Está en la página 1de 1

● Significado de la democracia:

La democracia es un sistema político en el cual el poder y la toma


de decisiones están en manos del pueblo. Implica la participación
ciudadana a través del voto y el respeto a los derechos individuales
y las libertades civiles.

Consecuencias de vivir en democracia:


Vivir en democracia conlleva beneficios como la protección de
derechos fundamentales, pluralidad de opiniones, y la posibilidad de
cambio pacífico de gobierno. Sin embargo, también presenta
desafíos, como la polarización política y la necesidad de gestionar
la diversidad de opiniones.
Breve reseña histórica de la época militar en Argentina:
La época militar en Argentina abarcó desde 1976 hasta 1983,
caracterizada por un gobierno autoritario tras un golpe de Estado.
Se asoció con violaciones a los derechos humanos, represión
política y crisis económica.
¿Cuándo y cómo nace la democracia en Argentina?
La democracia en Argentina renace en 1983 con el fin de la
dictadura militar. Raúl Alfonsín asumió la presidencia, marcando el
retorno a un sistema democrático. Este proceso se consolidó con
elecciones libres y el establecimiento de instituciones democráticas.
Ejemplos de vivir en democracia:
En una democracia, los ciudadanos participan activamente en
elecciones, acceden a información variada, disfrutan de libertades
individuales y contribuyen a la toma de decisiones. Además, existe
un sistema judicial independiente que protege los derechos
fundamentales.
Conclusión personal sobre el tema:
La democracia es una parte fundamental para el desarrollo y la
libertad. Aunque presenta desafíos, es fundamental para impulsar la
participación ciudadana y proteger los derechos individuales, todas
estas razones la hacen fundamental para la sociedad.

También podría gustarte