Está en la página 1de 11

Determinación de electrolitos sericos

Sanchez Fregoso Angel


Grupo: 2D

Fecha de realización 16/11/2022


Fecha de entrega 21/11/2022
DETERMINACION DE ELECTROLITOS SÉRICOS
(Ca,P y Cl,K,Na,)

PRÁCTICA No. 7

INTRODUCCIÓN

Recordemos que los electrolitos son iones con carga eléctrica que se encuentran en los
tejidos y en la sangre en forma de sales disueltas. Ayudan para que los nutrientes entren
al interior de las células y para eliminar los productos de desecho, mantienen un equilibrio
hídrico saludable y ayudan a estabilizar el pH del organismo. El perfil de electrolitos mide
los principales electrolitos del organismo.

❖ El calcio es el quinto elemento


más abundante en el cuerpo
humano. El cuerpo humano
contiene cerca de 1200 g de
calcio en las personas adultas y
aproximadamente 28 g en los
neonatos (recién nacidos a
término). Casi todo el calcio del
cuerpo (99%) reside en el hueso.

❖ El hueso en humanos contiene de


80 a 85% del fósforo corporal
total; aparentemente 9% se
encuentra en músculo y el resto
está en las vísceras y líquido
extracelular. La mayor parte del
fosfato extracelular se localiza en
los huesos, donde se combina con el calcio en la hidroxiapatita.

❖ Sodio (Na+): la mayor parte del sodio se encuentra fuera de las células, en el
plasma, donde ayuda a regular la cantidad de agua presente en el organismo.

❖ Potasio (K+): el potasio se encuentra fundamentalmente en el interior de las


células, aunque también se encuentra en cantidades pequeñas en el plasma. La
monitorización del potasio es importante. Los pequeños cambios de la
concentración del K+ pueden afectar al ritmo cardiaco y a la capacidad de
contracción del corazón.

❖ Cloruro (Cl-): el cloruro se mueve dentro y fuera de las células para mantener la
carga eléctrica neutra y su concentración suele reflejar la del sodio. Debido a su
asociación estrecha con el sodio también ayuda a regular la cantidad de agua en
el organismo.

COMPETENCIA DE PRÁCTICA 7
El alumno es capaz de analizar e interpretar los niveles de electrolitos séricos calcio
y fosforo determinados en el espectrofotómetro con respecto a los valores normales
de referencia.
CASO CLÍNICO ELECTROLITOS

PRÁCTICA NO.7

Masculino de 48 años de edad, origen Santotomense, el cual sufre de fractura posterior a


trauma mínimo. En laboratorio se reporta: Calcio 3.28 mmol/L (2.20-2.60) Calcio Ajustado
3.38 mmol/L (2.20-2.60) Fosfato 0.42 mmol/L (0.7-1.4) Albumina 42 g/L (35-50) Fosfatasa
Alkalina 532 U/L (30-130) Magnesio 0.73 mmol/L (0.7-1.0)

Analiza el caso clínico y da respuesta a lo siguiente.

1) Explica la relación de los hallazgos en Rx y Laboratorio con el padecimiento


actual.
Se debe de examinar el grado de la fractura y con los datos de laboratorio
se podrá llegar a un diagnóstico correcto.

2) Explica porque se tiene que medir el calcio ajustado en este paciente


Para detectar un problema principalmente en hueso, y de esa manera llegar a un correcto
diagnostico.

3) Explica la relación metabólica entre Ca, Mg y P.


Son sales minerales que se encargan de funciones como: segundos mensajeros (calcio),
señalizadores en la célula, Cofactores enzimáticos (magnesio) o amortiguadores acido-base
(fosfato).
4) ¿Cuáles son los síntomas relevantes del paciente del padecimiento actual?
Inflamación / Dolor / Edema

5) De acuerdo a clínica y resultados de lab y Rx ¿Cuál sería el diagnostico final?


Osteoporosis, debido a que el hueso esponjoso se comenzó a degradar y por ello el calcio y fosfato
que forman al hueso salen a nivel citoplasmático y por ello aumentaron.

6) ¿Qué pruebas de laboratorio contribuyeron al establecimiento del diagnóstico?


Nivel de calcio ajustado / Fosfato / Fosfatasa alcalina

PREGUNTAS EXPLORATORIAS
PRÁCTICA NO.7

1. Complete el siguiente cuadro


Electrolito Valores normales Función en el organismo
Sodio 135-145 mEq/dL -Regula la osmolaridad
plasmática
-Necesario para la
contracción muscular
-transmisión de impulsos
nerviosos
Potasio 3.5 – 5 mEq/dL -Junto con sodio es
necesario para la
contracción muscular.
-Necesario para medir la
función cardiaca.
Cloro 96 – 110 mEq/dL -Necesario para la síntesis
de jugo gástrico (HCl)

Calcio 8.5 – 10-5 mg-dL -Segundo mensajero


-Regula la homeostasis del
hueso

Fosforo 2.5 – 4.5 mg/dL -Es el anión mas


abundante dentro de la
célula
-Amortigua ante un
desequilibrio de ácido-base
Magnesio 1.7 – 2.2 mg/dL -Cofactor enzimático
-Regula funciones del SNC

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA DEL CASO CLÍNICO Y PREGUNTAS PREVIAS (3


libros o artículos originales recientes)

• Ortiz Polo, A., Carrasco García, M. S., & Hernández Ponce, L. (2019). Importancia de los electrolitos y la
hidratación en la actividad física. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa,
8(15), 241–246. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4822
• Feliziani, C., Fernandez, M., Quassollo, G., Holstein, D., Bairo, S. M., Paton, J. C., Paton, A. W., de Batista,
J., Lechleiter, J. D., & Bollo, M. (2022). Ca2+ signalling system initiated by endoplasmic reticulum stress
stimulates PERK activation. Cell Calcium, 106(102622), 102622. https://doi.org/10.1016/j.ceca.2022.102622
• Almeida Júnior, J. J., Smiljanic, K. B. A., Matos, F. S. A., Pereira, R. M., Da Silva Filho, E. T., Cremonese, H.
S., Mendonça, A. F., Dos Santos, M. M., Da Silva, L. F., Barbosa, U. R., Miranda, B. C., & Silva, V. J. A.
(2022). Fosfato natural reativo como remineralizador de solo utilizado na cultura da soja na região de
Cerrado. Conjecturas, 22(9), 472–485. https://doi.org/10.53660/conj-1288-x56
DESARROLLO EN EL LABORATORIO.
Práctica No. 7

Fundamento
Calcio: El calcio, en medio neutro, forma un complejo de color azul con arsenazo III (ácido
1,8-dihidroxi-3,6-disulfo-2,7-naftalenenbis(azo)-dibenzenarsónico).
La intensidad de color es directamente proporcional a la cantidad de calcio existente en la
muestra

Fósforo: Método directo para la determinación de fósforo


inorgánico. El fósforo inorgánico reacciona en medio ácido con
molibdato amónico formando un complejo fosfomolibdico de color
amarillo. La intensidad del color formado es proporcional a la
concentración de fósforo inorgánico presente en la muestra
ensayada.

Na,Cl y K: La medición de estos tres electrolitos se realizará en suero con el equipo iQ-
E60.

Material por equipo


❖ 2 tubos c/tapón rojo o amarillo
❖ Agujas vacutainer o jeringas de 5 ml.
❖ 1 Holder (en caso de usar agujas vacutainer )
❖ Torundas con alcohol y secas
❖ 1 Ligadura de látex
❖ 6 Celdas de 10 mm para espectrofotómetro
❖ 1 Micropipeta de 1000 µl
❖ Puntillas azules para micropipeta de 1000 µl
❖ 1 Micropipeta de 10-100 µl
❖ Puntillas amarillas para micropipeta de 10-100 µl
❖ 1 copa especial para medición en analizador de electrolitos

Material por grupo.


❖ 1 centrifuga
❖ Espectrofotómetro UV-Vis DR6000

El alumno traerá el día de la práctica (equipo)


NOTA: preguntar al docente, si traerá usted al paciente y que indicaciones debe dar para
la toma de muestra
TRABAJO PRÁCTICO.
Práctica No. 7

1. Obtención de muestras
2. Centrifugar la muestra a 4500 rpm durante 6 minutos
3. Seguir los siguientes procedimientos

Muestras

Suero o plasma Separado lo antes posible de los hematíes. No usar oxalato o EDTA
como anticoagulantes ya que interfieren en la determinación del calcio.
Orina: Efectuar la recogida de orina de 24 horas en recipientes libres de calcio.
Antes de la recogida adicionar al contenedor 10 mL de ácido nítrico al 50% (v/v).
Anotar el volumen. Diluir la orina 1/2 en agua destilada para su análisis. Multiplicar
el resultado obtenido por 2 (factor de dilución).

PROCEDIMIENTO CALCIO
1. Longitud de onda 650 nm.
2. Temperatura
a. 15-25/37°C
3. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente al agua destilada
4. Reacción en tubo.
Tubo Blanco Patrón Muestra
1 Reactivo Trabajo (mL) 1.0 1.0 1.0
2 Patrón (µL) — 10 —
3 Muestra (µL) — — 10
5. Mezclar e incubar 2 minutos a 37°C/ 15-25°C
6. Leer absorbancia del Patrón y la muestra, frente el Blanco de reactivo.
7. El color es estable 1 hora.

CÁLCULOS

∆𝐴 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − ∆𝐴 𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑚𝑔
∙ 10 (𝑐𝑜𝑛𝑐. 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛) = 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜
∆𝐴 𝑃𝑎𝑡𝑟ó𝑛 − ∆𝐴 𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑑𝐿

𝐴𝑏𝑠 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − 𝐴𝑏𝑠 𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 (𝑑𝐿)𝑜𝑟𝑖𝑛𝑎 𝑚𝑔


∙ 10 ∙ 𝑣𝑜𝑙 ℎ(𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑃𝑎𝑡𝑟ó𝑛) = ℎ 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜
𝐴𝑏𝑠 𝑃𝑎𝑡𝑟ó𝑛 − 𝐴𝑏𝑠 𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 24 24

Valores de referencia Calcio

Suero mg/dL Orina mg/24 h


Adultos 8.5-10.5 Adultos 50-300
Niños 10-12 Niños 80-160
Recién Nacidos 8-13
Límites de detección

0.026 mg/dL hasta 32 mg/dL

o Estabilidad de la muestra: El Calcio es estable 10 días a 2-8°C.

PROCEDIMIENTO FÓSFORO
Muestra

Suero: Evitar hemólisis. Estable por 7 días de 2-8°C


Orina: Recipiente con HCl 10% v/v, para evitar precipitación de fosfatos. Ajustar pH a 2.
Diluir muestra 1/10 con agua destilada. Mezclar y multiplicar por 10 (factor de dilución).
Estable por 10 días de 2-8°C.

Procedimiento

1. Longitud de onda 340 nm


2. Temperatura
a. 37 °C
b. 30 °C
c. 25 °C
3. Ajustar a cero con agua destilada
4. Reacción en tubo
Tubo Blanco Patrón Muestra
1 Reactivo (mL) 1.0 1.0 1.0
2 Estándar (µL) — 10 —
3 Muestra (µL) — — 10

5. Mezclar e incubar 5 minutos


6. Leer absorbancia del patrón y la muestra, frente al blanco de reactivo.

CÁLCULOS

𝐴𝑏𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑡𝑟𝑎 − 𝐴𝑏𝑠 𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑚𝑔


𝑆𝑢𝑒𝑟𝑜: ∙ 5 (𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛) = 𝑑𝑒 𝐹ó𝑠𝑓𝑜𝑟𝑜
𝐴𝑏𝑠 𝑃𝑎𝑡𝑟ó𝑛 − 𝐴𝑏𝑠 𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑑𝐿

Valores de referencia
Suero o plasma
o Niños 4.0-7.0 mg/dL
o Adultos 2.5-5.0 mg/dL

NOTA: Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de


referencia y consultar bibliografía de apoyo para cada parámetro.
Fundamento con equipo iQ-E60
El iQ-E60-3/5 es un instrumento diseñado para la medición de los valores
de K+, Na+ y Cl en muestras de suero, plasma (sangre entera) y orina
diluida humanos. Este analizador de electrolitos es usado para la medición
de los iones en las muestras clínicas usando los métodos de ISE
(electrodo de ion selectivo) y manométricos. Las muestras son rápida y
exactamente medidas y son mostradas en la pantalla LCD e impresas en
un reporte a través de una impresora térmica interna.

Antes de realizar cualquier medición, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
La colección de la muestra deberá cumplir con las regulaciones básicas. Toda muestra de
sangre debe ser considerada como un potencial foco de contaminación.

Muestra en sangre
❖ En general, deberá colectarse sangre venosa. El su ero se puede obtener
centrifugando la muestra coagulada y procesada inmediatamente.
❖ Para las muestras de sangre entera y plasma es preferible usar como anticoagulante
la heparina de litio, ya que esta heparina no afecta el análisis de los electrolitos como
lo puede hacer la heparina básica, el EDTA, los citratos, etc.
❖ Si la muestra debe ser almacenada, deberá ser sellada y refrigerada a temperaturas
entre 4°C a 8°C y para procesar esta muestra deberemos dejar la muestra a
temperatura ambiente (15°C a 30°C) antes de procesarla.
❖ Las muestras hemolizadas generalmente elevan el valor del ion potasio, por lo que
no es recomendable el análisis de este tipo de muestras.

Análisis de muestra
❖ El docente o auxiliar de laboratorio analizará la muestra en el equipo,
aproximadamente la medición de cada muestra tarda 20- 25 segundos y se pueden
medir 20 muestras simultaneas colocadas en el equipo.
REPORTE INDIVIDUAL
PRÁCTICA NO. 7 ELECTROLITOS

Título de la práctica
Determinación de electrolitos sericos

Nombre del alumno___Sanchez Fregoso Angel_____Gdo. 2 Gpo. D

Fecha de realización 16 de noviembre del 2022 Fecha de entrega 21 / 11/2022

Fecha de Revisado

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


Paciente cooperador, se realizó la extracción sanguínea correctamente y se analizo correctamente la
muestra.

Nivel de fosfato = 2.14 mg/dL (poco bajo)


Nivel de calcio = 9.36 mg/dL (normal)

Niveles de referencia normales


Calcio 8.5 – 10.5 mg/dL
Fosfato 2.5 -5 mg/dL

CONCLUSION.
Estos electrolitos son sales minerales necesarias para detectar problemas de todo tipo en el
organismo, en este caso, los electrolitos como calcio y fosfato nos ayudan principalmente a una
actividad del hueso, ya que es donde mas cantidad se concentra y se almacena. Pero también
juegan papeles importantes como segundo mensajero o señalizadores en la célula y
amortiguadores de ácido base. Son completamente necesarios en la clínica de un paciente.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA (3 libros o artículos originales recientes)

• Ortiz Polo, A., Carrasco García, M. S., & Hernández Ponce, L. (2019). Importancia de los electrolitos y la
hidratación en la actividad física. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa,
8(15), 241–246. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4822.
• Feliziani, C., Fernandez, M., Quassollo, G., Holstein, D., Bairo, S. M., Paton, J. C., Paton, A. W., de Batista,
J., Lechleiter, J. D., & Bollo, M. (2022). Ca2+ signalling system initiated by endoplasmic reticulum stress
stimulates PERK activation. Cell Calcium, 106(102622), 102622. https://doi.org/10.1016/j.ceca.2022.102622
• Almeida Júnior, J. J., Smiljanic, K. B. A., Matos, F. S. A., Pereira, R. M., Da Silva Filho, E. T., Cremonese, H.
S., Mendonça, A. F., Dos Santos, M. M., Da Silva, L. F., Barbosa, U. R., Miranda, B. C., & Silva, V. J. A.
(2022). Fosfato natural reativo como remineralizador de solo utilizado na cultura da soja na região de
Cerrado. Conjecturas, 22(9), 472–485. https://doi.org/10.53660/conj-1288-x56
REPORTE INDIVIDUAL
PRÁCTICA NO.7 ELECTROLITOS

INDICADORES EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE

REPORTE DE Cumple con todos los Falta menos de 1 dato Falta más de la mitad de No presenta los
PRACTICA datos llenados en el llenado en el reporte de los datos solicitados. datos solicitados.
10% reporte de práctica. práctica.
-Título de la Práctica.
-Nombre del alumno.
-Grado/Grupo.
-Fecha de realización.
-Fecha de Entrega.

ANALISIS E • Recopila y ordena los • Recopila y ordena los • No Recopila y ordena • No presenta
INTERPRETACION DE materiales y equipos materiales y equipos de los materiales y materiales y
RESULTADOS. de laboratorio, forma incompleta- equipos de laboratorio, equipos de
40% adecuados a su • No Realiza esquemas acorde a su práctica de laboratorio para
práctica de lab completos de sus lab. su practicas
• Realiza su diagrama de procedimientos en el • No Identifica los • No identifica los
flujo de forma lab. R.P.B.I. y simbología R.P.B.I.
congruente • No realiza el pipeteo de en la disposición de • No realiza su
• Realiza el manera adecuada residuos. diagrama de flujo.
procedimiento de • Faltan cálculos de • No Realiza esquemas • No realiza el
pipeteo correcto absorbancias o imágenes de los pipeteo correcto
• Manejo del materiales y equipos • No realiza lecturas
espectrofotómetro utilizados en la adecuadas en el
adecuadamente práctica. espectrofotómetro
• Realiza los cálculos de • No realiza el pipeteo • No realiza
las lecturas de adecuadamente cálculos para los
absorbancias • No maneja resultados
• Manejo de residuos de adecuadamente el
acuerdo a R.P.B.I. espectrofotómetro

CONCLUSION. Redacta con sus propias Redacta con sus propias No redacta las No redacta las
40% palabras, si se cumplen palabras si se cumplen o conclusiones, no conclusiones.
o no las competencias no las competencias, analizando los
en base al análisis de los pero no considera resultados.
resultados. completamente el
análisis de resultados.

BIBLIOGRAFIA Presenta por lo menos 3 Presenta menos de 2 Presenta menos de 1 No presenta


10% bibliografías consultadas bibliografías consultadas bibliografía consultada y bibliografía.
Bibliografía (mínimo 3) con datos completos. y datos completos. datos incompletos.
Nombre del Autor.
Nombre del Libro.
Editorial.
Edición.
Año.
Paginas.
*Dirección electrónica.

SUBTOTAL

TOTAL

CALIFICACION

También podría gustarte