Está en la página 1de 3

Code: Page:

ESTANDARES DE SEGURIDAD
PROYECTO GUACOLDA U-5 ETD-02 1 of 3

Title: ESTANDAR N° 2 SALUD OCUPACIONAL Effective Date


Revision: 1 Mar- 2014

ESTANDAR DE SEGURIDAD N°2


SALUD OCUPACIONAL

Acomplished Jorge Ledermann C. Revised Guillermo Tawara Approved Guillermo Tawara


Charge HSE Manager Charge Site Manager Charge Site Manager

Signature Signature Signature

Date Date Date


Code: Page:
ESTANDARES DE SEGURIDAD
PROYECTO GUACOLDA U-5 ETD-02 2 of 3

Title: ESTANDAR N° 2 SALUD OCUPACIONAL Effective Date


Revision: 1 Mar- 2014

1. ALCANCE

Proyecto GUACOLDA UNIDAD 5 EMPRESA TAWARA CHILE CONTRUCCIONES S. A.

2. ESTÁNDAR

1.- En el proceso de selección y antes de la contratación de los trabajadores, todo el personal debe
someterse a examen médico preocupacional para evaluar si su salud es apta para el cargo que va a
desempeñar. Antes de enviar al trabajador al examen preocupacional, se debe indicar por carta al
Depto. de Medicina del Trabajo el tipo de trabajo a realizar, zona de trabajo (indicar altura geográfica
y psico- sensometrico) y los riesgos asociados a la actividad.

2.- No se podrá incorporar a la obra a ningún trabajador que esté con indicación de NO APTO, por
otra parte todo trabajador que luego de la evaluación quede con aptitud pendiente, no podrá integrar-
se a la obra mientras no realice las respectivas interconsultas con el especialista al cual fue derivado.
Una vez evaluado por el especialista deberá presentarse con el documento, que lo habilita para traba-
jar, a la mutualidad en que fue evaluado inicialmente, la que deberá emitir un nuevo informe a la em-
presa, con la indicación de Apto, sólo después de este paso podrá integrarse a la obra. Para ambos
casos “NO APTO” y ”PENDIENTE” el Depto. HSE de la faena podrá evaluar y asesorará al Gerente
de Obra de Obra sobre las acciones a seguir.

3.- Todo trabajador expuesto a un riesgo ocupacional detectado en el puesto de trabajo tendrá un
examen médico que pesquise precozmente o controle oportunamente una enfermedad profesional.
La periodicidad se establecerá de acuerdo al tipo de riesgo, nivel de la exposición y susceptibilidad in-
dividual. Los casos con daño inicial y/o alcance médico legal serán analizados para decidir medidas
administrativas que protejan al trabajador.

4.- Cuando un trabajador cambia de puesto de trabajo, con modificación de los riesgos ocupaciona-
les, habrá un examen médico para evaluar la exposición anterior y declarar la aptitud para el nuevo
cargo.

5.- Las personas que ocupan posiciones ejecutivas en Tawara Chile tendrán un examen médico pre-
ventivo realizado en la Asociación Chilena de Seguridad según vigencia otorgada por Mutualidad.

6.- La Dirección Médica de Mutual de Seguridad mantendrá un archivo con todos los exámenes efec-
tuados, se mantendrá por 20 años.

7.- En la Oficina de Personal de la Obra, se mantendrán los resultados originales de todos los exáme-
nes de los trabajadores. Siendo su responsabilidad mantener los resultados al día.

8.-Los trabajadores reubicados por recomendación de la Mutual de Seguridad, no podrán desempe-


ñar su antigua labor, ya que el examen NO lo califica para ese puesto pero SI para el cual ha sido
reubicado.

9.- Debe existir un registro de todos los trabajadores que manipulan sustancias peligrosas.
Code: Page:
ESTANDARES DE SEGURIDAD
PROYECTO GUACOLDA U-5 ETD-02 3 of 3

Title: ESTANDAR N° 2 SALUD OCUPACIONAL Effective Date


Revision: 1 Mar- 2014

10.- Se realizara chequeo mensual por parte del departamento de Administracion a la fecha de venci-
miento de examenes preocupacionales, ocupacionales y psicosensotecnicos.

3. REFERENCIAS

 Ley 19.628/1999 MINSEGPRES Sobre Protección de la Vida Privada

4. REGISTROS

 Declaración Preocupacional
 Examen Preocupacional, ocupacional y psicosensotécnico (en caso de choferes y operadores de-
maquinaria), entregado por Asociación Chilena de Seguridad.

También podría gustarte