Está en la página 1de 7

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica
Unidad Zacatenco

Reporte de Práctica:
“Pruebas de Dureza Vickers”

Alumno: Santillán Ramírez Bryan Eduardo

Grupo: 6SM2

Asignatura: Tribología

Prof: Ing. Christian Moisés Diaz Vargas

Fecha de Práctica: 18/Octubre/2023

1
Índice

Página

Marco Teórico ……………………………………………….. 3

Descripción …………………………………………………... 4

Desarrollo …………………………………………………….. 5

Observaciones ……………………………………………….. 7

Conclusiones …………………………………………………. 7

2
Marco Teórico

Tribología: Es la ciencia y la ingeniería que estudia la interacción de las


superficies en movimiento relativo, incluyendo los principios y
aplicaciones de fricción, desgaste y lubricación. El término "tribología"
proviene del griego "tribos", que significa fricción. Esta disciplina se
centra en comprender y controlar los fenómenos asociados con la fricción
y el desgaste en sistemas mecánicos, como rodamientos, engranajes y
cojinetes, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la durabilidad de los
componentes.

Dureza: Se refiere a la resistencia que tiene un material a deformarse,


rayarse o penetrarse. Esta propiedad mecánica es crucial en la tribología
porque influye en la capacidad de las superficies para resistir el desgaste,
la abrasión y otros fenómenos relacionados con la fricción. La dureza de
un material se mide comúnmente mediante pruebas específicas, como la
prueba de dureza Vickers o la prueba de dureza Rockwell.

Fricción: Es la fuerza resistente al movimiento relativo o al intento de


movimiento entre dos objetos que están en contacto. Esta fuerza actúa en
la dirección opuesta al movimiento o al intento de movimiento. La fricción
es una propiedad fundamental de la interacción entre superficies y juega un
papel importante en diversos aspectos de la vida cotidiana y en la ingeniería.

Desgaste: En el contexto de la tribología y la ingeniería, se refiere al proceso


gradual de pérdida de material de una superficie debido a la fricción y al
contacto repetido con otra superficie. Este fenómeno puede ocurrir en
diversos tipos de materiales y se presenta en una variedad de situaciones,
desde componentes mecánicos hasta estructuras y herramientas.

3
Descripción

Prueba de Dureza Vickers:


La prueba de dureza Vickers utiliza un indentador en forma de pirámide
cuadrangular con un ángulo de 136 grados entre las caras opuestas. La
carga se aplica de manera controlada y sostenida sobre la superficie del
material a probar, creando una huella en forma de pirámide. La longitud
diagonal de esta huella se mide y se utiliza para calcular la dureza
Vickers.
Aplicación en Sistemas Automotrices:
1. Componentes del Motor:
- Árboles de levas: La dureza de los árboles de levas es crítica, ya que
estos componentes experimentan cargas cíclicas y deben resistir el
desgaste para garantizar un rendimiento y una vida útil óptimos del
motor.
- Válvulas y Asientos de Válvulas: La prueba de dureza se aplica para
asegurar que las válvulas y los asientos de válvulas puedan soportar las
condiciones de operación y evitar el desgaste prematuro.
2. Componentes del Tren Motriz:
- Engranajes: Los engranajes en cajas de cambio y sistemas de
transmisión deben ser lo suficientemente duros para resistir las cargas
y evitar el desgaste prematuro.
- Ejes y Piñones: La dureza de estos componentes es esencial para
garantizar la transmisión eficiente de la potencia y resistir las fuerzas
torsionales.
3. Elementos Estructurales:
- Carcasas del Motor: Las carcasas del motor deben tener una dureza
adecuada para resistir las tensiones y vibraciones inherentes al
funcionamiento del motor.
- Componentes del Chasis: Partes estructurales del chasis, como ejes
y puntales, también pueden someterse a pruebas de dureza para
garantizar la integridad estructural del vehículo.

4
Desarrollo

1. Maquinar y pulir con acabado espejo el disco metálico.

2. Asear de forma cuidadosa la superficie de una de las caras del disco


con acetona.

5
3. Preparar la máquina de pruebas de dureza de Vickers, ajustando
el disco para el proceso

4. Realizar la prueba con la punta de diamante sobre la superficie del


disco

5. Con ayuda del microscopio, realizar la toma de medidas de la


muesca hecha sobre la superficie del disco

6. Anotar los resultados individuales y compararlos con los


integrantes del equipo para ver similitud en medidas.

6
Observaciones

• Es importante hacer de forma cuidadosa y minuciosa el aseo de la


superficie de nuestro disco ya que con el microscopio cualquier
basura o imperfección se puede confundir con la muesca a analizar

• Tener bastante cuidado al momento de realizar las medidas con el


microscopio sobre la muesca ya que, al ser medidas milimétricas,
cualquier fallo por mínimo que sea puede afectar a los resultados

• El que todos los integrantes del equipo realicen de forma individual


sus mediciones será de gran ayuda al final al momento de obtener
resultados ya que pueden compararse unos con otros y tener
menos margen de error

Conclusiones

En la práctica, mediante la prueba de “Dureza Vickers” con ayuda del


equipo correspondiente y adecuado para llevarla a cabo, pudimos
apreciar cómo es que se puede determinar la dureza de un material en
específico, la cual en el ámbito de ingeniería es bastante esencial ya que
nos permite conocer previamente las capacidades de cada material que
existe para llevar a cabo alguna tarea en específico y poder elegir el más
adecuado a nuestras necesidades.

También podría gustarte