Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD INTERACTIVA:

10 Riesgos más comunes en Trabajos en Alturas:

RIESGOS EN ALTURAS CONTROLES A IMPLEMENTAR


1. Riesgo Eléctrico  Aislamiento de redes eléctricas, y suspensión de fuentes
Exposición a fuentes energizadas durante las actividades.
energizadas  Usos de Protección Personas con características aislantes o
no conductoras de electricidad.
2. Riesgo Mecánico  Capacitación en el debido uso y manejo de herramientas y
Manipulación de Herramientas equipos.
Manuales  Dotación y adaptación de porta herramientas, para evitar
accidentes.
3. Riesgo Locativo.  Uso de Casco de seguridad con barbuquejo.
Caída de Objetos
4. Precipitaciones Atmosféricas  Suspender actividades hasta que las condiciones climáticas
Lluvias o granizadas lo permitan
5. Riesgo Físico  Protección Auditiva, Según sean los niveles
Exposición a altos niveles de  Mediciones higiénicas de Ruido (Sonometrías)
ruido
6. Riesgo Químico  Protección Naso bucal (Tapabocas)
Exposición a Polvos  Protección Visual (Gafas o Lentes)
7. Riesgo Biomecánico Asignación de tiempos y espacios para realización de
Posturas Mantenidas Pausas Activas
8. Riesgo Biomecánico  Máximo Permisible para un Hombre: 25 kg; Mujer 12,5 kg
Levantamiento de Cargas  Capacitación en Higiene Postural
9. Riesgo Físico  Calor: Asignación de tiempos para hidratación; mediciones
Exposición a altas temperaturas ambientales de temperatura
 Frío: Dotación de ropa abrigada.
10. Riesgo Químico  Protección Personal indicada en la ficha de seguridad de la
Manipulación de Sustancias sustancia.
químicas  Capacitación de Riesgo químico.
ESTUDIO DE CASO PRÁCTICO:

FACTORES DE RIESGO
1. La entrada de la obra no se encontraba señalizada o identificada como obra.
2. No existe Programa de Seguridad Vial, ausencia de control vehicular, señalización
preventiva y de advertencia.
3. No existía demarcación del área donde se realizaba la excavación.
4. Se omite la instalación de los rodapiés en los andamios, por el afán y falta de
organización de tiempos
5. No se han definido responsabilidades y funciones en los cargos.
6. Julián no cuenta con las competencias para manipular una máquina de trabajo
pesado.
7. No existe control ni seguimiento de la constructora hacia la empresa contratista.
8. Deficiente el sistema de seguridad física de la obra. Ingreso de personal no
autorizado.
9. Como muestra la imagen, el trabajador que se encuentra accidentado, no está usando
los elementos de protección personal, como los son casco, protección visual,
protección respiratoria, protección manual y corporal, calzado de seguridad, entre
otros.
10. En aspectos de Trabajo seguro en alturas, el trabajador que se encuentra en la tercera
sección del andamio, no cuenta con los equipos de protección contra caídas, como los
son: Punto de Anclaje, línea de vida, eslingas, arnés, entre otros.
11. La persona que ingresó a la empresa sin autorización pudo perder la vida si hubiese
caído en el socavón.
VISITA A OBRA DE CONSTRUCCIÓN
Empresa: Constructora Colpatria
Obra: Edificio Administrativo Bavaria Calle 127
Año: 2013
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
Los trabajadores de la obra, pertenecientes a empresas contratistas de Colpatria, deben
ingresar el primer día con una inducción de seguridad y salud en el trabajo, la cual es
certificada por el área de SISO; en dicha inducción, educan a los trabajadores en la
importancia del cumplimiento de las normas de seguridad en obra.
Cada empresa contratista debe contar como mínimo una persona certificada en seguridad
y salud en el trabajo, realizando acompañamiento, seguimiento y control a los
trabajadores de su empresa.
La empresa contratista debe hacer llegar los pagos de seguridad social a el área de SISO
de Constructora Colpatria, asegurando su afiliación a EPS, AFP y ARL; trabajador que no
esté referenciado en los pagos de SSSS, no podrá ingresar a la obra.

 Capacitación Certificada: Los trabajadores que deban realizar trabajo en alturas,


deben contar con Certificado Nivel avanzado en trabajo seguro en altura, emitido por
una entidad autorizada.
 Sistemas de Ingeniería para prevención de caídas: La empresa contratista de
fachadas, cuenta con carros canasta para los trabajos en fachadas donde es muy
complicado el acceso a trabajo seguro en altura, mitigando el riesgo de caída.
 Delimitación de área: En cada uno de los pisos, se encontraron delimitadas las áreas
con cintas, hasta donde se le permite el acceso a los trabajadores, informando la zona
de peligro de caída.
 Línea de Advertencia: Este sistema no fue identificado en la obra.
 Señalización del área: En todas las áreas de la empresa se han identificado que
existe señalización de uso de protección contra caídas, advertencia de caída de
objetos, entre otras.
 Barandas: Este sistema no fue identificado en la obra.
 Control de Acceso: En constructora Colpatria se aplica el sistema de permisos de
trabajo en alturas, donde pre operacionalmente se diligencia un formato para
identificar los peligros y se ejecutan medidas preventivas; sin el permiso del área SISO
no se pueden realizar trabajos seguros en alturas en la obra.
 Manejo de desniveles y orificios: Este sistema no fue identificado en la obra.
 Ayudante de seguridad: Esta persona no se ha definido en el Programa.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS


Dentro de las Medidas de protección en la obra se identifica claramente que los
trabajadores usan elementos de protección contra caídas en alturas, pero no se identifica
que se implementen los puntos de anclaje con las características de resistencia que
menciona la norma (5000 Lb).
NOTICIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Campo Dina - Ecopetrol


Jairo Gómez y Benjamín González, trabajadores al servicio de Quimonsa, se
encontraban, junto con otros compañeros, realizando un proceso de alineación y
punteada de las láminas del techo del tanque TK 54000 – 2, donde la altura del tanque es
de unos 15 metros aproximadamente.
Según investigaciones preliminares de Ecopetrol, los trabajadores mencionados cayeron
del techo por un desequilibrio en una de las láminas, justo en el momento en que ambos
estaban encima de ella.
Ecopetrol aclara que ambos trabajadores tenían completamente sus equipos de trabajo
con sus respectivos arneses, pero ninguno estaba sujeto a alguna de las línea de vida
respectivas del tanque, en caso de haberse encontrado sujetos a la línea de vida,
probablemente los trabajadores hubiesen quedado colgando de ella, librándose de la
muerte.
Fuente:
http://charlasdeseguridad.com.ar/wp-content/uploads/2014/01/INFORME-DE-
INVESTIGACION-DEL-ACCIDENTE-FATAL-CAMPO-DINA-ECOPETROL.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=87uFhD9Hhoc
Nueva Planta UF/RO - Refinería Ecopetrol

Accidente en la Nueva Planta de UF/RO de la Refineria de Ecopetrol, donde se presenta


el Volcamiento de un Andamio como consecuencia de la operación de un elemento para
el izaje de carga.

https://www.youtube.com/watch?v=Ml-D7z6y5CY

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ OTÁLORA


Tecnólogo en Salud Ocupacional – Servicio Nacional de Aprendizaje
Estudiante de Ingeniería Mecánica – Universidad ECCI
Asesor de Empresa – ARL Positiva

También podría gustarte