Está en la página 1de 2

Plan de contingencia (zap tech dominicana)

1. Identificación de riesgos:
- Robos o hurtos de inventario.
- Incendios o daños en la infraestructura.
- Interrupción del suministro eléctrico.
- Fallos en los sistemas informáticos.
- Problemas con proveedores clave.

2. Evaluación de probabilidad e impacto:


- Clasificar y evaluar la probabilidad de cada riesgo.
- Determinar el impacto potencial en las operaciones y en los clientes.

3. Medidas de prevención:
- Instalación de sistemas de seguridad adecuados, como cámaras de vigilancia,
alarmas y controles de acceso.
- Mantenimiento regular de la infraestructura, equipos e instalaciones eléctricas.
- Establecimiento de políticas y procedimientos de seguridad para los empleados.
- Diversificación de proveedores estratégicos para reducir la dependencia de uno
solo.

4. Plan de respuesta ante contingencias:


- Crear un equipo de respuesta ante emergencias encargado de coordinar las
acciones en caso de contingencia.
- Establecer protocolos claros para cada tipo de riesgo identificado.
- Definir roles y responsabilidades de cada miembro del equipo de respuesta.
- Desarrollar un plan de comunicación interna y externa en caso de emergencia.
- Establecer lugares seguros de evacuación y rutas de escape.
- Implementar un sistema de respaldo de datos y copias de seguridad periódicas.

5. Comunicación y entrenamiento:
- Capacitar a todo el personal sobre las medidas de prevención y acciones a seguir
durante una contingencia.
- Realizar simulacros y ejercicios de prueba para garantizar la efectividad del plan.
- Mantener una comunicación constante con los empleados para recordarles la
importancia de la seguridad y la continuidad del negocio.

6. Revisión y actualización:
- Realizar revisiones periódicas del plan de contingencias para ajustarlo según los
cambios internos o los nuevos riesgos identificados.
- Evaluar la eficacia del plan después de cada contingencia y realizar mejoras si es
necesario.

También podría gustarte