Está en la página 1de 78

Enero

COVID-19: INICIAN
APLICACIÓN DE LA VACUNA
BIVALENTE EN EL PERÚ
10:24 am | 01 de enero 2023

La aplicación de esta vacuna se dio inició en diversos centros de salud Lima


Metropolitana de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. y los siguientes días en el resto de hospitales
según sea la disponibilidad.

El ministerio de Salud (Minsa) dio un comunicado este domingo 1 de enero indicando


que se inicia la aplicación de la vacuna bivalente contra el COVID-19 en el Perú.

El Minsa recalcó que la aplicación de dicho antígeno se iniciará con el personal de


salud, de acuerdo a la disponibilidad de las vacunas.

Además, se señaló que la inoculación de esta nueva dosis se colocará también a


adultos mayores y personas con comorbilidades, paulatinamente.

Asimismo, el Ministerio de Salud, agregó que para acceder a esta nueva vacuna, el
personal de salud deberá tener las cuatro dosis de la vacuna contra la covid-19.

El Minsa solicita a los colegios profesionales de salud del país que invoquen a todos
los miembros de sus respectivas órdenes a vacunarse.

https://lahora.pe/covid-19-inician-aplicacion-de-la-vacuna-bivalente-en-el-peru-ml/
335106/

DIRESA PIURA:
“INCREMENTO DE
TEMPERATURAS Y
PRECIPITACIONES
FAVORECEN EL DESARROLLO
DEL DENGUE”
3:41 pm | 17 de enero 2023

Las autoridades de Diresa Piura indicaron que la ocurrencia de precipitaciones y


altas temperaturas en zonas vulnerables propician el aumento de casos de dengue
en la región.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ha informado


sobre las condiciones climáticas para este verano 2023 y advierte a las autoridades
locales y regionales que tengan en cuenta las medidas de prevención ante estas
condiciones que pueden incrementar casos de dengue en zonas consideradas de alto
riesgo para la existencia de casos.

Diresa
La directora regional de Salud, Myrian Fiestas Mogollón, explicó que con el
incremento de temperaturas y las lluvias ocasionales se dan condiciones favorables
para el desarrollo del dengue.

“Debemos tener en cuenta que Piura es una zona endémica debido a que el zancudo se
propaga con temperaturas mayores a 12 grados, y nuestra región nunca tendrá
temperaturas más bajas de la mencionadas”, señaló Fiestas.

“Estamos a la expectativa de que los casos se incrementen y por eso se están


implementando acciones para evitar que se presente un brote. La situación del dengue
no solo es casos, sino que, es saber qué zonas están más predispuestas al riesgo de
incremento. Ya tenemos mapeado la data de los lugares que están más predispuestos a
incrementar su número de casos”,añadió.

Control de dengue
La intervención para el control de dengue empezó el pasado lunes 16 de enero y
terminará hasta el 21 del mismo mes.

Durante este tiempo se intervendrán las zonas de Chulucanas y Bigote, donde un


equipo de 120 personas trabajará de manera simultánea, primero con la valoración
de casa por casa eliminando criaderos.

“Pedimos la colaboración de la comunidad para que permitan el ingreso a sus domicilios


al personal de salud que estará debidamente identificado. Vamos a establecer medidas
de seguimiento y monitoreo de los potenciales criaderos. Imploramos a la comunidad su
participación no solo para el control vectorial, sino, evitar que las larvas se propaguen”,
indicó la titular de Diresa.

https://lahora.pe/diresa-piura-incremento-de-temperaturas-y-precipitaciones-favorecen-
el-desarrollo-del-dengue/337326/
PIURA: ESTE FIN DE SEMANA
HABRÁ VACUNACIÓN
CONTRA LA COVID-19
12:01 pm | 20 de enero 2023

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura anunció que retomará la vacunación


contra la COVID-19 para la ciudadanía que aún no reciben todas sus dosis.

El punto de vacunación anunciado por la entidad será la Plaza de Armas de


Piura este sábado 21 y domingo 22 de enero en el horario de 09:00 am a 01:00 pm.

Pueden acudir todos los ciudadanos que aún no completan el esquema de


vacunación contra la COVID-19. Deben llevar su DNI y los menores de edad tienen
que ser acompañados por sus padres o un tutor.

Además, los ciudadanos pueden acudir a cualquier centro de salud para recibir las
dosis que le faltan.

Vacuna bivalente para médicos


Esta semana inició la aplicación de la vacuna bivalente contra la COVID-19 entre los
trabajadores de salud de la región. Según informó la Diresa Piura han llegado 13 800
dosis de estas vacunas para inmunizar a los médicos de primera línea.

¿Qué es la vacuna bivalente?


Es una vacuna de refuerzo que contiene dos componentes: El primero nos protege
del virus original y el segundo, de los linajes de la variante ómicron que predomina
en el mundo.

Existen estudios publicados sobre la vacuna, sobre todo estudios de inmunidad


donde se reporta que esta vacuna podría estimular una mayor respuesta inmune
que la monovalente.

https://lahora.pe/piura-este-fin-de-semana-habra-vacunacion-contra-la-covid-
19/337909/
PIURA: PARTICIPA EN LA
CAMPAÑA DE DONACIÓN DE
SANGRE EN EL PARQUE
MIGUEL CORTÉS
1:40 pm | 23 de enero 2023

Este semana habrá una nueva campaña de donación de sangre en Piura, la primera
del 2o23.

El Hospital Santa Rosa informó que habrá una nueva campaña de donación de sangre
para que todos los piuranos puedan participar.

Los donativos están destinados para abastecer el banco de sangre de la región, que
diariamente es necesitado por muchos pacientes.

La campaña tendrá lugar en el Parque Miguel Cortes los días 25, 26 y 27 de enero en
el horario de 09:00 am a 04:00 pm

En el mismo lugar profesionales de la salud evaluarán a los potenciales donantes


pasando por una entrevista, midiendo sus niveles de hemoglobina y revisando su
estado de salud para determinar que se encuentran aptos para donar sangre.

Como se recuerda la donación de órganos pueden salvar vidas y una bolsa de sangre
puede ser muy importante para un paciente.

Requisitos para donar sangre


 Tener entre los 18 y 65 años
 Pesar más de 50 kilos
 No haberse realizado tatuajes en los último 12 meses
 No estar gestando ni dando de lactar
 Tener una conducta sexual responsable
 Tomar un desayuno ligero (no grasas naturales o saturadas)
 Si tuviste COVID-19, deberás esperar que pasen tres meses para donar

https://lahora.pe/piura-participa-en-la-campana-de-donacion-de-sangre-en-el-
parque-miguel-cortes/338387/
LA OMS ANALIZA SI LA
COVID-19 SIGUE SIENDO UNA
EMERGENCIA
INTERNACIONAL
11:41 am | 27 de enero 2023
La Organización Mundial de la Salud (OMS) analizará si el COVID-19 sigue
constituyendo una emergencia internacional, situación que fue declarada en enero
del 2020.

El encuentro del comité de expertos, presidido por el francés Didier Houssin, emitirá
sus recomendaciones, pero la decisión de que el virus SARS-CoV-2 continúa siendo
una emergencia o no, será del director general de la OMS, Tedros Adhanom, quien
hará publico la decisión en los próximos días.

Esta sería la decimocuarta ocasión en la que se reúne este comité, que en toda
ocasión recomendó mantener las medidas de bioseguridad a fin de evitar más
contagios de COVID-19 en el mundo.

NUEVOS CASOS EN CHINA


La OMS ha mostrado preocupación por la ola de contagios, recientemente, en países
como China.

Además la Organización Mundial de la Salud mostró preocupación por la falta de


test, lo que ocasiona que no haya una cifra real de contagios en hospitales.

Según la ONU el descenso en test y en secuenciaciones del virus en laboratorios,


impide tener una visión completa de la situación epidemiológica, lo que podría
permitir la evolución del coronavirus a variantes más peligrosas.

https://lahora.pe/la-oms-analiza-si-la-covid-19-sigue-siendo-una-emergencia-
internacional/338882/

AUMENTAN LOS CASOS DE


DENGUE EN MORROPÓN, LA
HUACA, CASTILLA Y
TAMBOGRANDE
12:16 pm | 30 de enero 2023
Con un muerto probable por dengue en el distrito de Morropón, la tendencia en
cuanto a contagios en la región es a seguir aumentando.

Fue el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, quien alertó de la
gran cantidad de contagios en La Huaca, donde por cada 100 mil habitantes, 533
tienen dengue.

En esa misma ruta le sigue Chulucanas, Salitral de Morropón, Morropón, Miguel


Checa, Bellavista de Sullana, Ignacio Escudero, Sullana, Vichayal, Tambogrande,
Castilla y Piura.

Fue el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, quien alertó de la
gran cantidad de contagios en La Huaca, donde por cada 100 mil habitantes, 533
tienen dengue.

En esa misma ruta le sigue Chulucanas, Salitral de Morropón, Morropón, Miguel


Checa, Bellavista de Sullana, Ignacio Escudero, Sullana, Vichayal, Tambogrande,
Castilla y Piura.

https://lahora.pe/aumentan-los-casos-de-dengue-en-morropon-la-huaca-castilla-y-
tambogrande-ma/339293/
VIRUELA DEL MONO:
VACUNARÁN A MÁS DE 12
MIL PERSONAS EN SEGUNDA
FASE
12:18 pm | 02 de febrero 2023
Continúa el proceso de vacunación contra la viruela del mono (Mpox) en 14 regiones
del Perú.

El Ministerio de Salud (Minsa) espera vacunar contra la viruela de mono (Mpox), en la


segunda fase, a más de 12,000 personas que viven con VIH o están expuestas al virus
por su actividad sexual.

La infectóloga Nataly Romero Ávalos, integrante de la Dirección de Prevención y


Control de VIH/Sida, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, dijo
que en la primera fase de la vacunación -que empezó el 9 de noviembre del 2022 y
terminó el 22 de enero último- se logró vacunar a cerca de 9,000 personas con VIH en
todo el país.

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS),


el Minsa no realizará una vacunación masiva sino una campaña focalizada, por
etapas y progresiva, según la disponibilidad de la vacuna.

Para esta fase se vacunará en Lima y en 14 regiones como Arequipa, Lambayeque y


La Libertad.

Durante enero se registró una disminución de casos de contagio comparado al año


pasado, aunque que aún se mantiene latente un rebrote, por lo que instó a la
población a cuidarse y evitar el contacto piel con piel con personas que presenten
síntomas del mal.

Puntos de vacunación contra la viruela del


mono
Esta segunda fase de vacunación corresponde a personas vulnerables, ellas deben
acercarse a los siguientes puntos:

 Centros de Referencias de Infecciones de Transmisión Sexual (Cerits)


 Unidades de Atención Médica Periódica (UAMP)
 Centros de Tratamiento Antirretroviral (TAR).
Si se confirma el contagio, el centro de salud le brindará orientación para su
recuperación. En caso no presente lesiones ni algún otro síntoma, pero se encuentra
dentro del grupo de personas vulnerables, podrá acceder a la vacuna del mono como
medida preventiva.

https://lahora.pe/viruela-del-mono-vacunaran-a-mas-de-12-mil-personas-en-segunda-
fase/339742/

SENAMHI: «RADIACIÓN
ULTRAVIOLETA SE PRESENTA
PELIGROSO»
12:12 pm | 04 de febrero 2023
El jefe del SENAMHI, Jorge Carranza, exhortó a la población protegerse y no
exponerse por mucho tiempo a los rayos solares.

Advirtió que las altas temperaturas que se vienen presentando en nuestra ciudad
están generando valores de radiación ultravioleta “altamente nocivos a la salud que
se presentan de peligroso a extremadamente peligroso”, sobre todo en el horario de
11:00 a.m. a 3:00 p.m.

Indicó que estos valores de peligrosidad continuarán en los meses de febrero y


marzo.

“Es bastante fuerte esa exposición (en ese horario) por lo que se recomienda a la
población que, si se va a exponer, las personas de tez blanca exponerse un máximo de 10
minutos y la gente de tez morena hasta 15 minutos. Mucha gente dice, ayer me expuse 30
minutos y no pasó nada; hoy, no, pero después va a hacer una acumulación de todo esto:
el tema del cáncer a la piel”, advirtió.

De igual forma indicó que los bebés y los adultos mayores son los más vulnerables,
por lo que exhortó el consumo de líquidos para su hidratación.

“A los adultos mayores hay que hidratarlos al igual que a los bebés, son los más
vulnerables a este tema de altas temperaturas. Al igual que los agricultores que se
exponen por su labor agrícola en el horario que estoy indicando”, señaló.

¡A PROTEGERSE DE LA RADIACIÓN!
Carranza exhortó a la población a usar sombrero de ala ancha, bloqueadores,
camisas o blusas manga larga para proteger los brazos.
“La ropa interior debe ser de algodón no de material sintético porque atrae la
temperatura y puede ser nocivo para las personas, nocivo a la salud”, recomendó.
DEBES SABER
 Ayer Piura registró una temperatura de 33. 8º, inferior a los 37.3 que registró
entre el 30 y 31 de enero pasado.
 El especialista del Senamhi explicó que ello se debió a la influencia de los
vientos tropicales de Centroamérica que arrastran vientos calientes.

https://lahora.pe/senamhi-radiacion-ultravioleta-se-presenta-peligroso-lmr/340061/

PIURA: HOSPITAL DE ALTA


COMPLEJIDAD EN RIESGO DE
NO INICIARSE ESTE AÑO
5:15 pm | 11 de febrero 2023
La reunión con los ministerios de Salud y Economía ayer en Lima, ha dejado muy
preocupadas a las autoridades piuranas, porque se ha presentado un cronograma
que pondría en riesgo el inicio de la ejecución para este año del Hospital de Alta
Complejidad.

Según se conoció, cuando se esperaba que la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez y el


ministro de Economía, Alex Contreras, anuncien la elaboración del expediente
técnico y la firma del convenio de Gobierno a Gobierno (G2G) del mencionado
nosocomio, las autoridades piuranas presentes en la reunión de ayer quedaron
sorprendidas de la propuesta de los ministros de pretender primero desarrollar un
anteproyecto para impulsar y ser más sólida la vía G2G y luego de ello elaborar el
expediente técnico a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS)
del Minsa.

Pero el detalle está en que ese anteproyecto lo que hará es dilatar el tiempo y recién
la obra se licitaría en el 2024.

Lo que llama la atención es que ese anteproyecto, que sienta las bases del
expediente técnico, consiste en la recopilación de datos que ya existirían.
Para el exministro de Salud, Hernando Cevallos, que estuvo presente en la reunión,
esta decisión de los ministerios conllevaría “a un riesgo de retraso del proyecto” y el
presupuesto de S/ 71 millones del expediente técnico.
Preocupados por expediente
Por su parte el gobernador regional, Luis Neyra León, que también participó de la
reunión, expresó su preocupación por la dilatación del tiempo que ocasionaría esta
propuesta de los ministerios.

“Como ciudadano antes del 1 de enero, suponía que este proyecto estaba para la procura
internacional y se ejecute vía Gobierno a Gobierno como se había establecido, y se haga
bajo una modalidad que se va ejecutando la obra en la media que se avanza el
expediente técnico. Todo eso se sabía, pero la situación no era así y eso preocupa porque
los estudios de preinversión caducan en diciembre y eso pondría en riesgo el proyecto
para la región”, subrayó.

Asimismo, señaló que mostrarán públicamente el nuevo cronograma del proyecto


para informalo a las autoridades y la sociedad civil para que tomen decisiones.
Neyra León dio a concoer que los funcionarios del Minsa y MEF tienen la voluntad de
asegurar el presupuesto, “pero no ha convencido a las autoridades presentes el
cronograma”.

“Nadie podría estar de acuerdo con ese cronograma porque existía un cronograma y
ahora nos salen con esta situación. Qué tal sino vengo y no reclamo, nadie sabría de esta
situación del proyecto”, acotó.

DEBES SABER
 La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, mediante un documento ratificó esta
semana en la Comisión de Presupuesto del Congreso, que el Minsa iniciará la
elaboración del expediente técnico, pero no dijo cuándo.
 El Hospital de Alta Complejidad tendría una inversión de cerca de S/ 1200
millones.

https://lahora.pe/piura-hospital-de-alta-complejidad-en-riesgo-de-no-iniciarse-este-
ano/341004/

PIURA: REPORTAN PRIMER


CASO DE MUERTE MATERNA
EN LO QUE VA DEL AÑO 2023
12:36 pm | 20 de febrero 2023
Piura registró el primer caso de muerte materna en lo que va del año 2023, según el
Colegio Médico de Piura.
La región Piura registró el primer caso de muerte materna en lo que va del 2023. Así
lo informó el secretario del Colegio Médico de Piura y especialista en salud
pública, Julio Barrena Dioses.

“Tenemos el registro de una muerte materna en la semana 5; eso quiere decir, entre el 29
de enero al 4 de febrero”, señaló.

En esa línea, indicó que el deceso ocurrió en la ciudad de Piura y se trata de una
mujer en el rango de edad de 20 a 35 años.

Cabe señalar que hasta noviembre del año pasado se reportaron 28 muertes
maternas, 13 de ellas sucedieron en la red de salud de Sullana y el 37% de gestantes
fallecieron por hemorragia.

En su momento, la decana del Colegio de Obstetras de Piura, Heydi Saavedra Arcela,


informó a un medio local que existen deficiencia en la atención de las gestantes de
alto riesgo en los establecimientos de salud por falta de camas y equipamientos.

Recientemente, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, anunció la


instalación de una casa materna en el distrito de Pacaipampa con la finalidad de
darle una mejor calidad de atención en salud a las gestantes que viven en lugares
alejados.

https://lahora.pe/piura-reportan-primer-caso-de-muerte-materna-en-lo-que-va-del-ano-
2023/342404/

¡MINISTRA, LOS PIURANOS


NECESITAN SU HOSPITAL!
8:38 am | 28 de febrero 2023
Dirigentes de diferentes gremios de Piura, entre ellos Fenuttsa y Fedumop esperan
que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte emita un decreto supremo
declarando de necesidad pública la ejecución del Hospital de Alta Complejidad en un
plazo no mayor de siete días; de lo contrario, el 7 de marzo y junto con la sociedad
civil, Construcción Civil y otros gremios saldrán en marcha de protesta para exigir
que no se siga postergando el ansiado proyecto que por décadas siguen esperando
los piuranos.
Así lo señaló ayer en una conferencia de prensa realizada en la Plaza de Armas el
dirigente del gremio de los mototaxis (FEDUMOP), Julio Farfán Correa, quien indicó
que hoy en horas de la tarde sostendrán una reunión en el Colegio de Ingenieros
para definir la hora y recorrido de la protesta.

PROVOCACIÓN
Mientras tanto el dirigente de Fenuttsa, Wilder Farfán señaló que hoy sesionará en
Piura la Comisión de Salud del Congreso de la República, por lo que aprovecharán
para reiterarle a la ministra de Salud que se declare de necesidad pública la
ejecución del megaproyecto y se autorice la firma del contrato con el gobierno
francés.
Indicó que no van a permitir más “manoseo” del proyecto y que se pretenda volver
a forjar cero.
“En siete días tiene que emitirse el decreto supremo, caso contrario, saldremos a
defender nuestro hospital, no puede venir a provocar a los piuranos y decir que va a
construir un Hospital de Alta Complejidad en Trujillo cuando allá tienen más
infraestructura que nuestra región”, remarcó.
La Comisión de Salud del Congreso de la República sesionará a partir de las 9:30 de la
mañana en el auditorio del Gobierno Regional.

https://lahora.pe/ministra-los-piuranos-necesitan-su-hospital-dp/343432/
MINSA: PIURA REGISTRA
MÁS DE 2 MIL CASOS DE
DENGUE
7:07 pm | 01 de marzo 2023
Representantes de la salud exhortan a las autoridades dotar de recursos a las
ejecutoras para combatir esta enfermedad.
De acuerdo al portal web del Ministerio de Salud, la región Piura registra hasta la
fecha 2025 casos de dengue.
El secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses informó que Piura se
encuentra en el tercer lugar a nivel nacional con más casos de dengue.
Indicó que, desde el mes de noviembre del año 2022 la curva de casos empezó a
elevarse, sin embargo, desde ese momento no se tomaron las precauciones
necesarias, ni se declaró en emergencia sanitaria la región ante dicha situación.
Dijo que el gobierno mantiene un plan, el cual debe ser ejecutado por las Diresa y las
Subregiones para evitar que los casos continúen elevándose.
https://lahora.pe/minsa-piura-registra-mas-de-dos-mil-casos-de-dengue-lmr/343726/

ANUNCIAN PARO REGIONAL


POR HOSPITAL DE ALTA
COMPLEJIDAD DE PIURA
11:56 am | 02 de marzo 2023
El presidente del Colectivo Civil Por la Vida y la Salud, Dewar Gómez Paredes, anunció
ayer la realización de un paro regional si es que el Minsa insiste en retrasar la
ejecución del proyecto del Hospital de Alta Complejidad de Piura.
“Vamos a salir en movilización sí o sí este 9 de marzo y de seguir el Minsa poniendo
obstáculos al proyecto iremos a un paro regional de ahí que exhortamos a todos los
piuranos hacerle sentir al gobierno que Piura exige su hospital”, señaló.
Dijo que para la marcha del día 9 viene concientizando a moradores de
asentamientos humanos a participar de la movilización; indicó que han confirmado
su participación transportadores y espera que se sumen más asociaciones.
Además, criticó que el exgobernador regional Cervando García no haya firmado en
noviembre del año pasado el convenio con Minsa con lo cual el proyecto no hubiera
tenido estos retrasos y obstáculos.

https://lahora.pe/anuncian-paro-regional-por-hospital-de-alta-complejidad-de-piura/
343767/
PIURA: DIRESA REPORTA MÁS
DE 20 ESTABLECIMIENTOS
AFECTADOS POR LAS
LLUVIAS
4:52 pm | 02 de marzo 2023
Las lluvias en Piura continúan causando graves daños en las infraestructuras de
los establecimientos de salud en la región. Así lo informó la representante de la
Dirección Regional de Salud Piura, Myrian Fiestas Mogollón.
Asimismo, la representante de Diresa Piura informó que las primeras lluvias en la
región dejaron 23 centros de salud afectados. Además, lamentó que «solo tres días
de lluvia» hayan causado un gran daño.
«En solo tres días de lluvia tenemos 23 centros siniestrados y si las lluvias vienen del
5 al 11 de marzo necesitamos un plan y una mesa de trabajo con Vivienda para ver
los grandes daños que hay. La situación amerita una mesa de trabajo», señaló
Fiestas Mogollón.
Ante ello, la autoridad de Diresa pidió al Gobernador Regional, Luis Neyra, mayor
acción para evitar más daños en el sector salud en la región Piura.
Según el reporte que hizo llegar el gobierno regional, los establecimientos afectados
son los IPRESS Catacaos, Las Dalias, Lagrimas de Curumuy, La Unión, Nuevo
Hualapampa, El Faique, Frías, Paccha, KM 50, Yapatera, Batanes; los centros San
Clemente, San Alfonso, San Gerardo, Santa Teresita, Santa Rosa de Piedra Rodada,
Nueve de Octubre, y los hospitales II-2 Sullana, Nuestra Señora de las Mercedes y
Santa Rosa.

Presupuesto
Por otro lado, el decano del Colegio Médico de Piura, Christian Requena, indicó que la
reducción del presupuesto en gestión de riesgo permite que no se intervenga en
muchos establecimientos.
“Solo 11 (centros) se están interviniendo y eso es porque existe una reducción de casi
el 60% del presupuesto en gestión de riesgo del año 2022 al 2023. Lo que hace que
queden expuestos muchos establecimientos de salud a ser afectados en caso de
lluvias”, declaró.
En esa línea, añadió que los trabajadores de salud han reportado paralización de las
zonas de emergencia debido a la inundación de los establecimientos o el riesgo
eléctrico, ya que las conexiones están expuestas al agua de lluvia.
Además, Requena sostuvo que el 97% de los centros de salud de la región no han
recibido durante los últimos cinco años un mantenimiento preventivo. Además, la
Dirección Regional de Salud puntualizó que se han detectado 36 establecimientos
con riesgo debido al estado de su infraestructura.

https://lahora.pe/piura-diresa-reporta-mas-de-20-establecimientos-afectados-por-las-
lluvias/343822/
PIURA: PARTICIPA EN LA
CAMPAÑA DE DESCARTE DE
CÁNCER DE MAMA
8:01 pm | 03 de marzo 2023
Participa en la campaña gratuita de descarte de cáncer de mama y papanicolau
en Piura.
En el marco del Día de la Mujer, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura anunció
que se realizará una campaña gratuita de papanicolau y de exámenes de mamas.
La campaña tendrá lugar en el Establecimiento de Salud I-4 Santa Julia en el en el
horario de 08:00 am a 02:00 pm, este miércoles 8 de marzo.
Las interesadas deberán llevar su DNI y acudir cumpliendo las indicaciones de la
Diresa.

Recomendaciones
 No haber tenido relaciones sexual tres días antes
 No haberse colócalo un óvulo vaginas dos días antes
 No estar menstruando
 Venir en falda o vestido
 Se utilizará espéculo vagina descartables

Casos de cáncer en Piura


Para octubre del 2022, 47 mujeres fallecieron por cáncer de mama y 204 casos fueron
detectados por esta enfermedad oncológica. Así lo informó el director regional
de Salud de Piura, Fernando Agüero.
Asimismo, el médico detalló que de enero a septiembre de 2022, en total 186
personas fallecieron a causa del cáncer de mama, próstata y estómago. Además, el
galeno recalcó que todas estas son enfermedades con tumores malignos que
prevalecen en la región.

https://lahora.pe/piura-participa-en-la-campana-de-descarte-de-cancer-de-mama/
343981/

PIURA: REPORTAN MÁS DE 13


MIL CASOS DE
ENFERMEDADES
DIARREICAS
9:48 am | 04 de marzo 2023
El director de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud (Diresa),
Rommel González Seminario, expresó su preocupación por los más de 13 mil casos de
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) registrados en la región en lo que va del año;
mientras que el 2022 se registraron 7 mil casos aproximadamente.

“El año pasado terminaron con siete mil y nosotros en dos meses ya estamos sumando
esa cantidad, casi el doble; sin embargo, lo rescatable es que a pesar de que se han
incrementado los casos no tenemos fallecidos por el momento”, indicó el funcionario,
quien agregó que estos casos se han reportado en localidades como Salitral, Sullana,
Miguel Checa, Chulucanas, Piura, entre otros.
González informó que una de las principales causas es el problema del
abastecimiento y almacenamiento del agua.
“Los alcaldes en sus diferentes ámbitos y jurisdicciones: distrital o provincial, tienen que
velar para que la población tenga este abastecimiento y sino gestionar a nivel de su
ámbito jurisdiccional a nivel regional o nacional para que se creen proyectos con la
finalidad de abastecer”, señaló el funcionario, quien también exhortó a la población a
mantener tapados y limpios los depósitos donde almacenan el agua, y lavarse las
manos.

DENGUE
Durante la conferencia de prensa que brindaron funcionarios de la Diresa, la titular
de esta entidad, Myrian Fiestas también informó que a la fecha existen 2025 casos de
dengue en la región, por lo que han intensificado las campañas para erradicar el
vector.
La directora regional de Salud, Myrian Fiestas lamentó que los niños entre 5 y 11
años de edad no hayan completado las dosis de vacunación contra la Covid-19.
Informó que en la aplicación de la primera dosis, se ha coberturado un 74 % de este
sector de la población; con la segunda dosis, un 61.74 %; sin embargo, en la tercera
dosis, solo se ha aplicado un 17.03 %.
En la tercera dosis, el público objetivo fue de 4’201 842 menores; sin embargo, solo
han recibido la dosis 715 778 niños.

12 años a más
En el caso de la población de 12 años a más, un 94 % ha recibido la primera dosis;
un 90.31 %, la segunda dosis; mientras que un 74.25 % la tercera dosis.

DEBES SABER
 3 muertes maternas. Durante la conferencia de prensa también se informó
sobre el registro de 3 gestantes fallecidas en lo que va del año, cuyas edades
son de 16, 25 y 34 años.
 23 centros de salud han sido afectados durante las lluvias registradas en las
últimas semanas, de los cuales 7 se ubican en Sullana, 5 en Piura y 4 en
Morropón.
https://lahora.pe/piura-reportan-mas-de-13-mil-casos-de-enfermedades-diarreicas/
343994/
PIURA: MULTARÁN CON S/
742.5 SI NO ABREN PUERTA
PARA ERRADICAR DENGUE
6:53 pm | 06 de marzo 2023
Los vecinos que obstaculicen la erradicación de focos infecciosos de dengue, serán
multados con el 742.5 soles o 15% de una UIT.
Así lo establece la Ordenanza Municipal Nro. 035-2008-C/CPP la cual se aplica cuando
la población no permite el ingreso de los inspectores a sus casas.
“La erradicación del dengue es un trabajo de hogar por hogar; por lo tanto insto a las
familias a no cerrar las puertas y dejar ingresar a nuestros equipos que estarán
debidamente identificados, y así controlar la propagación del vector”, expresó
el alcalde Gabriel Madrid.
Cabe resaltar que Gabriel Madrid participó en el lanzamiento del Plan Integral de
Prevención del Dengue, Zika y Chikungunya, que tiene como objetivo visitar 46 mil
592 viviendas focalizadas para la detección de posibles casos febriles, vigilancia,
control y eliminación de criaderos de vectores que transmiten estas enfermedades.
Participarán de este plan 80 inspectores y 10 jefes de brigada, contratados con
presupuesto edil.

https://lahora.pe/piura-multaran-con-s-742-5-si-no-abren-puerta-para-erradicar-dengue-
ml/344283/

LLUVIAS EN PIURA
PROVOCAN GRANDES
ANIEGOS DENTRO DEL
HOSPITAL SANTA ROSA
11:44 am | 07 de marzo 2023
Las lluvias en la región continúan causando graves daños a los establecimientos de
Salud. La noche del 6 de marzo, el personal del Hospital Santa Rosa informó que
algunas áreas del nosocomio quedaron con grandes charcos de agua.
Mediante redes sociales, el personal del Hospital Santa Rosa evidenció la mala
infraestructura del establecimiento y la falta de drenaje pluvial en el mismo. Sin
embargo, los médicos informaron que las áreas más afectadas fueron Triaje,
Emergencia y Obstetricia.
Asimismo, los videos evidencian que el personal de hospital tuvo que limpiar y botar
el agua estancada en el establecimiento para poder proteger a los pacientes y los
equipos del nosocomio.
https://lahora.pe/lluvias-en-piura-provocan-grandes-aniegos-dentro-del-hospital-santa-
rosa-dp/344338/

PIURA: DENGUE Y
LEPTOSPIROSIS LAS
ENFERMEDADES MÁS
COMUNES EN ÉPOCA DE
LLUVIA
6:47 pm | 07 de marzo 2023
Piura. En la temporada de lluvias es muy frecuente la aparición de enfermedades,
como las EDAS, el dengue y la leptospirosis.
Durante los primeros meses del año, es común que se presenten precipitaciones en
la región Piura. Para este 2023 el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias de moderada intensidad en varias provincias
de la región.
Las lluvias no presentarían problema alguno si las ciudades estuviesen preparadas
para recibirlas. Las recientes lluvias dejaron a la ciudad llena de inundaciones y
aniegos por diferentes zonas. Las lluvias también hacen colapsar los sistemas de se
desagüe, generando que las aguas servidas se empocen por varias horas.
Por ello es importante prevenir aquellas enfermedades que se presentan en la
temporada lluviosa.

Enfermedades en época de lluvias en Piura


La doctora Almendra De la Cruz Flores, señaló que en esta temporada de lluvias es
vital la higiene de manos con agua y jabón antes de comer, antes de preparar la
comida, después de cambiar pañales y después de ir al baño.
Además, se deben lavar los alimentos, tomar agua hervida y no consumir alimentos
en lugares de dudosa procedencia para evitar las enfermedades diarreicas
agudas (EDAS).
“Sabemos que en esta temporada aumentan los casos de dengue, por ello, es necesario
lavar, escobillar y tapar los depósitos donde se almacena agua, revisar nuestras
viviendas para eliminar los objetos en donde pueda reproducirse el zancudo tras las
lluvias y colaborar con el personal de salud cuando visiten nuestras casas”, precisó De la
Cruz.
Para prevenir enfermedades como la leptospirosis, la médica exhortó a la población
a evitar el contacto con aguas estancadas. No nadar y ni caminar por agua que
puede contener orina de animales y tampoco consumirla, ya que esto puede
ocasionar graves daños a la salud.
https://lahora.pe/piura-dengue-y-leptospirosis-las-enfermedades-mas-comunes-en-
epoca-de-lluvia/344401/
PIURA: HOSPITAL SANTA
ROSA AFECTADO POR
PERIODO DE LLUVIAS
7:30 pm | 09 de marzo 2023
La directora del hospital Santa Rosa, Dra. Luz Martínez Uceda indicó que las obras
inconclusas vienen generando daños en en el nosocomio de mayor complejidad en la
región, durante este periodo de lluvias .
La Dra. Luz Martínez Uceda, directora ejecutiva del hospital, informó que los daños
que vienen ocasionado las lluvias en el hospital Santa Rosa, son cada vez mayores,
poniendo al descubierto que el nosocomio de mayor complejidad en la región,
necesita urgente atención por parte del Ministerio de Salud.
“El intenso calor genera malestar en la población usuaria por la falta de ventiladores o
aire acondicionado que requieren nuestros pacientes”, indicó.
“He recibido el Informe EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Salud)
en relación a la situación del nosocomio después de las lluvias, sobre el cual se concluye
que la gran mayoría de los servicios se han visto afectados; pero en especial emergencia
pediátrica ya que tenemos una obra abandonada por PRONIS desde hace varios
meses, con techos al descubierto, paredes que filtran aguas sin salidas. Además, en casi
todos los servicios, los techos que fueron adaptados para la protección (calaminon)
carecen de canaletas o tuberías, que deberían estar ubicados en lugares estratégicos
para desaguar y no generar inundaciones. Y en otros ambientes es peor, porque la
cobertura del techo ni siquiera existe”, añadió la Dra. Martínez.

Evacuan a pacientes
Como se recuerda, la lluvia que se presentó el pasado lunes 6 de marzo, obligó a los
trabajadores a tener que trasladar a los pacientes ubicados en las carpas a otros
ambientes; porque la corriente del agua invadió la zona donde estaban las camillas y
los equipos eléctricos, lo cual ponía en riesgo la vida de todas las personas que
ocupaban el lugar (pacientes y trabajadores); esto ocasionó que otros servicios sean
reubicados en lugares no adecuados para su funcionamiento, tales como
neonatología y hospitalización de pediatría, los mismos que están destinados para
situarse en la torre pediátrica que debió estar terminada hace meses, sin embargo, a
la fecha sigue abandonada por el Programa Nacional de Inversiones en
Salud (PRONIS).

Reunión de emergencia
Finalmente, la directora Luz Martínez, indicó que se reunirá con el Gobernador
Regional, Luis Neyra, para coordinar soluciones inmediatas que requiere el Hospital
Santa Rosa.
“Necesitamos soluciones urgentes, nuestros pacientes y personal en general, no puede
esperar; y todos nos tenemos que unir por la salud de nuestra población”, expresó.
https://lahora.pe/piura-hospital-santa-rosa-afectado-por-periodo-de-lluvias/344693/
HOSPITAL SANTA ROSA
RECIBIRÁ MÁS DE S/ 2
MILLONES TRAS
AFECTACIÓN POR LLUVIAS
3:03 pm | 14 de marzo 2023
Hoy, un equipo técnico del Minsa, llegó hasta el hospital Santa Rosa para verificar
insitu la problemática del nosocomio, consecuencia de la ocurrencia de intensas
lluvias en los últimos días.
La supervisión estuvo liderada por el director de infraestructura, equipamiento y
mantenimiento de establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa), Dr.
Wilfredo Santos Solis Tupes. El funcionario del Ministerio de Salud precisó que el
Hospital Santa Rosa recibirá más de S/ 2 millones destinados al mantenimiento y
equipamiento, muy urgente de adquirir, del nosocomio.
“En los próximos días este hospital recibirá alrededor de S/ 2 a S/ 2.5 millones. Nosotros
(Minsa) los referimos con nombre y apellido, porque desde la emisión del decreto
supremo que va a anunciar el ministerio de Economía y Finanzas, va a ser asignado, para
el Hospital Santa Rosa, con esta cadena presupuestal y esa designación específica”,
manifestó el Dr. Solis.

REUNIÓN CONJUNTA
A su turno el director adjunto de Diresa, Dr. Deyner Quinde Rivera indicó que «de los
establecimientos de salud afectados, el Hospital Santa Rosa es nuestro referente, es la
contingencia de todos los hospitales de la periferia; es por ello que se prioriza este
nosocomio con la finalidad de salvaguardar la salud de la población. En conjunto con el
doctor Wilfredo (Solis) del ministerio, la Dra. Luz Martínez y el Dr. Fernández hoy a las
3:00 PM, nos reuniremos en la Dirección Regional de Salud, para poder formar los
equipos y a actuar a la brevedad”.
https://lahora.pe/hospital-santa-rosa-recibira-mas-de-s-2-millones-tras-afectacion-por-
lluvias-lmr/345206/

PIURA: HOSPITAL DE ALTA


COMPLEJIDAD RECIBE LUZ
VERDE
6:56 pm | 19 de marzo 2023
Tras idas y venidas, por fin el Ejecutivo dio ‘luz verde’ al Hospital de Alta
Complejidad. La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, así como el Premier, Alberto
Otárola, aseguraron que este proyecto de todas maneras se hará realidad
“Lo importante es que ya se decidió apoyar este proyecto de gran envergadura. El
proyecto sale este año, pero la construcción ya seguirá su procedimiento administrativo
que tiene que seguir. Lo importante es que sí va a salir la obra”; mientras tanto la
titular de Salud dijo que ejecutarán un cronograma acelerado para avanzar con el
proyecto.
El gobernador, Luis Neyra, indicó que el anteproyecto se hará de forma paralela al
expediente técnico y así avanzar. Espera que la promesa se cumpla y “no sea una
mecida más” del Ejecutivo.

Inversión en hospitales
El sector salud se ha convertido en una prioridad para la región Piura. El funcionario
del Ministerio de Salud precisó que el Hospital Santa Rosa recibirá más de S/ 2
millones destinados al mantenimiento y equipamiento, muy urgente de adquirir, del
nosocomio.
En los próximos días este hospital recibirá alrededor de S/ 2 a S/ 2.5 millones. Nosotros
(Minsa) los referimos con nombre y apellido, porque desde la emisión del decreto
supremo que va a anunciar el ministerio de Economía y Finanzas, va a ser asignado, para
el Hospital Santa Rosa, con esta cadena presupuestal y esa designación específica”,
manifestó el Dr. Solis.
https://lahora.pe/piura-hospital-de-alta-complejidad-recibe-luz-verde/345827/
PIURA: MOSCAS Y
ZANCUDOS CAUSAN
INFECCIONES Y
ENFERMEDADES
9:02 am | 21 de marzo 2023
Piura ha sido invadida por una plaga insoportable de moscas y zancudos, que
mantienen a más de uno en la casa, tratando de eliminar estos insectos. Pero la
verdadera preocupación son las enfermedades e infecciones que pueden traer y
perjudicar la salud de las personas, sobre todo de los más vulnerables.
En el caso de las moscas, explica el infectólogo César Guerrero Ramírez, pueden
generar cuadros diarreicos, pues son vectores de transmisión de enfermedades y
bacterias. El especialista señala que la proliferación de moscas se debe a las lluvias y
a la gran cantidad de basura que hay regada en las calles de Piura y Castilla, que
ayudan a que estos insectos invadan la cocina, sala y dormitorios de las viviendas.
“Lo que va a producir es que se incrementen los casos diarreicos, como ya está pasando,
sobre todo en los niños y en los adultos mayores. Hay que tener un especial control en los
adultos mayores, porque una deshidratació”, advirtió Guerrero Ramírez.

ZANCUDOS
Otro vector que pone en riesgo la salud de los piuranos, es la gran cantidad de
zancudos. Guerrero Ramírez señala que hay dos tipos, el Culex y el Aedes Aegypti. El
primero de los mencionados, no transmiten dengue, zika o chikungunya, pero puede
causar afecciones a la piel, alergias y hasta celulitis. Por otro lado, el Aedes Aegypti,
causa dengue, zika o chikungunya.
“Si presentan dolor abdominal fuerte y constante, sangrado en ensillas, nariz o están
somnolientos o irritables luego de tener fiebre, por favor, acudir al establecimiento de
salud más cercano”.

ENFERMEDADES
Otras enfermedades que se están presentando en esta temporada, son los cuadros
de golpe decalor, deshidratación, cuadros respiratorios, cuadros dérmicos. Se conoce
que el 20% de estos cuadros, mal tratados, pueden complicar la salud de las
personas, incluso llevarlos a la muerte.

MUNICIPIOS
Guerrero Ramírez exhortó a la Diresa y comunas trabajar en conjunto y reforzar los
horarios de recojo de basura, para evitar más proliferación de moscas y por el lado
de los zancudos, pidió a la población erradicar depósitos con agua y almacenar de
manera adecuada el agua dentro de casa.

DEBES SABER
 La Lectospirosis es una enfermedad transmitida por orines de ratas en aguas
estancadas de lluvias y desagüe. Puede causar la muerte.
https://lahora.pe/piura-moscas-y-zancudos-causan-infecciones-y-enfermedades/345969/
MINSA ADVIERTE
INCREMENTO DE CASOS DE
CONJUNTIVITIS POR
TEMPORADA DE LLUVIAS
2:15 pm | 22 de marzo 2023
El Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que con la temporada de lluvias aparecen
muchas enfermedades, una de ellas es la conjuntivitis.
El director general del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Minsa, Félix
Torres Cotrina, indicó que una de las enfermedades más comunes que se presentan
durante esta época es la conjuntivitis.

Esto debido a que hay agua estancada producto de las inundaciones y huaicos, por lo
que es importante priorizar las medidas de higiene en casa con nuestros ojos.

La conjuntivitis consiste en la inflamación de la conjuntiva, que es el tejido fino y


transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Su
inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo el color rosado
o rojizo característico.

Esta enfermedad es contagiosa, pero con medidas preventivas y tratamiento


oportuno se puede evitar su propagación y minimizar los síntomas.

“Los síntomas iniciales en estos casos son enrojecimiento ocular progresivo y aparición
de secreciones. Posteriormente, se produce un mayor lagrimeo, lagañas, picazón y
sensación de tener un elemento extraño. En casos avanzados puede haber dolor,
fotofobia o incluso lesiones en la córnea”, agregó el especialista del INO.

Por eso, es importante tomar medidas preventivas para evitar la propagación de la


conjuntivitis como lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos con las
manos sucias, no compartir objetos personales como toallas o lentes de contacto, y
evitar el contacto cercano con personas que tengan conjuntivitis.

https://lahora.pe/minsa-advierte-incremento-de-casos-de-conjuntivitis-por-temporada-
de-lluvias/346141/

PIURA: PLAGA DE MOSCAS Y


ZANCUDOS CAUSAN
INFECCIONES Y
ENFERMEDADES
2:36 pm | 21 de marzo 2023
Piura ha sido invadida por una plaga insoportable de moscas y zancudos, que
mantienen a más de uno en la casa, tratando de eliminar estos insectos.
Pero la verdadera preocupación son las enfermedades e infecciones que pueden
traer y perjudicar la salud de las personas, sobre todo de los más vulnerables como
niños y adultos mayores.
En el caso de las moscas, explica el infectólogo César Guerrero Ramírez, pueden
generar cuadros diarreicos, pues son vectores de transmisión de enfermedades y
bacterias.
El especialista señala que la proliferación de moscas se debe a las lluvias y a la gran
cantidad de basura que hay regada en las calles de Piura y Castilla, que ayudan a que
estos insectos invadan la cocina, sala y dormitorios de las viviendas.
“Lo que va a producir es que se incrementen los casos diarreicos, como ya está pasando,
sobre todo en los niños y en los adultos mayores. Hay que tener un especial control en los
adultos mayores, porque una deshidratación”, advirtió Guerrero Ramírez.

ZANCUDOS
Otro vector que pone en riesgo la salud de los piuranos, es la gran cantidad de
zancudos. Guerrero Ramírez señala que hay dos tipos, el Culex y el Aedes Aegypti.
El primero de los mencionados, no transmiten dengue, zika o chikungunya, pero
puede causar afecciones a la piel, alergias y hasta celulitis.Por otro lado, el Aedes
Aegypti, causa dengue, zika o chikungunya.
“Si presentan dolor abdominal fuerte y constante, sangrado en ensillas, nariz o están
somnolientos o irritables luego de tener fiebre, por favor, acudir al establecimiento de
salud más cercano”, indicó César Guerrero.

ENFERMEDADES
Otras enfermedades que se están presentando en esta temporada, son los cuadros
de golpe de calor, deshidratación, cuadros respiratorios, cuadros dérmicos.
Se conoce que el 20% de estos cuadros, mal tratados, pueden complicar la salud de
las personas, incluso llevarlos a la muerte.
https://lahora.pe/piura-plaga-de-moscas-y-zancudos-causan-infecciones-y-
enfermedades-ml/346009/

EL SILENCIOSO, PERO LETAL


CÁNCER DE CUELLO
UTERINO
5:45 pm | 22 de marzo 2023
El cáncer de cuello uterino es la enfermedad cancerígena que produce
mayor mortalidad en mujeres, según información brindada por el ginecólogo Raúl
Santibañez, del Hospital Militar de Piura.
Esta alarmante cifra se debe a que la enfermedad no suele presentar síntomas en las
etapas iniciales, por lo que en la mayoría de casos se descubre hasta que se
encuentra en un estado avanzado; sin embargo, puede prevenirse a través del
examen del Papanicolau.

Alarmantes Cifras
Raúl Santibañez, indicó que durante el 2022, la DIRESA Piura registró 3974 mujeres
atendidas por cáncer de cuello uterino en la región
Asimismo, el Hospital Santa Rosa reportó 42 nuevos casos de la enfermedad durante
el mismo año.

“El cáncer de cuello uterino es el segundo más común en mujeres, detrás del cáncer de
mama; sin embargo, es el que produce mayor mortalidad” informó.

TEMEN A ENFERMEDAD
El especialista manifestó que en Piura esta enfermedad es bastante común, debido a
que “lamentablemente muchas mujeres temen ser diagnosticadas con cáncer”.
Además, resaltó la importancia de realizarse el descarte, debido a que la enfermedad
puede curarse si es detectada lo más tempranamente posible.
“Muchas de ellas acuden cuando no se puede hacer mayores tratamientos. Debe
realizarse más activamente y promoviendo el cambio cultural en la mujer”.
Asimismo, recordó que el examen de descarte es gratuito en establecimientos
del Ministerio de Salud (MINSA).

Realizan campañas
Con el objetivo de cuidar la salud de las mujeres piuranas, el Hospital Militar I DE –
Piura, a través de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, realiza de manera
constante campañas gratuitas para detectar casos de cáncer de cuello uterino, a
través del examen del Papanicolau.
Edberd Ramos, director médico del Hospital Militar, explicó que estas campañas
están dirigidas no solo a personal o familiares de los miembros de la institución, sino
también a público en general.

https://lahora.pe/el-silencioso-pero-letal-cancer-de-cuello-uterino/346168/

POLIOMELITIS EN PERÚ:
MINSA LANZA ALERTA
EPIDEMIOLÓGICA POR CASO
EN LORETO
7:39 pm | 22 de marzo 2023
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
(CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) anunció que se emitió una alerta
epidemiológica tras confirmarse un caso de poliomelitis en el Perú luego de 32 años.
Se trata de un niño de cuatro años, proveniente de una comunidad nativa de la
provincia del Datem del Marañón, región Loreto, que no había recibido su vacuna
contra la polio y otras del Esquema Regular.
El menor presentó síntomas de parálisis flácida y permanece en evaluación
neurológica de seguimiento.
Por ello el CDC Perú emitió una alerta al personal de los establecimientos de salud
(EESS) a nivel nacional ante la presencia de este caso de poliomelitis aguda.

La alerta tiene el fin de fortalecer la vigilancia epidemiológica e intensificar la


búsqueda activa de casos, así como implementar medidas de prevención y control
para mitigar el impacto de daño a la salud pública del país.

¿Qué es la poliomelitis?
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos
(CDC), la poliomelitis o la polio, es una enfermedad causada por el virus de la
poliovirus, que invade el sistema nervioso y puede causar la muerte o parálisis en
cuestión de horas.

Síntomas de la poliomelitis
La CDC indicó que algunas personas contagiadas con poliomelitis no presentan
síntomas visibles, pero que cuando se manifiestan pueden presentarse en :

 Dolor de garganta
 Fiebre
 Cansancio
 Náuseas
 Dolor de cabeza
 Dolor de estómago

Cuando una persona presenta síntomas más graves, la enfermedad afecta al cerebro
y a la médula espinal, esto produce meningitis y parálisis.

¿Existe la cura para la poliomelitis?


No existe una cura para la poliomelitis, pero hay un cronograma de vacunación en el
Perú para prevenir esta enfermedad.

El esquema nacional de vacunación indica que la primera dosis se recibe a los 2


meses de vida, la segunda a los 4 meses y la tercera dosis a los 6 meses.

El segundo refuerzo se aplica a los 18 meses y el tercer refuerzo a los 4 años.

https://lahora.pe/poliomelitis-en-peru-minsa-lanza-alerta-epidemiologica-por-caso-en-
loreto/346178/
PIURA: SUTEP REPORTA
DOCENTES INFECTADOS CON
DENGUE
6:19 pm | 23 de marzo 2023
La secretaria general del Sutep, Juana Rosa Ordinola, informó que a pocos días de
iniciarse el Año Escolar 2023 en la región, se han reportado casos de docentes
contagiados con el temible dengue.
Según la dirigente, profesores de los distritos de El Alto, El Ñuro, Sullana, Chulucanas,
Yapatera, Batanes, Buenos Aires, Tambogrande y Castilla, se han reportado
enfermos y con signos de portar el virus del dengue.
Asimismo, cabe resaltar que a la fecha, la región reporta 3 mil 739 casos de dengue,
el 90% de ellos sin signos de alarma.

“Hay maestros que se han reportado con fiebre, dolores musculares, de ojos,
articulaciones, y tras los exámenes han sido diagnosticados con dengue.
Afortunadamente no hay ninguno hospitalizado, pero solicitamos a los directores de
los colegios y de las Ugel, brindar las facilidades para que luego puedan justificar sus
inasistencias. Tenemos maestros que arriesgan sus vidas pasando quebradas y
brazos de ríos en llantas. Pedimos a las autoridades que se fumiguen los colegios de
estas zonas este fin de semana, no solo por salvaguardar la salud de los profesores,
sino de toda la comunidad educativa”, indicó.

SIN AGUA NI LUZ


Por otro lado, Juana Rosa Ordinola, agregó que existen al menos 300 colegios en toda
la región que no cuentan con agua o con luz, por lo que exhortan a las autoridades
regionales, solucionar el problema, para evitar plagas o enfermedades entre los
estudiantes.

https://lahora.pe/piura-sutep-reporta-docentes-infectados-con-dengue/346318/
PIURA: MINSA EMITE ALERTA
EPIDEMIOLÓGICA POR
TEMPORADA DE LLUVIAS
7:21 pm | 23 de marzo 2023
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció una alerta epidemiológica por el incremento
del riesgo sanitario y brotes relacionados a la temporada de lluvia y paso del ciclón
Yaku en el país.
El Minsa emitió esta alerta por la ocurrencia de lluvias y las consecuencias que estan
han venido causando en el interior del país.
En ese contexto, el riesgo potencal epidémico en los departamentos declarados en
emergencia por lluvias es alto, identificando como daños trazadores: IRA, EDA,
infecciones de peil, trastornos psicológicos, enfermerdades crónicas, dengue y
leptoppirosis.
Como se recuerda, hasta la semana 10 epidemiológica registró 2 953 casos de
dengue.
https://lahora.pe/piura-minsa-emite-alerta-epidemiologica-por-temporada-de-lluvias/
346330/
PIURA: REPORTAN MÁS DE 4
MIL CASOS DE DENGUE EN
LA REGIÓN
6:33 pm | 24 de marzo 2023
Entidades locales mostraron su preocupación por el incremento de los casos
de dengue en Piura, pues hasta el momento se registran 4431 casos en lo que va del
año.
Hasta el 24 de marzo, la provincia de Sullana registra la mayor cantidad de casos, le
sigue Piura y Morropón. Ayabaca es la única provincia que no registra casos
confirmados

 Sullana: 1304
 Piura: 1195
 Morropón: 1159
 Paita: 657
 Talara: 57
 Sechura: 54
 Huancabamba: 5
 Ayabaca: 0

https://lahora.pe/piura-reportan-mas-de-4-mil-casos-de-dengue-en-la-region/346408/
PIURA: MINSA Y DIRESA
PRESENTAN COMITÉ
MULTISECTORIAL PARA
CONTROLAR EL
INCREMENTO DE CASOS DE
DENGUE
6:25 pm | 25 de marzo 2023
Autoridades de la salud promoverán intervenciones en casas renuentes al control
larvario, campañas de recojo y eliminación de criaderos del zancudo, entre otras
acciones.

Comité Multisectorial de salud


Con la finalidad de generar alianzas con autoridades e instituciones para realizar un
trabajo conjunto y articulado para la lucha contra el dengue, el Ministerio de
Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura presentaron al comité
multisectorial de salud que se constituirá como un importante soporte para
fortalecer las acciones de prevención y control de los casos de la enfermedad
transmitida por el zancudo Aedes aegypti.
El mencionado comité estará conformado por los alcaldes de Piura, Veintiséis de
Octubre y Castilla, Diresa; así como representantes de la Defensoría del Pueblo, UGEL
Piura, Contraloría, Policía Nacional, Primera Brigada de Servicios del Ejército, entre
otras instituciones de la región.

Al respecto, la directora regional de Salud de Piura, Miriam Fiestas Mogollón, indicó


que “la lucha contra el dengue es responsabilidad de todos, por eso están presentes los
representantes políticos de las instituciones para poder actuar en relación con la
identificación y eliminación de los criaderos del zancudo, que es lo primero que se debe
hacer para poder controlar el dengue”, señaló.

Piden colaboración de las familias


En esa línea, la autoridad de la Diresa Piura resaltó la importancia de la participación
de la comunidad en las acciones conjuntas. “Invocamos a las familias a que permitan
el ingreso del personal de salud a sus domicilios y manteniendo el larvicida dentro de los
recipientes con agua para cortar el ciclo biológico del zancudo”, manifestó.

Asimismo, la Dra. Fiestas Mogollón informó que Piura es una región endémica, cuyos
casos han aumentado debido a las lluvias intensas, superando los 4000 casos en lo
que va del año, de los cuales “felizmente el 4 % son dengue con signo de alarma y el
resto sin signos de alarma, por ello las personas que tengan síntomas de fiebre o dolores
pueden acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir atención oportuna”,
apuntó.
Sin fallecidos por dengue hasta ahora
“Los establecimientos de salud de la región están preparados para brindar atención
diferenciada para los pacientes febriles y el personal de salud recibe capacitación
constantemente para poder identificar esos signos de alarma para derivar, si es el caso,
a los hospitales de mayor capacidad”, precisó la directora de la Diresa, quien señaló
que en su región aún no hay casos de fallecidos que lamentar.

https://lahora.pe/piura-minsa-y-diresa-presentan-comite-multisectorial-para-controlar-
el-incremento-de-casos-de-dengue/346493/
PIURA REPORTA MÁS DE MIL
CONTAGIOS DE DENGUE POR
SEMANA
8:50 am | 29 de marzo 2023
Preocupantes cifras de nuevos casos de dengue en la región, alarman a las
autoridades sanitarias, sobre todo a los representantes del Colegio Médico de Piura,
quienes indican que difícilmente la Dirección de Salud podrá controlar la epidemia,
que semana a semana crece en contagios.
Según el secretario del Colegio Médico, Julio Barrena Dioses, el Ministerio de Salud
reporta 5 mil 204 casos, mientras que la Dirección de Salud indica que ya son 5 mil
219 piuranos contagiados con la terrible enfermedad.
Barrena señala que afortunadamente no existes reportes de fallecidos, pero como
región, nos encontramos en el tercer lugar de casos a nivel nacional.
El especialista explica que los casos seguirán aumentando, como ha ocurrido desde
las dos últimas semanas, donde se pasó de 3 mil 814 casos a 5 mil 204, es decir mil
405 enfermos nuevos.
“Desde hace dos semanas que Piura, como región, ya pasa los mil contagios cada 7 días,
es preocupante. La curva epidemiológica seguirá subiendo y más con la presencia de
lluvias en toda la región. La Diresa no podrá controlar la epidemia sola, porque ya
excedió su capacidad de control, necesita ayuda de entes nacionales, incluso de ayuda
internacional”, explicó el médico.

CASOS
Según la sala situacional del Minsa, la ciudad de Piura cuenta, en el acumulado del
año en curso, con mil 514 casos, le sigue Sullana con mil 464 enfermos, la provincia
de Morropón con mil 365 casos, más abajo Paita con 710 casos, Talara y Sechura con
72 casos, respectivamente, Huancabamba con 6 enfermos y uno en Ayabaca.

Barrena indica que las lluvias provocarán que los casos sigan en aumento
considerablemente, “al inicio del año teníamos 120 casos a la semana, ahora
estamos en mil 55 casos por semana y se mantendrá”.

SIN MUERTOS
Por otro lado, se pudo conocer que aunque no existe casos de fallecidos por esta
enfermedad, existe un reporte que el 96% de los contagiados por dengue no
presentan síntomas de alarma, mientras que, 3% con signos de alarma (fiebres altas,
dolor constante del abdomen, sangrado, mareos, irritabilidad), mientras que el 1%,
es decir, 21 de los infectados, ha presentado signos graves de dengue.

“Estos datos son del acumulado, no hay reporte de ahora. Afortunadamente no se han
reportado fallecidos, y eso es bueno. La población debe tomar consciencia y ayudar
erradicando objetos que sirvan de criaderos”, dijo Barrena.

https://lahora.pe/piura-reporta-mas-de-mil-contagios-de-dengue-por-semana-ml/
346891/
PIURA: 3 MUJERES SON LAS
PRIMERAS VÍCTIMAS
MORTALES DEL DENGUE
5:08 pm | 30 de marzo 2023
En la última semana de marzo, tres personas han fallecido a causa del dengue según
el reporte de Dirección Regional de Salud (Diresa). Se trata de tres mujeres, dos de las
víctimas son adultas mayores, naturales de Sullana y la tercera es una pobladora
de Catacaos.

Féminas padecían de comorbilidades


El jefe del área de Inteligencia Sanitaria de Diresa, Rommell Veintimilla Gonzalez, indicó
que las primeras tres víctimas de dengue en la región Piura, son de sexo femenino y que
padecían de enfermedades crónicas que sumadas al cuadro de dengue agravo su salud,
causando la muerte.
«Las tres fallecidas son féminas. La primera víctima falleció en el sector de Paredones,
en Catacaos con comorbilidad de presión arterial. Otra fallecida es una adulta mayor de 80
años, en Sullana que llegó con problemas respiratorios que agravó su caso y otra mujer de 64
años de edad, también de la sub regional de salud Luciano Castillo Colonna, en Sullana, que
padecía de una enfermedad preexistente. Las tres víctimas padecían de enfermedades crónicas
que han empeorado con el cuadro de dengue», detalló la autoridad de Diresa.

Asimismo, Rommell Veintimilla, señaló que, en las regiones dondé se han registrado las
muertes, la deficiencia del servicio de agua potable, sumado al formación de aniegos en
este periodo lluvioso, han sido uno de los principales factores que propician el incremento
de casos de dengue.

Zonas con más casos de dengue


De la misma manera, el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena informó
que la zona donde hay más casos de esta enfermedad es en Chulucanas.

«Chulucanas es el lugar donde tenemos más casos. Tenemos 1360. Le sigue Sullana con
810, La Huaca con 590, Piura con 456. La curva va en aumento en estas últimas tres
semanas. Estamos desde el inicio de la semana uno de 2023 en zona de epidemia»,
declaró.

Asimismo, el médico señaló que desde el pasado 27 de marzo, no se habían


registrado decesos por dengue en la región. Por lo cual, se estima que los
fallecimientos se habrían registrado durante las últimas 72 horas.

Además, Requena Palacios indicó que los casos prácticamente se han duplicado,
porque hasta la semana pasada había tres mil casos confirmados y esta semana se
están reportando seis mil pacientes por dengue.

El decano del Colegio Médico de Piura recomendó al Ministerio de Salud y también a


la Dirección de Salud asegurar la dotación de medicamentos y las buenas
condiciones de los establecimientos de salud para que los pacientes contagiados
puedan atenderse de la mejor manera.

https://lahora.pe/piura-3-mujeres-son-las-primeras-victimas-mortales-del-dengue/
347124/
PIURA: REPORTAN 31
FALLECIDOS POR COVID-19
EN LO QUE VA DEL AÑO
11:30 am | 31 de marzo 2023
En lo que va del año se han registrado 31 víctimas de la covid-19 en la región Piura.
Así lo informó el Colegio Médico de Piura (CMP).
Asimismo, el Colegio Médico señaló que en lo que va del año se han reportado 869
casos confirmados de esta mortal enfermedad. Ante ello, los médicos expresaron su
preocupación, pues la muertes persisten pese al aumento de proceso de vacunación
en los sectores faltantes de Piura.
Ante ello, el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, instó a los
piuranos a no bajar la guardia. “Respecto al coronavirus, a pesar que no tiene mucho
asunto por las lluvias, la covid -19 todavía sigue teniendo fallecimientos. Si bien no se
trata de una cifra alta, aún se registran decesos”, afirmó.

Anteriormente, la directora regional de Salud, Myrian Fiestas Mogollón, indicó que


aún existe una alta positividad en relación al covid-19, por lo cual es necesario
completar el esquema de vacunación para estar más protegidos.

“Exhortamos a la población completar su esquema de vacunación acudiendo al


centro de salud más cercano. La vacuna contra la covid-19 se aplica desde los 6
meses de nacido y actualmente estamos inmunizando con la vacuna de refuerzo
bivalente a los adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades que
tengan tres o las cuatro dosis. Esto asegura una mejor respuesta frente al virus”,
expresó Fiestas.

https://lahora.pe/piura-reportan-31-fallecidos-por-covid-19-en-lo-que-va-del-ano/
347196/
PIURA: AUMENTAN A SEIS
LOS FALLECIDOS POR
DENGUE
6:07 pm | 04 de abril 2023
Aumentaron a seis los fallecidos por dengue en la región, según la Sala Situacional de
la Dirección Regional de Salud de Piura, hasta el 31 de marzo de este año.
El número de caso es de 6 mil 882, siendo la provincia de Piura la que tiene el mayor
número con 2 mil 299 casos,luego se ubica Sullana con mil 792, Morropón con mil 645
y Paita con 858.
La provincia de Sechura presenta 147 pacientes, Talara 91, Huancabamba 7
y Ayabaca 2.
De igual manera, se conoció que los adultos de entre 30 a 59 años son el grupo etario
con mayor cantidad de pacientes infectados. Los casos también han aumentado en
los niños hasta los 11 años, presentándose 1,643 pacientes.

Cabe mencionar que el síntoma más común del dengue es la fiebre; además, de
presentar cuadro de náuseas, vómitos, sarpullido, dolor en los ojos, dolor muscular,
dolor en las articulaciones y dolor en los huesos.

https://lahora.pe/piura-aumentan-a-seis-los-fallecidos-por-dengue/347651/
PIURA: ÁREAS DEL HOSPITAL
SANTA ROSA SON CERRADAS
POR LAS LLUVIAS
7:00 pm | 04 de abril 2023
Debido a las intensas lluvias que vienen ocurriendo en Piura, la infraestructura del
hospital Santa Rosa se ha visto afectada por lo que algunas áreas tuvieron que
cerrar.
La Dra. Luz Martínez Uceda, directora ejecutiva del Hospital, informó que el agua se
ha filtrado en algunos ambientes por lo que se vieron obligados a reducir camas en
algunos servicios con el cierre temporal de ambientes, donde es imposible seguir
brindando atención médica.
La sala de operaciones número 3 que deja de atender las intervenciones quirúrgicas
programadas; otro ha sido el cierre la unidad de cuidados intensivos número 5,
donde estaban ubicadas 5 camas para pacientes críticos, la reducción de 40 a 18
camas de hospitalización de cirugía, entre otros; ya que los espacios desocupados
están totalmente inundados.

“Es para nosotros bastante penoso haber tenido que llegar a estos extremos; por ello
nos hemos visto obligados a solicitar la visita con carácter de urgente de nuestras
autoridades representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito y Defensoría del
Pueblo, para que ellos puedan constatar in situ la realidad por la que estamos
atravesando” dijo la Dra. Martínez.

https://lahora.pe/piura-areas-del-hospital-santa-rosa-son-cerradas-por-las-lluvias/
347672/
PIURA: REGISTRAN MÁS DE 8
MIL CASOS DE DENGUE EN
LA REGIÓN
1:31 pm | 05 de abril 2023
Los casos de dengue continúan incrementando en la región. La Dirección Regional de
Salud (Diresa) Piura informó que hasta el 4 de abril se registran 8228 casos de esta
enfermedad.
Asimismo, la Diresa señaló que la mayor parte de casos de dengue se concentra en la
provincia de Piura, pues se registran 2931 casos. En segundo lugar está la provincia
de Sullana con 2155 casos; continúa la lista la provincia de Morropón con 1835 casos.

Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "REPORTE OFICIAL DENGUE
ACTUALIZACIÓN DE CASOS NOTIFICADOS HASTA 4 DE ABRIL 2023 TALARA 121 CASOS
SULLANA 2155 CASOS PROCENTAJE DE CASOS POR GÉNERO AYABACA 0 CASOS 47%
53% PAITA 934 CASOS PIURA 2931 CASOS MORROPON 1835 CASOS NUMERO DE CASOS
POR EDADES NIÑO 2006 1002 1678 ADULTO años) 2875 MAYOR años) 667 más JOVEN
HUANCABAMBA 5 CASOS SECHURA 195 CASOS IMPORTADO 52 CASOS TOTAL DE CASOS
8228 TOTAL DE FALLECIDOS 06 REPÚBLICA.DELPERT ELPERU Gobierno Regional PIURA
Fuente: DIRESA Piura/OEPI PERÚ Ministerio Salud Dirección Regional Salud Piura"

Además, la Diresa informó que la población más afectada son los adultos entre los 18
y 29 años, pues se ha reportado 2875 casos de esta enfermedad causada por el aedes
aegypti.

Como se recuerda, en lo que va del año 6 piuranos han muerto por dengue en la
región. Ante ello, las autoridades sanitarias instan a la población a permitir la
fumigación y eliminar los criaderos de zancudos que puedan existir en las viviendas,
pues los casos aumentan aceleradamente.

https://lahora.pe/piura-registran-mas-de-8-mil-casos-de-dengue-en-la-region/347749/
PIURA: FAMILIAS DE CINCO
ASENTAMIENTOS VIVEN CON
AGUA DE LLUVIA Y
DESAGÜES
2:03 pm | 06 de abril 2023
Un aproximado de más de 100 familias de los asentamientos Las Palmeras, Héroes
del Cenepa, La Victoria, Don Bosco y Temple Seminario viven todo un vía crucis tras
la formación la formación de una extensa laguna de aguas pluviales y de
desagüe. Ante ello, exigen la ayuda inmediata de las autoridades regionales y del
Gobierno central.
«Tenemos más cinco días con esta laguna. Toda el agua se nos ha metido a
nuestras viviendas. Hay larvas, mosquitos, moscas, zancudo, producto de esta
laguna. No tenemos donde ir», declaró a LA HORA Ana María Antón Vilcherres,
moradora de la Ampliación de Héroes del Cenepa.
En tanto, familias de los asentamientos Las Palmeras y Temple Seminario indicaron
que maquinaria de la Municipalidad de Piura realizó un canal provisional para
drenar el agua estancada, sin embargo, no es suficiente.

«Son 5 asentamientos afectados por la formación de esta laguna. Se ha podido hacer


este canal, pero no es suficiente. No da abasto. Ahorita se encuentran trabajando
tres motobombas, de la municipalidad, del Gobierno Regional y de la EPS Grau, pero
esta última recién ha comenzado a trabajar hoy», dijo Elfer Cortés, dirigente vecinal
de Temple Seminario.

Enfermedades y falta de agua potable


Por otro lado, los vecinos informaron que, producto de este desastre, los niños están
presentando diarreas y temen que hayan casos de dengue. Asimismo, mencionaron
que desde el inicio de las fuertes lluvias, no cuentan con el servicio de agua potable.

«No tenemos agua para poder alimentarnos, ni bañarnos. Los niños están con
diarrea y los zancudos nos pican día y noche. La mosca es otra plaga que nos está
afectando, queremos ayuda, son más de 5 días en esta situación», mencionó la
moradora Mirna Ruiz.

https://lahora.pe/piura-familias-de-cinco-asentamientos-viven-con-agua-de-lluvia-y-
desagues/347894/
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
EXHORTA AL MINSA A
REFORZAR ATENCIÓN
SANITARIA EN LA
EMERGENCIA POR LLUVIAS
5:50 pm | 08 de abril 2023
La Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con los
gobiernos regionales, reforzar las acciones de prevención y atención de las personas que
vienen siendo afectadas por las intensas lluvias y eventos asociados.

Es decir, inundaciones, huaicos y deslizamientos, sobre todo, en las zonas declaradas


con nivel de Emergencia Nivel 5.

Asimismo, se pidió fortalecer los servicios de salud para garantizar la continuidad de


la atención.

Esta solicitud la realizó ante el evidente riesgo del incremento de enfermedades


como las infecciones respiratorias agudas (IRA), las enfermedades diarreicas agudas
(EDA), el dengue, la leptospirosis y la malaria.

Minsa
Según la información del Minsa existe un incremento del 202 % de casos de
leptospirosis, de 72.7 % de casos de EDA y de 11.9 % de casos de neumonía a nivel
nacional, si se compara con la semana epidemiológica 11 de 2022.

Dengue
En cuanto al dengue también se advierte un incremento constante de casos. Así, al 4
de abril la Sala Situacional Diaria de Dengue ha reportado 36,103 casos, 247 personas
hospitalizadas y 36 personas fallecidas. Las regiones con un mayor número de casos
son las de Piura, Ucayali y Loreto y las regiones con mayor número de personas
hospitalizadas son Piura, Junín y Loreto.

Centros de Salud en Piura


En la región Piura, al 4 de abril, se reportan 2 establecimientos destruidos, 9
inhabitables y 65 afectados. Por ello, es urgente que se garantice la continuidad de la
atención, considerando que esta región presenta la mayor cantidad de casos de
dengue: 7861 casos, 69 personas hospitalizadas y 6 personas fallecidas. Además,
cuenta con un mayor número de enfermedades diarreicas agudas y neumonía.

Asimismo, es necesario fortalecer la infraestructura del Hospital Santa Rosa II 2, el


cual viene reportando inundaciones afectando el área de UCI adultos, hospitalización
de cirugía y salas quirúrgicas.

Hospitales a nivel nacional


En esa línea, señaló que, hasta la misma fecha, a nivel nacional, 199 establecimientos
de salud se encuentran afectados, 22 inhabitables y 10 destruidos, lo cual perjudica
la continuidad de las atenciones de salud de la población, en especial, de aquellas
personas damnificadas expuestas a un mayor número de enfermedades por falta de
agua y por tener su vivienda inundada.

Esta falta de atención no solo perjudica la nueva demanda producida por


la emergencia, sino también la ordinaria.

En dicho contexto, la Defensoría del Pueblo recomendó a las autoridades sanitarias


nacionales y regionales reforzar las acciones y campañas de prevención ante el
incremento de enfermedades relacionadas al aumento de lluvias y eventos
asociados, así como las medidas para la obtención de agua segura para el consumo
humano.

Asimismo, se garantice el suministro oportuno de medicamentos e insumos


necesarios para la atención de salud de la población, con énfasis en los
medicamentos que sirven para la atención de las enfermedades cuyos casos están
en aumento debido a la emergencia.

https://lahora.pe/defensoria-del-pueblo-exhorta-al-minsa-a-reforzar-atencion-sanitaria-
en-la-emergencia-por-lluvias/348101/

PIURA: PRECIPITACIONES
TRAEN ENFERMEDADES
MORTALES
12:06 pm | 09 de abril 2023
La viceministra de Salud Pública del Minsa, Karim Pardo, dio a conocer que antes y
después de un período lluvioso se pueden contraer varias enfermedades que son
mortales.
Dijo que se puede contraer primero diarreas; segundo, infecciones respiratorias
agudas; tercero, todas enfermedades trasmitidas por el mosquito del zancudo y
chikungunya.

Otras enfermedades muy peligrosas son las bacterianas sobre todo por la
contaminación de los suelos como la Leptospirosis, que da con fibre y es
hemorragico.
Asimismo, recomendó tener mucho cuidado con los alacranes y otro tipo de
arácnidos.

Para controlar el dengue, una de las enfermedades que aumenta cada día en la
región, Minsa realiza la fumigación de diferentes albergues del distrito octubrino.
Cabe mencionar que en la región los contagios de dengue superan los 5 mil y hasta el
momento se reportan 6 fallecidos.

https://lahora.pe/piura-precipitaciones-traen-enfermedades-mortales/348142/

PIURA: PIDEN PRIORIZAR


PUNTOS DE FUMIGACIÓN
CONTRA EL DENGUE
6:00 pm | 10 de abril 2023
Piura ya sobre pasó los 9mil casos de personas portadoras del dengue y la Dirección
Regional de Salud hace intervenciones de manera paulatina y retardada en sectores
con poca cantidad de casos, como en Sechura, donde se reportan menos de 200
casos.
Para el ex asesor del Ministerio de Salud, y médico Arnaldo Vite Quiroga, la Diresa
debe priorizar las zonas con gran cantidad de contagiados, como Morropón,
Chulucanas, Tambogrande, Castilla y Piura, donde el total de contagios es dedos mil
931 casos.
“Dijeron que iban a aumentar los fumigadores, hasta ahora no se
ven en el campo. La gentese sigue contagiando y no hay respuesta
de las autoridades de salud, no esperemos que aumenten los
muertos. La Diresa debe priorizarpuntos donde el foco de dengue
está encendido, pero la población también de debe apoyar, ¿cómo?
abriendo sus puertas, dejar pasar a los inspectores, almacenar
adecuadamente el agua y erradicar inservibles”, dijo.

Diresa ha iniciado tareas de fumigación el el ah 18 de Mayo, en el distrito


de Veintiséis de Octubre.
https://lahora.pe/piura-piden-priorizar-puntos-de-fumigacion-contra-el-dengue-ml/
348298/

PIURA: VICÚS LLEVA MÁS DE


6 DÍAS CON EL DESAGÜE
COLAPSADO
5:16 pm | 11 de abril 2023
Vecinos de la urbanización Vicus denunciaron que llevan varios días con el desagüe
colapsado.

El desagüe se encuentra a pocos metros del Templo Juan Pablo II y se ha convertido


en un foco infeccioso para los vecinos de la urbanización Vicús.
Los moradores también reportaron la formación de aniegos en la zona que
finalmente ocasionaron el colapso del servicio del alcantarillado.

Han llamado reiteradamente a las autoridades para que acudan a solucionar el


problema pero solo han sido ignorados.

«Señoras se han caído en el lugar y cuando llueve el agua se acumula, hemos


llamado para que vengan a solucionar pero no nos hacen caso»,
reportaron.

https://lahora.pe/piura-vicus-lleva-mas-de-6-dias-con-el-desague-colapsado/348369/

PIURA: PIDEN A EPS


ERRADICAR DESAGÜES
2:02 pm | 11 de abril 2023
La Municipalidad de Piura ha solicitado, de manera formal, a la EPS-Grau, solucione
el colapso de desagües en diferentes asentamientos humanos y dela urbanización
Lourdes, donde se han formado inmensas lagunas de aguas servidas, que pueden
provocar el brote de alguna enfermedad como el dengue o infecciones a la piel.
Siempre hemos coordinado con la EPS Grau luego de los reportes de los ciudadanos, pero
nos contestan que están en otros sectores y nunca atienden a las zonas que se les
llaman. Nosotros como Municipalidad Provincial cumplimos con evacuar las aguas
pluviales pero la empresa prestadora servicio no soluciona el problema del colapso de los
desagües, por eso razón vamos a solicitar la intervención de la Defensoría del Pueblo,
Sunass y Fiscalía del Medio Ambiente”, sostuvo el gerente de Medio Ambiente,
Población y Salud, Jimmy Cerro.
Los vecinos de la urbanización Piura, San José, SanPedro y Consuelo de Velasco se
unen al reclamo y piden a Sunass intervenga para que la empresa de servicio,
atiende de inmediato el llamado y no ponga excusas.

https://lahora.pe/piura-piden-a-eps-erradicar-desagues/348371/

PIURA: TEMPERATURAS EN
LA REGIÓN
INCREMENTARÍAN, SEGÚN
SENAMHI
1:24 pm | 11 de abril 2023
Senamhí indico que regiones de la costa norte del país sufrirán altas temperaturas,
por lo que invoca a la población a tomar medidas preventivas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) comunicó que el otoño
del 2023 sería más cálido de lo normal, principalmente en la costa norte y centro
del Perú, así como en la zona alto andina.
Hasta el martes 11 de abril se encuentra vigente el aviso meteorológico de nivel
naranja sobre el incremento de la temperatura en la región Piura, Tumbes y
Lambayeque.

También se espera el incremento de las temperaturas nocturnas y de la sensación de


bochorno, altos niveles de radiación ultravioleta (UV) y en horas de la tarde se espera
la ocurrencia de ráfagas de viento.

https://lahora.pe/piura-temperaturas-en-la-region-incrementarian-segun-senamhi-ml/
348370/
PIURA: REPORTAN MÁS DE
9200 CASOS DE DENGUE EN
LA REGIÓN
10:54 am | 12 de abril 2023
Cifra alarmante. Los casos de dengue continúan incrementando en la región Piura, y
es que a la fecha se registran más de 9200 casos de esta enfermedad. Así lo informó
la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura.
Asimismo, la viceministra de Salud Pública, Karim Pardo señaló que los distritos con
más casos de dengue son Piura, Sullana, Castilla, Chulucanas y La Huaca.
Por otro lado, la Dirección Regional de Salud (Diresa) informó los casos de dengue se
concentran en la población adulta de entre 30 a 69 años con 3207 casos, seguido de la
población de niños de 0 a 11 años con 2289 casos.

Asimismo, la Diresa reveló que, a la fecha, el vector del dengue acabó con la vida de 6
personas, quienes presentaron cuadros graves de la enfermedad, y no resistieron la
infección.

Cabe resaltar que los especialistas de la región advirtieron que el aumento de lluvias,
en los últimos días, crea el ambiente propicio para la propagación del dengue en
ciudades como Chulucanas, Piura y Sullana, donde los casos de pacientes con
cuadros agudos y muertes siguen en aumento.

https://lahora.pe/piura-reportan-mas-de-9200-casos-de-dengue-en-la-region/348460/

PIURA: OPERACIONES
QUIRÚRGICAS HASTA EL MES
DE JULIO
9:36 am | 13 de abril 2023
Ni los trabajadores del hospital Cayetano Heredia se quedaron callados ante el
atropello que se está haciendo con los pacientes de la Red Asistencial EsSalud, luego
que sin aviso previo ni plan de contingencia, la dirección ordenara suspender toda
cirugía que no sea de emergencia hasta el mes de julio; así lo indicó la licenciada en
enfermería y secretaria general del Sindicato de Trabajadores de dicho
nosocomio, Nancy Zapata Bayona. La razón, el único equipo de esterilización de
insumos que se utilizan para todas las cirugías del hospital, no funciona desde hace
varias semanas.
La dirigente explica que el problema ha afectado a más de 200 personas, que no
fueron intervenidas a pesar de tener hora y fecha para una operación quirúrgica y
que tras días de espera, “les dijeron que regresen la otra semana porque se les va a
reprogramar la intervención. Es decir, gente que viene de Huancabamba, Ayabaca,
Talara, Sechura, sorteando quebradas, la inclemencia de la lluvia, el dengue y tantas
peripecias y por no tener el bendito equipo, les dicen que regresen. No es justo. Ya
hemos pedido, desde hace un año que se reponga el equipo, pero el expediente
duerme en un escritorio de Lima, porque no hay voluntad política”, señaló.

MÁQUINA
La enfermera, explicó que la máquina tiene más de 40 años, y durante la pandemia
fue utilizada casi las 24 horas del día, acelerando su deterioro. Desde entonces, se
han contratado servicios por terceros a clínicas locales, pero solo cubren el 20% de lo
que se debe esterilizar a diario.

Se conoció que ante la emergencia, el mismo personal sale a establecimientos de


salud cercanos para esterilizar los equipos que se utilizarán en una cesárea o en una
intervención simple, como una operación de apendicitis. “Ni siquiera hay para
atender a las embarazadas, que viven un drama y tienen que gastar lo que no tienen
para ir a una clínica.

Se está poniendo en riesgo a la población, no esperen que mueran los asegurados


para recién hacer algo”, criticó Zapata, quien pidió en nombre de los trabajadores,
declarar en emergencia el sistema de Salud del hospital Cayetano Heredia.

EN RIESGO
El paciente A.R.T. de 52 años de edad, natural de Morropón, llegó al hospital para ser
intervenido quirúrgicamente por un mal renal, pero grande fue su sorpresa al
enterarse que deberá volver en julio, para que saque cita y lo vuelvan a poner “en la
lista de espera”. “Voy a perder trámites, licencia de mi trabajo, análisis, radiografías,
para volver a llegar de madrugada y hacer cola. No es justo, la Fiscalía, alguien debe
intervenir”, indicó.

MÁS QUEJAS
Varias gestantes, en espera de ser intervenidas, se quejaron que tienen que pasar
por emergencia para que puedan ser operadas y no poner en riesgo la vida de sus
hijos. Otra queja es la falta de medicamentos en farmacia y la falta de un buen trato
cuando pasan por consulta. Intentamos hablar con el director del nosocomio, el
médico Arnaldo Lachira Albán a través de su oficina de Imagen Institucional, pero
nos indicaron que “cualquier información nos informaban”. Pasó igual con el gerente
de la Red, el médico Manuel Parodi.

https://lahora.pe/piura-operaciones-quirurgicas-hasta-el-mes-de-julio/348590/
PIURA: REPORTAN 07
FALLECIDOS Y MÁS DE 10
MIL CASOS DE DENGUE
6:31 pm | 14 de abril 2023
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura informó que la cifra de fallecidos por
dengue subió a 07 y que actualmente hay más de 10 mil casos confirmados.
Según la Diresa Piura, en las ocho provincias de la región hay 10 876, siendo
Morropón la zona donde se han confirmado 2489 casos, le sigue Piura con 3917,
Sullana con 2777 y Paita con 1221.
En tanto Sechura (220), Talara (143), Ayabaca (22) y Huancabamba (05) son los lugares
que reportan menos casos.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que son 43 121 casos
confirmados y que 42 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?


 Fiebre alta (38 – 39º).
 Dolor muscular.
 Sarpullido en la piel (rash).
 Dolor de cabeza
 Dolor estomacal intenso y continúo.
 Dolor torácico intenso y constante.
 Vómitos.
 Disminución repentina de la temperatura.
 Presenta sueño, inquietud, irritabilidad o convulsión.
 Disminución del volumen (cantidad) de la orina.

https://lahora.pe/piura-reportan-07-fallecidos-y-mas-de-10-mil-casos-de-dengue/
348795/
PIURA: DIRESA REGISTRA
MÁS DE 10. 800 CASOS DE
DENGUE EN LA REGIÓN
3:19 pm | 17 de abril 2023
La Dirección Regional de Salud, de acuerdo a su sala situacional, hasta el 13 de abril
registra 10.876 casos de dengue y siete personas fallecidas.
De los más de diez casos, 2.590 son contagios en niños entre 0 y 11 años, 3.839
contagios en adultos entre 30 y 59 años, y hay 2.155 personas jóvenes contagiadas
entre 18 a 29 años.
Las provincias con más casos son: Piura (3.917), Sullana (2.777), Morropón (1.221),
Sechura (220), Talara (143), Ayabaca (22) y Huancabamba (5).

Intervenciones
El personal de la Unidad funcional de Epidemiología y de la Estrategia Sanitaria de
Metaxénicas continúa realizando el monitoreo y seguimiento de pacientes
hospitalizados por dengue en el Establecimiento de Salud I-4 Catacaos.

El E.S. I-4 Catacaos ha reportado 364 personas con síntomas febriles en el mes de
abril, así como un acumulado de 43 pacientes confirmados con dengue, mientras que
actualmente se encuentran cinco pacientes hospitalizados en este centro de salud.

Además, la Diresa realizó la tercera jornada de fumigación en más de 2.700 viviendas


del A.H. Víctor Raúl, 18 de Mayo, Ampliación de 18 de Mayo, Almirante Miguel Grau
primera y segunda etapa, con el fin de eliminar los mosquitos adultos que
transmiten el dengue y garantizar la salud de la población.

Asimismo, Diresa exhortó a la población a no automedicarse y ante cualquier


síntoma como fiebre, dolor de cabeza intenso, rash (sarpullido), dolor de huesos,
náuseas, vómitos y dolor abdominal debe acudir al centro de salud más cercano para
practicarse el descarte de dengue, lo que permitirá iniciar el diagnóstico y
tratamiento oportuno.

https://lahora.pe/piura-diresa-registra-mas-de-10-800-casos-de-dengue-en-la-region-
ml/349045/
PIURA: PACIENTES CON
QUEMADURAS GRAVES
FUERON TRASLADADOS VÍA
AÉREA A LIMA
9:57 am | 19 de abril 2023
El Hospital Santa Rosa informó que dos pacientes provenientes de Paita fueron
referidos desde el Hospital Santa Rosa de Piura con destino a la Unidad de Gran
Quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) a fin de recibir
tratamiento de mayor complejidad.
Según Luz Martínez, directora del hospital Santa Rosa, los pacientes J.A.M.A. de 21
años de edad y L.M.A.S de 40 ingresaron al nosocomio el pasado 16 de abril, debido a
la gravedad que sus quemaduras fue solicitado una referencia al HNAL para que
pueden recibir atención inmediata.
Finalmente el doble traslado aéreo se realizó con la intervención del Sistema de
Atención Móvil de Urgencia (SAMU) que dispuso -además- Ambulancias Tipo II, para
el traspaso desde el hospital hasta el Grupo Aéreo N° 7.
https://lahora.pe/piura-pacientes-con-quemaduras-graves-fueron-trasladados-via-aerea-
a-lima/349185/
SOLICITAN DECLARAN EN
EMERGENCIA LA UNIDAD DE
MEDICINA LEGAL Y MORGUE
DE PIURA
4:58 pm | 19 de abril 2023
Las autoridades del área de medicina legal dirigieron un documento al gerencia de la
oficina de Operaciones, donde se solicita la declaratoria de emergencia de los
ambientes de área de psicología de la Unidad Médico Legal II de Piura.
De esta manera, el gerente administrativo de medicina legal de Piura, José Carlos
Guerrero cruz informó que tras la ocurrencia de lluvias intensas, la infraestructura
se ha visto perjudicada de manera que atenta contra la salud e integridad de los
usuarios del servicio de psicología y también de los trabajadores.

Solicitud de declaratoria de emergencia


“Los ambientes en su totalidad estarían prácticamente en completa humedad,
deteriorados y hongueados por ser material provisional para vivienda SISTEMA DRYWALL,
esto también ha proliferado en una epidemia de mosquitos y zancudos (dengue),
poniendo de manera emergente en riesgo del trabajador y de los propios usuarios…», se
puede leer en el documento de solicitud.

Al respecto, Diario La Hora entrevistó al Coordinador del área de Psicología y cámara


Gesell, Luis Alberto Carrasco Altamirano, quien indicó que dos psicólogos han
contraído dengue y al parecer, se han infectado dentro de las instalaciones del área
médico legal.

“Dos de nuestros psicólogos han contraído dengue, ellos ahora están en descanso médico
y pues según, nos indican se han contagiado aquí, puesto que pese a que hemos
solicitado presupuesto para fumigar, no hemos tenido respuesta. La afectación es
también para los usuarios del servicio de medicina legal, pues aquí a diario llega
población vulnerable, como gestantes, niños, ancianos y personas con discapacidad, por
lo cual urgen acciones», indicó el psicólogo Carrasco.

Asimismo, Carrasco Altamirano indicó que la mayoría de áreas se encuentran


afectadas ya sea con techos a punto de colapsar o paredes con hongos y aniegos
donde podría estar proliferando larvas de zancudo que transmite el dengue.

«Además de esto, corremos el riesgo de colapso del techo o las paredes de material
Drywall que ha sido afectado por la filtración de agua de lluvia”, añadió.

«Se solicita declarar en emergencia los ambientes donde viene funcionando el área de
psicología de UML II Piura, puesto que la ciudad de Piura viene soportando
constantemente fuertes lluvias torrenciales, las cuales han deteriorado el techo ,
paredes, sistemas baldosas interiores, sistemas eléctricos, sistema de aire
acondicionado…”, se lee en la solicitud.
Piden reubicación
Los trabajadores de la Unidad Médico Legal II de Piura solicitan a las autoridades
del Gobierno central intervenir las áreas afectadas a fin de prevenir mayores daños a
la población usuaria y a los trabajadores.

El psicólogo Luis Alberto Carrasco formuló la alternativa de una posible reubicación,


pues la construcción en la segunda planta es informal y ante este fenómeno natural
que azota a Piura, continuarán expuestos.

Área de archivo
Como la mayoría de instalaciones de la Unidad Médico Legal II de Piura, el área de
archivos se ha visto afectada por la filtración de agua de lluvia. El psicólogo Kolins
Reategui Melendres, encargado de la administración de la entidad, informó que “ya
se están tomando las medidas correspondiente para recuperara la información y no
perjudicar los procedimientos de los usuarios”.

“Las lluvias han afectado 9 paquetes de documentación del año 2021, de acuerdo a la
normativa estamos buscando soluciones para no afectar a los usuarios del servicio de
medicina legal. Esta situación ha sido informada a la central de Lima para que nos tomen
en cuenta”, informó el psicólogo para Diario La Hora.

Morgue con serias deficiencias


Por otro lado Diario La Hora ingresó a las instalaciones de la morgue de Piura, donde,
según la información recopilada, llega un aproximado de 6 casos diarios del distrito
fiscal de Piura. Dentro del área de la morgue se puede observar un techo aligerado
lleno de hongos, filtración de agua, moscas y zancudos en gran cantidad, pisos y
paredes con hongos y sucias y una poza séptica que no tiene desfogue, es decir, los
desechos de los cadáveres permanecen allí, incluso por meses, entre otras
deficiencias. Al respecto Diario La Hora trató de comunicarse con el médico forense a
cargo, sin embargo, debido a la demanda de trabajo, no se logró la comunicación.

https://lahora.pe/solicitan-declaran-en-emergencia-la-unidad-de-medicina-legal-y-
morgue-de-piura/349231/
PIURA: MUERTES POR
DENGUE SE ELEVAN A ONCE
PERSONAS EN LA REGIÓN
9:08 am | 20 de abril 2023
La Dirección Regional de Salud ya no puede controlar el dengue. Según la sala
situacional de la Diresa, hasta el lunes 17 de abril, se han reportado 11 personas
muertas a consecuencia de esta enfermedad, que día a día infecta entre mil 800 a
dos mil 200 piuranos.
Para el Colegio Médico de Piura, es el Centro de Operaciones de Emergencia Regional
(COER) comandado por el gobernador Luis Neyra, que debe “tomar las riendas” para
tratar de frenar la ola de contagios. Hasta el lunes, se reportan 12 mil 619 infectados.
El secretario del Colegio Médico, Julio Barrena, señaló que la Diresa nada puede
hacer para intervenir y frenar los contagios, que desde la semana epidemiológica 11,
incrementa rápidamente. “Como colegio hemos opinado que la situación la debe
comandar el COER, que engloba varios sectores que tienen que ver con este punto.
Además que puede intervenir con presupuesto regional, nacional, incluso gestionar
ayuda internacional, porque con los pronósticos de lluvias para los próximos meses,
la situación puede ser peor”, dijo.

EN UCI
Por otro lado, el médico encargado del área de Epidemiología y Salud Ambiental del
Hospital Santa Rosa, Gabino Mogollón informó que hay dos personas, un varón y una
mujer, en la unidad de cuidados intensivos del nosocomio, a causa del dengue.

“Nosotros atendemos a todas las personas que llegan con cuadros febriles, hay
niños, adultos. Lo que pedimos es que no se automediquen y que acudan a los
establecimientos de salud al primer síntoma de dengue. Tenemos medicamentos y
buenos especialistas”, indicó.

https://lahora.pe/piura-muertes-por-dengue-se-elevan-a-once-personas-en-la-region/
349276/
HOSPITAL SANTA ROSA
DESMIENTE QUE
TRABAJADORES PIDAN
DINERO A PACIENTES
7:40 pm | 20 de abril 2023
Un nuevo audio que circula en las redes sociales especuló sobre las malas practicas
que estarían practicando supuestos trabajadores del Hospital Santa Rosa de Piura, el
nosocomio desmintió la información.
Por medio de un comunicado el hospital denunció que por medio de WhatsApp viene
circulando un audio con información falsa sobre llamadas telefónicas realizadas por
supuestos trabajadores del nosocomio en donde solicitan dinero a los pacientes o
familiares de pacientes.
En ese sentido, la entidad alertó a los usuarios que han sido víctimas de estas
llamadas y a la población en general a tener en cuenta que esto viene sucediendo.
«Alertamos a nuestros usuarios y a la población en general a no dejarse sorprender
por personas inescrupulosas que con afán delictivo vienen estafando a las
personas».

Finalmente aclaró que los pagos solo lo realizan pacientes no SIS y se hacen
directamente en la caja del hospital.

https://lahora.pe/hospital-santa-rosa-desmiente-que-trabajadores-pidan-dinero-a-
pacientes/349400/
COLAPSO DE DESAGÜES
PONEN EN PELIGRO A
VECINOS DE CASTILLA
10:47 am | 21 de abril 2023
Insoportable. Los vecinos de la Av. Jorge Chávez , Callao, Amazonas y la Av. Grau del
distrito de Castilla deben convivir con inmensas lagunas de aguas servidas, pues los
desagües de la zona han colapsado.
Asimismo, los vecinos afectados indicaron que con las aguas pestilentes han
proliferado los mosquitos, zancudos y moscas. Por ello, temen que enfermedades
intestinales y dengue abunden en la zona.
Además, los moradores afectados señalaron que han reportado la situación a las
autoridades, pero hasta el momento no tienen respuesta. Con ello, los vecinos
aseguran que la situación se agrava cada vez que llueve, debido a que el drenaje está
dañado. Ante ello, exigen que las autoridades tomen medidas urgentes para
solucionar esta situación, ya que los vecinos no pueden seguir viviendo en estas
condiciones insalubres.
https://lahora.pe/desagues-invaden-y-ponen-en-peligro-a-vecinos-de-castilla/349422/
ESSALUD EN LA MIRA POR
NO ATENDER CIRUGÍAS
2:50 pm | 22 de abril 2023
“¡Los asegurados queremos vivir!”, “¡Urgente, compra de equipos!”, “Los pacientes
merecemos respeto!”, decían los carteles de los asegurados en los exteriores
del Hospital Cayetano Heredia, uno de los nosocomios más importantes del seguro
social.
Y no es para menos porque, a decir del sindicato de enfermeras, cerca de un mes no
realizan cirugías debido a la falta de equipo de esterilización de los equipos médicos.
La secretaria general del Sindicato de Enfermeras de este nosocomio, Nancy Zapata,
dio a conocer que más de 280 cirugías se han dejado de atender debido a este
problema que no hay equipo de esterilización por lo que exigen la compra de equipos
de tecnología de punta.
Agregó que el equipo de esterilización ha sido dado de baja, porque ya no funcionan.
“Se necesita la esterilización de equipos, pinzas…para que los pacientes sean
intervenidos quirúrgicamente”, subrayó.
Por otro lado, el pasado fin de semana llegó a Piura la congresista Patricia Chirinos,
quien comprobó in situ la falta de carencias del nosocomio.

ULTIMÁTUM A ESSALUD
Desde el despacho de la parlamentaria se informó que han oficiado al presidente
ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, para que emita un informe de lo que
sucede en este nosocomio. Además, no se descarta que este lunes la Comisión de
Salud del Congreso lo estaría citando para que dé explicaciones sobre esta
problemática que pone en riesgo la vida de pacientes.

MANTENIMIENTO
Mientras tanto, el gerente de este hospital, Manuel Parodi, dijo que el equipo de
esterilizaciones tiene más de 16 años de vida útil y que durante los últimos años “se
ha mantenido su funcionamiento a través de numerosos mantenimientos de carácter
correctivo, pero como consecuencia de las lluvias se ha visto definitivamente afectado de
una forma irreversible”.

Comunicó que han iniciado los trámites a través de la Oficina de Defensa


Nacional para que a través de los decretos supremos emitidos a raíz de la
emergencia, se pueda resolver el problema.

Explicó que si bien se han dejado de programar cirugías, “no están siendo
suspendidas”. Agregó que se realiza una lista de pacientes para que se les pueda
convocar para su programación.

“No son cirugías de urgencia, son cirugías programadas”, indicó.


EN HOSPITAL SANTA ROSA
En cuanto al Hospital Santa Rosa de Minsa desde el pasado 4 de abril por la lluvias se
suspendieron un promedio de seis operaciones diarias programadas, refirió en su
momento la directora regional de salud, Myrian Fiestas. Según se conoció, por el
momento, en el nosocomio se hacen operaciones de emergencia o cirugías de
gestantes.

DEBES SABER
 El despacho de la congresista Patricia Chirinos ha sido informado que en 15 a
20 días se realizarán coordinaciones para la compra de equipo de
esterilización.

https://lahora.pe/essalud-en-la-mira-por-no-atender-cirugias/349533/

PIURA: TRABAJADORES DEL


SECTOR SALUD ANUNCIAN
HUELGA REGIONAL ESTE 25
DE ABRIL
3:30 pm | 22 de abril 2023
Cansados de esperar una respuesta y soluciones. Los trabajadores del sector Salud
de Piura anuncian huelga regional para el próximo 25 de abril, con el objetivo de
exigir que las autoridades atiendan sus solicitudes y conozcan la realidad de los
nosocomios en la región.
Asimismo, los trabajadores aseguran que, en este periodo de lluvias, los problemas
se han agudizado y, a pesar de reportar la situación con el director ejecutivo
de EsSalud, Dr. Aurelio Orellana Vicuña, no hay indicios de solución.
Como se recuerda, el personal de EsSalud del Hospital Cayetano Heredia viene
protestando por la falta de equipos de esterilización, ambulancias, medicinas,
equipos médicos, equipos electromecánicos, entre otros. Asimismo, han asegurado
que estos son los principales problemas por los que se han suspendidos las
operaciones quirúrgicas en dicho establecimiento.

Declaratoria de emergencia
Por otro lado, el Sindicato de EsSalud – Red asistencial Piura indicó que ha solicitado
al presidente ejecutivo, Dr. Orellana, se declare en estado de emergencia nivel 5 al
sector.

Además, señalan que la declaratoria debe ser inmediata, pues tras las lluvias las
ambulancias se encuentran en estado critico, la infraestructura de emergencia en
el hospital de Sullana, el local de Negritos, El Alto y Tambogrande han colapsado.
La lista que demuestra la precariedad de nuestro sistema de salud en Piura continúa
y con ello, es necesaria la declaratoria de emergencia, pues la vida de miles de
piuranos está en riesgo.

Finalmente, los trabajadores de EsSalud pidieron a la población asegurada unirse a


esta lucha y evitar que más intervenciones quirúrgicas y pacientes se vean
perjudicados por falta de medicina, equipo humano y otras deficiencias.

https://lahora.pe/piura-trabajadores-del-sector-salud-anuncian-huelga-regional-este-25-
de-abril/349537/

PIURA: MÁS DE 230 CASOS DE


CÁNCER DE PIEL POR
SOBREEXPOSICIÓN AL SOL
7:00 pm | 22 de abril 2023
En los últimos cinco años, el cáncer de piel se ha convertido en un grave riesgo entre
los piuranos, debido a la sobreexposición al sol.
Piura es una de las regiones en donde los casos de cáncer de piel han ido
incrementándose debido a la alta radiación solar que se presenta en esta región.
Se han registrado 237 casos en los últimos cinco años en Piura según el Seguro Social
de la Salud (Essalud); mientras que a nivel nacional serían 1300 nuevos casos al año,
según el observatorio Global del Cáncer (Globocan) del 2020.
“La detección temprana de melanoma que son células cancerígenas formadas en los
melanocitos, las células que dan color a la piel, es la clave para un tratamiento efectivo y
la curación” expresó la médico dermatóloga de clínica Sanna Belén, Juliana Núñez.
Agrega que es recomendable realizarse una autoexploración de la piel, verificar la
aparición súbita de lunares que pudieran cambia de color y forma, y si se
produce comezón, dolor, molestia, sangrado o presentan señales de crecimiento
rápido.

Factores de riesgo
La especialista explica que entre los principales factores para presencia de
melanoma, es donde hay muchos lunares, tener la piel, ojos o cabello claros, estar
expuesto a luz ultravioleta del sol, cámaras de bronceado, tener antecedentes
familiares o personales de cáncer de piel y en pacientes con tratamiento de
medicamentos inmunosupresores.

“El cáncer de piel se podría presentarse en jóvenes, pero la mayoría de casos se


diagnostica a mayores de 60 años, a nivel internacional la manera más sencilla de
identificar los lunares sospechosos de melanoma, es siguiendo los criterios de la regla
ABCDE, que se refiere a la asimetría, bordes, color, diámetro y evolución”, enfatizó.

https://lahora.pe/piura-mas-de-230-casos-de-cancer-de-piel-por-sobreexposicion-al-
sol/349554/
PIURA: MÁS DE 300 CASOS
DIARIOS DE DENGUE SE
REGISTRAN EN LA REGIÓN
11:12 am | 23 de abril 2023
Los casos de dengue siguen en aumento en la región. Se reportan 303 casos diarios
siendo los jóvenes y adultos los de mayor número de contagios.
Según la Oficina de Epidemiología de la Diresa, del 17 de abril al 20 de
abril, aumentaron los casos de 12,619 a 13,529, es decir 910 casos nuevos.
Los adultos de 30 a 59 años suman 325 casos en los últimos tres días, seguido de los
jóvenes de 19 a 29 años con 175 casos y los niños (0 a 11 años) con 166 casos.
Luego se ubican los adolescentes (11 a 17 años) con 143 contagios, y los adultos
mayores (60 a más) con 101.
https://lahora.pe/piura-mas-de-300-casos-diarios-de-dengue-se-registran-en-la-region/
349580/
HACEN FALTA 161
MEDICAMENTOS EN
HOSPITALES DE ESSALUD
8:17 am | 24 de abril 2023
Denuncia evidencia que en diferentes establecimientos de EsSalud no cuentan con
medicamentos como el Panadol o la penicilamina.
Indignación. Una grave denuncia realizó la representante de Rapi CDN FED-CUT de la
Red Asistencial de Piura, Teresita Sernaqué Herrera, que atenta contra la salud y la
vida de miles de asegurados en nuestra región, y es que según la dirigente, son 161
tipos de medicamentos que hacen falta en varios establecimientos y hospitales de
EsSalud de la región desde hace 15 días, incluso un simple Panadol para niños y
adultos, sobre todo en esta época donde el dengue nos ataca sin compasión.
La lista es grande, pero entre los medicamentos que los mismos médicos de EsSalud
recetan, los pacientes asegurados no encuentran en las farmacias de estos
hospitales están la Penicilamina, Prednisona, Quetiapina, Mebendazol, Metronidazol,
incluso fórmulas o preparados para lactantes.
“No es justo que el asegurado saque su cita desde la madrugada,
el médico le recete medicamentos, vaya a la farmacia y no haya
estos medicamentos. Es un atentado, por eso estamos haciendo
un plantón este martes (mañana) a las 7 de la mañana, con el
objetivo de llamar la atención del presidente ejecutivo. Ya son 30
o 40 años de desatención para los asegurados de la región Piura”,
indicó la dirigente.

SIN EQUIPOS
La sindicalista recalcó que se sigue trabajando en condiciones que ponen en riesgo
la salud y vida de la población, y es que siguen trabajando sin la máquina de
esterilización, con ambulancias con un millón de kilómetros requeridos, y hasta con
salas de operaciones paralizadas, de Sullana y Paita, por la falta de congeladoras de
menos 20°. Ni que decir de la infraestructura.
“Pedimos que se declare en emergencia el sistema de salud, basta de centralismo, de
impunidad, queremos hospitales que alberguen y solucionen los problemas de la
gente, no que los pongan en riesgo”, indicó. Señalar que son 758 mil asegurados en
toda la región, y el número sigue en aumento.

PEDIDOS
Entre otros pedidos que se escucharán mañana martes es la declaratoria de
emergencia nivel 5 para que se pueda intervenir los hospitales, cuyas emergencias
han colapsado con el dengue, la influenza, casos de bronquitis.
Otro pedido es el cambio de ambulancias, plazas de promoción interna, equipos
informáticos y médicos. Intentamos comunicarnos con algún representante de la
gerencia y el mismo hospital Cayetano Heredia, pero no obtuvimos respuesta.

DATOS:
1. Hasta el cierre de esta edición, no se había solucionado el tema de la
esterilizadora para los equipos de cirugía.
2. Las largas colas para acceder a las consultas también se pide solucionar.
3. Ya son 300 cirugías las que se han reprogramado por falta de esta máquina
en el hospital castellano.

https://lahora.pe/hacen-falta-161-medicamentos-en-hospitales-de-essalud/349655/
VECINOS DE CUATRO
URBANIZACIONES VIVEN
ENTRE EL COLAPSO DE
DESAGÜES Y
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
POTABLE
12:58 pm | 24 de abril 2023
Los vecinos de las urbanizaciones Los Bancarios, Santa Ana, El Chilcal y Residencial
Piura (ex petroleros) se reunieron para protestar ante la problemática del colapso de
desagües y contaminación del agua potable con la que conviven día a día.
Según informaron los vecinos de la primera etapa de la Urb. Los Bancarios, esta sería
la zona más afectada por el colpaso de desagües, lo cual ha convertido la zona en un
foco infeccioso que atenta contra la salud de las 300 familias que vivien en el lugar y
sobre todo, de las personas más vulnerables, como niños y ancianos, quienes deben
posortar olores nauseabundos. «Hace más de 10 días estamos viviendo me medio
del desagüe, todos han colapsado. Todo el tiempo está oliendo mal», afirmó Cintya Alamo
Alban, secretaria general de la Juvecu.
Otro de los problemas que aqueja a los vecinos de estas urbanizaciones, es que
aseguran que en sus viviendas el agua potable estaría llegando contaminada heces,
por lo que varias personas se han enfermado. Asimismo, aseguran que hasta el
momento la entiedad prestadora de este servicio no les brinda las soluciones que
requieren.
«El tema del agua es un gran problema de salud, ya que mediante estudios se ha
encontrado que el agua tiene residuos fecales y está causando graves problemas de
salud en la población. Hay toda una familia enferma en cama debido a este situación.
Llamamos a EPS Grau y no vienen», detalla Alamo.
Cabe señalar que, hasta el lugar ha llegado una hidrojet para realizar la limpieza, sin
embargo, los vecinos aseguran que la solución que brindan es paulativa, ya que el
problema persiste. «El problema es la tubería, se requiere una de mayor capacidad. Además
hemos crecido en población y sobre todo, porque los edificios Besco han traido a vivir a muchas
personas más, a raiz de eso han colapsado los desagües que perjudican a estas cuatro
urbanizaciones que estan cerca», aseguró Cintya Alamo.
Finalmente, lo vecinos pidieron soluciones definitivas ante ese problema social que
estan viviendo. «Les pedimos a las autoridades el cambio de red de alcantarillado,
debido a que son muy pequeñas y eso genera el colapso. Esta sería una solución
definitiva», concluyó la secretaria general de la Juvecu de la Urb. Los Bancarios.
https://lahora.pe/vecinos-de-cuatro-urbanizaciones-viven-entre-el-colapso-de-desagues-
y-contaminacion-del-agua-potable/349692/
PIURA: VECINOS DE PARQUES
DEL CHIPE DENUNCIAN
ENTRE DESAGÜES Y SIN
AGUA
1:05 pm | 24 de abril 2023
Están cansados. Son 60 familias que viven en los departamentos del condominio Los
Parques del Chipe, que viven una pesadilla desde que inició el periodo de lluvias pues
tienen que convivir con el colapso de desagües y la falta de agua por inundación en
el cuarto de bombas.
Los vecinos manifestaron que los departamentos cuentan con un cuarto de bombas
subterráneo que se inunda en cada lluvia, lo que ha producido que el tablero que
controla el funcionamiento de las mismas se malogre y estos queden sin
abastecimiento de agua, generándoles gastos por alquiler y reparación de los daños,
ya que la empresa Antares, que vendió los departamentos, no quiere hacerse
responsable por los daños.
Según informaron el tablero electrónico se malogró por un mal diseño, ya que ha
estado expuesto a la humedad y a la inundación, sin embargo la empresa no quiere
responder ni pagar este daño.
Con las lluvias ocurridas durante el fin de semana, los daños se han agravado y piden
apoyo a las autoridades para poder solucionar esta problemática.
https://lahora.pe/piura-vecinos-de-parques-del-chipe-denuncian-entre-desagues-y-sin-
agua/349704/
HOSPITALES Y POSTAS
ATENDERÁN GRATIS A
PACIENTES LA TERCERA
SEMANA DE MAYO
7:10 pm | 25 de abril 2023
Todos los establecimientos de salud del país atenderán de manera gratuita a los
pacientes durante la tercera semana de mayo.
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez adelantó que estos centros de salud estarán
abiertos las 24 horas durante siete días, como parte de las actividades de la campaña
«Chequéate Perú».
Según la ministra, en esta campaña participarán el Ministerio de Salud, EsSalud,
entidades privadas, las fuerzas armadas y la sanidad policial. Entidades que no
acaten esta medida serán suspendidas.

Atención gratuita en el Perú


Es una intervención de carácter nacional que busca asegurar el acceso a servicios
integrales de salud de calidad y oportunos a la población, con la participación de
todos los actores del Sistema Nacional de Salud para fortalecer el concepto de
cuidado de las personas.

Se realizarán exámenes de laboratorio, evaluación física, control y tratamiento


completamente gratuito en los establecimientos de salud, centros laborales o visitas
domiciliarias.

La jornada está dirigida principalmente a aquellas personas que no tengan una


enfermedad preexistente y que, por diversos motivos personales, no acuden a los
establecimientos de salud, así como asegurados con demandas insatisfechas.

https://lahora.pe/hospitales-y-postas-atenderan-gratis-a-pacientes-la-tercera-semana-de-
mayo/349890/?
fbclid=IwAR0J9xw5iyrz00mDPMkgIg8S0NSB8ETeSII02nXczR8LHiryejA-5ib82ZI
PIURA: POLVO CUBRE LAS
CALLES DE LA CIUDAD Y
ESPECIALISTA ADVIERTE
CUADROS ALÉRGICOS
AGUDOS
9:56 am | 26 de abril 2023
Las calles son polvo en Piura. Las intensas lluvias que se viven en la región, a causa
del Fenómeno El Niño, ha afectado a la población, con pistas totalmente
destrozadas, colapso de desagües, proliferación del mosquito del dengue y
grandes «nubes de polvo» que cubren las calles piuranas.
Con respecto a este último, la presidenta de la Federación Médica de Piura, María
Lupu Girón, señaló que partículas de tierra en el aire vienen afectando a familias
piuranas con enfermedades respiratorias, en las vistas y en la piel.

Partículas de tierra en el aire vienen afectando a familias piuranas

Enfermedades respiratorias
Ante ello, Lupu resaltó que en Piura se vienen presentado diversos casos de tipo
respiratorio, por la inhalación del polvo, y que las personas están padeciendo
cuadros alérgicos agudos en enfermedades como asma bronquial, influenza,
bronconeumonía y presencia de crisis asmática.

«Los diversos casos que se vienen presentando en los centros de salud, son por cuadros
alérgicos que se agudizan con la inhalación de partículas de polvo que podemos apreciar
por las calles de Piura» comentó la Presidenta de la Federación Médica de Piura.

Asimismo, María Lupu informó que enfermedades gripales se pueden complicar con
el polvo, por lo que pidió a la población a cuidarse y no confiarse que una «simple»
gripe, no pueda llevar a una complicación respiratoria.

Piuranos sufren enfermedades respiratorias por el polvo

Afecciones oculares
Piura actualmente viene siendo invadida por grandes «cortinas» de polvo que
cubren las calles y esto puede ser perjudicial también para las visión de los
ciudadanos. ¿Y, esto como podría afectar?
Al respecto, María Lupu comentó que el estar expuesto a este contaminante, puede
producir conjuntivitis bacteriana que presenta síntomas como inflamación de
párpados, hinchazón de las vasos sanguíneos de la vista, dolor y visión disminuida.

«La exposición al polvo esta produciendo cuadros de conjuntivitis y en los


establecimientos de salud se están presentando dos tipos, la bacteriana y alérgica. La
bacteriana ya presenta un proceso infeccioso por lo que se debe tomar mucha
precaución y más ahora con la contaminación de estas partículas en el aire de Piura»
enfatizó Lupu Girón.

La exposición al polvo puede causar conjuntivitis en las personas

Complicaciones en la piel
Asimismo, la especialista expresó que la piel también podría afectarse con
una dermatitis que es una irritación común por estar expuesto al polvo.

Esta afección puede implicar piel seca y comezón (sarpullido), o puede hacer que la
piel se ampolle y se formen costras.

La dermatitis irrita parte de la piel causando muchas molestias

Recomendaciones
 El uso de la mascarilla al transitar por las calles.
 Utilizar la mascarilla si se presenta afecciones respiratorias. En Piura se
vienen presentando casos de influenza e incluso de tuberculosis pulmonar
que son altamente contagiosas y se están complicando con el polvo en la
ciudad.
 No tocarse las vistas con las manos sucias, pues al estar expuesto a las
partículas de polvo, pueden irritar o contraer algún tipo conjuntivitis en los
ojos.

https://lahora.pe/piura-polvo-cubre-las-calles-de-la-ciudad-y-especialista-advierte-
cuadros-alergicos-agudos/349920/?
fbclid=IwAR2ieZXBlDSgvG_hcrmJXCDn9pBhWIRsvaCT5425kr5IBoY2v350Hj22Xf
E
OMS: ADVIERTEN QUE
«COVID LARGO» SE
MANIFIESTA EN UNO DE
CADA DIEZ CASOS
1:22 pm | 27 de abril 2023
A pesar de que las muertes por covid-19 se han reducido en un 95 % a inicios del
2023 y la pandemia parece disminuir, aún existen amenazas como las personas que
sufren síntomas incluso ya recuperados, el llamado ‘COVID largo’, que afecta ya a
uno de cada diez casos, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citó: «sugiero que
cientos de millones de personas necesitarán cuidados a largo plazo».

«Estamos esperanzados en que en algún momento de este año


podremos declarar el final de la emergencia internacional, pero este
virus ha venido para quedarse y los países deben aprender a
gestionar éste como otras enfermedades infecciosas», agregó
Tedros.

Ante ello, Tedros Adhanom publicará la próxima semana una nueva guía para que
los países lidien contra el virus, la cuarta desde febrero de 2020, pero esta vez
centrada más en actuaciones de largo plazo y no respuestas de urgencia.

«Estará diseñada a guiar a los países en los próximos dos años hacia
una transición desde una respuesta de emergencia a una de largo
plazo», señaló el director de la OMS.

https://lahora.pe/oms-advierten-que-covid-largo-se-manifiesta-en-uno-de-cada-diez-
casos-ml/350105/?
fbclid=IwAR1ptArCR8HSnAGSRVzuuLUq1relOJIdi6t1EiFLVdBCh9AntRsrl86u-SQ
PIURA: CASOS DE
LEPTOSPIROSIS SE
INCREMENTAN
RÁPIDAMENTE
5:34 pm | 27 de abril 2023
Cuidado con la leptospirosis. Según el centro para el Control y la Prevención de
Enfermedades de la Diresa, en lo que va del año, existen 151 casos de esta
enfermedad zoonótica, que se produce después de las lluvias.
La directora regional de Salud, Myrian Fiestas Mogollón, explicó que esta
enfermedad se da por la expansión de la orina de los roedores contagiados con esta
bacteria, que produce fiebre, dolor muscular y de articulaciones muy
fuertes, focalizadas en los miembros inferiores, incluso que puede ser confundida,
inicialmente, con dengue.
Advierte que los casos van en aumento, sobre todo en las zonas donde las aguas
siguen estancadas y se mezclan con desagües colapsados. “La orina de los roedores
infecta el agua y esta se transmite a las personas al entrar en contacto con
cualquier microherida en la piel”, señaló Fiestas.

SÍNTOMAS
Tras el contacto con las aguas contaminadas, los síntomas de la enfermedad pueden
manifestarse en dos a tres días y durar más de dos semanas, sino se atiende
adecuadamente.

Si presenta fiebre, escalofríos, cefalea (dolor de cabeza), dolores intensos de


músculos, sobre todo en los miembros inferiores, ojos enrojecidos, piel y ojos
amarillentos y sarpullido, debes acudir de inmediato al establecimiento de salud
más cercano, pues el paciente infectado puede llegar a requerir la hospitalización y
terapia antibiótica intravenosa, si la enfermedad se complica.

Se conoció que la mayoría de casos se reportan en Chulucanas.

https://lahora.pe/piura-casos-de-leptospirosis-se-incrementan-rapidamente/350154/?
fbclid=IwAR0YVpBqjj6qtx-msj83f92YDsN6eYwMz-697bkqQuNGuwXqssbN_d-
UIXQ
PIURA: MÁS DE MIL
ALUMNOS DE I.E. LUIS
ALBERTO SÁNCHEZ
ESTUDIAN EN MEDIO DE
AGUAS ESTANCADAS
5:06 pm | 27 de abril 2023
Aproximadamente 890 estudiantes del nivel primario y secundario, 250 niños del
nivel inicial y 80 trabajadores y docentes de la Institución Educativa Luis Alberto
Sánchez deben asistir a clases presenciales en medio de un enorme aniego que rodea
el colegio.
Diario La Hora llegó hasta el lugar del problema y diálogo con los padres de familia y
autoridades de la institución, quienes manifestaron sus preocupación por las plagas
que han surgido a causa del empozamiento de aguas desde hace más de un mes que
afecta la salud de los niños y población.
Al respecto, la Subdirectora del colegio Luis Alberto Sánchez informó para Diario La
Hora, que “las plagas han invadido el colegio, y mediante las autoridades de Ugel se ha
decidido continuar con la presencialidad, ya que la virtualidad no garantiza un buen
aprendizaje para los estudiantes, que ya cargan con una brecha educativa muy amplia,
desde la pandemia”. Por lo cuál exhortan a las autoridades del Gobierno
Regional y Municipalidad de Piura y Veintiséis de Octubre actuar para encontrar una
solución definitiva al problema de aguas estancadas.

“No tenemos un dren pluvial en la localidad y menos un sistema adecuado en el colegio y


cada vez que llueve se inunda la frontera de nuestro colegio y también dentro del plantel,
por lo cuál hacemos el llamado de las autoridades y realicen una intervención no
momentánea, sino definitiva, por que no nos van a atender cada vez que llueva, debe
haber un solución final. A raíz del empozamiento de agua de lluvia atrae plagas de
moscas y zancudos, que ya han generado casos de dengue de alumnos y docentes,
además de enfermedades al estómago y piel. Otro problema es la accesibilidad, nuestras
salida de emergencia está bloqueada ante un sismo o desastre y se complicaría la
evacuación. Exigimos ayuda inmediata”, indicó la subdirectora.

Nueva infraestructura
El colegio estatal Luis Alberto Sánchez fue inaugurado por la gestión del exalcalde
Darwin García Quinde, el pasado 19 de octubre del 2022. Sin embargo, a tan solo 6
meses de su culminación, los vecinos del asentamiento Santa Rosa denuncian serias
deficiencias que afectan a la localidad, como el desnivel en un tramo de la pista
frente al colegio y tuberías expuestas que propician la acumulación de aguas de
lluvias.

De esta manera, uno de los moradores del asentamiento Santa Rosa en el distrito de
Veintiséis de Octubre, indicó que el enorme aniego de aguas estancadas se alimenta
también de drenaje que está expuesto fuera de las instalaciones del centro
educativo, lo cuál constituye un presunto vicio oculto de la obra, que debería
atenderse con la garantía de la empresa constructora.

“Este empozamiento de aguas se alimenta de las aguas residuales del colegio y así nunca
se va a secar. Antes de la construcción del colegio, nunca se empozó en esta parte. Esto
no es solo agua de lluvias, sino también de agua residual del colegio. Al respecto, las
autoridades contraloras deben supervisar esta obra del colegio que culminó este año,
pero que en realidad nunca fue entregada de manera óptima ya que tiene demasiadas
observaciones”, declaró el morador para Diario La Hora.

https://lahora.pe/piura-mas-de-mil-alumnos-de-i-e-luis-alberto-sanchez-estudian-en-
medio-de-aguas-estancadas/350125/?
fbclid=IwAR0vIVpha1BYt60iUbpVRgvEssEguasI_2LTYfk2sRoD7JoswjqboafwgGE
PIURA: EN UN MES DEBE
LLEGAR MÁQUINA DE
ESTERILIZACIÓN DE EQUIPOS
4:44 pm | 28 de abril 2023
El director del hospital Cayetano Heredia, Arnaldo Lachira, informó que en un mes
estaría llegando la máquina de esterilización de equipos quirúrgicos al nosocomio, y
señaló que como dirección no tienen el presupuesto suficiente para hacer compras y
reemplazar los equipos que aún trabajan a pesar de su tiempo.
“Como gerencia regional y como director del Cayetano, no contamos con ese
dinero. Recordemos que la máquina tiene un costo de más de un millón de soles.
Además, todas las operaciones de emergencia se han resuelto, no se ha puesto en
riesgo la vida de ningún paciente. Ahora, las cirugías selectivas, se han ido
acomodando a un espacio considerable”, señaló el director.
Por otro lado, trabajadores de las 8 bases sindicales de Piura, señalaron que seguirán
realizando plantones hasta que la presidencia ejecutiva atienda las demandas, como
el abastecimiento de medicinas, cambio de equipos por más de 40 años de vida,
además del mejoramiento de infraestructura de varios centros médicos que han sido
afectados por las lluvias.
https://lahora.pe/piura-en-un-mes-debe-llegar-maquina-de-esterilizacion-de-equipos/
350231/?fbclid=IwAR2CMrFJOd-oRg0Jx4vst3swfHLWFaGHsSNt_Hx2D7-
FcWZuIWWbMeM2BLI
SALUD DE PIURANOS EN
RIESGO POR PRESENCIA DE
SEIS ENFERMEDADES
9:47 am | 29 de abril 2023
El dengue no es la única amenaza que se cierne sobre los piuranos. Existen otras seis
enfermedades que están causando estragos y muertes en la región.
Se trata de la influenza, enfermedad diarreica aguda (EDA), infección respiratoria
aguda (IRA), Covid-19, leptospirosis y neumonía, cuyas cifras siguen en aumento en
paralelo al virus que transmite la picadura del Aedes Aegypti.
Asi lo explicó un grupo de médicos infectólogos que convocó la directora regional de
Salud, Myrian Fiestas Mogollón, para detallar la evolución de enfermedades febriles.
“Fiebre no solo es dengue ahora. Por lo tanto, la población debe acudir oportunamente a
pasar una evaluación médica. Es verdad que el hospital o los centros de salud están
colmados de pacientes porque tenemos cocirculación de múltiples enfermedades y eso
hace que incremente la demanda. Esto no significa que uno se queda en casa; la
mortalidad se puede evitar si uno hace un abordaje oportuno y adecuado”, afirmó la
médico infectóloga, Claudia Quezada.
En esa línea, resaltó que se debe evitar la automedicación con antibióticos que no
sean recetados por un especialista.

Leptospirosis
Sobre esta enfermedad bacteriana, el médico infectólogo del Instituto Nacional de
Salud (INS), Paul Pachas, indicó que imita el cuadro clínico de una IRA o una EDA, por
lo que dificulta el tipo de tratamiento.

A la fecha, se han confirmado 189 casos de leptospirosis en Piura, sin embargo,


también estarían alterando las cifras de dengue.

“La leptospirosis tiene tres síntomas que son importantes: fiebre, cefalea moderada o
intensa y dolor en los músculos”, afirmó.

Sostienen que realizan una investigación de estos casos en los diferentes centros de
salud de Piura.

“Se trata de una enfermedad que también imita al dengue. Se tiene que entrenar al
personal de salud para que pueda hacer esa diferenciación entre ambos cuadros clínicos.
Es por eso que en muchos casos de dengue, es probable que se traten de infecciones por
leptospiras. Además tenemos otra infección llamada rickettsiosis, que se transmiten por
pulgas y garrapatas. Esta también se parece a la infección por leptoespira”, declaró
Pachas.

La Leptospirosis es una infección que se produce por el contacto con agua


contaminada con orina y heces de animales.
A su turno, el jefe de Inteligencia Sanitaria, Rommel Gonzáles, señaló que estos casos
afectarían entre el 15 % y 17 % de las cifras de las otras enfermedades.

Datos
 La región no cuenta con laboratorio de nivel 4 para analizar las muestras y
determinar si se trata de dengue o leptospirosis.
 La campaña de vacunación de las américas dura hasta el próximo 29 de abril.
 Exigen terminar dosis de vacuna de la Covid-19.

https://lahora.pe/salud-de-piuranos-en-riesgo-por-presencia-de-seis-enfermedades/350257/?
fbclid=IwAR15Lp1O21CfVR6cE524uFptVOYzY2qb6S125VPfYPAxDYvA7jVvqE1IBIQ

PIURA: PADRES DE
ESTUDIANTE DE MEDICINA
CON EXTRAÑA ENFERMEDAD
PIDEN A ESSALUD MEJOR
ATENCIÓN
11:22 am | 29 de abril 2023
Desesperados padres de Junior Peña, un joven estudiante de medicina de la UNP que
padece distintos males, denuncian públicamente maltrato en la atención de personal
médico de EsSalud hacia su hijo.

Penosa enfermedad
Junior Peña Arellano, un joven de 25 años de edad, este año sería un nuevo graduado en
Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura, sin embargo, distintos
padecimientos lo postraron en cama a mitad de su carrera.
Junior era un estudiante sobresaliente e incluso fue becado para estudiar en el
extranjero, lamentablemente, hoy su salud se encuentra muy deteriorada.
Todo empezó en 2019. Una gripe, visión doble y borrosa avisaba los primeros síntomas de
lo que después le informaron en Lima que se trataría de una Mielitis Transversa. Tras ello,
siguió un tratamiento y continuó con su carrera de medicina humana en la UNP donde un
año antes, había ingresado.
Su tiempo lo dividía entre sus estudios y su tratamiento en la posta de Consuelo de
Velasco. Sin embargo, los síntomas aumentaron. Ahora también tenía náuseas, fiebre y
dolor muscular. Es así que el 14 de agosto de 2021 fue por emergencia y, según su madre,
no lo quisieron atender rápido pese a la gravedad de su situación.
Ese día, luego de un largo trajín para ser atendido, Junior regresó a casa, se acostó a
dormir, pero durante la madrugada empezó a convulsionar. Su madre, Mery Arellano
Albán, entre sueños escuchó a su hijo y lo encontró vomitando.
Ese 15 de agosto, Junior convulsionó 80 veces, por lo que fue llevado de emergencia
al hospital Santa Rosa e ingresado a UCI. Desde entonces inició el calvario para su familia
por querer saber el motivo de sus padecimientos.

DIAGNÓSTICOS
Con 23 años de edad y a mitad de carrera, la salud de Junior empezó a decaer. En agosto
2021 en el hospital Santa Rosa le diagnosticaron Encefalopatía Hipóxica Isquémica.
Luego, en octubre, fue trasladado a Lima donde le dijeron que tenía Epilepsia
Estructural y también le detectaron Hidrocefalia. En el mes de junio de 2022 lo operaron
para contrastar la hidrocefalia y le colocaron una válvula con la que vive ahora.

Dos meses después, en septiembre de 2022 cuando Junior ya contaba con un seguro en
EsSalud, fue atendido en el hospital José Cayetano Heredia y le dijeron que tenía Atrofia
Cerebral. Este ha sido el último diagnóstico que se le ha dado a la familia. Ahora se
encuentra en casa donde es atendido por sus padres.

Denuncian maltrato médico


En el trayecto de la enfermedad, su progenitora, denunció maltrato en la atención de su
hijo. Incluso, contó que un médico le dijo que se le estaba quitando una atención a otro
paciente por atender a Junior.

«Cuando mi hijo estaba internado en el hospital Cayetano Heredia he recibido bastante


maltrato porque yo era la que le daba su medicamento, lo aspiraba y lo atendía. Yo siempre he
sido una persona que les ha exigido para que atiendan a mi hijo, atendían a otros pacientes
que caminaban y a mi hijo siempre lo dejaban a último. Yo llamo a las autoridades de los
hospitales para que tengan un poco más de empatía con mi hijo porque mi hijo está vivo»,
lamenta la madre de familia.

Necesitan ayuda
Junior actualmente se encuentra en su vivienda ubicada en el asentamiento Ricardo
Jáuregui, en el distrito de Veintiséis de Octubre. Sus padres afirman que continúan
padeciendo de desatenciones y falta de empatía y buen trato por parte del personal
médico.

«Cuando debería ser el personal médico que tendría que verle su pierna que está necrosada
(con escaras) no lo curan. Vienen a hacer la receta, lo miran y se van. Mi esposo a pesar que
está mal de su pierna, que está a punto de que se la corten, él es el que lo baña, le cura las
escaras, él hace todo eso cuando debería ser el personal médico y enfermeras. Prácticamente
mi hijo está siendo olvidado a pesar de contar con un seguro. No me abandonen, yo quiero
tener a mi hijo como era antes, para mi es un dolor muy grande verlo a mi hijito así» , expresa
Mery Arellano.

Junior en estos momentos ha perdido masa muscular y necesita de oxígeno y otros


medicamentos, por lo que sus padres piden a las personas de buen corazón apoyar en lo
que puedan.
https://lahora.pe/piura-padres-de-estudiante-de-medicina-con-extrana-enfermedad-piden-a-
essalud-mejor-atencion/350269/?
fbclid=IwAR0o1wLcWwm1ygtjfjOQYm_q8rQsyynRwjx7q662WvL0kOLJvSHlvCTve00

SALUD DE PIURANOS EN
RIESGO POR PRESENCIA DE
SEIS ENFERMEDADES
9:47 am | 29 de abril 2023
Se trata de la influenza, enfermedad diarreica aguda (EDA), infección respiratoria
aguda (IRA), Covid-19, leptospirosis y neumonía, cuyas cifras siguen en aumento en
paralelo al virus que transmite la picadura del Aedes Aegypti.
Asi lo explicó un grupo de médicos infectólogos que convocó la directora regional de
Salud, Myrian Fiestas Mogollón, para detallar la evolución de enfermedades febriles.
“Fiebre no solo es dengue ahora. Por lo tanto, la población debe acudir oportunamente a
pasar una evaluación médica. Es verdad que el hospital o los centros de salud están
colmados de pacientes porque tenemos cocirculación de múltiples enfermedades y eso
hace que incremente la demanda. Esto no significa que uno se queda en casa; la
mortalidad se puede evitar si uno hace un abordaje oportuno y adecuado”, afirmó la
médico infectóloga, Claudia Quezada.
En esa línea, resaltó que se debe evitar la automedicación con antibióticos que no
sean recetados por un especialista.

Leptospirosis
Sobre esta enfermedad bacteriana, el médico infectólogo del Instituto Nacional de
Salud (INS), Paul Pachas, indicó que imita el cuadro clínico de una IRA o una EDA, por
lo que dificulta el tipo de tratamiento.

A la fecha, se han confirmado 189 casos de leptospirosis en Piura, sin embargo,


también estarían alterando las cifras de dengue.

“La leptospirosis tiene tres síntomas que son importantes: fiebre, cefalea moderada o
intensa y dolor en los músculos”, afirmó.

Sostienen que realizan una investigación de estos casos en los diferentes centros de
salud de Piura.

“Se trata de una enfermedad que también imita al dengue. Se tiene que entrenar al
personal de salud para que pueda hacer esa diferenciación entre ambos cuadros clínicos.
Es por eso que en muchos casos de dengue, es probable que se traten de infecciones por
leptospiras. Además tenemos otra infección llamada rickettsiosis, que se transmiten por
pulgas y garrapatas. Esta también se parece a la infección por leptoespira”, declaró
Pachas.

La Leptospirosis es una infección que se produce por el contacto con agua


contaminada con orina y heces de animales.
A su turno, el jefe de Inteligencia Sanitaria, Rommel Gonzáles, señaló que estos casos
afectarían entre el 15 % y 17 % de las cifras de las otras enfermedades.

Datos
 La región no cuenta con laboratorio de nivel 4 para analizar las muestras y
determinar si se trata de dengue o leptospirosis.
 La campaña de vacunación de las américas dura hasta el próximo 29 de abril.
 Exigen terminar dosis de vacuna de la Covid-19.

https://lahora.pe/salud-de-piuranos-en-riesgo-por-presencia-de-seis-enfermedades/350257/?
fbclid=IwAR11GEUbH3u6YRgMRY42d72o1TbRnDWDH33BzRc7C8yytI-vOWqK1AXI8eI

REGIÓN PIURA BAJO


EPIDEMIA A CAUSA DE
ENFERMEDADES
DIARREICAS
12:29 pm | 29 de abril 2023

Cuidado con las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) que podrían generar la
muerte del paciente, si no es tratado a tiempo.
Hoy por hoy, el dengue, la Covid, la influenza y la leptospirosis tienen alertas a las
autoridades de la Diresa, pero también deberían tomar en cuenta las EDAS, cuya
curva sobrepasó el canal endémico y ha puesto a la región en una epidemia más, que
no puede controlar la Dirección Regional de Salud.
Según el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, en el
acumulado de casos, hasta el 15 de abril, en la región se han reportado 34 mil 043
casos con diarreas agudas y aunque no hay fallecidos, las consecuencias y desenlace
pueden ser perjudiciales para el paciente. Barrena expone que del total de los
casos, 12 mil 025 corresponden a niños menores de 5 años, el resto, es decir, 22 018 a
adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

“Las cifras de estos cuatro primeros meses del 2023 han superado con holgura lo
reportado en el 2019, donde se tuvo 22 mil 329 casos. Es preocupante”, remarcó.

MÁS CASOS
El especialista en Salud Pública, detalló que como ciudad y por tener más población,
Piura es la zona donde se concentra la mayor cantidad de casos, pero si se analiza
por episodio, es decir por cada 10 mil habitantes, es Talara la provincia que presenta
más casos.

“Talara reporta 219 casos por cada 10 mil habitantes, le sigue Sullana, Piura, Morropón,
Paita, Ayabaca, Huancabamba y al final Sechura, que reporta 54 casos por cada 10 mil
habitantes”, detalló.

Las primeras 6 semanas


del año 2023, los casos habían superado la curva endémica. Colegio Médico pide la
atención adecuada sobre estos casos.

Las causas son varias


Por la que una persona puede infectarse. El colapso de desagüe, la falta de agua
potable y el polvo contaminado.

Sin condiciones
El aumento de casos indica que en Piura no hay condiciones de saneamiento que
eviten esta nueva epidemia de diarreas.

DEBES SABER
 El especialista señala que se debe acudir al ES si se va al baño por más de tres
veces.
 Hay tres tipos de diarrea, la acuosa (agua), la disentérica y la persistente.
 El Colegio Médico recomienda el uso de mascarilla y el adecuado lavado de
manos para evitar la enfermedad.

https://lahora.pe/region-piura-bajo-epidemia-a-causa-de-enfermedades-diarreicas/350275/
PIURA: SE INCREMENTAN
LOS CASOS DE INFECCIONES
RESPIRATORIAS Y
LEPTOSPIROSIS DEBIDO AL
POLVO CONTAMINADO
6:19 pm | 30 de abril 2023
Las lluvias registradas en Piura ocasionan el colapso de desagues y la acumulación
de aguas pluviales. Esto, a su vez ha generado la contaminación del aire, lo cual viene
afectando a los piuranos con el incremento de enfermedades respiratorias,
conjuntivitis, leptospirosis, rinitis, micosis y alergias.

Según el especialista Edwar Pozo, estas infecciones se presentan al estar en contacto


con las nubes de polvo, que contienen material con partículas altamente
contaminantes (bacterias y hongos).

Además, mencionó que estas enfermedades se agudizan ante el poco cuidado que
tienen los piuranos, y recomendó el uso de mascarillas quirúrgicas y el lavado
correcto de manos, puesto que también se están presentando altos cuadros
de diarreas en niños menores de cinco años y adultos mayores de 60.

https://lahora.pe/piura-se-incrementan-los-casos-de-infecciones-respiratorias-y-leptospirosis-
debido-al-polvo-contaminado/350374/

También podría gustarte