Está en la página 1de 67
x = PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 - COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, \ CODISEC Ey COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE CHILCA - 2023 %# @ = 602 PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PRESENTACION PRESENTACION El propésito del Plan de Accién de Seguridad Ciudadana 2023 del Distrito de Chilca, Provincia de Cafiete, es facilitar el logro de los objetivos del Comité y de las instituciones integrantes del sistema para obtener niveles de Seguridad Ciudadana aceptables que garanticen una situacién de paz, tranquilidad Publica y utiizacién pacifica de los espacios puiblicos para los habitantes del Distrito de Chica de la Provincia de Cafiele y ademas reducir la Percepcién de inseguridad. En el Distrito de Chilca, la Seguridad Ciudadana no deja de ser uno de los principales aspectos Sociales en atender, debido a que en los tltimos afios se mantiene la preocupacién, por parte de Sus habitantes, ello debido a los indicadores de violencia, criminelidad e incremento de fesidentes extranjeros. En ese sentido, e! Municipio también asume como una de sus principales funciones el crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacifica, donde no sdlo se propongan acciones en la lucha contra la delincuencia, sino que igual manera se ponga énfasis en la labor de prevencién y control de los factores que generan la violencia e inseguridad. EI Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, a creado por Ley 27933 y Ley 30055 que modifica la Ley 27933, es el conjunto interrelacionado de organismos del sector piiblico y de la sociedad civil, que se constituyen con la finalidad de contribuir a garantizar la paz, tranquilidad y a reducir o neutralizar la criminalidad y delincuencia a nivel nacional, mediante una adecuada politica de prevencién multisectorial y control de la violencia, que Permitan que las personas puedan desarrollar sus actividades libres de riesgos y amenazas. ~ En el Perd, el articulo 1° de nuestra Constitucién Politica sefiala como derecho fundamental la defensa de la persona humana y él respeto de su dignidad; asimismo, el articulo 2°, inciso 22, establece el derecho que tiene todos los peruanos a vivir en paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; asi también, el articulo 44° sefiala que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la poblacién de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar BQ! que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nacién, enormes para que la municipalidad de Chilca, se articulen con todas las entidades jy privadas para desarrollar un trabajo coordinado. ga Direcoién General de Seguridad Ciudadana entre el 2013 y setiembre del 2019 la agiiacuencia se mantuvo como uno de los principales problemas del pais percibidos por la Cuudaganla, aunque @ partir de 2017 pasé del primer al segundo lugar después de la corrupcién. Paral motivo, la Secretaria Técnica del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC - )) ha elaborado el presente plan, respondiendo a las necesidades y al clamor de la jon desde una 6ptica de los Indices delincuenciales suscitados en todos los Distrito de la PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. fespecto del otro. Asimismo, conforme a los lineamientos del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2023 — 2026 el presente Plan se encuentra orientado al cumplimiento de los objetivos Estratégicos y Especificos definidos en el Plan en mencién, ios cuales son; Objetivo 1: Reducir los homicidios a nivel distrital Objetivo 2: Reducir el nimero de fallecidos por accidentes de transito. Objetivo 3: Reducir la violencia contra las mujeres, nifias, nifios, adolescentes, Objetivo 4: Promover espacios publicos libres de hurto y robo. CAPITULO I. DIAGNOSTICO 1. Definici6n del Problema: De acuerdo a las estadisticas de los hechos delictivos registrados en el Distrito de Chilca, en lo que se refiere a delitos por violencia familiar ha incrementado considerablemente, asi como también en los robos a mano armada, robo al paso, robo a viviendas, extorciones, robo de Vehiculos etc. También destacan la victimizacién por arma de fuego, la percepcién de inseguridad y la denuncia por otros delitos. Por otra parte, también se hace énfasis en la violencia contra mujeres, nifios, nifias, adolescentes y personas vulnerables, debido a los altos indices de feminicidio, solo en 2021 se registrd 125 y en el 2022 se registraron 113 casos de feminicidio @ nivel nacional de los cuales 01 se registré en el Distrito de Chilca durante el afo 2022 Rene Marco Conceptual y Normativo 2.1 Ley N° 27933 “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” y sus modificatorias a)Sequridad Ciudadana En la presente normativa se conceptualiza como la accion integrada y articulada que desarrolla el estado, en sus tres niveles de gobiemo, con la participacién del sector ( privado, la sociedad civil organizada y la ciudadania, destinada a asegurar la convivencia Pacifica, la erradicacion de la violencia en cualquier de sus manifestaciones y la utilizacion pacifica de las vias y espacios ptiblicos. del mismo modo, contribuir a la prevencién de la comisién de delites y faltas. b) Ente rector del SINASEC Ministerio del Interior es el Ente Rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana INASEC). Constituye la autoridad técnica normativa de alcance Nacional encargada de fictar normas, establecer los lineamientos y procedimientos relacionados con el disefio, ny la implementacién y evaluaci6n de las politicas de seguridad ciudadana y coordinar su operacién técnica, asi como fas formas de articulacién entre las diversas entidades involucradas. ela as }g)Pecreto Supremo N° 10-2018. que modifica el Reglamento de la Ley N° 27933, Decreto Supremo N° 11-2014-IN a) Funciones de la secretaria Técnica del CODISEC: PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 3 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA * oe La secretaria técnica del CODISEC, tiene las siguientes Funciones: Presentar ante el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana la Propuesta de los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana en sus respectivas jurisdicciones, verificando su cumplimiento en el marco de los lineamientos establecidos en el Plan de Accién Provincial de Seguridad Ciudadana. Tomando en consideracién las particularidades cullurales y lingiiisticas de la poblacién. Supervisar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos distritales de seguridad ciudadana, en el marco de los lineamientos establecides por la secretaria técnica de COPROSEC. Elaborar el informe de evaluacién de su Comité Distrital de Seguridad Ciudadane. Articular permanentemente con los integrantes del CODISEC para fortalecer la seguridad ciudadana en el £mbito de la jurisdiccion distrital Articular permanentemente con las secretarias técnicas del CORESEC y CONASEC para recibir asistencia técnica descentralizada. Promover la articulacion interinstitucional para atender integralmente la problemética de la Inseguridad Ciudadana, con énfasis en la prevencién focalizada y la mitigacién de los factores de riesgo, dando prioridad a los territorios mas vuinerables de la jurisdiccién, tomando en consideracién las particularidades culturales y lingUisticas de la poblacién Preparar la informacion estadistica de seguridad ciudadana, para su respectiva remisién a la secretaria Técnica del COPROSEC. Promover la participacién ciudadana para fortalecer la seguridad ciudadana y la conformacién de juntas vecinales. Coordinar los lineamientos y especificaciones técnicas para garantizar la estandarizacion e interoperabilidad de los sistemas de radio, videovigilancia y radio comunicacién con los sistemas de la Policia Nacional del Peri a fin de tener una cobertura distrital integrada a nivel nacional. 2.3 Directiva N° 011-2019-IN-DGSC a) Factores de Riesgo Los factores de riesgos son entornos, actividades, personas, 0 espacios cuya sola existencia puede devenir en la perpetracién de hechos delictivos. b) Comité Distrital de Sequridad Ciudadana EI CODISEC es una instancia de dialogo, coordinacién y elaboracién de politicas, planes, programas, directivas y actividades en materia de seguridad cudadana en el ambito distrtal. Articula las relaciones entre las diversas instituciones del sector publico y sector privado que forman parte del SINASEC a nivel distrtal. lunicipalidad Distrital determina el érgano o rea que asume las funciones de la placionadas a la seguridad ciudadana, 0 en su defecto puede disponer la creacién de ina secretaria técnica con arreglo a su presupuesto institucional PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 24 Fenémenos que amenazan la Seguridad Ciudadana del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2023 EI PNSC 2023 reconoce cuatro fenémenos que amenazan la Seguridad Ciudadana, Estos fenémenos estén agrupados de la siguiente manet i) Muerte violenta, representado por delitos asociados a homicidios y muertes en accidentes de transito; ii) _Delitos contra las mujeres, nifias, nifios y adolescentes, materializados en feminicidios, violencia sexual, trata de personas, violencia doméstica y violencia contra nifios, niflas y adolescentes. lil) Delitos patrimoniales en espacios piblicos, compuestos por actos de robos hurto y estafas, micro comercializacién; y iv) Delitos cometides por bandas criminales, expuesto en extorsione: intimidaciones y micro comercializacién de drogas. amenazas, 2.5 Objetivos estratégicos, especificos y acciones estratégicas del PNSC-2023 EI PNSC-2028 tiene como finalidad crear las condiciones necesarias para garantizar un estado de seguridad ciudadana que permita el libre desarrollo, fa tranquilidad y la convivencia paoffica de los ciudadanos, en base a los siguientes objetivos estratégicos: |. Reducir los homicidios a nivel nacional II. Reducir el nimero de fallecidos por accidentes de transito Ill, Reducir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar I\V.Promover espacios piiblicos libres de hurto y robo; y V. Redueir la victimizacién cometida por bandas criminales hacia personas naturales juridicas. Las acciones estratégicas a implementar distribuidas en cada objetivo espectfico, consecuentemente agrupadas en cada objetivo estratégico; se enmarcan en cuatro componentes: © Prevencién del delito * Fiscalizacion administrative Jud Pail Enfoque transversal de salud publica para la prevencién y la atencién integral de la violencia en sus diferentes formas. Es asi que cada Distrito de la Provincia de Cajiete tiene “yuna realidad diferente, lo que se trata es de priorizar los lugares donde oourren estos Etiechos que no solo son fisicos sino también psicolégicos, etc. Con la finalidad de ejecutar Ve'Be actividades como; talleres, charlas, campafias de sensibilizacion entre otras acci6n para llegar a la poblacion mas vulnerable. PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, b. Enfoque transversal de focalizacién territorial y de fendmenos Determinar los lugares para su respectiva focalizacién territorial donde ocurren estos fenémenos criminales, puesto que estos se dan en cualquier lugar del Distrito. Pero en este Plan se aplicaré la medicién de las actividades a realizar para determinar los resultados y el impacto que se produce en toda la Provincia. ¢. Enfoque transversal de articulacién interinstitucional Vigorizar la articulacién interinstitucional entre sectores, niveles de Gobierno Nacional y descentralizado. El trabajo interinstitucional es fundamental para lograr impactar en la educcién de los fendmenos, por ello, el Plan de Accién Distrtal de Seguridad Ciudadana 2023 del Distrito de Chilca, se va a enfocar para comprender la articulacién interinstitucional desde la coordinacién de las politicas entre sectores hasta el trabajo en red local para maximizar los recursos y potenciar el impacto. d. Enfoque de Género Elenfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos roles que socialmente se les asignan. Un andlisis de la Seguridad Ciudadana desde el enfoque de género, debe partir de reconocer que hombres y mujeres tenemos diferentes accesos y oportunidades y por lo tanto diferentes necesidades ¢ intereses, en el caso especifico de la Seguridad Ciudadana. ©. Enfoque de Gestion Por Resultados Se articulara con los productos establecidos, en el programa presupuestal de seguridad ciudadana. Ademés, se orientaré las acciones y actividades bajo el enfoque de resultados, a fin de brindar un servicio de seguridad ciudadana eficiente y oportuna ala poblacién. f. Enfoque de interculturalidad La division Geogréfica del territorio permite describir fa diversidad social y cultural. En la Provincia de Cafiete hay Distritos costeros y con zona rural la gran mayoria. La naturaleza de la intervenci6n del problema en la zona rural se da mayoritariamente con Participacion social de las Rondas Campesinas, Comités de Auto Defensa, difiriendo a la de la costa con las Juntas Vecinales y otras organizaciones sociales. 9.2 Enfoque transversal de presupuesto, seguimiento y evaluacién En la planificacién se estima el proceso de ejecucién del Plan, para lo cual se considera la urgente articulacién de las actividades del Plan de Accién al Presupuesto Institucional (POI) con el objetivo que todas las actividades estén debidamente financiadas. Asimismo, las actividades deben orientarse a la busqueda de resultados, para ello se efectuaré el seguimiento permanente y las evaluaciones trimestrales de la ejecucién de las actividades y se establecera las metas y se elaboraran indicadores que nos permitan medir el avance de las actividades mediante el seguimiento y monitoreo. RE marnoescnon oe scounan cunanatn 200 oe COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, oe 4. Situacién actual de la Seguridad Ciudadana En los ultimos afios en el distrito de Chilca-Cafiete se ha registrado una gran cantidad de hechos delictives, generando inseguridad y desconfianza en la ciudadania, la incidencia delictiva se incrementé en varias modalidades en relacién a los aflos anteriores siendo la extorsién y el tréfico de terrenos los de mayores sucesos, hechos que inclusos comprometieron a las principales autoridades en su organizacién deiictiva, EI problema de la seguridad no tiene un unico responsable, sino que requiere de la coordinacién de diferentes entidades (Gobiernos locales, PNP, Sociedad Civil, etc.) En general, el Distrito de Chilca es victima de la delincuencia que exige disefiar estrategias que incidan sobre los factores de riesgo social existentes en la jurisdiccién, permitiendo en un mediano plazo reducir y/o neutralizar el accionar delincuencial Durante los meses de verano, enero, febrero y marzo de cada afio, las playas del distrito son concurridas de manera masiva por personas que buscan esparcimiento sobre todo los fines de semana y feriados por la cercania a la capital, siendo las playas de mayor concurrencia las denominadas San Pedro, Nave y Yaya, significando que estos lugares se conviertan en escenarios propicios para la delincuencia comin Asimismo, durante esta temporada, debido a la gran afluencia de jévenes se incrementa la venta y micro comercializaci6n de estupefacientes. EI distrito de Chilea-Cafiete, se cuenta también con Lagunas naturales de gran atractivo, entre ellas, “La Encantada’, “La Mellicera” y “La Milagrosa’, donde tedo el afio concurre gran cantidad de visitantes, motivando que se incremente los delitos relacionados a la sustraccién de bienes. Otro de los problemas para la seguridad ciudadana, son los delitos, por usurpaci6n y trafico de terrenos, encontréndose involucradas personas naturales y en algunos casos personas juridicas, estos delitos se encuentran relacionados con el sicariato, extorsién, corrupcién de funcionarios, secuestros e incluso homicidio. El consumo de alcohol, se constituye en un grave problema para la seguridad ciudadana, en 1 distrito existen establecimiento como las discotecas, bares y lugares que expenden alcohol de manera indiscriminada, necesitando para el control de los mismos ejecutar un trabajo articulado entre las autoridades municipales y policiales. r, el indice es elevado, registrandose las denuncias por diferentes jodalidades, presenténdose tanto en la zona rural como urbana, en la mayoria de los casos 8 agresores acttian bajo los efectos del alcohol y/o drogas, generando serios traumas emocionales a sus parejas e hijos. pr esta razon nos parece interesante plantear un tema de esta magnitud, realizando asi anélisis de la Delincuencia Comin, sus principales actores, su dindmica, y sus on el presente trabajo articulado con las auloridades representantes de cada entidad Publica, pretendemos contribuir al mejor conocimiento de la situacion delincuencial en el 2 PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023, ne COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. +s Distrito de Chilea-Cafete, a pesar de las limiteciones del recurso humano se planteard estrategias para contrarrestar los problemas. 4.4 Informacién Sociodemografica. - 4.1.4 POBLACION En los Ultimos 10 afios entre el 2009 y el 2019 la tasa anual de crecimiento promedio es de 0.78, por lo cual se estima que el crecimiento demografico para el 2023 la poblacién sera de 263 879. Esto tiene relevancia significativa dado que una mayor poblacién requiere de mayor demanda de seguridad, ademas se estima una mayor concentracién en los distritos de poblacién de mas riesgo. CUADRO 1 : POBLAGIGN DE LA PROVINCIA DE CAMETE POBLACION TOTAL HOMBRES MUJERES 2019 DISTRITOS ‘SAN VICENTE DE CANETE 54,775 28517 28,258 ASIA 9,784 4,864 4,920 CALANGO, 2,269 1,183 1,086 SAN LUIS 13,436 6577 6,859 CERRO AZUL 8328 4,173 4,155 CHILCA 21,573 10,999 10,574 ‘COAYLLO’ 1,043 528 515 IMPERIAL 38,925 19,130 19,795 LUNAHUANA 4,393 2,179 2,214 ‘MALA 32,717 16,438 16,279 NUEVO IMPERIAL 26,233 13,72 12,461 PACARAN, 1,686 836 852 QUILMIANA 16,091 7,903 8,188 SAN ANTONIO 4,343 2,144 2,199 SANTA CRUZ DE FLORES 3,013 1,612 1491 ZUNIGA 1314 708 606 Fuente; INE! CENSO 2017 yin el Censo del afio 2017, la poblacién entre 14 y 65 afios con minadas actividades econémicas, son un poco mas de 62,000 personas. ellas el 67% son varones y 33% son mujeres, evidenciando un segmento 8566 la poblacion femenina que no forma parte de le fuerza laboral remunerada. PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023, COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA poblacién censada econémicamente activa de 14 y més afios de edad, por grupos de edad, segtin provincia, distrito, area urbana - rural y sexo a - Grupos de edad Provincia, area urbana - one c r turaly sexo Total 14.229) 3044 45a64/ SSymas afios| afios | afios | afos Hombres 88801 | 20208 | 28416 | 27 344 22 833 | Mujeres: 73649 16654 | 23665 | 22 255 11075 [URBANA 106 681 | 29150 | 30972 | 29012 | 17 547 Hombres | 84643 | 16004 | 17913 | 16194] 9532 | Mujeres __| s2038 | 13146 | 13059 | 12818 | 8015 ___ Hombres 29158 | 6204 | 9503 | 9150 | 4301 | | Mujeres 26611 | 5508 | 7605 | 7437 | 2060 Fuente; (Nel -censo 2017 4.1.3 ECONOMIA Al menos el §5% de las actividades econémicas reportadas en el Censo corresponden al sector terciario (servicios de comercio, transporte, educacién, selud, empleados ptiblicos, un 26% corresponde al sector primario, relacionado a la agricultura, la pesca, ganaderfa) 13% al sector industrial (agro industria, harina de pescado, talleres) y 6% de actividades econémicas no especificadas. Por distritos el de mayor PEA es San Vicente de Cafiete, con cerca del 50% seguido por Imperial, Mala y Chilca. Respecto a la zona, en el Ambito urbano la PEA representa el 85% del total. Es en el Ambito rural en donde es menor la proporcién de mujeres en la fuerza laboral remunerada. agricuttura EI Distito de Chilca, ademas. presenta una actividad pesquera ‘ocupa también un aspecto preponderante. Es necesario sefalar que la Poblacién econémicamente activa es absorbida principalmente por la PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023, COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA sus distintos niveles y modalidades tanto en instituciones publicas y privadas. En cuanto al indice de escolaridad, es decir la proporcién de la poblacién en edad escolar que est recibiendo educacién en ambas modalidades de gestion educativa privada o publica. Esté basada sobre la poblacién registrada en el censo nacional del 2017, por lo que el dato no es actualizado. De acuerdo al censo en mencidn, el 89% de la poblacién en edad escolar (3-19 affos) viene recibiendo educacion, siendo el distrito de Chilca el de mayor indice. Existiendo un promedio. de 10% de nifios de en edad escolar, que no tiene acceso a la educacién, esto puede deberse a factores econémicos, sus padres no pueden asumir el costo 0 Porque se dedican a actividades laborares, o también ausencia de infraestructura educativa en zonas rurales. 4.1.5 SALUD El servicio de salud, conformado por la infraestructura de la Red de Salud chilca- Mala, cuenta con un centro médico denominado “Hospital Materno Infantil” y con tres Postas Medicas ubicadas en las zonas de Olof Palme, 15 de enero y Las Salinas. PERCEPCION DE SEGURIDAD EN EL DISTRITO DE CHILCA 5% 11% =[ 0; 26% =| Seguro seguro Mediana mente seguro 40% 4 18% A Inseguro inseguro ‘olicia Nacional del Pera ~ Comisaria de Chilca 4.1 Contra la Vida, Cuerpo y la Salud PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - Homicidio. - En el Distrito de Chilca en afio 2022 ha reducido el homicidio a comparaci6n de afios anteriores, contando con un (5) homicidios ocurrido segin el cuadro del accionar de la Comisaria de Chilca EI consumo de alcohol. - tanto en adultos como en adolescentes, sin ester considerada una infraccién penal es muy frecuente sobre todo los fines de semanas, principalmente en los bares, cantinas, videos pub, via publica y discotecas trayendo consigo continuas rifias agresiones que terminan con hechos que atentan contra la vida el cuerpo y la salud (homicidio, lesiones, etc.). El alcoholismo, en la zona rural y en algunos lugares del Distrito de Chilca- Cafiete es critico, porque dicho consumo es por lo general alcohol metilico, que produce grandes estragos en el cuerpo y en la mente de las personas. La ingesta en cantidades condiciona al incremento de delitos de violencia familiar y también faltas contra la vida el cuerpo y la salud, La micro comercializacién y consumo de drogas. - es otra de las infracciones penales que mas se registran. En cambio, los delitos contra la vida el cuerpo y la salud (Homicidio y Lesiones) tienen una incidencia menor. Correspondiendo el mayor numero a las lesiones y agresiones con arma blanca. Los dias viernes, sdbados y domingos, son por lo general, fechas Propicias para la micro comercializacion y consumo de drogas. EI consumo de drogas y alcohol, asi como la violencia familiar, constituyen los factores de riesgo © elementos condicionantes més frecuentes durante la perpstracién de los hechos delictivos, los mismos que en su mayoria se ejecutan exhibiendo armas punzo cortante y en menor proporcién armas de fuegos, La violencia familiar, - igualmente ocupa un lugar preferente como factor de riesgo pues la mayor parte de los infractores provienen de hogares en contflicios o desarticulados, constituye el factor de riesgo 0 elemento condicionante mas frecuente, ya que, durante la perpetracién de los hechos delictivos, los infractores ponen de manifiesto extrema violencia hacia sus victimas, actuando generalmente bajo los efectos del alcohol o drogas. Las causas principales de este incremento delictivo en el distrito de Chilca — Cafiete, se deben ‘entre otros aspectos, al consumo de drogas y alcohol, cuya venta no tiene restricciones sobre todo para menores de edad. La falta de empleo, las constantes migraciones, asi como los indices de pobrezas, agravan esta problemdtica y que se patentiza en los niveles o estratos de personas de clase baja (cada vez son mas frecuentes los casos de violencia familiar contra mujeres y menores). CUADRO N01 Delitos contra la vida, cuerpo y la salud reportados por la comisaria de c i DICNICIS 2019 | 72020 [2021 | 2022 1 Fomieiios 0 | 3 2 7 e adel 2019, 2020, 2021 y 2022. PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Tesiones 2 | 2] @ | Aborio Fuente: Comisaria PNP - Chica 5.2. Delitos Contra la Libertad - Viernes y sabados, son los dias de mayor incidencia Contra la Libertad, asi como el ‘secuestro al paso, actos contra el pudor, violacién sexual entre otros. Entre las 10.00 a 12.00 horas y 18.00 a 23.00 horas, con mayores frecuencias en los puntos criticos; tal es el caso en el distrito de Chilea, Cdra. 1 y 2 de la Av. Antigua Panamericana Sur, alrededores del estadio, calle los Pinos, A.A.H.H. San José, Parque de la Identidad de Chilca, Av, Miramar, y en el AAHH 15 de enero, - El Delito de Violacién de mujeres y menores, tiene también determinada incidencia en la jurisdicci6n al haberse reducido las ciffas en comparacién al afio pasado, Los lugares con mayores incidencias son: Antigua panamericana sur, AA. HH 15 de enero. A.AHLH. San José, entre otros. CUADRO N°02 Delitos contra la libertad sexual reportada por la comisaria de Chilca, afio 2 0 - 4 | DICILIBERTADAD 2019 | 2020 | 2021 | 2022 9 | Violacién de la libertad personal 4 e e | Violacion a la intinidad 2 5 e 2 | violacién de domiciio 8 0 @ 0 | violencia de la bertad sexual % | @ | @ | 2 Tpeetne pps + 2021 y 2022. Fuente: Comisaria PNP - Chilea 5.3. Delito contra el Patrimonio PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - En el Distrito de Chilca - Cafiete, durante el afio 2019, los delitos y faltas contra el patrimonio continan siendo puntos criticos atin por resolver, registréndose un total de 370 infracciones y en el afio 2020 un total de 231 infracciones segiin las estadisticas, en 1 afio 2021 los delitos contra el patrimonio incrementaron, asi como el afio 2022 seguin el cuadro estadistico de la Comisaria de Chilca. - Las modalidades de mayor incidencia son los robos y hurtos, que en su mayoria son realizado por adolescentes en estado en aparente consumo de sustancias alucinégenas predominando; estas personas del mal vivir tienen preferencia por robar las bolsas y carteras de las damas y celulares de jévenes ~ Es preciso mencionar también que el robo agravado, en agravio de empresas privadas, ‘asi como comerciantes, fundos y casas viviendas en el Cercado de Chilca se realiza en la modalidad de asalto y robo a mano armada, en mucho de los casos las bandas estén siendo integrada por personas con antecedentes. CUADRO N°03 D @. DICIPATRIMONIO 2019 [2020 | 2021 | 2022 Hurto 2a7 [tir 2a [129 Robo. ‘90 [123 | 463 ‘Apropiaci6n lic a 2 1 0 Estafa y otras defraudaciones ® ° ° ° Usurpacion ~ 5 a 6 2 Extorsion 7 2 4 3 4 Datios: se 10 16 2 Estafa a} @ 6 1 o ntra el Patrimonio de los afios 2019, 2020, 2021 y 2022. Fuente: Comisaria PNP — Chilea lente se debe destacar que algunas personas infitradas en el Sindicato de Trabajadores onstruccién Civil del Distrito de Chilca, a través del empleo de Ia fuerza y violencia, han protagonistas de actos vandalicos, pillajes y dafios contra la propiedad Publica y Privada; come, Contra la Vida el Cuerpo y la Salud, utilizando para ello atmas de fuego (pistola, revélver, etc.) uitimamente estén utiizando la modalidad de la extorsién o cupo en agravio de ‘empresarios privados y contratistas, lo que ha implicado la intervencién de la DERINGRI-PNP, PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, debido a los operativos realizados se han disminuido Ia extorsién y la tenencia ilegal de armas en el 2017, atentando contra la inversion privada y desarrollo socio econémico del Distrito de Chilea, JADRO N°4 Delito Contra el Orden Financiero de los afios 2018, 2020, 2021 y 2022 DELITO CONTRA EL ORDEN FINACIERO Y _MONETARIO. 2019 2020 2021 2022 Los [Deltas nnciews 0 o ° ° Deltos monetarios o orf 0 o DELITO CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA a 24 | 3 4 ‘DELITO CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA [111] 6 1 DIGITRATA DE PERSONAS ‘Acis vandaiioos o «| 3 Terorismo 00 oO] Otros 220 [21 | a9 | 45 accidentes de transito, generalmente producido por vehiculos menores, mototaxis es un problema igualmente grave, pues se mantiene una constante de infracciones que atentan contra los peatones y contra los mismos pasajeros, en su mayor parte por conductores en estado de ebriedad. La mayoria de estos accidentes se producen en la antigua panamericana sur, y en la temporada de verano tienen un incremento en la autopista panamericana sur; en fiestas patronales, religiosas y costumbristas. El Distrito de Chilca - Cafiete, para afrontar los problemas naturales cuenta con la plataforma de Gestiin de Riesgos y desastres Naturales; sin embargo, se puede advertir que falta programar ensayos y simullacros donde incluso se observa falta de interés e indiferencia de la poblacién que todavia no toma conciencia y asume una cultura de Prevencién para no experimentar lo sucedido el afio 2007 a raiz del terremoto y en el afio 2016 ocurrié el fenémeno del nifio costero que causo gran cantidad de victimas damnificados. Del mismo modo, la Compaiiia General de Bomberos brinda su servicio voluntario en el Distrito de Chilca, que muchas veces se siente insuficiente para atender incendios, accidentes de transito y otros siniestros de magnitud; debido a la carencia de recursos humanos, logisticos y financieros. No obstante, las limitaciones mencionadas se vienen efectuando trabajos coordinados con la PNP y Serenazgo que permiten solucionar con prontitud las urgencias y Nncias que se presentan en la poblacién. CUADRO N°5 Reporte Estadistico de incidencias delictivas registradas on la Comisaria PNP - Chilca. ANOS EeUIOS, 2019 [2020 | 2021 | 20a ICIS fomicidios 0 3 2 i fesiones 39 | a2 48 45 0 o oO 0 j Sema! PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 Noe ‘COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA xe oo + DICILIBERTADAD ‘Violacién de la libertad personal i g 7 5 Violacién a la intimidad 2 5 6 3 violacion de domicitio é 8 2 0 Violencia de la libertad sexual 15 46. 39 14 Proxenetismo o 0 O 0 DICIPATRIMONIO a a Hurto 7 a7 | 117 231 1 Robo _ - 403 90 123 163 ‘Apropiaci6n ilfelta 0 2 1 o Estafa y otras defraudaciones oO 0 o 0 Usurpacion 4 3 6 2 Extorsion 2 1 3 1 Dafios 6 10. 16 2 Estafa 8 8 6 1 DICIFE PUBLICA : Falsificacion de documentos en general 0 i 0 a Falsificacion de sellos 0. o | o o DELITO CONTRA EL ORDEN FINACIERO Y MONETARIO Delitos financieros oO oO 0g 0 Delitos monetarios 1 0 0 o DELITO CONTRA LA SEGURIDAD 24 2 3 1 PUBLICA _ DELITO CONTRA LA ADMINISTRACION Ti i 6 7 PUBLICA _ DIGITRATA DE PERSONAS _ ‘Actos vandalicos o o oO o Terrorismo 0 0 _o 0 ‘Otros 24 24 49 15 TOTAL 7 asi | 49% 360 397 Fuente: Comisaria PNP - Chilca Debido a que se ha incrementado los actos delictivos en el distrito de Chilca, la demostracion del incremento del Delito Contra el Patrimonio en el Distrito de Chilca, es materia de Preocupacién, de enorme inquietud, pues el cuadro comparativo muestra que a pesar de la ardua labor que realiza la PNP- Chilca y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chilca, los delitos y faltas atin siguen incrementandose. Los resultados son indicadores claros que los operadores no estamos actuando correctamente, en coordinacién con los integrantes del CODISEC - CHILCA, debemos formular una solucién inmediata para contrarrestar este flagelo que nos agobia mea culpa de todos nosotros hacen inmediatamente proponemos un trabajo radical 0 por asi decirio; pero el flagelo de la delincuencia a las personas recurrentes a adecuarse ‘vamos a realizar labores de sensibilizacién; nosotros empezaremos en los centros educativos diptando charias a fin de hacerles diferenciar las cosas buenas de las malas. oiling a (yb Comisaria PNP empezara a operar con los Bares, trabajard con la Policia, el Ministerio Y F) blico sus trabajadores con Jévenes en riesgo, intervenciones que los operativos y otros. Y de PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, esta manera el MINSA. (Red de Salud Chilca - Mala) incrementara sus camparias médicas, muchas de estas estaran focalizadas y en las zonas rurales, EI Ministerio de Educacién (IEP NUESTRA SENORA DE LA ASUNCION CENSA, IEP 20925 de 15 de enero, 20959 REPUBLICA DE SUECIA, PAPA LEON Xill 6021, entre otros) serén protagonistas de su gran cambio, involucrardn a los padres de familia con mayor énfasis y unidos a las Juntas Vecinales, Serenazgo, Ministerio Publico, Area de la Gerencia de Fiscalizacién MDCH, intervendran las cabinas de internet. La secretaria técnica de Seguridad Ciudadana del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC ~ Chilca, coordinaré a través de sus sesiones ordinarias que realizaré cada mes con los integrantes del CODISEC, a comprometerse que cumplan cada responsable de las entidades que correspondan a cumpiir con la seguridad ciudadana detellando lo siguiente: 6. Areas de Municipalidad de Chilca comprometida con la Seguridad Ciudadana. Mediante la Gerencia de Seguridad Ciudadana y el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC — Chilca, coordinaré con las areas competentes y las entidades piblicas para combatir la inseguridad Ciudadana del Distrito, convocando reuniones, capacitaciones, ‘operatives en conjuntos, Patrullaje Municipal y Patrullaje Integrado, Programas de Prevencién, Recuperacién de Espacios Puiblicos entre otres actividades para el bienestar y mejoramiento del Distrito de Chilca. Involucraré al area de transporte para realizar los Operativos de Transito @ vehiculos menores como también se realizarén operatives a vehiculos mayores con la Participacion del area de la Gerencia de transporte del Distrito, la Municipalidad Provincial de Cariete y la Comisaria de Chilea PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA — 2023 ee COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA tox = También comprometeré a la Sub Gerencia de Serenazgo y locales, Fiscalizacién Administrative a participar de las acciones que se realizarén durante el afio 2023, realizando Un trabajo en conjunto para la reduccion de las faltas y delitos. - El personal de Serenazgo y las reas comprometidas tendrén capacitaciones de diversos temas como minimo una (01) capacitacién por mes con respecto a temas de su competencia, asi como también se le implementaran en la parte logistica para el desarrollo de su buen desempefio laboral - La Sub Gerencia de Fiscalizacin Administrativa, coordinard para realizar los operativos en conjunto a beres, cantinas, discotecas, cabinas de internet, recuperacin de espacios Pablicos entre otros para lograr disminuir los puntos criticos que resaltan en el Mapa del Riesgo, también se comprometera al area de coactivo y comprometerios a que ejecute e intervengan los bienes de los locales que serén multados si no cumplen con los requisitos necesarios de acuerdo a los reglamentos de la Ley. - La Sub Gerencia de Gestion de Riesgos y Desastre Naturales realizar un importante trabajo, Promover la cultura preventiva de la poblacién incorporando la gestién prospectiva, correctiva y reactiva ante las emergencia. + También se soiicitard el apoyo del rea medio ambiente (ULEFA) para que nos facllite los lugares de riesgo ambiental y poder plasmarlo en el mapa del riesgo y poder ubicar la zona critica, asi como también se pediré la cooperacién del area de Gestion de Riesgos de Desastres Naturales y poder ubicar los riesgos de fenémenos naturales (huayco, tsunami, deslizamiento, desborde, inundaciones y sismos etc.) - Con el area de DEMUNA, se trabajara articuladamente para realizar programas de sensibilizacién a las Instituciones Educativas tanto escolares y padres de familia con temas de bullying, violencia familiar, entre otros temas de importancia, también se realizara escuela de padres con especialistas de psicologias y abogados que seran contratados por la ‘Municipalidad, llegando a un resultado resaltante y beneficioso para el desarrollo del Distrito. = Estadistica de Fiscal clon CUADRO N°6 NOMBRE RAZON SOCIAL Y/O ACTIVIDAD | DIRECCION CARNEROS popncn uconenia rosin | AV SALVERRYRE TATA 38 Parscrrnoun | ceHENA-pursr | “-WARANE TRC PADD wa a BAZAR LICORERIA EL. REY : CALE SAH RANCECO NTS MEA: PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Aaa LICORES IMPERIO PANAMERICANA SUR, maeee piesaess exci: | SSPFORAR YTRAGAMONEDASEL. | _A¥:MARNOIFHACTO PRADO ORTEGA En LICORERIA LOS PANAS av. cols Demon, ZBBG OROCOPEY sAARILIN CHAE LA-MARKET Y LICORERIA. Ave MAAN ena Papo ESPICHAN CREPES ora "Sonn S| am ocauan | oP EE, | aca | RT@ORRaNI conmntes cba RESTOBAR-LICORERIA LA CLINICA AV.SAN, ed MZA 109 LOTE | cao | YAR RUN Snr | STEN ETI Sten grandes concurrencias de alumnos a las diversas cabinas de internet, de las cuales “se ha ubicado un total de 17 locales que no presentan filtros para paginas pornografica y jyegos violentos a menores de edad (la Sub Gerencia de Fiscalizacién- MDCH), asi como ontacto en redes sociales en horas de la tarde — noche, constituyéndose en polenciales Intimas de acosadores y violadores sexuales. roblema radica en la mala utilizacién de los tiempos libres, poco control de los padres a en el hogar y en las cabinas de internet se les permiten ingresar en horario escolar a los ~~ estudiantes. Debido a la problematica se llegé a realizar operatives alas cabinas de intemet y fueron observadas las siguientes: PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, CUADRO N°7 Dreccén Nombre Comercial ‘Av. Manuel Ignacio Prado cuadra2———SSSSSSS—=*| Catbina de Internet Av. 18 de enero cuadra 4 Cabina de Intemet- Geyer Jr. Sen Marcelo 561 7 Cabina de Internet- Monkey Av. Nicol de Piéoia (Cabina de internet- Jhonson Caine de internet Café - Fuente: Sub Gerencia de Fiscalizacion Administrativa de la MOCH Para contrarrestar la problemética de las cabinas de Internet, se realizard operatives en conjunto con la PNP- Chilca, Fiscalizacién, Serenazgo, Ministerio Piiblico, Poder Judicial entre otras Entidades competentes a la erradicacién para la Seguridad Ciudadana: se procedera al tapiado y cierre de estos locales que no cumplen con Ia Ley, ya que es un problema que afecta la educacién en el Distrito. 8.-Estado situacional del Mercado de Chilca La Sub Gerencias de Desarrollo Econémico y Empresarial es la unidad orgénica encargada de hacer cumplir las normas y disposiciones emanadas del Gobierno Local, y cumplir as funciones Municipales vigentes del Comercio de acuerdo a la ordenanza 024-2019-MDCH La Sub Gerencias de Desarrollo Econémico y Empresarial se encarga de velar el ordenamiento del comercio ambulatorio, debido a que diariamente emigran de distintos lugares ambulantes que se centran en el parqueo Municipal, que es exclusivamente para estacionamiento vehicular. Los Mercados Municipales n° 1 y 2, que se encuentra en formalidad, pero hay dos (02) mercados informales, que existen en el pasaje Sandia asimismo exite muchos ambulantes alrededor del mercado Municipal y estan ubicados en vias piiblicas. Asi mismo se realize el control de indumentarias completas que deberan conservar de manera obligatoria teniendo el aseo personal, vestir mandil o uniforme blanco y guante de jebe, portar consigo camet de sanidad, limpieza permanente en su puesto de venta. a. Puntos de ventas informales (Ambulantes) Y Av. Manuel Ignacio prado v Ps). Sandi ais. San Marcelo is Parra is 2 CUADRO N°8 e vphe eso MERCADOS DE CHILCA it PERSONAS PRESIDENTEDE | _W°DE ‘QUE Nowere | wopauioap| wscripcion | PRESWENTEDE | WDE | rusros | oo,2UE ney ) ‘ADIARIO AY MANUEL fy 00 TeniAcio 2 300. 3 Ay lcipaLN'o1 [Forma | PRADO DEscoNociDO VeRoURAS icabo aR PARRAPSD a aE > HCIPAL Woe | FoRMAL | SANDIA DESCONOCIDO BAZAR Sars INFORMAL | PASAJE SANDIA | DESCONOCIDO_ 18 [DE TODO” 100 F: INFORMAL —[PASAJE SANDIA | BESCONOCIDO 12 [DE Topo. 30P- Fuente: Sub Gerencia de Desarrollo Econémico y empresarial - MOCH PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. 9.-Situacién actual del Transporte del Distrito de Chilca La Municipalidad de Chilca continua fiscalizando permanentemente a las motos taxis formales e informales, impidiendo que los informales sigan circulando sin autorizacion de ruta. Debido a las ocurrencias se ha desarrollado diversos operativos por lo cual se obtuvo resultados Positivos, Sin embargo, una politica responsable en este aspecto incluye también capacitaciones entre las empresas formales para un mejor servicio al ptiblico usuario, CUADRO N‘9 PAPELETAS IMPUESTAS EN LA SUB GERENCIA DE TRANSPORTE UBICACION. 2019 2020 2024 2022 2025 Parque de la Kdentidad 104 103 eo a o [Gentro Poblado de Chitea 28 e e % v v- Manuel Ignacio Prado 7 oT 0 7 3 (gv. Miramar Ey a oF ED 7 [ARH San Jove tt 2 T 2 3 Puente Chia a 7 a a o [Antigua Panamericana Sur 14 30 a 32 o Eas Satnas 7 @ a z 7 [Panamericana Sur = = 3 Eg 0 [jv tos Pinos: = z oF o o [Pires vies = 7 2 v ToTAL 18s wee a ae 7 ‘de Transports y Transito— MDCH ee PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. CUADRO 10 INFRAGCIONES MAS COMUNES DE TRANSPORTE CODIGO, 2019 2020) 2021 2022 2023 CN-04 116 220 25 3a N02 + eno eno4 ‘cn-08 122 18 TE ‘cnat 1 CNAz ‘nas 10 143, ‘NAT 74 CNAs NAS 17 ‘CN-20 Ts ‘cN-22 101 223 75 706 ‘CN-23 CN-26 CN-27 174 % ‘CN-30 aie CN-34 EMOf EW-02 EW-08 EW-04 18. 227 Dat 22 ENW-08 ENW-08 EN-08 300 Ti 2 EM-11 206 386 Ea EM-412 EW-A3 EWA4 EMAT A) bePosito ‘] ‘OTROS: TOTAL 764 71608 1765 8g} of of of =] =) of 5] of of =] | | | | of S| of =] 4] =] 0 Gerencia de Transports y Transilo- MDCH CN-01; No tener licencia de conducir sac PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA — 2023 ae CCOMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CN-08; Estacionarse o esperar pasejeros en zonas rigidas o no autorizadas. CN-11; Por no acatar las disposiciones del Policia y/o inspectores Municipales. ‘CN-17; Por no aportar la tarjeta de propiedad CN-20; No respetar las sefiales que rigen el trnsito. CN-22; Conducir vehiculos que tengan lunas, vidrios polarizados, 0 acondicionades de modo tal que impidan la visibilidad del interior del vehiculo. N-27; Estacionar en zonas prohibidas o sefializadas, M04; Por no mantener vigente la péliza de seguros obligatorios para pasajeros terceros y ‘conductores (CN-13; Dejar o tomar pasajeros en el centro de la calzada o en lugares que atente contra su integridad. CN-30; Sin logotipo de empresa. CN-22; Conducir vehiculos que tengan lunas, vidrios polarizados, o acondicionados de modo tal que impidan la visibilidad de! interior del vehiculo. EN-10; Por no contar con botiquin, extinguidor e implementos de seguridad. EM-11; Por no contar los documentos del vehiculo al dia. Algunos de los interesantes temas que serén expuestos por diferentes especialistas en la materia son: “Normas de transito y transporte", “Prevencién de accidentes de Transito y Seguridad Ciudadana’, “Primeros Auxilios y Salud Ocupacional’, ‘La buena atencién al Pasajero y el rol empresarial’ y “Mecanica basica de vehiculos menores* Es necesario que el Transporte Puiblico inicie ya un verdadero camino de transformacién, basado en la excelencia y el buen servicio, no podemos esperar que todo recaiga en la Gerencia, la Municipelidad tiene la tarea de potenciar este tema, regularlo y contribuir con ello al progreso de la comunidad. . Transporte Puiblico en el ambito escolar. Los vehiculos de Transporte Publico menor también constituyen un peligro para la seguridad de los estudiantes ya que no controlan la velocidad de las mismas © no permiten que los estudiantes suban para trasladarse, situacién que propicia la aparicion de vehiculos informales que en muchos casos son conducidos por personas sin licencia de condueir, sin Polizas de seguro, etc., lo cual representa un grave riesgo para la seguridad de los estudiantes; haciéndose necesario que exista mayor control al respecto, rencia de Transporte y Transito elaboré el programa de empadronamiento de moto f) donde se llegé a registrar 12 empresas de transporte menor siendo un total de 1,600 Cuadro estadistico proporcionado por la Sub Gerencia de Serenazgo de la ipalidad del Distrito de Chilca, nos indica cantidades de casos atendidos durante los 2019, 2020, 2021 y 2022, estadistica que nos sirve para evaluar y saber la realidad de urrencias ¢ intervenciones que desarrolla el personal de Serenazgo, debido a la falta de os humanos y logistico muchas veces no se logra abastecer las necesidades de la ‘BSelacion, ya que contamos con 30 serenos, distribuidos en tres tumos para 30000 habitantes que sale un porcentaje de 1 (uno) sereno para cada 1000 habitantes aproximadamente en todo el distrito de Chilea. CUADRO N°™1 a = i PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 * COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA « ESTADISTICA DE LAS INTERVENCIONES DE LA SUB GERENCIA DE_SERENAZGO INCIDENCIAS: [2019 __2020 208 2022 CAPTURA DE DELINGUENTES EN FLAGANGIA DELITO = Reguisforia (Patrullaje Integrada) [2-7] i z RECUPERACION DE ESPECIES vvehiculo 2 a [a 3 ‘Artefactos 2 o Ropa - 2 3 or e INTERVENGIONES - or consumo de alechal 7 — 6581 aaa 29 ai ‘Consumo de sustancias foxicas 167 216. 2 123, ‘Actos Obscenos 38 2 7 39 ‘Orates - 24 73 é o Persona sospechosa 34 me [19 20 or vehiculo sospechoso [735 28 a1 19 “Tocemientos indebidos — [6 o ° 2 Conteminacién ambiental 24 73 3 5 ‘Alteracion del orden Publico 77 133 a9 192 Intervenciones por toque de Queda 0 1380 1689 ° ‘APOYO AL VEGINO: - Violencia Familiar 15 a 25 356, “Accidente de transito 744 wz | 2 a Serenazgo Salud 204 3 © 0 Incencio 16 u 7 4 Robo 709 20. 39 35 Robo frusirado - 2 36 6 3 [Grescas 760 218 7 39 ‘Apoyo Aunilio mecanice 27 35 ° 0 apoyo a personas de la 3° edad 0 216 0 o_| ‘Acoso Sexual — 7 5 3 rl Ruidos molestos 64 202 az 23 ‘Apoyo a vehiculo accidentado (aslado) 33 32 29) 3B Personas extreviadas 15 3 2 1] Cierres de calle (pasacelle, ceremonias, nebre) 735 392 © 169) Patrulaje praventivo (Tacticos, acercamiento @ la poblaGION, | — 415 138 ° a2 ‘rradicacién por mal uso de bancas entre otros) ‘APOYO A ENTIDADES PUBLICAS Y AREAS DE LA MDM ‘Apoyo a Policia Municipal (erradicacién de ambulantes) ea 332 ° 2 ‘Apoyo a limpieza Publica y medio Ambiente 36 | 76 o 0 ‘Apoyo a transporte (raslado de Motes, intervenciones) 635 | 39 or 2 rativo con Transporte 114 7% a 29 3 - 75 68 o ° 52 cv = 2 51 19 i oo ja PNP (vaslado de iniervenios) 127 73 4 2 i 121 35) 2 Es 4 2a ° 0 ¥iséfo a Insttuciones Educativas (ierre Ge calle) 0 a1 0 6s) Paiullaje Mercado 1676 a2 0 ° Pairylije Integrado 168 7 289) 2 esimySesiion de Riesgos de Dasasires (caudal del ro) 138 325 a | o jado de Camaras 68 203; a1 a TOTAL 156a2_| 3336 2963 1955 : Sub Gerencia de Serenazgo y Seguridad de Locales La sub Gerencia de Serenazgo tiene como objetivo principal de brindar servicios de seguridad @ la poblacién. Esté organizado para garantizar y, en su caso, colaborar con los Organos Pablicos competentes en la proteccion de personas y bienes y el mantenimiento de la PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. toe tranquilidad y el orden ciudadano, bajo la jerarquia y el mando auténomo de la Municipalidad Distrital de Chilca. EI Serenazgo de Chilca tiene el compromiso de prestar auxilio, proteccién, orden, seguridad y una convivencia pacifica de la comunidad. Para cumplir con los objetivos de "Seguridad para todos" la alianza con la Comisaria de Chilca resulta imprescindible en la planificacion y ejecucin de las operaciones de patrulaje. En el marco de este compromiso el Serenazgo de Chilca tiene la vision de: "Constituir un Serenazgo que sea reconocido como una institucién integrada por personal debidamente capacitado, entrenado y equipado, imbuido de principios éticos y moreles de alto nivel, a fin de garantizar la paz social, la convivencia pacifica y la Seguridad Ciudadana en el Distrito de Chilca, El Serenazgo cumple su servicio de diversas formas, ya sea en Mévil, a pie o motorizados. Para una mejor cobertura, se ha dividido el Distrito de Chilca en cuatro (04) sectores, donde se encontraran los médulos y puestos de auxilio rapido. El Serenazgo de Chilca cuenta con 30 serenos. Entre ellos tenemos dos (02) serenos mujer. Con respecto a las estadisticas que se brinda en el afio 2019, 2020, 2021 y 2022 la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana se esta proyectando a realizar una mejor segurided y disminuir los actos delictivos, en coordinacién y trabajo en conjunto con la PNP-Chilca, Fiscalia, Fiscalizacién, Salud, y las Juntas Vecinales se comprometen para el afio 2023 brindar la Seguridad Ciudadana del Distrito de Chilca, también se ha establecido capacitar al personal de Serenazgo asi como a todos los érganos que prestan el servicio de la Seguridad. Dentro de la Politica de trabajo, la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, ha visto que los resultados no han sido alentadores y la comisién de delitos y faltas se elevd los rabos a domicilios en las zonas rurales y marginales fue mayor. Para el 2023, se espera el incremento del personal de Serenazgo, la adquisicién de unidades méviles motos lineales, la implementacién de los equipos y accesorios del personal, la instalacion de mas camaras de video vigilancia 33 en total, equipos de tele alarmas, equipo de comunicaciones (radios de banda ancha) y todo lo que es importante para trabajar con eficiencia. ‘Se ha proyectado las instalaciones de los llamados “BOTONES DE PANICO -ALARMAS", istiendo' un vinculo muy estrecho con las Juntas Vecinales, estas colaboraran en los puestos lio rapido. También estos vecinos vigilantes estaran apostados en las inmediaciones de (con mayor cantidad de educandos y con mayores problemas). Evitamos el pandillaje Bemicyso que se origina en los colegios Secundatios y en especial colegios nacionales, Visitas de Serenazgo 0 rondas esporadicas a los centros poblados alejados del Zona Irbano seran en el 2023, patrullajes constantes. acién actual de Camaras de Video Vigilancia sfP\ihbine de Camara de video vigilancia, realiza un signiticativo trabejo debido que viene siendo Zia) svar ‘técnico invalorable, contamos con diez (10) camaras de video vigilancia, son eae AeoAitoreadas por personal contratado por la Municipalidad. La falta de capacitacién y falta de €xperiencia impide un trabajo mas efectivo. En este médulo estamos realizando un trabajo de vital importancia, pues este se constituye de facto en el indicador mas fidedigno de las | PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA estadislicas delincuenciales. Estos cuadros referenciales nos estan sirviendo para mantener vivos los puntos criticos, zonas de riesgos, de igual manera orientan los cambios en la politica de trabajo, disponen en el Patrullaje sea este Municipal o integrado, estan direccionando los modos ‘operativos de la delincuencia en Chilea, CUADRO N°12 ITEM NeDE : UBICACION LONGITUD | LATITUD | CAMARA Interseccin av. Mariano lgnacio | +g a» | agoagiqn ar i Camara N201 | Prado con Antigua Panamericana 5 ° Sur Interseccidn av. Mariano Ign: 12°30'57.2" | 76943'39.5" 2 | Camara Ne02 S72" | 7604338. Prado con Av. Lima s 0 ‘i 12°31'03.6" vol 3 | CamaraN203 | Entrada Estadio Municipal 7 76°43'36.5" 0 ‘Av. San Pedro con "3045.4" 4 | camara 2.04 | Panamericana Sur, sentido Norte ? * 76°43'52.6" 0 a Sur. iste 5 | Camara N° 05 | Jr. San Marcelo cuadra 2. 2 3054.0" | 5r43148.8"0 Tt la Parra altura mercado Nf 6 | camara 206 | 02 Heroes de la Guerra del 2 31008" | er4a145.6" 0 Pacifico Interseccién av. Mariano ignado | 12°3058.1" 7 | camara Ne 07 43'51.4" Prado con jr. La Parra. s TOSI 12°30748.3" Camara N®08 | Estadio Municipal 483" | 193048.3" 0 s = Savalas Camara N2.09_| Estadio Municipal 2 30425" | 3+30148.3" 0 ir3047” | Camara N2 10 | Estadio Municipal : 3041.7" 1793048.3" 0 ite: Sub Gerencia Serenazgo y Seguridad de Locales, 11. PNP=Chilca PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Con la Comisaria de Chilca, se trabajaré en conjunto para realizar los planes y la ejecucién de cada actividad que se plasmaré en dicho Plan, como: el patrullaje integrado, operativos conjuntos, programas de prevencién. El Patrullaje Integrado 2023 se elabot2rar4 un Plan y sera presentado en el mes de diciembre del 2022 al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, donde se Plasmarén la misién, visién, objetivo, formas de patrullar, material logistico, recursos humanos, cantidad de patrullaje, zonas criticas entre otros para complementar y plasmar la labor a realizar. A igual del operative en conjunto y los programas de prevencién. * — Juntas Vecinales - Chilca Las Juntas Vecinales son organizaciones sociales de base presentes en un territorio que intervienen en la gestién local a través de mecanismos de participacién vecinal. Estan a cargo de la Comisaria del Distrito a través de la Oficina de Participacién Ciudadana (OPC) y con el apoyo del Gobierno Local. ‘Se tomara a un representante para que forme parte del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC y pueda coordinar con todos los integrantes de cada zona para realizar las faenas en los puntos mas criticos del distrito, brindara apoyo con respecto a la seguridad ciudadana y ejecutarén las funciones que les corresponden. 12. inisterio Pablico - Chilca EI Ministerio PUblico es un organismo auténomo del Estado y tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intereses piiblicos; la Tepresentacién de la sociedad en juicio, para los efectos de defender ala familia, a los menores ¢ incapaces y el interés social, asi como para velar por la moral piblica: la persecucién del delito y la reparacién civil, También vela por la prevencién del delito dentro de las limitaciones que resultan de la ley y por la independencia de los érganos judiciales y la recta administracién de justicia y las demas que le sefialan la Constitucién Politica del Peri y el ordenamiento juridico de la Nacion. El Ministerio Pdblico es el titular de la accién penal pitblica, la que ejercita de oficio, a instancia de la parte agraviada o por accién popular, si se trata de delito de comision inmediata o de ios contra los cuales la ley la concede expresamente. Su € ra €| debido cumplimiento de sus funciones y atribuciones, el Fiscal de la Nacién y los fiscales jercitarén las acciones o recursos Admi y actuaran las pruebas que admiten la Legislacion eet rativa y Judicial vigente conforme lo estable la Ley Orgénica del Ministerio Pablico (D. L. 052). fiora Josefina Bernarda Ramos Caycho Subprefecta del distrito de Chilca, viene mpefiando como integrante del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana — CODISEC, fpliendo las funciones requeridas y participando activamente en coordinacién con todas las Hades piblicas que integran al CODISEC. representante del Ministerio Publico he integrante del Comité Distrital de Seguridad fudadana CODISEC-CHILCA, participara en las actividades que se formula en el Plan Local de Seguridad Ciudadana del distrito de Chilca, asistiendo a las reuniones para coordinar y ejecutar 13.- - PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~2023 Bo ‘COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA lo que se acuerde en acta en cada sesién realizada, como también sera evaluado su asistencia y participacién de acuerdo a su desempefo. La sefiora Josefina Bemarda Ramos Caycho Subprefecta del distrito de Chilea, cooperara con el tema de capacitacién al personal de Serenazgo, asi como también a las juntas vecinales, instituciones educativas entre otros, como siempre y todos los afios viene apoyando es este aspecto como atios anteriores. Mapeo de puntos criticos en violencia e Inseguridad de Riesgo”. “Mapadel Delito y El Mapa del Delito indicando con Puntos Rojos algunos Delito contra el Patrimonio (Robo, Hurto entre otros) La Comisaria PNP Chilea, de acuerdo al trabajo que realiza en su jurisdiccion Policial, a la informacién que acopia y procesa, ha convenido en disefiar su Mapa del Delito sefialando los Puntos eriticos, donde la comisién de ilicitos tiene mayor incidencia, es esta la herramienta que de acuerdo a los indicadoras le ha llevado a sefialar con mucha certeza estos lugares dlgidos y hacer los Patrullajes, elaborar los planes de operaciones, establecer los puntos de cortes para su Plan de Patrulaje Integrado y Serenazgo Municipal y otras acciones que son productos de esta herramienta, también tiene sefialado los lugares donde se producen accidentes de trénsito, definiendo la correcta utiizacién de los recursos humanos, frecuencia de patrullajes y capacidades de reaccién de respuesta. EI Distrito de Chilca cuenta con cinco Sectores en toda su jurisdiccién de acuerdo a la Guia de Sectorizacién Distrital y Policial, son las Siguientes: ‘Sector 1: Chilca Centro (Progreso, la alameda de lima sur, barrio virgen del Carmen, Malambo, playa San Pedro, playa fave) ete. Sector 2: las Salinas y aguita de coco, playa Yaya Sector 3: AA.H.H. San José, Huertos de oro de San Hilarién, Estadio de Chilea, Barrio Asuncién de Maria. Sector 4: A.A.H.H. 15 de enero. Urbanizacién la Planicie, Centro industrial la Chutana. A.A.H.H. iacion de Vivienda Papa Leén Xill, Villa Al Sur. PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA — 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, MAPA DEL DELITO Y DE RIESGO MAPA DE SECTOR 1 CHILCA CENTRO LATABERNA| DECHILCA| Reta ce Tre en ‘Donde Adele Ta . (camarones, Pesca Plaza De fostal Pacific’ Chilca PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA MAPA DE SECTOR 2 LAS SALINAS Centro Recreacional EL Paraiso Percido Las Cabafas DeLa Laguna Plaza de amas Lalfina La Meticera Hostal Las Lagunas PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. MAPA DE SECTOR 3 SAN JOSE ne | "Donde Adele ¢ Camarones,Pescada, Panaderia Atesanal "Jade COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA S = PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 *) "NS MAPA DE SECTOR 4 CHILCA NORTE 1 PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 ‘COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA MAPA DE SECTOR 4 CHILCA NORTE 2 Qnty ca 3 PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 * CCOMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ox iictivas contra el Patrimonio. Venta y consumo de Alcohol y Drogas Calle el Pino A.A.H.H San José Parque de la Identidad Ay. Manuel Ignacio Prado/av. Miramar Plaza de Armas de Chilca ‘AA. HH, Olof Palme. Calles Suecia, los Laureles, los rosales AA. HH. 15 de enero, av. 15 de enero: Barrio Chalaco Barrio Malambo Puente Chica Playas; San Pedro, Yaya y Nave Hurtos, Estafas, Robos a Domicilio e Instituciones AAH.H Olof Palme AA.HH 15 de enero AAHH San José Calle Lima Matambo Lugares donde se ejerce la Prostitucién clandestina o se producen actos contra el pudor Publico Antigua Panamericana sur frente al estadio km 64 Panamericana Sur! parque de la identidad de Chilca Robo a Vehiculos AAHH Olof Palme AAHH 15 de enero Hurto y Arrebato Puente Chilca Panamericana Sur A.AHH San José Ay. Manuel Ignacio Prado con Antigua panemericana Norte Entrada del A.A.H.H 15 de enero con Panamericana Sur. Barrio Chalaco Barrio Malambo Accidente de Transito Panamericana sur con puente Chilca. Autopista Panamericana Sur desde km. 56 hasta km 65, PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA b. Puntos de Riesgos identificados a las labores por parte del Gobierno Local. El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana - CODISEC, con la participacion de la Secretaria Técnica de Defensa Civil, ha determinado las zonas de riesgo siguientes y que se precisan en el plano adjunto: Lugares con escasa o nula iluminacién artificial Sector de Mayta Capac al norte de Chilea Sector de la Virgen de Candelaria Barrio San Pedro Las Salinas Puente Peatonal de Chilca Av. 15 de enero Urb. La Planicie de! Mirador Antigua Panamericana Sur Lugares con inadecuada sefalizacién de seguridad vial Las Vias de Transito vehicular no estan debidamente sefializadas, el 90% del cercado y periferia urbana y tural a la se debe dar mantenimiento, refaccién o cambio. Paraderos informales Las empresas de transporte de vehiculos menores, se estén organizando para su proceso de formalizacion como empresas de transporte dentro del distrito Lugares donde se realiza comercio ambulatorio El comercio ambulatorio se centra principalmente en los alrededores de los mercados municipales n° 1 y n° 2, asimismo el comercio avanza en las siguiente calles: ‘Av. Manuel Ignacio Prado Jr. Parra Av. Lima Pasaje Sandia Antigua Panamericana sur. Ay. Lima Jr. San Marcelo 14. Problematica en el ambito educativo. 14.1.-Sector educacion En el Sector educacién se tendré un representante de las instituciones educativa para que participe y coordine con todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana a alizar las actividades que el sector de educacion necesite como. Charlas de sensibilizaci6n, vital adoptar acciones urgentes a fin de contrarrestar los actos de indisciplina que ten los menores en edad escolar. ae, Nae PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023, % COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ae 44.3. Consumo de alcohol y drogas Se ha edificado la existencia de aprox. 4 locales dedicados a la venta y consumo de licor a menores de edad y otros, asi también estos incentivan a los estudiantes se evaden o no asisten a clases para dedicarse al consumo de bebidas alcohdlicas en los parques, predios abandonados y playas. Este hecho se facilita por la falta de contro! de padres de familia y maestros, esporddica proteccién polical, y del Serenazgo. 14.4 Embarazo en edad Escolar En lo que va del afio 2019, 2020,2021 y 2022, se han registrado diversos casos de embarazos en adolescentes (alumnas), entre los 13 y 16 afios de edad. Sin embargo, las alumnas continuan sus estudios al amparo de la ley 27337, cédigo de los nifios y adolescentes la baja autoestima, la influencia de los medios de comunicacién, la mela utilizacién de las herramientas tecnoldgicas, intemet, celulares, cable, son enormes causas de estos problemas, también prejuicios sobre temas de sexualidad, consentimiento como pareja de enamorados por parte de sus padres, salidas noctuma a discotecas y otros por parte de los adolescentes. Frente a estos hechos resulta oportuno y pertinente ejecutar acciones de informacién y capacitaci6n sobre educacion sexual a la comunidad educativa para no truncar el futuro de muchos estudiantes. 44.5 Pandillaje Escolar Hasta el momento no se ha identificado jovenes escolares metidos en pandillajes, pero hay jOvenes adultos de 18 a 21 afios que estan insertando en sus filas @ estudiantes que en la mayoria de casos son del 4° y 5° afio del nivel secundario, para realizar actos vandélicos contra la sociedad civil y sus propios compafieros de estudios; estos hechos se materializan en grescas y rifas callejeras utilizando todo medio @ su alcance (piedras, botellas, palos, fierros, etc.) que propician un ambiente de temor zozobra e inseguridad en la poblacién, asi como también atentan contra su propia vida ya que muchas veces varios terminan policontusos © con heridas. 14.6 Violencia Familiar La Violencia familiar es muy comtin de los casos ocurre en nifios, adolescentes y en adulto mayor, en la DEMUNA de Chiloa, se lleva casos de violencia y llega de diversos colegios, hogares entre otros, siendo un total de (16) casos de violencia familiar en todo el distito de Chilca, Estos hechos el normal desenvolvimiento educativo e incluso social en los estudiantes. js Instituciones Educativas del Distrito se ha generado un total de (02) casos de embargo, los padres de familia refieren que este fenémeno que se viene alfisisstando en los Centros Educativos del distrito en el nivel primario y secundario; asi también el acoso sistematico (agresiones fisicas y/o verbales) a compaferos por asuntos de desintegracion familiar, ausencia de la figura patema y el sufrimiento de violencia familiar, entre otros. Estos hechos dificultan el normal desenvolvimiento educative e incluso social en los intrevistas con los Directores de las diferentes instituciones ediucativas del distrito refieren “sue este problema es debido al nivel educative que ostentan los padres de familia (estudios de nivel primaria o secundaria incompleta) y en otros casos la poca coordinaci6n entre los padres y PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA — 2023 ‘COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA docentes, los padres de familia, en la actualidad no se preocupan por la formacién de sus hi ellos son carentes de afectos, no son formados con valores y principios, no los infunden les normas de buena conducta y buenas costumbres. Los padres de hoy no se incluyen en la formacién de sus hijos, no se preocupan del avance de la educacién que van recibiendo, no asisten a los colegios a indagar por sus notas o su rendimiento, Debido al arduo trabajo que se ha realizado en conjunto con las Instituciones Educativas se ha realizado un cuadro estadistico que se adjunta, se ha proyectado a realizar charlas de prevencién en conjunto con la Gerencia de Seguridad Ciudadana, Fiscalla, Policia, DEMUNA, Ministerio Publico, Salud entre otros concemiente a la Prevencién del bienestar de los menores de edad. Esta muestra de los resultados han demandado que se haga innovaciones y también cambios en la politica de cémo se venia conduciendo la direccién de la IEP “, colegio emblematico y con mayor poblacién escolar, pero también con mayores problemas, se hicieron ciertas proyecciones y el director de este centro educativo fue enfatico y puntual en sefialar que en el 2023, haré su trabajo més intensos y demostrado para evitar la desercién escolar y el embarazo precoz, con charlas motivacionales y conferencias orientara a los educandos para que no incurran en estos. problemas. La propuesia clara que la de trabajar con el Serenazgo y la Policia para evitar el consumo y la micro comercializacién de estupefacientes. Lo que solicito fue més apoyo financiero, pues tiene metas que no se pueden desarrollar por estas razones. Las estadisticas nos estan demostrando que durante los afios 2019 - 2022, el trabajo tendiente a contrarrestar los problemas de desercién escolar, el embarazo a temprana edad, consumo de alcohol, consumos de drogas, bullyng y micro comercializacién de droges, para este efecto en la Ultima reunién del CODISEC-CHILCA, que llevo a cabo en diciembre del 2022, se analizé también este tema llegandose a establecer que para afio 2023, la Policia Nacional, el Ministerio Publico y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chilca, haran un trabajo intenso de sensibilizacién con los educandos, reforzando estas proyecciones se han consignado en el cuadro de actividades del Plan de accién 2023, vinculados a la educacion y la creacién de los BAPES, la Policia Escolar, Club de menores, Patrullas Juveniles, Juntas Vecinales, Red de Cooperantes, desarrollo de campaiia de sensibilizacién entre otros. También se recalca que no solo son charlas de capacitacién de rescate de las buenas costumbres, inculcacién de los valores, mal uso de las redes sociales, maltrato infantil y peligro del consumo de sustancias toxicas. Se ha previsto una labor coordinada y muy estrecha con las APAFAS. las coordinaciones para el afio 2023 con respecto a la educacion se espera llegar a cifra favorable para mejorar la educacién en el distrito de Chilca. gbjematica en el ambito de salubridad. er alud — Chilca “Ta Seguridad Ciudadana se enfocara en coordinacién con el Centro Médico de Chilca para combatir la problemética que afronta respecto a la Salud Mental de cada anexo uenta el Distrito. Como también participara en las charlas a las instituciones educativas ensibilizar a los alumnos y padres sobre los diversos temas y probleméticas que 105 hoy en dia, la representante de Salud participara en las actividades que se acordara jantearé en el Plan de accién de Seguridad Ciudadana 2023 para que sea patticipe de la Teduccién de riego de salud y mejoramiento de la Seguridad ciudadana. os eed PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA~2023 ”~ COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Bs os La labor del 4rea de Salud, fue bastante elogiable debido a sus indices indican que sus proyectos y actividades programadas se materializaron concienzudamenie. Fueron consiente del trabajo propuesto y las atenciones mejoraron, las limitaciones no fueron escollos para sus atenciones, su gran falencia esta en los equipos y material logistico. En Chilca las ambulancias no cubren sus necesidades llegandose muchas veces a solicitarse las del cuerpo de bomberos, para sus evacuaciones los insumos y material quirdrgico son escasos y esto genera incomodidad en los pacientes que provienen de las zonas rurales, las campafias medicas apoyadas por organismo externos animaron los riesgos en la poblacién. Igualmente, sus labores de prevencién y seguimientos de enfermedades infecto contagioses han sido adecuados a los parametros del MINSA y se lucieron en las tres postas medicas del distrito yen el centro de Salud. © Riesgos ambientales Fuente: Sub Gerencia de Limpieza Publica, Medio Ambiente y Areas Verdes. « Saneamiento Basico. © Agua de Consumo Humano: El agua esta solo entubada, pero no se estaria llevando a cabo la desinfeccién para el consumo humano. © Disposicién de las Excretas: la falta de sistemas de alcantarillado en la zonas © Prevencién y Control de Alimentos. © Control de la Comercializacién informal de Alimentos: el comercio ambulatorio y el desarrollado en mercadillos, no estén cumpliendo los requisites basicos para la manipulacién de alimentos en condiciones higiénicas y sanitarias. © Control de la Comercializacién Formal de Alimentos, no existe en el distrito de Chilca el actual mercado no cumple con las condiciones higiénicas y sanitarias requeridas que permitan garantizar la salubridad. Es incipiente el control en los Establecimientos Particulares (restaurantes, panaderias, etc.) co Rural y urbana marginal, genera contaminacién por heces del suelo, del aire y del agua. 0 Disposicién de los residuos sélidos: alrededor de lugares de uso puiblico, como es e| caso del parque infantil, donde personas inescrupulosas arrojan sus desechos en la via piiblica. * Control Ambiental ‘0 Aumenta el riesgo por ruidos y gases debido el incremento del parque automotor, ademas de la presencia de establecimientos comerciales que generan ruides molestos. ae é ay PUNTOS CRITICOS DE CONTAMINACION SONORA ey 3 CUADRO N°13 KM Be < $6859 punto | COORDENADAS UBICACION ESTE | NORTE 322596 | seooaag| "terseccién Av. Manuel Ignacio Prado con Av. Antigua Panamericana Sur. 322650 | 8600754 | Interseccién Av. Manuel Ignacio Prado con jr. La Parra. 323114 | 8600540 | Puente Chilca 322885 | 8600545 | Alrededores de los mercados Municipals 1 y 2 PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Interseccion Av. Manuel Ignacio Prado con calle Cuarto | PS |s22ss7| 8600722 | Centenario Fuente: Sub Gerencia de Limpleza Piblica, Medio Ambiente y Areas Verdes, Control de Insectos y Roedores © Nose realiza a nivel domiciliario, asi como en establecimientos publicos y privados el control quimico, debe ser supervisado por personal autorizado del area de Salud. Tenencias Responsables de Mascotas © Se ha incrementado la presencia de canes en la via publica (perros callejeros), los que salen sin sus duefios, los sacan a la calle sin correas 0 bozal y estan en las calles concurridas 0 ‘en espacios piblicos (lozas deportivas, playas, estadios, etc.) lugares donde dejan sus excretas que se constituyen en un foco infeccioso. Las personas mordidas no estan denunciando al duefio del can mordedor, como una medida de prevencién de casos de rabia. Prevencién de mordeduras por Aracnidos y Ofidios © No existe la cultura de Control domiciliario mediante la Higiene de la Vivienda. El control quimico debe ser supervisado por personal de Salud. 16. Nuestra forma de accion a) Objetivo General Reducir, en el periodo de un afio, las incidencias delictivas y las inconductas ciudadanas, asi como afianzar las relaciones ciudadanas — Policia — Serenazgo, en el Distrito de Chica, mediante actividades preventivas, educativas, en coordinacién muitisectorial, y acciones de intervencién Policial, conducidas por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. b) Objetivo Especifico En el periodo de un afio reducir en un 30 % a 40% las acciones dalictivas en el Distrito de Chilca, mediante actividades Policiales de Patrullaje e intervencién, asi como preventivas y disuasivas a través de patrullaje del servicio de Serenazgo. Lograr en el periodo de un afio, que un 35% la comunidad organizada y las instituciones pablicas y privadas del Distrito de Chilca parlicipen activamente en Seguridad Ciudadana \ediante acciones preventivas, educativas, salubridad y de reinsercién Social. rtalecer las relaciones Policia - Serenazgo “Patrullaje Integrado” comunidad mediante eV 182, A trabajo coordinado, trato adecuado a las personas y afenzar las acciones de eteaasy74 supervision y control ciudadano. PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA prevencién en seguridad ciudadana en acciones de Juntas Vecinal, programa de prevencién con las brigadas de autoproteccion escolar - MAPES, Redes de cooperantes, programa de prevencidn de Juntas Vecinales, Clubes de menores etc. © Estrategias: Dividir de manera urbana y rural del Distrito de Chilca en cuadrantes y sectores para combatir con mayor eficacia el delito y lograr una rapida respuesta frente al requerimiento ciudadano. Potenciar el trabajo operative Policial, Serenazgo, Fiscalizacién, Ministerio Publico y otras entidades que conciemen a la seguridad ciudadana, asi como una eficiente labor de prevencién, investigacién e intervencién Policia. Dividir la demareacién rural por sectores para identificar con mayor precisién la problematica delictiva y desarrollar acciones de patrullaje e intervenciones con apoyo de las juntas vecinales ‘© comités de autodefensas que brindan la seguridad del Distrito de Chilca. PARA OBJETIVO “B”: Lograr en el periodo de un afio, que un 30% a 40% de la comunidad organizeda y las instituciones Publicas y Privadas del Distrito de Chilca participen activamente en seguridad Ciudadana mediante acciones preventivas, educativas y de reinsercién social. © Estrategias: Motivar @ los jefes 0 representantes de las instituciones o sectores integrantes del Comité de Seguridad Ciudadana para que apoyen y lideren actividades preventivas, educativas de salubridad y reinserci6n en sus respectivos ambitos de responsabilidad. Afianzar y dinamizar la patticipaciin de ta comunidad; organizado, capacitando y fortaleciendo el accionar de las juntas vecinales de Seguridad Ciudadana. PARA EL OBJETIVO “C”: Fortalecer las relaciones Policia - Serenazgo — Comunidad mediante un trabajo coordinado, trato adecuado a las personas y afianzar las acciones de supervision y control ciudadano. © Estrategias: Educar y capacitar al 100% del personal de Serenazgo en valores, tralo al Puiblico y en la filosofia de la Policia comunitaria. iblecer canales de comunicacién permanentes de las autoridades locales con la poblacién bncién del delito jentar el Programa de Educaci6n Vial (PNSV) en colegios, capacitar a conductores en b. Fiscalizacién administrativa ees PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~2023 me % COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Capacitar y especializar al personal PNP, fiscales y jueces en inteligencia y andlisis criminal ‘sobre el accionar de las bandas criminales. ¢. Sistema judicial penal (Investigacion y sanci6n del delito) Especializacion de jueces para el funcionamiento efectivo del Sistema Nacional para la Prevencién, Sancién y Erradicacién de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar (Ley 30364), . Atencién a victimas ‘Ampliar la cobertura de la defensa ptiblica de victimas, implementar un modelo gestién en ‘Comisarias para brindar una atenci6n oportuna y de calidad a la ciudadania. 2.-OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS ESPECIFICOS a. Objetivo Estratégico 1: Disminuir los Homicidios Las estrategias que se esté tomando para reducir los homicidios en e! distrito de Chilca, es a través de esfuerzos de diferentes entidades Publicas como: A través de la DEMUNA de Chilca, se realizaré Talleres dirigidos a los docentes, padres de Familia, alumnos de las Instituciones Educativas Publicas y Privadas del Distrito, previas coordinaciones con los directores y tutores de cada colegio, con la finalidad de llegar y de alguna manera reducir los altos indices de Homicidios. Donde también participard la Fiscalia de Familia del Ministerio Publico, con temas de violencia haca la mujer y los integrantes del Grupo Familiar, Bullyng, abandono 0 desercién escolar, embarazo precoz entre otros temas segun la problematica escolar. La Sub Gerencia de Serenazgo realizaré el patrullaje Municipal por toda la jurisdicci6n llegando a los seis (06) anexos del Distrito, realizando el patrullaje preventivo en tres modalidades (a pie, motorizado y mévil) durante las 24 horas del dia en tres tunos (majiana, tarde y noche). La Comisaria de Chilca realizar el patrullaje Integrado Efectivo Policial - Sereno, en la Mévil de Serenazgo en las diferentes jurisdicciones del distrito y en horatios establecidos y los puntos segiin el Mapa de Riesgo y del Delito. dlaje preventivo en los puntos de mayor riesgo de accidentes de Trénsito, con el apoyo de la Gerencia de Transporte y Transilo y la operatividad de la PNP, que realizaran charlas de tizacién a empresas de transporte piiblico, colegios etc. Sobre uso de cinturén de PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Debido al alto indice de violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo familiar, llegando un total de 164 casos en el afio 2019 a nivel nacional y de 1 caso en el distrito de Chilca, se ha llegado la conclusion de sumar esfuerzos de algunas autoridades de las entidades puiblicas y privadas, las entidades llegaron a la conclusién de realizar las siguientes actividades: Charlas a los Centros Educativos, a las juntas Vecinales y poblacién en general sobre la no violencia contra la mujer, nifio y adolescentes. Talleres a padres de familia, talleres para docentes entre otros. Con la participacién del Centro Emergencia Mujer, Fiscalia de Familia del Ministerio Publico, Gerencia de Seguridad Ciudadana y la Comisaria PNP Chilca. Objetivo Estratégico 4: Promover espacios pablicos libres de hurto y robo. Participaré en la vigilancia a través de los BAPES en los Centros Educativos mas vulnerables tanto en el ingreso y la salida de los alumnos, se tendréi la participacién de los padres de familia y del personal de Serenazgo. La participacién de las Juntas Vecinales a través de la Oficina de Participacién Ciudadana — OPC, realizarén las rondas vecinales en todos los anexos y Centros Poblados del Distrito, teniendo la participacion masiva de padres y madres de familia, asi como también de jévenes que tienen la voluntad de cooperar por la Seguridad de su distrito y de alguna manera prevenir alguin acto delictivo. Con la participacién de la Sub Gerencia de Fiscalizacién Administrativa, Serenazgo, PNP, Ministerio Publico, Juntas Vecinales, realizaran los operativos en conjunto para la ejecuci6n de la actividad. GR ly 2 £ | Nn nies | edwin ofeinaed ep ut fe eee) | wd | yon, | opes6en sfeinnedrop wea | 4 jo-and |Z | van wav 30 AN owed ep eden | 79 z | ven van 30 ‘obser ep a ay SoURBOT ma 2 saueveain’ | yonenjens eZ g s0noownWAs “] § _ Ss Seer anit SopieTOe Op ed ee r] 4 ¥ ‘HOSA | _pepyedtauunu e| 9p gow uaa ee Re ees 3 2 upIooy a novaane | 9p Ueig g uppeDuad 3 (9381000) SANUOIN | 1zoZOSavaleP sapepioE 2 — aml BO oN (90) 9p jeqeoumy uo | - somenes (93sIq00) ‘Sa am oy acces |S" | SS] ui ‘ Re vavavanio | swinsnoo am viinsnos | aa euspepnio pepuntos | (2381000) ‘938009 S3NOIS3s. 9p IWASIG SHUIOD [=P USHSSD on a sanosas | “300 ugtonosfa g| 3 8 g a) 2) ,usu beh! a e = Acpipen VGIALLOV, vesuedsou eppepiun | sopeciput NVaVvGnID avaningas 30 WIeisia 30D €20Z — VNVGVaNID avaluNDss 3d NOINIV 3d NVI ISVALLWUAdO SAQVGIALLIV ~E rua v7 20 saLNvwoalN! $01 A warmnW V1 VANOO vioNaTONA ¥1 wlonaau :e oologL¥Lea ONULATEO ¢ ouganog ugpeyoedes ugmeyoedeo rons ' ‘8849/8 3f ‘sauaie| rans | pasojeiop | epsommel onesI809 | Nd ugpezpqsues | ugpeziiqrsuos: | 01 : \ A epenucues | wpperigue prea onus coyesnssp socovseususpereis | w | za0 7 Bj seyaa Bied uppeziagisues _UN panei nee | rezmqsues | sopezyiqisues: ee ee. dNdmv901 | ae see ‘svjouaprucuu) sod ueoyde es nb : ' 1 comet | Seca ONUSISOO: ‘A 3050)049 oN Asasejoy ao anarvoon | “fonok | “sono ONYSIEOD ‘ t ' ‘ ‘ aaisinbasy | Koon me | | anarwoor epee fovea wy vee one 1 vs con spo ONWZIGOD * ‘ h . + | sonnesado ap .N 2p sajeuyopn = soepered | 1Y ao ee oe sondern OLISNYUL 30 SALNSAIOOV $01 NVYINZO BND SOAIOAT Td 3d OWSMINN Ta WIONdSY ‘2 OIOFLVULSA OALLETEO — “eayqnd eA &| aNATIOON sagen: ‘sonness us 2 2p OWNSUOD | 109 anavoon : 4 4 +] me yeedg. | vaso epounnioon ens | zy | 130 | mvons 1 ‘ ‘ b + | soumpoeduay | Segcuae | onesiaoo ttt SOICIOIWIOH S07 MIDNA :| OI9F1VALSA OALSAO: WNVaVvanid avalunoas 3a TLIuLsi 31ND €20Z — VNVavaNID avaiuND3s 3d NOD 30 NVI 79 1 : sap vations |? | somnsio | seta Nn SvMLDIA S730 NOIONALY A VIONALSIGW YI WROTTWALNOS OTVECOa | eva 1a a9 sermoisieg | soynayou 1907 i oz ae souer2yeueq conuataoo s2UOSIUOY 20 “WI008 NOIOUABNIEN V1 HaNOMOL 00206020 ana = — vaio | |, L Satin | cane, Prost cn | scams ONYZIBO9 . | ss1901 sowuatgoo 807 3a VisanseaU VT UVUOFaN O0¥'C030 ANd i ‘sooyqnd vanines | | . sucauonent | sevoouonony | 20edee, we Jemen ont | ey | cao ce pea suey Touma ana 26 exept a 00 sepa Us raniics | | : . . cequorant | enpunont | Syusposns ep senntansea | zy | eyo any eeuooaw span | “sotony | Attar oo toe opto ot conto Coy op eee ub enon | spe gaures |_| ane wa sonoamone kenge, ae! : sunaoxge | timex - ‘vast ve eaute420%4 | gal ag conusgo9 oa WNVOVGNID GVAIINDIS 3G TWLNLLSIC 3109 £202 - VNVaVaND avarunoas 3d NOIDOY ad Nvid ¥901 soma , , fk ug} ontt31809 sp upperseul | 9p. SURES fap. eeu ‘sooriand sotovasa aa Noloveaanoau Ne ppeuowoyy ¥ {dN #1 uoo sopeston sopes | roo. | + L eat" | gecumuoray | 4 eetmoh ooh pee ‘oNeIa09 ug Seoul dNd ssedeu! sedew op poor | @ b ‘ | sPugeeedt | yooeoqeg cones1a09 | ee ew 2) sowop 9p A ofsa ap sede ¥90 $0] aula o1ea valoda fonb sopesdou sedew 2093 ena epenjees | opezyess 1ivoo1 | ost | oc | oe | of oe | oc | oe oc | oe | oe | oe | oe | open | peou contig09 | stymied =p. | afer aw | wo ena roo | + | 6 ‘ ‘ | ommied | S7ueReR oNuaIgO9 vy | 930 oneness eel ‘varvaroinni 4 Vioriod V1 24LNa CAV INOUAY OrvEVEL TS UEAOHOd | 00710030 ‘080% A OLUNH 2a sauEN SooNand SoIovdes UaNOHONd *7 ODIDRLVULSA ONLETEO ‘yeosos | 3p osscon jo wen savosid | VNWAaVGNID avalENDaS 30 WAAISIC 31109 €20Z — VNVaVvaNID avaruND3s 30 NODOV 30 NVid T T WORST ES Somaca ‘005 Sp OULD Ne ° | sopepuunues sp | SEPEPUNUICD | yousnad of eiedsapepuinuion 109200:0 2 oN 2 oanupeteudy & up00%9 svooua 20 ownswoo 7130 NOIONSAaRA T oo ke “eaves | “na | sountuog | & oPuegeau ‘sopeqas rivoor| ot | 4 , | L sonjeredg | Sonqeiod ‘onu1g09 °2.N “YRIaLVUld A OANVEVULNOD ‘SOGOU SOL3rEO 3d SOLIOM SOGYOUAN $07 UINNINSIG VuIvE SOALLVEIdO UVOISNALNI ; UREA | opines op jeuoon ene | vopeuoyy | uopreuLoyy Na y fo ‘ b b wepwa ep. | sepuuR, v907 rensoumy | pensewny onastaoo | % =| + 5 1 ' feuueyii 9p aN | uioyu, ow | 10 woo cewin onusigoo | ve | z} zi) 2] 2]2i2]2] 2] 2 | 2] 2 | z | spun spay | SmMsePuU ev | #80 ~ dN Ua sep sepuos se} 4030)0U04 (O1:73a 73d NOIONAAZYd VaYNDZGY VNN Vu¥d YNVaVONID NgIOvdloUNYd VIUBNOMONd | 00'90'030 TiS “W001 1 1 sewn op. | sewn | ogniee je a1gos soapeunou on | av | 430 contta1a09 _| seu "sowounasar 20582 W001 souomeyeeae9 : + fo 4 ' ' P somo ue av | #90 onntaI609 awn | evewsicedeo | $0m9 te -Twarownw oozwNaNaS 13d OLNaIMORT¥INOS | ooFOWOZO opedsa uspeprio woo1 1 ‘ | uSoEER, | oosdso sp | uoweced & ved uno ontat@09 Peadnees | yppeiednesy | ‘cued omenasseiui auepaui | av | +30 _| | 3 soo9Gs. sopedso w0Enoe3 WNVAVGNID avanRinD3s 3G TWLIMLSIC aLIIOD €20z — vNVavanID avalunDas 30 NOIIV 30 Nvid —- 1 T "i GIAOS enuepuET |e ep opoued te ouemnp aw | Sooygnd ‘Sopedse |X sopenid ouepepnio | ovepeenio nar¥oo1 ONWaIBOD | romeo epen | j6sn69 av | 0 | | amog sues upc | Le Sepnosuon k —seupioog 61 ainoo 730 oomyW 73 Na TWNOLOIAV avaINLoY “s0osaii ~T wont ies sevoperte2sis | eeyece ae & ¥ OPN eel shy +20 nuozaada ns 431120 SVLLNYuvO SVT NYTINaY ON and SOOTTaNd SOLNaAS 30 NOIOVZTIVOSIA A NOIOVOLNGA! | 00'Ht'¥0 30 ma seuooen Sa ER TOT EIS pro} fe) et etal ofa] a] af 2 fe] 2 |e | spray | enpons | squotuanere 4 ead ssid | rv | 720 conu3t609 2p oUoNUIEUND STWIOUINOD SOLNZINIDTISVASS V VOVONIdY WALLVYON V1 2G OLNZINIIdWND 1a YVZITVOSIs | _00'0L'¥9 30. sp VNWaVAND GVAUND!S 30 TVLIISIO ZLINIOD Ns £202 - VNVAVGNID GvaIUNDaS IG NOINIV IG NVId an se PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 4,- INDICADOR: Es la manera de apreciar el nivel del logro alcanzado con la realizacion de las actividades. | Ficha técnica del indicador ‘Objetivo prioritario Nombre del Indicador - | Justificacion . [iwétodo de cdlculo Nivel de desagregacion Area geogréfica | geografica Desagregacion no ____| Sentido esperando de! Parametro de indicador medici6n — Fuente de datos Valor de | Valor linea de | actual lings Logros esperados iio Valor §.- LINEA BASE: Las actividades serén realizadas de manera mensual consignando el porcentaje de ejecucién de las mismas 6. META: Cantidad programada en forma mensual y por consiguiente anual para las actividades a realizarse. 7.- CRONOGRAMA: Planificacién mensual de las actividades programadas con la finalidad de cumplir con lo establecido en el Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadane 2023. 8. ENTIDADES RESPONSABLES DE LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES DISTRITALES: ejecucién de las actividades programadas en el Plan de Accién Distrital de Ciudadana, se cuenta con los siguientes recursos humanos: COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Sx PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 he #2 La Secretaria Técnica y los miembros del CODISEC usaran los resultados del monitoreo y la evaluacién pata hacer las mejoras necesarias, ajustar el enfoque y las estrategias de implementacion, = SEGUIMIENTO El seguimiento buscard la articulacién de los sectores involucrados en la ejecucién de las actividades del plan. Este seguimiento sera permanente durante el tiempo que dure la ejecucién y seré una funcién compartida del equipo técnico de la Secretaria Técnica del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana y de los integrantes del CODISEC. Cada sector integrante reportard al CODISEC el cumplimiento de las actividades que estan bajo su responsabilidad, inmediatamente después de ejecutada ésta. El reporte incluiré la informacién de las Instituciones con las cuales articulé para la ejecucién de Ia actividad. Los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana generaran informes trimestrales de las actividades ejecutadas y que se encuentran en el Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana 2023. Los Comités Distritales reportaran a los Comités Distrital y éstos a su vez, consolidarén la informacién de sus distritos y la remitirén al Comité Regional de Seguridad Ciudadana. MONITOREO Los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana informarén trimestralmente la ejecucién de las actividades del Plan de Accién que estan bajo responsabilidad de los gobiemnos locales. Los COPROSEC, fortaleceran los Comités Distritales, mediante la capacitacién, en monitoreo y evaluacién a las Secretarias Técnicas. EVALUACION Este proceso es importante para constatar si los resultados obtenidos han sido utiles para mejorar la calidad de vida de las personas. La evaluacién permite medir los efectos positives o negativos sobre las personas, los hogares, las comunidades y las instituciones generados por el Plan de Accién Distrital de Seguridad Ciudadana PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 ‘COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA MAPA DE SECTOR 4 CHILCA NORTE 2 Qnty ca 3 PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 * CCOMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ox iictivas contra el Patrimonio. Venta y consumo de Alcohol y Drogas Calle el Pino A.A.H.H San José Parque de la Identidad Ay. Manuel Ignacio Prado/av. Miramar Plaza de Armas de Chilca ‘AA. HH, Olof Palme. Calles Suecia, los Laureles, los rosales AA. HH. 15 de enero, av. 15 de enero: Barrio Chalaco Barrio Malambo Puente Chica Playas; San Pedro, Yaya y Nave Hurtos, Estafas, Robos a Domicilio e Instituciones AAH.H Olof Palme AA.HH 15 de enero AAHH San José Calle Lima Matambo Lugares donde se ejerce la Prostitucién clandestina o se producen actos contra el pudor Publico Antigua Panamericana sur frente al estadio km 64 Panamericana Sur! parque de la identidad de Chilca Robo a Vehiculos AAHH Olof Palme AAHH 15 de enero Hurto y Arrebato Puente Chilca Panamericana Sur A.AHH San José Ay. Manuel Ignacio Prado con Antigua panemericana Norte Entrada del A.A.H.H 15 de enero con Panamericana Sur. Barrio Chalaco Barrio Malambo Accidente de Transito Panamericana sur con puente Chilca. Autopista Panamericana Sur desde km. 56 hasta km 65, PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023 COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA b. Puntos de Riesgos identificados a las labores por parte del Gobierno Local. El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana - CODISEC, con la participacion de la Secretaria Técnica de Defensa Civil, ha determinado las zonas de riesgo siguientes y que se precisan en el plano adjunto: Lugares con escasa o nula iluminacién artificial Sector de Mayta Capac al norte de Chilea Sector de la Virgen de Candelaria Barrio San Pedro Las Salinas Puente Peatonal de Chilca Av. 15 de enero Urb. La Planicie de! Mirador Antigua Panamericana Sur Lugares con inadecuada sefalizacién de seguridad vial Las Vias de Transito vehicular no estan debidamente sefializadas, el 90% del cercado y periferia urbana y tural a la se debe dar mantenimiento, refaccién o cambio. Paraderos informales Las empresas de transporte de vehiculos menores, se estén organizando para su proceso de formalizacion como empresas de transporte dentro del distrito Lugares donde se realiza comercio ambulatorio El comercio ambulatorio se centra principalmente en los alrededores de los mercados municipales n° 1 y n° 2, asimismo el comercio avanza en las siguiente calles: ‘Av. Manuel Ignacio Prado Jr. Parra Av. Lima Pasaje Sandia Antigua Panamericana sur. Ay. Lima Jr. San Marcelo 14. Problematica en el ambito educativo. 14.1.-Sector educacion En el Sector educacién se tendré un representante de las instituciones educativa para que participe y coordine con todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana a alizar las actividades que el sector de educacion necesite como. Charlas de sensibilizaci6n, vital adoptar acciones urgentes a fin de contrarrestar los actos de indisciplina que ten los menores en edad escolar. ae, Nae PLAN DE ACCION DE SEGURIDAD CIUDADANA ~ 2023, % COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ae 44.3. Consumo de alcohol y drogas Se ha edificado la existencia de aprox. 4 locales dedicados a la venta y consumo de licor a menores de edad y otros, asi también estos incentivan a los estudiantes se evaden o no asisten a clases para dedicarse al consumo de bebidas alcohdlicas en los parques, predios abandonados y playas. Este hecho se facilita por la falta de contro! de padres de familia y maestros, esporddica proteccién polical, y del Serenazgo. 14.4 Embarazo en edad Escolar En lo que va del afio 2019, 2020,2021 y 2022, se han registrado diversos casos de embarazos en adolescentes (alumnas), entre los 13 y 16 afios de edad. Sin embargo, las alumnas continuan sus estudios al amparo de la ley 27337, cédigo de los nifios y adolescentes la baja autoestima, la influencia de los medios de comunicacién, la mela utilizacién de las herramientas tecnoldgicas, intemet, celulares, cable, son enormes causas de estos problemas, también prejuicios sobre temas de sexualidad, consentimiento como pareja de enamorados por parte de sus padres, salidas noctuma a discotecas y otros por parte de los adolescentes. Frente a estos hechos resulta oportuno y pertinente ejecutar acciones de informacién y capacitaci6n sobre educacion sexual a la comunidad educativa para no truncar el futuro de muchos estudiantes. 44.5 Pandillaje Escolar Hasta el momento no se ha identificado jovenes escolares metidos en pandillajes, pero hay jOvenes adultos de 18 a 21 afios que estan insertando en sus filas @ estudiantes que en la mayoria de casos son del 4° y 5° afio del nivel secundario, para realizar actos vandélicos contra la sociedad civil y sus propios compafieros de estudios; estos hechos se materializan en grescas y rifas callejeras utilizando todo medio @ su alcance (piedras, botellas, palos, fierros, etc.) que propician un ambiente de temor zozobra e inseguridad en la poblacién, asi como también atentan contra su propia vida ya que muchas veces varios terminan policontusos © con heridas. 14.6 Violencia Familiar La Violencia familiar es muy comtin de los casos ocurre en nifios, adolescentes y en adulto mayor, en la DEMUNA de Chiloa, se lleva casos de violencia y llega de diversos colegios, hogares entre otros, siendo un total de (16) casos de violencia familiar en todo el distito de Chilca, Estos hechos el normal desenvolvimiento educativo e incluso social en los estudiantes. js Instituciones Educativas del Distrito se ha generado un total de (02) casos de embargo, los padres de familia refieren que este fenémeno que se viene alfisisstando en los Centros Educativos del distrito en el nivel primario y secundario; asi también el acoso sistematico (agresiones fisicas y/o verbales) a compaferos por asuntos de desintegracion familiar, ausencia de la figura patema y el sufrimiento de violencia familiar, entre otros. Estos hechos dificultan el normal desenvolvimiento educative e incluso social en los intrevistas con los Directores de las diferentes instituciones ediucativas del distrito refieren “sue este problema es debido al nivel educative que ostentan los padres de familia (estudios de nivel primaria o secundaria incompleta) y en otros casos la poca coordinaci6n entre los padres y

También podría gustarte