Está en la página 1de 8
TODAVIA ES POSIBLE LEER EN SECUNDARIA (UN PROGRAMA DE LECTURA PARA LA ESO) JUANA MARIA GARCIA JORDAN JAVIER COBOS RUZ LIDIA ANTUNEZ DONOSO Cuando se lee, no se aprende algo; se convierte uno en alguien. Goethe JUSTIFICACION Este taller es la explicacién y el trabajo en torno a un programa de lectura que lievamos a cabo en los cuatro cursos de la ESO, La justificacién es muy sencilla si vemos la situacién de la ensefianza secundaria en la actualidad: El bajo nivel de comprensién de nuestros alumnos Su escaso vocabulario Su falta de esfuerzo Su desinterés por los libros, ya que el mundo actual presenta muchos atractivos audiovisuales que los alejan de la lectura. 5. Una concepcién teérica de la importancia de la lectura en nuestra asignatura, pero la inexistencia de la practica real, pues nunca se planifica y se sale del paso con un libro por evaluacién, incluso en muchas ocasiones, el mismo durante afios. ha bead gel Estas son unas pocas entre las multiples razones que alejan a nuestros alumnos del mundo paciente de Jos libros. 538 J. GARCIA JORDAN, J. COBOS RUZ y L. ANTUNEZ DONOSO. NUESTRA PROPUESTA Un programa que devuelva a la lectura su valor de placer, de disfrute, de conocimiento y reflexién, sin un trabajo posterior sobre el libro lefdo. Para ello ofrecemos una gran cantidad de libros y un modo de gestién que permite a los alumnos elegir y tener acceso a muchas obras de temas y niveles diversos. Hemos eliminado los trabajos tediosos sobre los libros lefdos, que en miltiples ocasiones son copiados. «Y por supuesto, hemos hecho de Ia lectura una actividad planificada que ser4 una parte importante y de peso en la ensefianza de nuestra asignatura de lengua y literatura». Todo, en torno a un objetivo fundamental: Crear en nuestros alumnos un habito lector y un disfrute de los libros que los acompafien a lo largo de su vida. NOS PONEMOS A LEER — Dedicamos quince minutos de la hora de lengua a la lectura del libro gue cada uno libremente elige de entre una amplia relacién, si no le gusta el libro, lo puede devolver. ~ Propiciamos la lectura diaria en el aula y en la casa para lo que contamos con una biblioteca de aula con todos los libros — Firmamos un contrato con los alumnos — Para el desarrollo del programa contamos con unos materiales basicos: — Cada alumno aporta a la biblioteca de aula un libro o dos, o se compran con un dinero comin. También la biblioteca del centro puede aportar libros y los alumnos pueden traer ciertos titulos si los tienen en su casa y el profesor los encuentra adecuados. Ficha bibliogrdfica de cada libro que rellenan los propios alumnos y donde consta el duefio del libro, el alumno que lo esté leyendo y la fecha de entrada y salida de la biblioteca, junto con todos los datos del libro y hasta su estado actual en las observaciones. ~— Cuadrante de colores: es una tabla de doble entrada en la que aparecen en vertical los titulos de los libros por orden alfabético y en horizontal los nombres de los alumnos. Hay cuatro colores que eligen los alumnos segiin la valoracién que hagan del libro: Rojo- Me ha gustado mucho. Amarillo-Me ha gustado, Azul-No me ha gustado. Verde-No me ha gustado nada. Se rellena el cuadrito de la tabla con el color elegido y el nimero de uno a tres, segtin la EL PROGRAMA DE LECTURA EN LA ESO. TODAV[A ES POSIBLE LEER... 939 evaluaci6n. Esta tabla aporta una informacién muy Util tanto para el alumno como para el profesor, pues asi sabemos que libros funcionan mejor. — Ficha de recensién: Es una valoracién personal del libro hecha por el alumno. Es el tinico trabajo que tiene que realizar el lector sobre el libro lefdo. Es una opinién personal, no el resumen tradicional con personajes y demas datos. Es importante que conste al princi- pio la raz6n por la que han elegido ese libro: recomendacién de un compafiero o del profesor, el atractivo del titulo o la portada, a qué tipo de alumnado se lo aconseja, cuantos dias ha tardado en leerlo, la puntuacidn que le concede de uno a cinco, tema, estructura, etc. (En la ficha constan las pasos que tiene que seguir en el comenta- tio). Pero se valora que su opinién sea original y personal, no un examen. Esta ficha nos permite conocer ja evolucién expresiva del alumno y como se van decantando sus gustos. — El contrato: Se firma al comienzo del curso con todos los alumnos y en él consta la formacién de la biblioteca y el respeto a las normas del programa. — Control de las lecturas: Sera oral. En el cuarto de hora dedicado a leer, los alumnos que hayan terminado un libro mantendraén una entrevista con el profesor que les preguntar4 sobre el libro le{do. Para ello, el profesor dispone de una bateria de preguntas y res- puestas sobre la obra y un apartado de reflexion critica. — Valoracién de 1a lectura: Al dedicar un cuarto del tiempo de la asignatura a la lectura, también le otorgamos un cuarto de la nota, es decir un dos con cinco sobre diez. En un primer momento pensamos que cinco libros por evaluacidn era un némero suficien- te y le dimos medio punto a cada libro lefdo. Desde e\ primer momento la realidad desbordé nuestros esquemas y muchos alum- nos leyeron ocho, doce y hasta veinticuatro libros por evaluacién, como mucho concedemos tres puntos por Ja lectura en estos casos excepcionales, pero también fijamos en un minimo la nota que tienen que sacar en la materia. La solemos fijar en tres, tres y medio, segtin lo fije el Departamento. Es importante que el alum- no compagine la lectura con el estudio de la materia, pero que superen los cinco libros lefdos con bastante frecuencia demuestra que leen por gusto, no por la nota. AL ABORDAJE DE LOS LIBROS Tal vez sea el apartado més importante porque de la seleccién de los libros depende el éxito del programa. 540 J. GARCIA JORDAN, J. COBOS RUZ y L. ANTUNEZ DONOSO. Durante los seis afios que lleva en marcha hemos conseguido una selec- cién de libros que funcionan muy bien, Aportamos cuarenta y cinco titulos por nivel desde primero de ESO a cuarto. Nuestro interés por la lectura de obras juveniles no implica que renun- ciemos a los clasicos, sino todo lo contrario: La tinica forma de que accedan alas grandes obras de la literatura es que antes hayan incorporado la lectura como un habito que forme parte de sus vidas. En un principio les resultan mas cercanos la tematica y el estilo de las obras juveniles que sirven de puente y de anzuelo para los cldsicos, superando. el rechazo que con fre- cuencia encontramos cuando se abordan directamente. Teniendo en cuenta que los clasicos son estudiados en la asignatura de lengua de tercero y cuarto. Nuestro reto en este momento consiste en la seleccién de obras clasicas, buscando las més cercanas y asequibles a los gustos de nuestros alumnos porque sabemos que nos permiten un acercamien- to al mundo y al ser humano, y son una fuente inagotable de creatividad. Este programa, al contar con tantos libros, permite adaptarse a cada alumno y asf en cada curso debe de haber libros de todos los niveles porque en una misma clase hay alumnado heterogéneo y hasta los errores compen- san porque hay libros faciles de leer que estan al alcance de todos, pero también tiene que haber libros ms complejos 0 elevados para los alumnos mas avanzados. Aunque cada libro que aparece en esta lista merece su comentario, a rasgos generales podemos decir que los libros puestos para primero de la ESO son més infantiles y no funcionan bien en los cursos siguientes, (con excepciones como los de Manolito Gafotas o Charlie y la fabrica de choco- late y su segunda parte, que funcionan en toda la ESO, aunque son mas adecuados para el primer ciclo) Funcionan desde primero Donde esté mi coraz6n o la trilogfa de Laura Gallego: El valle de los lobos... Pero desde segundo de ESO se pueden alternar y hay libros que funcionan en cualquier curso, como Sin miascara, Las lagrimas de Shiva, Pupila de 4guila... Este programa puede hacerse con diferentes niveles de aplicaci6n. Se podria empezar por quince libros por curso y dos alumnos se comprarian el mismo libro. A medida que el programa avance y los alumnos lo demanden ira aumentando el nimero de obras, Es importante trabajar los libros con preguntas y respuestas porque si no se nos olvidan y tendriamos que volver a leerlos, asf quedan definitivamente trabajados. Para la eleccién de los libros establecimos unos criterios basados en centros de interés de los alumnos e hicimos una clasificacién tematica: Aventuras, adolescencia, detectives, humor, misterio, ciencia ficcién, la voz de la tradicién (Clasicos que estudiamos en la literatura de ese curso), problemas sociales, amor y melancolia, amor a la naturaleza, cine y actua- lidad (aprovechando el éxito de Manolito Gafotas, Harry Potter, El Seiior de EL PROGRAMA DE LECTURA EN LA ESO. TODAVIA ES POSIBLE LEER... S41 los anillos, peliculas como EI club de los poetas muertos...), histéricos, pobres gentes (antihéroes)... Creemos que lo importante esta en la variedad de libros y asf con Pedro Salinas, el poeta profesor, pensamos que el aprendizaje del buen leer se aprende en la escuela y que para ello es necesario poner «al escolar en contacto con los mejores profesores de lectura: Los buenos libros». Aqui aportamos nuestra seleccién: Libros primer ciclo (por Juana Marta Garcla Jordén) n Primero de ESO Segundo de ESO 1 Manolito Gafotas, Alfaguara Adopta un fantasma, SM 2 ;Cémo molo! Alfaguara Alejandra, Edebé 3. Pobre Manolito. Alfaguara Brumas de octubre. Anaya 4 Los trapos sucios. Alfaguara Campos de fresas. SM 5. Manolito on the road. Alfag Con los ojos cerrados. SM 6 Yo y el imbécil. Alfalguara Cuando Hitler rob6 el conejo rosa. Alfag. 7 Manolito tiene De todo corazon. $M ‘un, secreto. Alfaguara 8 El valle de fos lobos El aguijén del diablo. Edelvives SM (1 de 3) 9 La maldici6n del El dado de fuego. Edebé maestro. SM (2 de 3) 10 La Hamada de El enigma del maestro Joaquin, SM Jos muertos. SM (3 de 3) 11 Charlie y la fabrica El escritor asesino. Edebé de chocolate, Alfaguara 12 Charlie y el gran ascensor Ei fantasma de Canterville de cristal. Alfag y otros cuentos, Esp 13. Abdel. SM El jardin de los automatas. SM 14 jj{Lambertooo!!!. Anaya El mensajero del miedo. Brufio 15 Agualuna, Edelvives EI principe de la niebla. Edebé 16 Aparecié en mi ventana. SM El tiempo y la promesa. Brufio 17 Carlos Baza Calabaza, Brufio Gregorio miedo y medio. Everest? 18 Danny el campeén Historia de una gaviota y del gato. Tisquets del mundo. Alfaguara 19 Donde esté mi coraz6n, Edebé Hoyos. SM 20 El cartero siempre llama mil veces, Anaya Jesper. Edebé 21 El cementerio de los Juegos... Anaya ingleses, Edebé 22 El cuarta de las ratas. SM La chica del andén de enfrente, SM 23. El curso en que me La leyenda del segundo féretro, Brufio enamoré de ti. Oxford 24 El mago de Esmirna, Anaya La momia que me am6, Anaya 25 Bl nifio que vivfa La mirada oscure. Anaya las estrellas. Alfaguara 542 J. GARCIA JORDAN, J. COBOS RUZ y L. ANTUNEZ DONOSO Libros primer ciclo (por Juana Marta Garcia Jordén) (Cont.} ne Primero de ESO Segundo de ESO 26 El pequefio vampiro. Alfaguara La selva prohibida. Bruiio 27 28 29 30 31 = 33 34 ced 36 37 38 39 40 41 42 43 45 EI Principito, Saint Exupery El temblor de los monstruos. Edebé Fernando el temerario. Magisterio Casals Fray Perico y su borrico (Varios). SM Harry Potter. (5 libros) James y el melocotén gigante, Alfaguara Konrad 0 el nifio que salié de una lata. Alfag. La gran Gilly Hopkins. Alfalguara La hija del espantapdjaros. SM La suma mis dificil de mundo, SM La tejedora de ia muerte. Bruiio Las brujas, Alfaguara Los hijos del vidriero. SM Los secuestradores de burros. Alfaguara Lumbénico el planeta cibico. SM Matilda, Alfaguara Sefiora Doubifire. Alfaguara Socorro, tengo un caballo. SM Un gato verde y con chispa Edelvives. 8 aiios La tierra del sol y la luna. Espasa La zapatera prodigiosa, Austral... Lanzarote. Oxford Las horas largas. Anaya Las lagrimas de Shiva. Edebé Los derechos torcidos. Edelvives Llémame simplemente Stiper-Anaya Miriam es anoréxica, Edebé Momo. Alfaguara Pupila de aguila. SM Que poca prisa se da el amor. Anaya Querido nadie. SM Rebeldes. Alfaguara Retorno a isla Blanca, Brief Sin mascara. SM Tiempo robado. Edelvives Una casa con encanto. Edebé Y decirte alguna estupidez por ej.. Anaya 97 formas de decir te quiero. Brujio Libros segundo ciclo (por Juana Marta Garcia Jordan) Tercero de ESO Cuarto de ESO Re wu TH 10 Alicia en el pais de las mateméticas, Alfaguara Barrotes de bambi. SM Canciones de amor y dudas. SM Cielo negro sobre Kuwait. Alfaguara Cinco panes de cebada. SM Colgado del aire. Everest Como agua para chocolate. Con el viento en las velas. Alfaguara Donde el viento da la vuelta. Edebé El archipiélago Garcfa. Espasa Bajarse al moro, Catedra Cruzada en jeans. SM Dias de Reyes Magos. Anaya Don Alvaro 0 la fuerza del sino. Caitedra El capitén Alatriste (5), Alfaguara El cartero de Neruda, Plaza & Janés El caso del artista cruel, Edebé El clavo y otros cuentos. V. Vives El club de los poetas muertos. P & J El conde Montecristo (2). Anaya EL PROGRAMA DE LECTURA EN LA ESO. TODAVIA ES POSIBLE LEER... 543 Libros segundo ciclo (por Juana Marta Garcia Jordén) (Cont.) Tercero de ESO 11 Et beso de una fiera. Bruiio 12. El caballero de Olmedo. Castalia didéctica 13 El doctor Jekill y Mr. Hyde. V. Vives 14 El fabuloso mundo de las ietras. SM 15. El maestro oscuro. Edebé 16 El mecanoeserito det 2.° origen. Pirene 17 El mereader de Venecia. Cétedra 18 El misterio del eunuco. SM 19 El retrato de Dorian Grey 20 El si de las niflas. Castalia 21 El tulipdn negro, Dumas. Anaya 22 El ditimo trabajo del Seftor Luna. Edebé 23 EI ultimo verano miwok. SM 24. Fahrenheit 451, Mondadori 25Finis mundi, SM 26 Hasta mafiana. SM 27° Hobbit. Tolkien C. Lectores. Minotauro 28 La isla de los espejos. Aljibe 29 La sombra del gato. Alfaguara 30 La soga del muerto. Edebé 31 La ditima campanada. Brufio 32. Las siete muertes del gato. SM 33. Los escarabajos vuelan al atardecer. SM 34 Los espejos venecianos. Edelvives 35. Malas tierras, SM 36 Mandrégora. Alhambra 37 Marina, Edebé 38 Mi planta de naranja lima Ateneo 39 Nunca seré tu héroe. SM 40 Nunca seré como te quiero 41 Retrato de un adolescente manchado, Brujio 42 Rimas y leyendas de Bécquer 43. Romeo y Iulieta. El Mundo 44 Un frio viento del infierno. SM 45° Una luz en la marisma, Alfaguara Cuarto de ESO El diario secreto de Adrian Mole. Oxford El gran juego. Alfaguara EI lapiz del carpintero, Santillana El manuscrito godo, Espasa Calpe EI misterio de la cripta embrujada, Seix B EI misterio Velasquez. Brufio EI paraguas poético, Everest EI perfume. Seix Barral El perro de los Baskerville. Anaya Fahrenheit, Mondadori La casa de Bernarda Alba. Bodas de sangre. La catedral. SM La ciudad y los perros. Seix Barral La dama del alba, Catedra La guillotina. SM La I, de lamarse Ernesto/E] abanico.,, Edaf La isla del tesoro, Gaviota La leyenda del rey errante. SM Lo que no sabemos, Alfagurara Los amantes de Teruel. Cétedra Los iiltimos dias de Pompeya. Anaya Marianela. Catedra Mi tigre es Iluvia. Gaviota Juv, Nuevo diario del joven manidtico. Algar Relato de un ndufrago. Tusquets Siddharta. H. Hesse... Sin noticias de Gurb. Seix Barral Sin tiempo para sofiar, Brufio Un mundo feliz, A. Huxley... Un viejo que lefa novelas de amor, Tusquets Una luz en la marisma. ‘Vénigo, Anaya La ciudad de las bestias. Planeta EI reino del dragon de oro. Planeta EL bosque de los pigmeos. Planeta 544, J. GARCIA JORDAN, J. COBOS RUZ y L. ANTUNEZ DONOSO CONCLUSION OPTIMISTA Somos optimistas porque el programa funciona. La media puede [legar a trece con cinco libros lefdos por alumno en una clase, y una maxima lectora de cincuenta y siete libros lefdos en tercero de ESO. La lectura se convierte en la parte mas placentera y fructifera de nuestra asignatura. Es cierto que cuando la lectura se planifica y se le encuentra hueco en nuestra tarea docente diaria los resultados nos sorprenden, porque creemos que la adolescencia es una etapa de la vida ideal para asentar el habito de la lectura que deberfa de haber empezado en primaria. Si no se ha despertado el amor a los libros en primaria, nunca es tarde, siempre se puede levantar la tapa de un libro y vivir una gran aventura y ese seré el comienzo de una gran pasién, siempre se pueden abrir puertas a la imaginacién y a los suefios. En la actualidad se desarrolla este programa en varias provincias y en Granada nosotros formamos parte de un grupo de trabajo de dieciséis profe- sores, que llevamos a las aulas nuestra pasi6n por los libros en un intento de contagiar ese amor a nuestros alumnos. Ninguna otra fragata nos Ileva a todas partes como el libro. Emily Dic- kinson,

También podría gustarte