Está en la página 1de 38

PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SANIDAD

VEGETAL DE LA CAFICULTURA A NIVEL NACIONAL


PLAGAS DEL CAFÉ
SU DAÑO Y MANEJO

2022
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Ejecutivo
DIRECCION NACIONAL Ley 2061 (16/03/2000) y su D.S.

Nivel
Reglamentario 25729 (07/04/
DEL SENASAG
2000) y inicio actividades en Dic.

Nivel de
Control
COMUNICACIÓN AUDITORIA
SOCIAL INTERNA

ASUNTOS ASUNTOS

Nivel de
Apoyo
JURIDICOS ADMINISTRATIVOS

Operativo
SANIDAD SANIDAD INOCUIDAD

Técnico
Nivel
ANIMAL VEGETAL ALIMENTARIA

Desconcentrado
JEFATURAS DEPARATMENTALES

Nivel
BEN SCZ TJA CHU ORU POT LPZ PAN CBBA

Puestos De Puestos De Puestos De Puestos De Puestos De Puestos De Puestos De Puestos De Puestos De


Control Control Control Control Control Control Control Control Control

Protegemos y cuidamos el patrimonio productivo del país.


ORGANIGRAMA DE UNIDAD NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL

JEFATURA NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL

GESTION TECNICA:
PERSONAL DE APOYO: -Economía Agrícola
-SIG

GESTION ADMINISTRATIVA EDUCACIÓN FITOSANITARIA

ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS

Área Nal. de REGISTROS INSUM


Área Nal de VIGIL FITOSANITARIA Área Nal de CUARENTENA VEGETAL Área Nal. de LABORATORIO Area Nal. de PROGRAMAS
AGRIC

EVALUACION AGRONOMICA Y INSPEC. FITOSANITARIA


DIAGN. VEGETAL
QUIMICA • PROG. PROMOSCA
• IMPL. CAFICULTURA
• PROG. LANGOSTA VOLADORA
CERTIFIC. FITOSANITARIA
• PROG. PROBUPA
• IMPL. TRIGO S. C.
• PROY. FORT. S.V. CACAO
ALERTAS Y EMERGENCI:. • FRUTAS A NIVEL NACIONAL
REGISTRO AGRICOLA Y FORESTAL
CONTROL DE CALIDAD DE • FRUTOS AMAZONICOS
PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES Y • GRANOS ANDINOS
SUSTANCIAS AFINES • PLATANOS
• PIÑA
OBJETIVO GENERAL:

Reducir las pérdidas ocasionadas por plagas en el cultivo del café,


en el marco del Programa de Inversión Caficultura a nivel nacional
cuyo objetivo es desarrollar el potencial productivo sostenible del
cultivo de café arábica con énfasis en la producción orgánica,
incrementando su producción y productividad para la obtención de
cafés de alta calidad orientados al mercado nacional y de
exportación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Incrementar un sistema de vigilancia de plagas del cultivo
de café.

• Actualizar el estado fitosanitario del cultivo del café.

• Lograr el control de las plagas de importancia económica


del cultivo del café a través del manejo integrado de plagas
y en articulación a componentes de manejo agrícola del
cultivo con la participación activa de los beneficiarios del
programa.

• Contar con una estrategia nacional de control de plagas de


importancia del cultivo del café.

• Implementar un plan de educación fitosanitaria para


fortalecer las capacidades técnicas de los productores y
técnicos del rubro café en el manejo y control de plagas del
café.
SUB COMPONENTES DE SANIDAD VEGETAL
• Vigilancia fitosanitaria • Control fitosanitario • Educación fitosanitaria
BROCA DEL CAFÉ
(Hipotenemus hampei)
CARACTERISTICAS DEL LA BROCA DEL
CAFÉ EN LA CAFICULTURA?

El ciclo de vida de la broca bajo


condiciones de temperatura
entre 20 a 22°C y humedad
superior al 70 %, es de 25 a 27
días.

Este periodo puede prolongarse


en funcion de la altitud en que
tengan las plantaciones, pero el
ciclo si se cumple.
✓ PREVENTIVAS, las cuales Х CURATIVAS, las cuales
son el primer recurso por ser son el último recurso por
las más seguras y ser las más inseguras y
económicas caras
1. CONTROL BIOLÓGICO. 6. CONTROL ECOLOGICO.
2. CONTROL MICROBIOLÓGICO. 7. CONTROL AUTOCIDA.
3. CONTROL CULTURAL 8. CONTROL GENETICO.
4. CONTROL MECÁNICO Y FÍSICO. 9. CONTROL LEGAL.
5. CONTROL ETOLÓGICO. 10. CONTROL QUÍMICO.
MINADOR DE LA HOJA DEL CAFÉ
(Leucoptera coffeella )
MOSCA DE LA FRUTA
(Ceratitis capitata)
Ceratitis capitata
ROYA DEL CAFÉ
(hemileia vastatrix)
Roya del café
CICLO DE VIDA
OJO DE GALLO
(Mycena citricolor)
MANCHA DE HIERRO
(Cercospora coffeicola)
Las lesiones iniciales son depresiones cafés con halo En el fruto se presentan depresiones rojizas
amarillento, cuando viejas son café oscuro con halo redondeadas, conforme crecen producen necrosamiento
amarillento, con el tiempo colapsan. en los tejidos del exocarpo (cáscara).
MUERTE DESCENDENTE
(Phoma spp)
ANTRACNOSIS
(Glomerella cinculata)
Antracnosis (Collotrichum gloeosporioides)
Puede ocurrir en hojas, ramas y frutos.
En las hojas se observan manchas irregulares, con
anillos concéntricos, generalmente inician en los
bordes.
En las ramas causa la muerte regresiva de las
mismas. El síntoma inicial son áreas oscuras en el
nudo. La parte superior del nudo se torna
necrótica (se pudre) y eventualmente muere.
En las frutas se observan lesiones hundidas de
color oscuro.
Granos momificados.
MAL ROSADO
(Corticium salmonicolor)
PLAGAS DE VIVEROS
Damping off
(Rhizoctonia solanii, Fusarium spp. y Myrothecium roridum)

Ocurre en vivero.
Se observan manchas oscuras en las
raíces y cancros en la base de los
tallos.
Estas lesiones evitan la traslocación de
agua y minerales. Ocasionando la
muerte de las plántulas.
Ocurre principalmente en área del
vivero donde se observa poco
emergencia.
Cancros (Myrothecium roridum)
Ocurre en viveros y se inicia en el semillero.
En la parte baja del tallo se observan cancros.
Se observa la muerte de la raíz pivotal
(principal).
Aquellas plántulas que sobreviven y no
presentan síntomas severos, al ser
transplantados al suelo eventualmente mueren.
PLAGAS DEL SUELO
Homoptera:
Dysmicoccus cryptus (Pseudococcidae): Cochinilla de las raíces
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte