Está en la página 1de 3

Ciencias médicas morfológicas

Dra. Carmen Caballero

Sanchez Fregoso Angel

Resumen semanal #7
Abdomen
24/09/2022
Embriología
Provienen del mesodermo lateral (mesodermo secundario).
4ta semana: desarrollo de los órganos (intestinos y la pared abdominal)
6ta semana Se forman los músculos rectos.
Cuando nace un bebe, existe una hernia en la pared abdominal, que posteriormente se
cerraran por los planos rectos.
Histología
Cavidad abdominal: tejido conectivo
Fascias:
Una capa superficial adiposa de la fascia de la pared anterolateral del abdomen (fascia
de Camper)
Una capa membranosa de la fascia de la pared anterolateral del abdomen (fascia de
Scarpa).
La capa membranosa se continúa inferiormente en la región perineal como la capa
membranosa del tejido subcutáneo del periné (fascia perineal superficial o de Colles).
Anatomía
Cara anterolateral: así se encuentra organizado la cavidad abdominal. Llega desde el
diafragma hasta el piso pélvico.
Linea alba: línea media donde se parte la cavidad abdominal.
Vértebras lumbares: Ahí se encuentra la cavidad abdominal.
L1-L5 (Atípicas) vertebras de transición
L2-L3-L4 (Típicas)
Músculos:
Pared anterolateral (5 músculos)
3 planos
1. Oblicuos internos Comprimen y sostienen las
2. Oblicuos externos vísceras, flexionan y rotan el
3. Oblicuos transversos tronco.

2 verticales
1. Recto del abdomen (va desde la sínfisis del pubis hasta la apófisis xifoides).
2. Piramidal (el 20% de la población no lo tiene).
Funciones de los músculos
Rectos del abdomen: se encargan de flexionar el abdomen.
Oblicuo mayor: desciende las costillas (rotan y flexionan).
Transverso: comprime las paredes abdominales.
Cuadrado lumbar: inclina la columna (ayuda en la espiración).
Oblicuo externo: superficial (7-8 costilla) ayuda en la rotación.
Oblicuo interno: se inserta en la cresta iliaca.
Recto anterior del abdomen: desde la sínfisis del pubis hasta la apófisis xifoides).

También podría gustarte