Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 4 - INVESTIGACIÓN

POR

JORGE ISAAC HEREDIA RIBON

DOCENTE: FLOR PEÑA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

CUARTO SEMESTRE 2023

CONTADURÍA PUBLICA

MAYO 25
INVESTIGACIÓN

POLÍTICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA BAVARIA

Bavaria es una empresa de bebidas colombiana que ha implementado


diversas iniciativas y estrategias en su política ambiental con el objetivo
de minimizar su impacto en el medio ambiente y fomentar la
sostenibilidad en todas sus operaciones. Algunas de las acciones que ha
llevado a cabo son las siguientes:
1. USO EFICIENTE DEL AGUA: Bavaria ha implementado un plan de
gestión del agua que busca reducir su consumo y optimizar su uso en
todas sus plantas. Además, ha implementado tecnologías de tratamiento
de aguas residuales para minimizar su impacto en los cuerpos de agua
cercanos.

2. ENERGÍAS RENOVABLES: La empresa ha invertido en la


implementación de tecnologías de energía renovable, como paneles
solares, para reducir su dependencia de combustibles fósiles y disminuir
sus emisiones de gases de efecto invernadero.

3. GESTIÓN DE RESIDUOS: Bavaria ha establecido un programa de


gestión de residuos que incluye la separación y el reciclaje de materiales
como papel, cartón, plástico y vidrio en todas sus plantas.

4. TRANSPORTE SOSTENIBLE: La empresa ha implementado un


programa de movilidad sostenible que fomenta el uso de medios de
transporte alternativos, como bicicletas y transporte público, para reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por sus
operaciones de transporte.

En resumen, la política ambiental de Bavaria se centra en la


sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en todas sus
operaciones, lo que la convierte en una empresa comprometida con la
protección del medio ambiente.

IMPACTO AMBIENTAL EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las políticas ambientales de una empresa, como Bavaria, pueden tener


varios impactos en sus estados financieros, tanto positivos como
negativos. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

COSTOS DE CUMPLIMIENTO: La implementación de políticas


ambientales puede requerir inversiones significativas en tecnología,
capacitación, monitoreo y cumplimiento de regulaciones ambientales.
Estos costos pueden afectar la rentabilidad de la empresa y disminuir sus
ganancias.

AHORRO EN COSTOS OPERATIVOS: Por otro lado, la


implementación de políticas ambientales puede llevar a reducir los costos
operativos en el largo plazo, por ejemplo, mediante la reducción del
consumo de energía, agua y materias primas. Esto puede mejorar la
eficiencia y la competitividad de la empresa.

VENTAS Y REPUTACIÓN: Las políticas ambientales también pueden


afectar la imagen y la reputación de la empresa ante sus clientes y otros
grupos de interés. Si la empresa es percibida como responsable y
comprometida con el medio ambiente, esto puede aumentar su atractivo
para ciertos segmentos de mercado y mejorar su capacidad para atraer y
retener clientes.

RIESGOS LEGALES Y DE REPUTACIÓN: Si la empresa no cumple


con las regulaciones ambientales, puede enfrentar multas, sanciones y
demandas legales, lo que puede afectar negativamente sus finanzas y su
reputación.

En general, las políticas ambientales pueden tener un impacto


significativo en los estados financieros de una empresa, y es importante
que la empresa evalúe cuidadosamente los costos y beneficios de su
implementación.

También podría gustarte