Está en la página 1de 15

Módulo 22

Contenidos Particulares del Campo Elegido:


Derecho Ambiental

Unidad 1
Abordaje disciplinar

Sesión 3
Infracciones y sanciones administrativas en
materia ambiental

DOCENTE: JANIN TELLEZ SALTO


ALUMNO: VÌCTOR MANUEL SALDAÑA CHÀVEZ
MATRÌCULA:: 172005540
MATRÌCULA
FECHA: JULIO DEL 2022
INTRODUCCIÓN

La posición del derecho ambiental, respecto de sus objetivos, es garantizar la protección


al medio ambien
ambiente
te y al desarrollo susten
sustentable
table,, que llevará consigo la protección
protección del bien

jurídico tutelado, ahora, el mecanismo, el medio, la herramienta, no es más que aquel


conjunto de normas encaminadas a lograr que el ser humano acceda a ese derecho
fundamental de gozar de un medio ambiente sano, beneficiando al este medio y al ser
humano.

Este conjunto de normas, generales o especiales, originarias o derivadas, son la base del
derecho ambiental mexicano, sin ellas, la disciplina existiría, pero llegaría a confundirse,
como anteriormente explicamos, en ecología o ecosistema.

No hay que olvidarnos que, como parte de una sociedad, estamos sujetos a un orden
jurídico que nos proteja, y que reconozca nuestros derechos fundamentales. Por ello los
meca
mecani
nism
smos
os los
los de
dete
term
rmin
ina
a la soci
socied
edad
ad,, así
así co
como
mo la
lass in
inst
stitituc
ucio
ione
ness y au
auto
tori
rida
dade
dess
competentes de velar por la protección al medio ambiente para el disfrute y conservación
de este
Actividad 1. Tipos de sanciones ambientales
Las sanciones son la consecuencia de infringir las normas jurídicas, sea por infracciones
o. Delitos En materia ambiental, si bien la LGEEPA no describe de manera diferenciada
las conductas que ameriten sanción, señala los tipos que son aplicables. Con el propósito
de identificar ejemplos de sanciones, realice la siguiente actividad.

Identifica los tipos de sanción.

Artículo 171. Las violaciones a los preceptos de esta ley, sus reglamentos y las
disp
dispos
osic
icio
iones
nes qu
que
e de ella
ella em
eman
anan
an serán
serán sanc
sancio
iona
nada
dass ad
admi
mini
nist
stra
ratitiva
vame
ment
nte
e po
porr la
secretaría, con una o más de las siguientes sanciones:

I. Multa por el equivalente de treinta a cincuenta mil días de salario mínimo general
vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción.

II.- Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando:

a) El infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la


autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.
b) En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos negativos al
ambiente.
c) Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones, al cumplimiento de
alguna o algunas medidas correctivas o de urgente aplicación impuestas por la
autoridad.

III. Arresto administrativo hasta por cuarenta y ocho horas.

IV.- El decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente


relacionados con infracciones relativas a recursos forestales, especies de flora y fauna
silvestres o recursos genéticos, conforme a lo previsto en la presente Ley.

V.- La suspensión o revocación de las concesiones, licencias.

En un documento de texto y con base en las leyes generales y especiales en material


ambien
ambiental
tal,, eje
ejempl
mplifi
ifica
ca cad
cada
a tipo
tipo de san
sanció
ción
n rel
relaci
acionad
onada
a con inf
infrac
raccio
ciones
nes De for
forma
ma
diferenciada la LGGEPA no describe conductas que constituyen una infracción, lo cual se
centra en las cuestiones relativas a los cinco tipos de sanciones administrativas que hay,
además de la forma que pueden ser impuestas, derivadas del incumplimiento de ley,
reglamentos y otras disposiciones
I.- Multa: Es una sanción econ
económica
ómica que se impone al infractor.
impone
EJEMPLO:
En el Reglamento De La Ley Ambiental De Protección A La Tierra En El Distrito Federal,
En Materia De Verificación
Verificación Vehicul
Vehicular
ar en el artícul
artículo
o 45 indica
indica la sanción a la que se hace
acreedor el dueño de un vehículo automotor que circula en el día que tiene restringida la
circulación, esta es de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización.

II.- Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando:


EJEMPLO:
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuró de manera
parcial temporal la empresa textilera ECOINDUSTRIAS SR S.A. de C.V. ubicada sobre la
cuenca del Río Apetatitlán de Antonio Carbajal, debido al indebido manejo de residuos
peligrosos.

Como parte del programa de Inspección y Vigilancia, personal de la PROFEPA realizó el


recorrido a dicha textilera donde encontró una fosa subterránea con aproximadamente
ocho mil litros de residuos peligrosos, sin contar con las adecuadas medidas de seguridad
para su almacenamiento.

La empresa no pudo acreditar el control de la generación de estos residuos peligrosos


mediante bitácora, irregularidades que contravienen la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), así como la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

De igual forma, el inspeccionado no acreditó que estos residuos peligrosos depositados


en la fosa se manejen a través de empresas transportistas y destinatarias autorizadas por
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Por ello, ante un
riesgo inminente de desequilibrio ecológico, se impuso como medida de seguridad la
clausura parcial temporal, quedando además sujeta a procedimiento administrativo.

IV.- El decomiso de los instrumentos, ejemplares, produc


productos
tos o subproductos
directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales,
especies de flora y fauna silvestres o recursos genéticos, conforme a lo previsto en
la presente Ley.

El trato digno y respetuoso hacia los animales, es parte de la necesidad de lograr un


medio ambiente sano.
EJEMPLO:
La legislación
legislación mexicana prevé en el Artíc
Artículo
ulo 50 de la Ley General de Vida Silves
Silvestre
tre que,
para otorgar registros y autorizaciones relacionados con ejemplares, partes y derivados
de especies silvestres fuera de su hábitat natural, las autoridades deberán verificar su
legal procedencia, no obstante, estas omiten la normatividad o se ven rebasadas por el
comercio ilegal.
Tal autoridad encargada de revisar la legal procedencia de estos especímenes es la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que en materia de vida
silvestre realiza diversas actividades entre ellas la inspección y vigilancia en centros de
exhibi
exhibició
ción
n (ci
(circo
rcos),
s), centro
centross de rep
reprod
roducc
ucción
ión y pro
propag
pagaci
ación
ón contro
controlad
lada,
a, activi
actividad
dades
es
cinegéticas y redes de tráfico ilegal.

Tan solo en algunas partes de la ciudad de México hace ya algún tiempo se logro
recuperar de los circos.

651 ejemplares de fauna silvestre, recuperados


82 ejemplares bajo aseguramiento precautorio.

Tambié
También
n se dec
decomi
omisar
saron
on div
divers
ersos
os ins
instru
trumen
mentos
tos:: Lát
Látigo
igos,
s, varas,
varas, sop
soplet
lete,
e, cuerdas
cuerdas,,
bozale
bozales,
s, pal
palos,
os, fus
fustas
tas,, collar
collares
es de aho
ahorque
rque,, pic
picana
anass eléctr
eléctrica
icas,
s, quí
químic
micos
os cáusti
cáusticos
cos,,
cadenas, ankus o Bullock (vara de madera con un filoso gancho en la punta) y ganchos
con punta de espuela.

V.- La suspensión o revocación de las concesiones, licencias.

EJEMPLO:
Derivado de las acciones emprendidas por la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEM
(SEMAR
ARNA
NAT)
T) em
emititió
ió la Re
Reso
solu
luci
ción
ón Ad
Admi
mini
nist
stra
ratitiva
va po
porr la qu
que
e re
revo
voca
ca el Tí
Títu
tulo
lo de
Concesión otorgado al muelle en Playa El Revolcadero, ubicado en el municipio de
Acapulco de Juárez, Guerrero.

La determinación de SEMARNAT se realizó a través de la Dirección General de Zona


Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, tomando en cuenta la Resolución
Administrativa emitida por la PROFEPA, que detectó diversas irregularidades durante la

verificación del cumplimiento de las condiciones establecidas en el Título de Concesión.


En 2007, la SEMARNAT había otorgado el título de concesión respecto de una superficie
de 52.79 m2 de playa marítima, localizada en Playa El Revolcadero, para uso de arranque
de un muelle.

Cabe destacar que la PROFEPA, entre sus atribuciones, tiene a su cargo la vigilancia del
cumplimiento de las disposiciones relativas al uso y aprovechamiento de la Zona Federal
Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y sus playas marítimas, donde persisten los ecosistemas
más frágiles y que representan la interfase entre el medio terrestre y el marino, además
de cons
constititu
tuir
ir un espa
espaci
cio
o en el qu
que
e conf
conflu
luye
ye una
una gr
gran
an di
dive
vers
rsid
idad
ad de ac
actitivi
vida
dade
dess
económicas.

Una de las prioridades de la Subprocuraduría de Recursos Naturales, a través de la


Dirección General de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre, se concentra
en la atención a la problemática ambiental y el ordenamiento de la ocupación de la
ZOFEMAT, sobre todo las que tienen mayor desarrollo turístico.

Derivado de lo anterior, la PROFEPA realizó visita de inspección a la empresa titular del


muelle en Playa Revolcadero, con el objeto de verificar el cumplimiento de las condiciones
establecidas en el título de concesión y, una vez substanciado el respectivo procedimiento
admini
administr
strati
ativo,
vo, se emi
emitió
tió Res
Resolu
olució
ción
n Adm
Admini
inistr
strati
ativa
va como
como consec
consecuen
uencia
cia de div
divers
ersas
as
irregularidades.

Se de
dete
tect
ctó
ó el incu
incump
mplilimi
mien
ento
to de vari
varias
as cond
condic
icio
ione
ness es
esta
tabl
blec
ecid
idas
as en el Tí
Títu
tulo
lo de
Concesión, como lo son el realizar una obra distinta a la que fue autorizada, no conservar
el área concesionada en condiciones de higiene, instalar obras distintas a las autorizadas
y no obtener la autorización en materia de impacto ambiental para la obra denominada
arranque de muelle que fue autorizada en el Título de Concesión.
Con mot
motivo
ivo de las men
mencio
cionad
nadas
as irr
irregu
egular
laridad
idades,
es, est
esta
a Pro
Procur
curadu
aduría
ría solici
solicitó
tó que la
Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros actuara en
consecuencia, toda vez que las citadas irregularidades son causa de revocación de las
concesiones. Como resultado la SEMARNAT emitió la Resolución Administrativa por el
que revoca el Título de Concesión.
Actividad 2. Determinación de las multas
I.- Multa: Es una sanción econó
económica
mica que se impo
impone
ne al infractor.

EJEMPLO:

En el Reglamento De La Ley Ambiental De Protección A La Tierra En El Distrito Federal,


En Materia De Verificación
Verificación Vehicul
Vehicular
ar en el artícul
artículo
o 45 indica
indica la sanción a la que se hace
acreedor el dueño de un vehículo automotor que circula en el día que tiene restringida la
circulación, esta es de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización.

DETERMINACIÓN
DETERMINACIÓN DE LAS MULTAS

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES


DEL REGLAMENTO DE LA LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL
DISTRITO FEDERAL, EN MATERIA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR

Artículo 45.- La multa por circular con vehículos automotores en un día que tengan
restringida la circulación conforme a lo dispuesto en la Ley, en este Reglamento, en
acuerdos, programas o cualquier otra disposición jurídica aplicable, será de 20 a 30 veces
la Unidad de Medida y Actualización.

30 UMAS 2,886.60

II.- Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando:

EJEMPLO:

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuró de manera


parcial temporal la empresa textilera ECOINDUSTRIAS SR S.A. de C.V. ubicada sobre la
cuenca del Río Apetatitlán de Antonio Carbajal, debido al indebido manejo de residuos
peligrosos.

Como parte del programa de Inspección y Vigilancia, personal de la PROFEPA realizó el


recorrido a dicha textilera donde encontró una fosa subterránea con aproximadamente
ocho mil litros de residuos peligrosos, sin contar con las adecuadas medidas de seguridad
para su almacenamiento.
La empresa no pudo acreditar el control de la generación de estos residuos peligrosos
mediante bitácora, irregularidades que contravienen la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), así como la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

De igual forma
forma,, el inspe
inspeccion
ccionado
ado no acreditó que estos residuo
residuoss pelig
peligrosos
rosos deposit
depositados
ados
en la fosa se manejen a través de empresas transportistas y destinatarias autorizadas por
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Por ello, ante un
riesgo inminente de desequilibrio ecológico, se impuso como medida de seguridad la
clausura parcial temporal, quedando además sujeta a procedimiento administrativo.

DETERMINACIÓN DE LAS MULTAS


DETERMINACIÓN

El Artículo 66 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos,


señala
señala que tod
toda
a emp
empres
resa
a que genere y man
maneje
eje res
residu
iduos
os pel
peligr
igroso
ososs den
dentro
tro de sus
instalaciones, deberá apegarse a las especificaciones respecto de la ubicación, diseño,

construcción y operación de las celdas de confinamiento, así como del almacenamiento y


tratamiento de éstos.

Por ello, el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA), estipula que las empresas inspeccionadas que no cumplan con la
observación de la PROFEPA podrán ser penadas con una multa que va de los 30 a los 50
mil días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal; la clausura temporal o definitiva
del lugar.

De igual manera agrega dicha legislación será acreedora de arresto administrativo de 36


hora
horass qu
quie
ien
n resu
resultlte
e re
resp
spon
onsa
sabl
ble;
e; as
asíí como
como la susp
suspen
ensi
sión
ón o re
revo
voca
caci
ción
ón de la
lass
concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

Es impor
importante
tante recordar que son considerad
considerados
os como residuos peligros
peligrosos
os los remanentes
que
que resu
resultlten
en de un proc
proces
eso
o prod
produc
uctitivo
vo,, que,
que, por
por su co
comp
mpos
osic
ició
ión,
n, pr
pres
esen
enta
taci
ción
ón o
combinación, puede ser un peligro directa o indirectamente para la salud humana y el
entorno.

Un residuo industrial es considerado como peligroso cuando aparece en los listados


contenidos en la Norma Oficial Mexicana: NOM-052- SEMARNAT-2005 y se tiene las
siguientes características: corrosivos, reactivos, inflamables y tóxico.
tóxico .

50 UMAS $ EN PESOS ELEVADAS AL ELEVADAS AL


4,811.00 MES 146,254.50 AÑO1,755,054.00

IV.- El dec
decomi
omiso
so de los ins
instru
trumen
mentos
tos,, eje
ejempl
mplare
ares,
s, pro
produ
ducto
ctoss o sub
subpro
produ
ducto
ctoss
directa
directamen
mente
te rel
relaci
aciona
onados
dos con inf
infrac
raccio
ciones
nes rel
relati
ativas
vas a rec
recurs
ursos
os for
forest
estale
ales,
s,
especies de flora y fauna silvestres o recursos genéticos, conforme a lo previsto en
la presente Ley.

El trato digno y respetuoso hacia los animales, es parte de la necesidad de lograr un


medio ambiente sano.

EJEMPLO:

La legislación
legislación mexicana prevé en el Artíc
Artículo
ulo 50 de la Ley General de Vida Silves
Silvestre
tre que,
para otorgar registros y autorizaciones relacionados con ejemplares, partes y derivados
de especies silvestres fuera de su hábitat natural, las autoridades deberán verificar su
legal procedencia, no obstante, estas omiten la normatividad o se ven rebasadas por el
comercio ilegal.

Tal autoridad encargada de revisar la legal procedencia de estos especímenes es la


Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que en materia de vida
silvestre realiza diversas actividades entre ellas la inspección y vigilancia en centros de
exhibi
exhibició
ción
n (ci
(circo
rcos),
s), centro
centross de rep
reprod
roducc
ucción
ión y pro
propag
pagaci
ación
ón contro
controlad
lada,
a, activi
actividad
dades
es
cinegéticas y redes de tráfico ilegal.

Tan solo en algunas partes de la ciudad de México hace ya algún tiempo se logró
recuperar de los circos.

651 ejemplares de fauna silvestre, recuperados

82 ejemplares bajo aseguramiento precautorio.

Tambié
También
n se dec
decomi
omisar
saron
on div
divers
ersos
os ins
instru
trumen
mentos
tos:: Lát
Látigo
igos,
s, varas,
varas, sop
soplet
lete,
e, cuerdas
cuerdas,,
bozale
bozales,
s, pal
palos,
os, fus
fustas
tas,, collar
collares
es de aho
ahorque
rque,, pic
picana
anass eléctr
eléctrica
icas,
s, quí
químic
micos
os cáusti
cáusticos
cos,,
cadenas, ankus o Bullock (vara de madera con un filoso gancho en la punta) y ganchos
con punta de espuela.

DETERMINACIÓN
DETERMINACIÓN DE LAS MULTAS
El precio de las multas por tráfico de animales va desde los 50 a 50 mil días de salario
mínimo, lo que quiere decir que va desde los 7 mil 85 pesos, hasta los 7 millones 85 mil
y, en caso de reincidencia, se podrá duplicar el monto de la multa impuesta originalmente.
De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, la amonestación escrita, multa y arresto
admini
administr
strati
ativo
vo pod
podrán
rán ser ree
reempl
mplaza
azados
dos por tra
trabaj
bajo
o com
comuni
unitar
tario
io en act
activi
ividad
dades
es de

conservación de la vida silvestre y su hábitat natural.


80,000 UMAS $ 7,169,600.00

V.- La suspensión o revocación de las concesiones, licencias.

EJEMPLO:

Derivado de las acciones emprendidas por la Procuraduría Federal de Protección al


Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEM
(SEMAR
ARNA
NAT)
T) em
emititió
ió la Re
Reso
solu
luci
ción
ón Ad
Admi
mini
nist
stra
ratitiva
va po
porr la qu
que
e re
revo
voca
ca el Tí
Títu
tulo
lo de
Concesión otorgado al muelle en Playa El Revolcadero, ubicado en el municipio de
Acapulco de Juárez, Guerrero.

La determinación de SEMARNAT se realizó a través de la Dirección General de Zona


Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, tomando en cuenta la Resolución
Administrativa emitida por la PROFEPA, que detectó diversas irregularidades durante la
verificación del cumplimiento de las condiciones establecidas en el Título de Concesión.

En 2007, la SEMARNAT había otorgado el título de concesión respecto de una superficie


de 52.79 m2 de playa marítima, localizada en Playa El Revolcadero, para uso de arranque

de un muelle.
Cabe destacar que la PROFEPA, entre sus atribuciones, tiene a su cargo la vigilancia del
cumplimiento de las disposiciones relativas al uso y aprovechamiento de la Zona Federal
Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y sus playas marítimas, donde persisten los ecosistemas
más frágiles y que representan la interfase entre el medio terrestre y el marino, además
de cons
constititu
tuir
ir un espa
espaci
cio
o en el qu
que
e conf
conflu
luye
ye una
una gr
gran
an di
dive
vers
rsid
idad
ad de ac
actitivi
vida
dade
dess
económicas.

Una de las prioridades de la Subprocuraduría de Recursos Naturales, a través de la


Dirección General de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre, se concentra
en la atención a la problemática ambiental y el ordenamiento de la ocupación de la
ZOFEMAT, sobre todo las que tienen mayor desarrollo turístico.

Derivado de lo anterior, la PROFEPA realizó visita de inspección a la empresa titular del


muelle en Playa Revolcadero, con el objeto de verificar el cumplimiento de las condiciones
establecidas en el título de concesión y, una vez substanciado el respectivo procedimiento
admini
administr
strati
ativo,
vo, se emi
emitió
tió Res
Resolu
olució
ción
n Adm
Admini
inistr
strati
ativa
va como
como consec
consecuen
uencia
cia de div
divers
ersas
as
irregularidades.

Se de
dete
tect
ctó
ó el incu
incump
mplilimi
mien
ento
to de vari
varias
as cond
condic
icio
ione
ness es
esta
tabl
blec
ecid
idas
as en el Tí
Títu
tulo
lo de
Concesión, como lo son el realizar una obra distinta a la que fue autorizada, no conservar
el área concesionada en condiciones de higiene, instalar obras distintas a las autorizadas
y no obtener la autorización en materia de impacto ambiental para la obra denominada
arranque de muelle que fue autorizada en el Título de Concesión.

Con mot
motivo
ivo de las men
mencio
cionad
nadas
as irr
irregu
egular
laridad
idades,
es, est
esta
a Pro
Procur
curadu
aduría
ría solici
solicitó
tó que la

Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros actuara en


consecuencia, toda vez que las citadas irregularidades son causa de revocación de las
concesiones. Como resultado la SEMARNAT emitió la Resolución Administrativa por el
que revoca el Título de Concesión.

DETERMINACIÓN
DETERMINACIÓN DE LAS MULTAS

Multas:
Multas: El equiv
equivalente
alente de 50 a 50,000 veces de salari
salario
o mínimo en el Distrit
Distrito
o Federal. En
caso de reincidencia, el monto de la multa podrá ser hasta por dos veces el monto
originalmente impuesto.

50,000 UMAS $5,333,000,00 MXN


Actividad integradora. Sustitución y
compensación de multas

ARTÍCULO 173 de la LGEEPA. - Último párrafo: La autoridad correspondiente, por sí o a


solicitud del infractor, podrá otorgar a éste, la opción para pagar la multa o realizar
in
inve
vers
rsio
ione
ness eq
equi
uiva
vale
lent
ntes
es en la ad
adqu
quis
isic
ició
ión
n e in
inst
stal
alac
ació
ión
n de eq
equi
uipo
po pa
para
ra ev
evititar
ar
contaminación o en la protección, preservación o restauración del ambiente y los recursos
naturales, siempre y cuando se garanticen las obligaciones del infractor, no se trate de
alguno de los supuestos previstos en el artículo 170* de esta Ley, y la autoridad justifique
plenamente su decisión.

ARTÍCULO 173.- Para la imposición de las sanciones por infracciones a esta Ley, se
tomará en cuenta:

I. La graved
gravedad
ad de la infra
infracción
cción,, consi
considerand
derando
o princ
principalm
ipalmente
ente los sigui
siguientes
entes criterio
criterios:
s: los
daños que se hubieran producido o puedan producirse en la salud pública; la generación
de desequilibrios ecológicos; la afectación de recursos naturales o de la biodiversidad y,
en su caso, los niveles en que se hubieran rebasado los límites establecidos en la norma
oficial mexicana aplicable

II. Las condiciones económicas del infractor, y

III.- La reincidencia, si la hubiere

IV.- El carácter intencional o negligente de la acción u omisión constitutiva de la infracción,

V.- El beneficio directamente obtenido por el infractor por los actos que motiven la
sanción. En el caso en que el infractor realice las medidas correctivas o de urgente
aplicación o subsane las irregularidades en que hubiere incurrido, previamente a que la
Secretaría imponga una sanción, dicha autoridad deberá considerar tal situación como
atenuante de la infracción cometida.

La autoridad correspondiente, por sí o a solicitud del infractor, podrá otorgar a éste, la


opción
opción par
para
a pag
pagar
ar la mul
multa
ta o rea
realiz
lizar
ar inv
invers
ersion
iones
es equ
equiva
ivalen
lentes
tes en la adquis
adquisici
ición
ón e
instal
instalaci
ación
ón de equ
equipo
ipo par
para
a evi
evitar
tar con
contam
tamina
inació
ción
n o en la protec
protecció
ción,
n, preserv
preservaci
ación
ón o

restauración del ambiente y los recursos naturales, siempre y cuando se garanticen las
obligaciones del infractor, no se trate de alguno de los supuestos previstos en el artículo
170 de esta Ley, y la autoridad justifique plenamente su decisión.

Cabe
Cabe señ
señala
alarr que la amo
amones
nestac
tación
ión,, la mul
multa
ta y el arr
arrest
esto
o adm
admini
inistr
strati
ativo
vo pod
podrán
rán ser
conmutados por trabajo comunitario en actividades de conservación de la vida silvestre y
su hábitat natural

La conmutación de multa, en sí, consiste en incentivar a los gobernados que hubiesen


incurrido en alguna infracción a la legislación ambiental, a realizar acciones tendientes a
mejorar el medio ambiente y los recursos naturales, pues como se señaló en la primera
parte del presente trabajo, el derecho ambiental nace por la necesidad de proteger y
evitar la destrucción del ambiente; y qué mejor ejemplo de ello, que privilegiar acciones en
pro de éste, y que destinar multas que no tienen beneficio sobre el mismo.

Es
Esto
to es,
es, la conm
conmut
utac
ació
ión
n en ma
mate
teri
ria
a am
ambi
bien
enta
tall co
cons
nsis
iste
te en re
real
aliz
izar
ar in
inve
vers
rsio
ione
ness
equivalentes al monto de la multa en la adquisición e instalación de equipo o en la

realización de acciones con las cuales se cubra el monto de dicha sanción pecuniaria. Es
importante aclarar que no se trata de una condonación de multa, sino de un cambio, ya
que
que en luga
lugarr de re
real
aliz
izar
ar el pago
pago de la mu
mullta an
antte la au
auto
tori
rida
dad
d re
reca
caud
udad
ador
ora
a
correspondiente, el infractor invertirá en pro del medio ambiente y los recursos naturales.
La figura de la conmutación, como lo mencionamos anteriormente, se encuentra regulada
por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en el último párrafo
del artículo 173, mismo que otorga a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente la
facultad de otorgar por sí o a petición de parte, a quien infrinja la normatividad ambiental
la opc
opción
ión de pag
pagar
ar las mul
multas
tas imp
impues
uestas
tas com
como
o con
consec
secuen
uencia
cia de un proced
procedimi
imient
ento
o

administrativo de inspección y vigilancia o realizar las inversiones mencionadas.


Ahora bien, un aspecto importante que no hay que pasar por alto es el hecho de que el
artículo 173 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
es
esta
tabl
blec
ece
e tres
tres hipó
hipóte
tesi
siss indi
indisp
spen
ensa
sabl
bles
es para
para la pr
proc
oced
eden
enci
cia
a de la so
solilici
citu
tud
d de
conmutación:

a) Que se garanticen las infracciones del infractor;


b) Que no se trate de alguno de los supuestos previstos en el artículo170 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y
c) Que la autoridad justifique plenamente su decisión.
CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos decir que la conmutación en materia ambiental es pues una


opción en beneficio del ambiente, y no como se expresa en la exposición de motivos de
Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente publicado en el Diario Oficial de la
Fede
Federa
raci
ción
ón del
del 13 de dici
diciem
embr
bre
e de 1996
1996,, un
una
a opci
opción
ón qu
que
e pr
pret
eten
ende
de pr
priv
ivilileg
egia
iarr la
lass
conductas que tengan efectos directos sobre las condiciones del medio ambiente. Lo
anterior se menciona, en virtud de que realmente lo que se busca con dicha opción no es
más que provocar un efecto positivo en el medio ambiente y los recursos naturales.

De lo anterior se desprende la pregunta obligada: ¿es la conmutación de la multa un


recu
recurs
rso
o admi
admini
nist
stra
ratitivo
vo?
? Pa
Para
ra re
resp
spon
onde
derr a es
esta
ta pr
preg
egun
unta
ta te
tene
nemo
moss qu
que
e de
defifini
nirr
primeramente qué es un recurso administrativo, y a partir de dicho análisis desprender a
ciencia cierta cuál es su naturaleza jurídica.
FUENTES DE CONSULTA

Universidad Abierta y a Distancia de México. Texto de Apoyo. Consultado: julio del 2022.
Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M22_DECFAJ2
_DA/U1/S3/Descargables/DE_M22_DA_U1_S3_TA.pdf

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Al Ambiente. Consultado: julio del
2022
2022.. Recu
Recupe
pera
rado
do de:
de: https://www.gob.mx/profepa/documentos/ley-general-del-
equilibrio-ecologico-y-la-proteccion-al-ambiente-63043

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. DECRETO por el que se reforma el


artí
artícul
culo
o 171 de la LeLey
y Gene
Genera
rall de
dell Equi
Equili
libr
brio
io Ec
Ecol
ológi
ógico
co y la Pr
Prot
otec
ecci
ción
ón al
Ambiente. Consultado: julio del 2022. Recuperado de: Proceso Legislativo: Decreto
234, LXI Legislatura. DOF 01-06-2012 (diputados.gob.mx)

Conmutación de Multas por Incorporación al PNAA. II. Prácticas Recurrentes que Originan
Suspensión (no desecho) de Trámites 17 de mayo de 2018. Consultado: julio del
2022.Recuperado,
de:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335442/2_Conmutaciones_y__
de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335442/2_Conmutaciones_y__
reas_de_Oportunidad.pdf

Legislación

 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

 Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA).

 Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN).

También podría gustarte