Está en la página 1de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ “

NUCLEO BARCELONA

PERIODO ACADEMICO: 2024-1

Hacia el
lenguaje total
PARTICIPANTES:

Doriannys Guillent CI: 31.976.003

FACILITADORA: Saray Marin CI: 31.502602

ADRIANNYS ACOSTA Yisbelys Aguilar CI: 31.609.463

Carelvis Piñango CI: 32.002.362

Keiserlyn Tinedo CI: 31.985.962

Sección: 10900

Barcelona, 02 de marzo de 2024


EL Lenguaje está relacionado con el medio natural que lo rodea
se construye en una sociedad donde el lenguaje se adquiere a
temprana edad en los niños dándole un significado propio. La
comunicación entre las personas se considera uno de los elementos
y capacidades que posee él se humano en nuestro entorno para
manejar y afrontar la actualidad de una sociedad tan compleja.
Algunas de las características que posee es que es universal, es
una capacidad propia del ser humano, también se puede
manifestar se forma verbal o no verbal, es racional por el hecho
que se requiere del uso de la razón para asociar los signos
lingüísticos y se comunica con el uso de los signos, a través de la
lengua y el habla.

El lenguaje se considera como uno de los elementos críticos de


la enseñanza formal. Sus problemas de conceptualización y manejo
están presentes en todo el sistema educativo, métodos y
procedimientos de enseñanza; organización escolar, currículo,
estructura docente. Así el lenguaje ha sido incomprendido; no ha
penetrado del todo en el ámbito escolar, porque no se han
empleado acciones significativas. Ante esta realidad, hace falta
trabajar al lenguaje en su totalidad y en sus diversas funciones
como son: representación, expresión, comunicación y sus cuatro
habilidades básicas (escuchar, hablar, leer y escribir).

También podría gustarte