Está en la página 1de 11

UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta


instrumentación y sustancias químicas, lo que conlleva cierto riesgo. Por esto
debemos seguir una serie de normas que eviten cualquier accidente.
Pulsa sobre los títulos para ir directamente a la sección que desees consultar, o pulsa
el botón inferior para consultar el documento completo.

1. Lo primero que debes conocer


2. Normas generales
3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos
4. Qué debes saber de los productos químicos
5. Normas para la utilización de productos químicos
6. Normas de emergencia

Comenzar
Química 1° Sec.
25 3.º ESO
Física y Química
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

1. Lo primero que debes conocer

Igual que en el resto de tu


centro escolar, en el laboratorio
tendrás señalizadas las salidas
de emergencia. Además,
deberá haber algún extintor,
pero su uso debe quedar
reservado para el profesor en
caso de algún pequeño
incendio.

Retroceder Avanzar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

2. Normas generales

La realización de cualquier experimento precisa que guardes un comportamiento


excelente y siempre atento a las indicaciones de tu profesor o profesora. Así, deberás
seguir una serie de normas muy elementales, como son:
• No utilices ningún tipo de material o producto químico sin saber hacerlo.
• Al laboratorio no debes llevar la mochila, ni el abrigo, el bolso, etc. Simplemente, coge
el material de trabajo que te indique tu profesor.
• Si tienes el pelo largo, llévalo recogido.
• Lávate bien las manos antes de salir del laboratorio y cuando acabes, comprueba que
tu sitio de trabajo ha quedado limpio y recogido.
• No viertas sustancias químicas por el desagüe, puede ser peligroso para ti y, por otro
lado, dañar las conducciones. Pregunta a tu profesor o profesora qué debes hacer.
• Asimismo, tira el material de desecho, los vidrios rotos o restos de productos químicos,
etc., al recipiente destinado a este efecto, no a la papelera ordinaria.

Retroceder Avanzar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

2. Normas generales

Retroceder Avanzar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

2. Normas generales

Retroceder Avanzar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos

a) Material de vidrio
Debes revisarlo antes de su uso para comprobar que no tiene pequeñas fisuras, que
podrían cortarte.
Antes de coger un recipiente de vidrio, asegúrate de que no se ha calentado previamente.
En caso de duda, cógelo con unas pinzas adecuadas.

b) Conducciones de gas y mecheros


Si no se usan, comprueba que estén cerradas. Nunca enciendas un mechero cerca de un
material inflamable (observa los pictogramas de seguridad). Si has tenido que utilizar el
gas, asegúrate antes de salir de que está cerrada la llave correspondiente.
Ten cuidado al utilizar un mechero; su llama suele tener un color azul pálido que no se ve,
por lo que podrías pasar la mano o el brazo por encima de la llama y quemarte.

Retroceder Avanzar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

3. Cómo debes utilizar los distintos instrumentos

c) Aparatos eléctricos
Deben estar perfectamente limpios y secos. No los toques nunca con las manos mojadas,
ya que el agua que utilizamos del grifo no es pura, y conduce la electricidad, que es muy
peligrosa.

d) Balanza
Si tienes que medir la masa de una sustancia dada, no la coloques directamente encima
de la balanza. Utiliza un recipiente adecuado.

Retroceder Avanzar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

4. Qué debes saber de los productos químicos

En principio, debes considerar que todos los


productos químicos son tóxicos o peligrosos.
Todos los envases que los contienen llevan un
etiquetado, como el de la figura de la derecha.
Como ves, en él aparecen:
• Unos pictogramas. Son símbolos que nos
indican los peligros que tiene un determinado
producto químico. En la siguiente diapositiva
puedes ver todos los pictogramas que existen
con su significado.
• Unas frases de riesgo, R, y de seguridad, S. Te
indican el riesgo concreto de ese producto y qué
normas de seguridad debes tener en caso de
usarlo.

Retroceder Avanzar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

4. Qué debes saber de los productos químicos

Retroceder Avanzar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

5. Normas para la utilización de productos químicos

• Antes de utilizar cualquier producto, debes fijarte en los pictogramas de seguridad de la


etiqueta, con el fin de tomar las medidas preventivas oportunas.
• Si es posible, utiliza guantes y gafas de seguridad cuando sea oportuno.
• No mezcles nunca dos reactivos sin conocimiento de tu profesor o profesora.
• Evita el contacto de los productos químicos con la piel. No toques nunca ni pruebes un
producto químico.
• No se te olvide cerrar el recipiente que contiene un producto químico inmediatamente
después de su uso.
• Si accidentalmente se vierte un producto químico en la mesa de trabajo, consulta a tu
profesor o profesora cómo debes recogerlo y que hacer con él.
• Para detectar el olor de una sustancia, no coloques la cara directamente sobre el
recipiente: utilizando la mano abierta como pantalla, es posible hacer llegar una
pequeña cantidad de vapor hasta la nariz.
• Si tienes que calentar una sustancia o una mezcla, utiliza siempre unas gafas de
seguridad.

Retroceder Avanzar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25
UNIDAD

6
1 Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio

6. Normas de emergencia

En caso de tener que evacuar el laboratorio, comprueba que está cerrada la llave del gas
y sal de forma ordenada, siguiendo en todo momento las instrucciones que el centro
tenga dispuestas. Recuerda dónde están las salidas del laboratorio.

Retroceder Terminar Inicio

Química 1° Sec.
Física y Química 3.º ESO
25

También podría gustarte