Está en la página 1de 3
Nutrici6n aut6trofa Las plants son ongrnismas auras. La autriciin autétrofa es lx capacidad de ciertos ‘oxganianios de sintetizar todas ls ststarcias esenciales ‘para su metabolismo a partir de sustancias inorpénicas, de manera que para si ntrickin no nevesitan de otros <2 ‘Se demominan sutctrafos porque generan ss propies ali- ments, a través de sustancias inorginiess para su me- ‘ubolismo. Los exganismos autGeredos producen su mass ‘celular y materia cepiniea a partir del dideide de carboa, ‘que es inoeginice, como nica fuente de carbono, usando ‘aus o ststancias quimicas como fueme de energia Los seres auidtrofos pueden clasficarse ent forosnié- ‘eos y quiminsiniéticos. Las plantas y ots organise mas que usan Is fotosintesis xe Haman fotalianaunstro- ‘is; las bacteris que uilizan la oxidaciin de compuestos inorgénicos. coma el anbidrido auffuroso 0 compuestos ‘fervosos, pata prodlcie eneepla se aman quitaiolatr dt Los sereshetenGurofos, como ls animales, los hougos y la smayorda de hacterias y protozoes. dependen de Tos auts- ‘rofos, ya que spwovechan la materia que estes cootienen, (pata fubeicar modéculas orphnizas comple ‘Los heterdirfos obiienen la energia rompiendo las mo- [oulas de los seres autétrofos que han comida. Incluso [ot animales camivavon dependen de los seres anstrofos, porque la encrgia obtenida de sus presas procede en dk ‘ina instaneia de los seresauténrofas que sus presas co- 1 Tipos ‘Los cores vives hasan i eomposiein en compuestos en Jos que el elemento. guimico definitrio es el carbon (compuesto orginices), y lox autétrofos obtienen todo elearbons a tiavés de un procesa metabiico de Hfacin del carbon Iamado eiclo de Calvin, 2 Tarea ecolégica ‘Los orgunismas autstrofos foeman el primer edabén en is cadenas micas como productares primarios de hi s- teria orginica que cirela através de ella. Son necesaria- ‘mento Jos enganismos ms abuedantes, ya que —dada la cficiencia Limitads de los procesos metabilicos— cada exlabon esté mucho menos tepresertado que los anterion Los seres autGtrofos son una parte esencal en la cadena alimenticia, ya que benefician a ots seres vivos, lama- dos hetenGtrofos, que utlizan a lot amtétrafios com ‘mento, Los autckrofes obtieaen los tomes y la energia ‘que necesitan de fuentes abséticas, como la luz solar (poe ‘medio de la fotosimesis) 0 las reacciones quimicas en- tye sustancias minerales (por medio de la quiniosintesis), as{ como de fuentes inorginicas, como el diénido de eai- ‘bono, y Jos coewierten en molgculas organicas que wil an para desurallar funciones Mol6gicas corns su propio, crecimiento celular. ademds de servie de alimento a les eters, 3 Véase también ‘ Clasificackin muticional bisica ‘+ Produccitn primaria 4 Nutrcion heterstroes Nutricion heterétrofa Cabra almentindose de las Boas de wna plant ‘Los organisms hetertrofos (del griego hetero. ot, de- sigual, diferente; y tof, que se alimenta) —en contraste cn los organisms autGtrofos— son aquellos que trans- forman la materia orginica procedente de otros seres vi= vos en nutrientes y energia que utlizan para vivie!!! 1 Definicién aproximada de que or- ganismos heterétrofos Un organismo heterstrofo es aquel que obtiene sus ele rmentos alimenticios y estructurales de otros organismos: y tambign en la mayoria de los casos se obtiene su ene ‘gfa por esta manera. Algunos de estos elementos son; carbon y ntrgeno de la materia orgénica —gltcidos, pidos, proteinas y écides nucleicos—. Al grupo heters= twofo pertenece el reino animal, los honges y gran parte de las bacteias y de las arqueas. En el orgunismo heterOtrofo las sustancias utritivas son materias orgénicas ricas en energia —carbohidrato, lipido, proteina—, pues os seres heterstrofos son incapa- ‘ces de transformar materia inorginica en orgnica. Estos ‘organismos por tanto, dependen de la materia orginica viva o muerta sintetizada por los organismos aut6tofos, 0 de ottos sete heterStrofos. Un organismo que no es del reino animal y es hetersteo- fo son los protozoos, que carecen de pared celular; estos pertenecen al reno protista y son eucariontes 2 Proceso La nutricin heterGtrofa se realiza cuando un organismo va consumiendo materia orginica ya formada. En este ti- po de nutricién no hay transformacign de materia inorgs- nica en materia orginica Sin embargo, a nutricién heterstofa transforma los ele- ‘mentos orgénicos en materia celular propia. 2.1 Ejemplos Este tipo de nutricién es propiedad de algunas bacteria, los protazoarios, hongos y animales. Ea cambio las plan- {as sintetizan su propio alimento, por lo tanto son aut6- twofes 3 Etapas El proceso de nutriciGn heterétrofa de una célula se puede lie en siete etapas: 1. Captura. La eélulaatrae Tas particulasalimenticias creando torbellinos mediante sus clios 0 flagelos, 0 emitiendo seudépodos, que engloban el alimento, 2. Ingestion. La eélula introduce el alimento en una vacuola alimentcia o fagosoma. Algunas eélulas ci- liadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el ali- mento. 3. Digestién. Los lsosomas vierten sus enzimas diges- tivas en el fagosoma, que asf se transformaré en va- cuola digestiva, Las enzimas descomponen los ai- ‘ments en las pequetias moléculas que las forma 4, Paso de membrana. Las pequefas moléculas libe- radas en la digestign atraviesan la membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma. 5. Defecacién o egestién, La célula expulsaal exterior las molgculas que no le son tiles. 6. Metabolismo, Es el conjunto de reacciones quémi- cas que tienen lugar dentro de la eélulas de los. ‘ganismos vivos y que permiten la realizacion de las funciones vitals. 2 5 REFERENCIAS 7. Excrecién. La excrecign es la eliminacién de los ‘productos que se generan durante el metabolismo, Estos proshictos son normalmente el didxido de car- ‘bono (CO), el agua (HO) y el amoniaco (NH). 3.1 Fases del metabolismo [El metabolismo se divide en dos fases: 1. Amabolismo o fase de construccién en la que, uti= Tizando la energia bioguimica procedente del cata- Dolismo y ls pequefas moliculas procedentes de ka ‘gestion, se sintetizan grandes moléculas orginicas. ‘Catabolismo o fase de destrucciéa, en la que la ma- teria orginica, mediante la respiraciGn cellar, es ‘oxidada enel interior de las mitocondrias, obtenign- dose energia bioguimica, 4 Véase también © Clasficaciin nutricional bisica Produccisn primaria © Nutricign sutstrofi ‘© Nutricin animal © Nutricign vegetal 5 Referencias 1] Clenciasde a nanaleca 2 ESO. pag 8 en Googe libros

También podría gustarte