Está en la página 1de 1

Educación Artística 2do Año

Chacarera simple

Actividad:
A. Transcribir el texto y la coreografía en la carpeta artística.

HISTORIA
La chacarera que tiene cierto parentesco con el gato, comparte con este y la zamba
las preferencias de los cultores de las danzas vernáculas. Antaño tubo una extraordinaria
difusión y se bailó en todas las provincias. Sin embargo pocos documentos testimonian
esa difusión, actualmente casi es imposible saber si se bailó antes de 1850.
Pertenece al folklore vivo, pues aún se baila al natural en los ambientes populares
de algunas provincias. Al respecto dice la ÑUSTA que es imposible encontrarla en
Catamarca, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja, y parte de Córdoba.
ISABEL ARETZ, recogió Chacareras, bajo los nombres de CHACRA Y
MOLINO, en el oeste de Córdoba.

Características: La chacarera es una alegre danza de galanteo, de pareja suelta e


independiente y de movimiento vivo, en ella como en todas las danzas, ambos bailarines
simulan
desarrollar algunos de los muchos procesos del amor, o de la galantería.

COREOGRAFIA GRÁFICA

También podría gustarte