Está en la página 1de 34

Introducción a la Logística

Docente Alix Johana Gaffaro García


Ingeniera de Producción con Maestría en Ingeniería Gerencial

Bienvenidos pronto iniciaremos!!!


1. ¿Qué son los inventarios?
2. Indicadores
3. Modelo EOQ
4. Indicaciones para el proyecto
AGENDA
Inventarios e
Indicadores
Objetivos
• Desarrollar las diferentes decisiones que pueden tomarse
referidas a inventarios.
• Evaluar las ventajas y desventajas de las diferentes
estrategias de administración de stocks.
• Identificar formas de mantener registros precisos de
inventario
Desafío
“Mantener la cantidad adecuada de inventario para que la empresa
alcance sus prioridades competitivas con la mayor eficiencia”
Inventario

Conjunto de Materias primas, Trabajo en proceso (WIP), Componentes,


bienes semi-terminados, o Producto terminado que posee una
empresa, los cuales son gestionados durante un tiempo para satisfacer
una demanda futura, siendo así un amortiguador entre abastecimiento
y demanda.
Sistemas de inventarios

Puesto que estos inventarios


representan frecuentemente una
considerable inversión, las decisiones
con respecto a las cantidades de
inventarios son importantes. Los
modelos de inventario y la
descripción matemática de los
sistemas de inventario constituyen
una base para estas decisiones.
¿Para qué sirven los inventarios?

• Cubrir tiempos de procesamiento


• Anticipación / Especulación
• Minimizar costos de control
• Actúa como buffer frente a la incertidumbre
• Demanda
• Oferta
• Entrega
• Manufactura / Procesamiento
Sistemas de inventarios
Mantener un inventario (existencia de
bienes) para su venta o uso futuro es una
práctica común en el mundo de los negocios.
Las empresas de venta al menudeo, los
mayoristas, los fabricantes y aún los bancos
de sangre por lo general almacenan bienes o
artículos.

¿Cómo decide una instalación de este


tipo sobre su "política de inventarios",
es decir, cuándo y cómo se
reabastece?.
¿Para qué los controlamos ?

Al ser un elemento que permite cubrir tiempos de procesamiento y


anticipar diferentes situaciones con respeto a los procesos de las
empresas relacionados a la Demanda, y Oferta, es necesario tener un
control y seguimiento de ellos, dado que una desarticulación en los
procesos lleva a sobre costos operacionales muy altos.
Valores generales
- Costo anual de mantener inventario:
Entre 20% y 40% de su valor
Ejemplo:
Si mantengo un inventario promedio anual equivalente al 30% de las
ventas y su costo esde 30% de su valor, el valor promedio del manejo
anual de inventario es:
0.3 x0.3 = 0.09
Esdecir, el 9%del total de las ventas.
Estevalor afectará los márgenes de gananciabruta.
Análisis del comportamiento de inventarios
Tipos de demanda de productos

Sistema de diferentes compras e inventarios para cadaproducto


Control de inventarios: Sistema tradicional
Posiciones antagónicas frente a los inventarios
Finanzas, Compras Producción, Ventas
Requieren bajos inventarios y mayor Requieren altos niveles de material
liquidez para producción y altos inventarios

La solución es mantener un equilibrio


Entre los niveles de inventario, los costos de venta de mercancía, los
agotamientos y laspérdidas.
Gestión y control de inventarios

Lagestión de inventarios
responde atrespreguntas:
- ¿Qué pedir?
- ¿Cuánto pedir?
- ¿Cuándo pedir?
Métricas para el desempeño de las
instalaciones: Indicadores
Capacidad de Inventario

Tiempo de procesamiento

Costo de Producción

Costo del Pedido

Costo de preparación

Tamaño de Lote Q*
1. EOQ
Economic Order Quantity EOQ
Es un método de estimación que permite identificar el tamaño de
pedido optimo de acuerdo con las características de un producto en
especifico.
Modelo de cantidad económica de pedido EOQ

𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑟 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)

𝑇 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)

𝜆 = 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)

Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano


Modelo de cantidad económica de pedido EOQ
𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑟 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
𝑇 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)
𝜆 = 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)

El modelo tiene en cuenta dos costos principales:

Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano


Modelo de cantidad económica de pedido EOQ
𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑟 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
𝑇 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)
𝜆 = 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)

El modelo tiene en cuenta dos costos principales:

𝑘 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 ($)


ℎ = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 ($)

Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano


Modelo de cantidad económica de pedido EOQ
𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑟 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
𝑇 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)
𝜆 = 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)

El modelo tiene en cuenta dos costos principales:

𝑘 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 ($)


ℎ = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 ($)
h se puede expresar en términos del valor del bien inventariado

Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano


Modelo de cantidad económica de pedido EOQ
𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑟 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
𝑇 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)
𝜆 = 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)

El modelo tiene en cuenta dos costos principales:

𝑘 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 ($)


ℎ = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 ($)
h se puede expresar en términos del valor del bien inventariado
ℎ = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 𝑜 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
∗ 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 /𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
$
ℎ =𝑐∗𝑖
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano
Modelo de cantidad económica de pedido EOQ
𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑟 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
𝑇 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)
𝜆 = 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)

El tiempo entre pedidos se calcula:

𝑄
𝑇=
𝜆

Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano


El costo fijo de pedido disminuye cuando se
piden mayores cantidades

Costo fijo de pedido

Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano


El costo de mantener el inventario aumenta
cuando se piden mayores cantidades

Costo fijo de pedido Costo de mantener inventario

Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano


La cantidad óptima a pedir se obtiene en el
menor costo total

𝑘𝜆 ℎ𝑄
𝑄 2

Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano


La cantidad óptima a pedir se obtiene en el
menor costo total

𝑘𝜆 ℎ𝑄
𝑄 2

El costo Total del


inventario puede
incluir el corto real 𝜆 𝑄
Costo Total inventario 𝑄 = 𝐾 ∗ 𝑄 + ℎ ∗ 2 + 𝑐 ∗ 𝜆
del material
adquirido Costos de ordenar anual + Costos de almacenar anual + Costos de adquirir anual
Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano
Así la cantidad óptima de pedido es EOQ
2∗𝐾∗𝜆
𝑄 ∗ = 𝐸𝑂𝑄 =

Costo

𝑘𝜆 ℎ𝑄
𝑄 2

Cantidad de pedido

Modulo virtual de herramienta de dirección de operaciones Politécnico Grancolombiano


Ejemplo 1
BBB es una tienda de implementos de medición del clima.
Actualmente BBB quiere decidir la política óptima de
inventarios para sus barómetros. Cada uno cuesta 50 USD y
la demanda es de 500 ud/año. Los costos de ordenar son de
80 USD/ud, un pedido tarda en ser entregado
aproximadamente 60 días y el costo de mantener el
inventario es de 20% del costo del producto. BBB abre 300
días por año.
Ejemplo 1
BBB es una tienda de implementos de medición del clima. Actualmente BBB
quiere decidir la política óptima de inventarios para sus barómetros. Cada uno
cuesta 50 USD y la demanda es de 500 ud/año. Los costos de ordenar son de 80
USD/ud, un pedido tarda en ser entregado aproximadamente 60 días y el costo
de mantener el inventario es de 20% del costo del producto. BBB abre 300 días
por año.
Demanda ud/año
Datos
Costo unitario del producto USD/ud
Costo de ordenar una compra USD
Costo de mantener un producto en almacén USD/UD*año
tiempo de entrega del pedido días
Ejemplo 1
BBB es una tienda de implementos de medición del clima. Actualmente BBB
quiere decidir la política óptima de inventarios para sus barómetros. Cada uno
cuesta 50 USD y la demanda es de 500 ud/año. Los costos de ordenar son de 80
USD/ud, un pedido tarda en ser entregado aproximadamente 60 días y el costo
de mantener el inventario es de 20% del costo del producto. BBB abre 300 días
por año.
𝜆 = Demanda ud/año
Datos
c= Costo unitario del producto USD/ud
k= Costo de ordenar una compra USD
h = Costo de mantener un producto en almacén USD/UD*año
L= tiempo de entrega del pedido años
Ejemplo 1
• Cada uno cuesta US$50 • K = 𝑈𝑆$50
• La demanda se ha estimado en 500 por 𝑈𝑛𝑑
• 𝜆 = 500
año. 𝑎 ñ𝑜
• Los costos de ordenar son de US$80 • K = 𝑈𝑆$80
• Un pedido tarda en ser entregado
• h = 0,2 ∗ 𝑈𝑆$50 = 𝑈𝑆$10
aproximadamente 60 días
• El costo de inventario es del 20% del costo
• 𝐿 = 60 𝑑í𝑎𝑠 = 0,2 𝑎ñ𝑜𝑠
del producto. BBB abre 300 días por año.
2∗𝐾∗𝜆
𝑄∗ = 𝐸𝑂𝑄 =

Demanda landa 500
Costo de ordenar k 80 Q* 90 unidades
costo de mantener el inventario h 10

89,4427191
20
Aplicaremos el modelo
EOQ para determinar las
cantidades a ser recogidas
en los centros de acopio en
un año
Aplicaremos el modelo EOQ para determinar las
cantidades a ser recogidas en los centros de acopio en
un año

Vamos a aplicar el EOQ para los centros de acopio obtenidos de la


entrega 1 por los algoritmos add y de gravedad.

Add para el
Chocolate de
mesa
GRACIAS

También podría gustarte