Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CATEDRA: ESPAÑOL

TEMA: PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

AUTOR:

JAENPIERRE ZÚÑIGA ID: 8-952-966

AÑO 2024

INDICE

i
INTRODUCCION.............................................................................................................iii
PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA............................................................iv
CONCLUSIÓN................................................................................................................. v

ii
DERECHOS DE LOS ANIMALES: ¿DEBERÍAN TENER LOS MISMOS
DERECHOS QUE LOS HUMANOS?
Los derechos de los animales son un tema complejo y debatido. Mientras que los
defensores de los derechos de los animales argumentan que los animales merecen
protección y consideración ética debido a su capacidad de sentir dolor y sufrir, así
como por su valor intrínseco como seres vivos, otros sostienen que los humanos tienen
una posición única en la naturaleza y que los animales no merecen los mismos
derechos que nosotros.
Algunos defensores de los derechos de los animales abogan por conceder ciertos
derechos básicos a los animales, como el derecho a la vida, la libertad de sufrir abusos
y la libertad de vivir en un entorno adecuado para su bienestar. Esto implica tratar a los
animales con respeto y consideración en lugar de considerarlos simplemente como
recursos para nuestro beneficio.
Sin embargo, hay quienes argumentan que otorgar derechos plenos a los animales
podría tener implicaciones prácticas y éticas complicadas, como el impacto en la
industria alimentaria, la investigación científica y otras actividades humanas que
involucran animales.
En resumen, mientras que algunos defienden la idea de otorgar a los animales
derechos similares a los humanos, otros sostienen que debemos encontrar un equilibrio
entre proteger los intereses de los animales y satisfacer las necesidades y valores
humanos. El debate sobre los derechos de los animales continúa siendo un tema
candente en la ética y la política contemporáneas.

iii

También podría gustarte