por In menos cuatra citas del N.T. (hay acho) en las cuales halemas que Cristo es llamado "Dios" 1 2 a 4 4, Diga cémo es llamado en estas dos citas Mat. 16:15-17: Mat. 26:63-66: 5 Diga das casas acerca del significada de este térrina explicanda en detalle la segunda, Il 1 2 6 Explique el significade de Ia palabra “unigénite', (tes cosas). 1 39 |Seminario biblica de Te Oogieg 7. Si Ud, doboria roforzar la doclaracién de que pedemas comprotar cue Cristo es Dios per los ombtes aplicades a él en el N.T., qué citia? (Observe la conclusion al Cap. 1) GUIA de ESTUDIO para“LA DEIDAD DE CRISTO” Caps. Il, II, IV 1. aQué significa la palabra “atriauto"? 2 {Qué queremos signficar al decir"los atributos de Cristo” Escrisa una cita para mostrar que los atributos poseidos por Cristo peitenecen a Dios, y tiga sf aparte de Crista podemos saber algo mas del cardcter y la infinidad de Dios. a b 4, En nuestio estudio verernas dos grandes grupos de atribuios. ,Cudles son? a 5. Enumere todos Ics atributos de giandeza y explique brevemente los términos. 6 Enumere todos Ios atibutos de cardcter moral-y dé una cita para cada uno. a b a |seminario biblica de Te Oogieg a a 7. Enconclusién, qué podemos comprender de los atributos de Cristo? Hay ciertas obras que son hechas por Crista que solamente pueden ser atribuidas a Dios, {Cudles son? (Las citas le sewiran de ayuda) adn. 1:3 b. He 1:3 He 1:2 d Col. 313 e. Mt 16:18 film. 14:4 g dn. 11:25 h Jn, 6:22 9. Ahora, concluyendo el cap. Ill gqué puede Ud. resurrir acerce de las obras de Cristo? ies cosas) a b. c 10. Conocernos biblicas par las cuales que la adoracién pertenece a Dios sélo y nunce debe ser rendida auna mera criatura, no importa cudn grande ésta sea. Trece una lines Uunigndolas con les citas que corresponden a. Los apSstoles rehisan la adoracién. poo. 22:89 b. Los hunanos son castigadas par aceptar lo que comespond> aDios, ~ Heh, 10:25:26 ©. Cristo manda los hombres a adorar sélo Dios. Hoh 14:11-18 d. Los angeles la rehisan. Hoh.12:21-23 ©. Pedro la rohtisa Mt 48-10 1 Dé cinca pruebas biblicas (con citas) en las que le Biblia ensenla que Cristo deve ser adoreda camo Dias a1 [Seminario biblica de Te Oogieg GUIA para ESTUDIO para LA DEIDA DE CRISTO” Caps. V, VI, VII, VIILIX, X 1, .Qué debemos entender por pretension? 2 Hemos estudiado tres grandes grupos de pretensiones, 4Cuéles son? b c 3. Muestre que Jesucristo pretendia tener autoridad absoluta sobre las leyes e instituciones de Dios. (Custreo cosas). Con citas a b 4. Referente a que Cristo pretendia ser, conjuntamente con el Padre (0 igualmerte come el Padre) el objeto supremo de la fe que salva, complete las siguientes daciaraciones: a. Dijo que él y el Padre Jn, 10:30 b. _ como creen en el Padre, un. 14:1 cla consists on uni73 d. Crista viene con el Pacte para dn, 14:23 e, Aveces se sefiala solamerte coma el dole ydo la dovosion de Los hombres sin mencionar al Mat. 11:28 5. Mencione, por la menos seis, de las once necesidades espirituales y etemnas de la humanided que Jesucriste declaré que seria salisiechas en él a b a2 |seminario biblica de Te Oogieg 10, " Obsowe la conclucién al Cap. V y diga para qué os ol ministerio entore dol Espiritu Santo. De lacie Observe el Cap. Vly consiste las siguientes preguntas, a j.De qué habla Isafas? Is. 6:1, 10 con Jin, 12:37-41 b, Cristo dice que el Padre es mayor que él. {Podria un ser humana comparatse asimisma con Dios? 2A qué se eplica esta comparacisn? ©. {Como se explica fa declaracién de Pablo cuadno dijo de sf mista que “antes era blasferno'? d. ,.Quién ers el Seffor que en el AT. traté el caso de Job, segiin Stg.6:7-11 con Job AiO? ©. {Con quién es identificado Cristo en Zec, 12:1, 10? En el Cap. Vil encontramos das puntes principales, ,Cuales son? a b zCEma explicames quo la declarscién de Cricte “edificaré mi Iglocia" conetituys una verificacién histérica de su"Deidad"? Escrisa cuatro comprobaciones que demuestran Ja vetificacién de la Deided de Cristo expresada en la experiencia cristlana, a b Mencione tres furciones opuestas a la Deidad de-Cristo (Cap. IX) y diga qué praponen 3 |seminario biblica de Te Oogieg a |seminario biblica de Te Oogieg EL NACIMIENTO VIRGINAL DE CRISTO INTRODUCCION. 1 En nuestros dies esta doctrine es atecada por muchos adn entre los citculos evangélicos. Muchas han puesta tan to énfasis sobre el Erangelio Social hasta e| punta en que Ios milagros son negades, incluyendo la cancepcién milagrosa de desis, No debemas con findir el Nacimianto Viginal de Crista con la "Inmaculada concepcién de Maria" La himaculada concepcién as un dogma de le Iglesia Romano qua ensefia quo Maria fue presewade por un milagto divina de la contaminacién del necado original desde la concepcién de ella, es decir, desde antes que ela naciera. (Bula papal confeccionada por Pio IX en 1854) El nacimriento viginal de Crista ha sido, para los enernigas el cristianismo, el objeto principal de ataque. Los modemnistas suponen que esta doctrina es el punto débil del cristianistno, Ellos dicen: @. Esta mencionada solamente en dos de los Evangelios; Marco y Lucas. b. Adin Mateo y Lucas se contradicen. c. Los otras evangelistas no sabian nada del nacimiento virginal. d. Como una doctrina no tiene valor practica alguno. Greer en esia doctrina demanda creer en un milagro biolSgico y no hay necesidad de aumentar el numero de casos "a probarse” en el cristianismo. f Hay varias historias semejantes en las religiones paganas Nota: Estos arqumentasias reprobaremas en el transcursa del estudio con excencién del titimo que lo trataremos aqui. 1 Aunque hay historias de nacimientos viginalesen [as religiones paganas, son muy distintas de la historia biblica En la Biblia hay un solo nacimiento de esa clase, pera en otras religiosas hay varios de una misma religion Esas historias son erténeas y fantésticas, pero la historia biblica es sobria y tiene marcas histéricas. Esas historias son sucias, abscenas y vulyares, pero la biblica puede ser engefiada los nifos. Esas historias en otras religiones no son, en realidad de nacirrientasvigineles, sino de dioses que bajan para cohabitar con mujeres. Estos son nacimientos naturales. Dios ha tenido mucho cui¢ado en no permitir que el-elementa sexual entrara en la historia del nacimiento de Cristo. a5 [Seminario biblica de Te Oogieg | EL NACIMIENTO VIRGINAL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO. A EI AT. contiene intimaciones del nacimiento virginal 1 Gén. 3:18 Dios dijo que pondiia enemistad entro la simionte de la setpiente (el pecado) y la simiente dela mujer. Par le simiente de alla 2l pecaco sera destuido. El hombre no tendra parte en la venida de a simniente prametida Note Tim, 242-46 se refere Ia generacién de esa simiente, es a saber, Crista Ioaies $3:2 “como raiz de tierra seca”. Cicrtamente esta es una referencia al nacimiento vrginal Isaies 714 “He aqui que la virgen concebi hijo) Notes Aunque esta frase es citada en Mat 1:23 como referencia al nacimiento de Cristo, todavia hay algunos que presentan ciertas abjeciones, "(dard a lus un a. Las objeciones. io) 2.Cémo podria el nacimiento de un nifio, varios siglos més tarde ser una sefial pare el rey Acaz? (Caps. 7 y 8 de Is.) Cortestacién: No podria ser, pera vemos en el versiculo 2 que Acaz rehusé pedir sefial, y ests sefial fue dada ala "casa de David". Vers. 13 y 14 Ver. Luc. 2:34 (2) No sera este el hijo del profeta mismo mencionada en Is. 8:37 (@) —_Elnombre noes el mismo. (®) — Elnombre del hijo en 7-148 realmente el nambre de Dios. Emanuel quiere decir "Dios can nosotros". (Mat. 1:23) (©) Obsewe Is. 8, 10, 13 ¥ M4lestis tomé la figura de ja "piedra de tropiezo" y se le aplcé asf mismo, Var ternbign Is. 9:5 () Enis. 817 €l profeta que es el padre del hijo que vemes en 83, dice “a sl aguardaré os decir, al hijo mencionedo en 7: 14. (3) gQuiere decifqus litaralmente "virgen" la palabra hebrea "alma'traducida en Is. 7: 74? (@ Ena traduccién de los LX X (griego), se usa “patthénos" que, en primer significado, quiere decir "virgen" () La palabra hebrea “alta” significa "mujer joven (©) Etimologicamente es probable que la palabra 4 |seminario biblica de Te Oogieg hebrea se refiera a una mujer joven, apta Para el matrimonio, sin mucho énfasis en su cardcter. (Luter dice que en la Biblia esta palabra siompre s0 refiers a una mujt coltara Gén. 24:43 Ex 28 Sel BB 25 Cant 7:3 Prov. 30:19 (4) Algunos dicen que la historia del nacimienta virginal an el. T. fue inventada para conseguir el cumpliiento del pasaie del AT Contestacidn: Is. 7:14 nunca fue aceptado como pro‘ecie del Mesias hasta despues del nacimiento virginal de Cristo th EL NACIMIENTO VIRGINAL EN MATEO Y LUCAS. Mat. 1:18-21 Luc. 1:25-38 Lue 24-11, 21 A. Estos relatos estén de acuerdo en los hechos principales de Ia historia 1. La made es una mujer llamada Matta 2. Esunavirgen 3. Desaosada conun hombre llarrado José 4, Ee *hallada que ectaba ancinta" (V. M.) después do cu dosposaria y antes de que se realizase el casamiento. 5. Angeles anuncian e| nacimiento. 6. Angeles explican que la concepcién del hijo es un acto creativo del Esptitu Santo 7. Elna debe cer llamado Jesds. 8 El sera el Salvador de su pueblo. 9. José no rechazs a Marfa coma pencaba hacer, sina to tomé comoesposa anies de nace el nifio 10, Elnifio prometido nace en Belén y es llama Jesus 11. Ambos autores son cuidadosos en evitar, en slis genealoglas, la ides de un padre humana Notas: a En Mat 118 se.fmenciona a José solamente como ‘matido” de Marfa "da lacual nacié Jesis b. Los mejores conacedares do la freseologia biblice indican que la frase “hijo de José" que aparece en Luc. 3:28 express que eco era la que, "se crefa", aunqua no era hijo de José ©. En al N.T griego todos los nombres de la genealogia de Lucas llevan el. articulo excepto el de José. La omisién del artfculo en este caso deja defintivamerte fuera de Is genealogia a José.(Godet, Ellicot y Plurrptre) 5. Hay algunas diferencias pero no hay contradicciones. a7 |seminario biblica de Te Oogieg 1 Estas diferencias se pueden explicer facilmente La diferencia mas grande es la de le persona arominente En Meteo es José yen Lucas es Maria La tazin de estas diferencias esté en las fuentes de los datos de le historia. Estos dates no eran del dominio pablico Sotamente Jase ¥ Maria Ins sabian. Maten nos da el relato de parte de vinsé y Lucas de parte de Maria 2 Mateo y Lucas ambos fueron divinamente inspirados y quiados a. Mateo escribié para presentar a Jesis como rey de los judios Cristo tiene que heredar su trono por el linaje masculino, por medio de José. (losé lo recibié ‘cormo” un hijo suyo) b. Lucas escritié para presentar la hummanidad de Crista Notas: (1) Las genealogias sostienen esta explicacion (2) En Mateo se traza el linaje desde Abraham por medio de David, Esto demuestra el linaje real, legal (3) En Lucas se traza desde Adan. Eote demuestra el linaje sanguine. Ul, EL NACIMIENTO VIRGINAL EN OTROS ESCRITORES DELN.T. A i.Por qué Marcas y Juan no dan la historia del nacimiento virginal de Jesiis, ya que todas escribieron del arresto, la muerte, la resurreccién. ate.? Contestacién: Rocuerde el propésito de cada escritor: Matzo presenta a Jesiis coma Rey Marcos presenta a Jesus camo Siew Lucas presenta a Jesis coma el Hijo del Hombre Juan presenta a Jesis como el Hijo de Dios. El telato de su nacimiento virginalise "hace imprescindible al ser presentado como Hijo de hombre por razén que habia que probar su perfeccién para ol sacrificio, El relato do su nacimionto también os. imprescindible pata probar su descendencia real, y at relatar su nacimiento Mateo tuvo necesariamente que hablar de su concepcion especial. Paro no es imprescindible al ser presentado como Siero y Coma Hijo de Dios. 5. Los criticos dicen que el nacimiento virginal fue desconacida parios otros escriteres del N. T., pera esto no es verdad 1 El lenguaje de Juan indica que el sabje del nacimiento virginal un. 1:74 “ue hecho came”. "Fue hecho” es una traduccion de te palabra griega “ginoma". quo nunca se usa para referirse a un nacimiento natural ag |seminario biblica de Te Oogieg 2. Pabla reconocié una diferencia entre el nacimiento de Cristo y el de los otros hombres. Bal. 4:4 "hecho de mujer”. Aqui Pablo se refiere a Cristo y use ‘ginomai", Mas abajo, en el ver 23 habla de Ismael que "nacié de la siewa" y usa la palabra ‘gennao” que significa nacimiento natural Iv. EL NACIMIENTO VIRGINAL EN EL CONOCIMIENTO DE CRISTO. jSabia nusctra Sefior quo habia entrada on ol mundo pot medio do un Nacimiento milagroso? gExisten evidencias de tal conocimiento en sus ansenianzas? A No hay testimonia directo y absoluto 1 Este era un asunto delicado 2. Hay cierto pasajes que contionen las siguiontas cugestiones: a Que el publica general salvia algo delas circunstancies extraordinarias quo acompafiaban su nacimiento. » Que sus enemigos consideraban el esunia con sospechas, ©. Que Cristo tuvo que defendetse en cuanto a esas sospechas. (Ver punio Bj 5. Testimonio indirecto. 1 Lue, 248d Este es una intimacién de que él supa que José na era su padre. (No era corriente reterirse a Dios coma Padre en los dias de Jesucristo) 2 Juan 6:41-42 "Yo say elpan que descendié del cielo" a Si cu came es el pan, esta cicienda que su came descendédel cislo (1) Esta, sinduda, era ura cuestion de otigen porque Ios judios murmuraban contra la idea_diciendo: ";No es éste wasiis, el hijo de José, cuyo padre y madre nosotros conacemps?" a Juan 814-49 El origen de Cristo es el punto de controversia en este pase a Primer ataque. Vers. 18 y 19 Jesus dice que el Pada Io envié y sus enemigos preguntan: ",,0énde esta tu padre?" insinuanda que Jesiis na conocfa a su padre. Jess les reeponde: ‘nia mime conoceis, nia ii Padre", pera ellos conacian a José. Note. Esto demuestre que Jesils c1a conscienie desu nacimienta virginal b Segunco ataque. Yers. 39-42, Cuando vesiis les dice "si fueseis hjos de Abraham, las obras de Abraham hariais" ellos terminan diciendo ‘nosotros no somos hijes de fornicacién", camo danda a entender quo Jesis lo era. Jess les responde a9 |seminario biblica de Te Oogieg

También podría gustarte