Está en la página 1de 5

IPET Nº 44 MINISTRO MACARIO CARRIZO

Turno: mañana
Cód. de empresa: EE0310440 – Cód. Prov.: 202042 – CUE: 1402065-00
Domicilio: Patricias Argentinas 158 - Localidad: Miramar de Ansenuza –
Depto.: San Justo - C.P.: 5143 - T.E..: 03563-15491888 - E-mail: ipem_44@yahoo.com.ar EE0310440@me.cba.gov.ar

Diagnóstico Microbiología de los Alimentos


Estudiante: __________________________________________________________
Fecha: ________________
De acuerdo a la siguiente lista, maque con una X de acuerdo a lo que corresponda del
enunciado siguiente:
1. Materiales para esterilización:
Vaso de precipitados Estufas de esterilización Tubo de ensayo
probetas pipetas Tapones de gomas
regilla alcohol Erlenmeyer
butirómetro mecheros Ansa
Capsulas de Petri algodones Vidrio de reloj

2. Materiales para un cultivo:


Kit de cultivo agar Gelatina
carnes Capsulas de Petri Regilla
alcohol guantes Ansa
mecheros gas Balanza
varilla cucharita Estufa de
cultivo
ph Tiras de ph Agua

3. ¿Qué tipo de microscopio es? ¿Cómo se llaman sus partes? ¿Recuerdas?

________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________
IPET Nº 44 MINISTRO MACARIO CARRIZO
Turno: mañana
Cód. de empresa: EE0310440 – Cód. Prov.: 202042 – CUE: 1402065-00
Domicilio: Patricias Argentinas 158 - Localidad: Miramar de Ansenuza –
Depto.: San Justo - C.P.: 5143 - T.E..: 03563-15491888 - E-mail: ipem_44@yahoo.com.ar EE0310440@me.cba.gov.ar

4. Observa el siguiente cuadro y responde de manera simple y sencilla:

a) ¿Qué tipo de microscopio usamos comúnmente?


________________________________________________________________
b) ¿Cuál crees, dada la experiencia del año pasado en Microbiología General, que
es el más adecuado para esta asignatura? ¿por qué?
________________________________________________________________
5. ¿Qué es un microorganismo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6. De acuerdo a la siguiente lista, coloca los nombres de los microorganismos según su
clasificación en eucariota y procariota. ¿Te acuerdas?
ARQUEOBACTERIAS- EUBACTERIAS- PROTOZOOS- ALGAS MICROSCÓPICAS- HONGOS
MICROSCÓPICOS.
PROCARIOTAS Poseen membrana
celular
Tienen ácidos
nucleicos tanto ADN
como ARN
EUCARIOTAS Poseen membrana
IPET Nº 44 MINISTRO MACARIO CARRIZO
Turno: mañana
Cód. de empresa: EE0310440 – Cód. Prov.: 202042 – CUE: 1402065-00
Domicilio: Patricias Argentinas 158 - Localidad: Miramar de Ansenuza –
Depto.: San Justo - C.P.: 5143 - T.E..: 03563-15491888 - E-mail: ipem_44@yahoo.com.ar EE0310440@me.cba.gov.ar

celular.
Tienen ácidos
nucleicos tanto ADN
como ARN

7. En los microorganismos sin organización celular se encuentran los VIRUS, PRIONES,


VIROIDES, ¿recuerdas porque se los clasifica en este tipo de apartado? Estas pistas,
¿son todas correctas? NO POSEEN MEMBRANAS, NUNCA ESTAN PRESENTES AMBOS
ACIDOS NUCLEICOS, SON PARASITOS. ______________________________________
8. Observa el siguiente cuadro y responde:

a) ¿Recuerdas porque se les da esos nombres de acuerdo a los momentos de la


curva?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
___________________________________________________________
b) La Aw es un recurso muy importante para el crecimiento de los moo ¿porque?
¿Cuál era la definición de Aw?_______________________________________
________________________________________________________________
c) ¿Qué otros parámetros debíamos tener en cuenta para su crecimiento?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
IPET Nº 44 MINISTRO MACARIO CARRIZO
Turno: mañana
Cód. de empresa: EE0310440 – Cód. Prov.: 202042 – CUE: 1402065-00
Domicilio: Patricias Argentinas 158 - Localidad: Miramar de Ansenuza –
Depto.: San Justo - C.P.: 5143 - T.E..: 03563-15491888 - E-mail: ipem_44@yahoo.com.ar EE0310440@me.cba.gov.ar

9. Lee atentamente las siguientes definiciones

Los microorganismos alterantes de los alimentos son


aquellos microorganismos que alteran las características
organolépticas y fisicoquímicas de los alimentos como el sabor,
color, olor, pH, viscosidad, textura entre otros
Un indicador microbiológico es un microorganismo cuya
presencia permite determinar la existencia de un patógeno.
Este indicador se usa mayoritariamente en la determinación de
contaminación de las aguas
Los microorganismos patógenos responsables principalmente
de provocar enfermedades en los organismos son las bacterias,
los virus, los protozoos, los hongos y los priones.

a. Deberás marcar lo que corresponda con A si es moo alterante, I si es moo


indicador, P si es moo patógeno según corresponda cada una de las
situaciones.
Pastas que han sido refrigeradas correctamente pero, se encuentran
hongos.
Agua contaminada con efluentes, a simple vista se denota que está en
estado no apto para consumo, o para utilización de la misma.
Alimento ingerido que provoco en el consumidor temperaturas elevadas,
vómitos, y cólicos recurrentes.

10. Del tema ETAS, marcar con una X lo que recuerdes.


Bacterias frecuentes productoras de ETAS.
Métodos de muestreo.
Brotes de ETAS.
Reservorio y vehículo de infección.
Diferencia entre intoxicación, toxiinfección, e infestación.
IPET Nº 44 MINISTRO MACARIO CARRIZO
Turno: mañana
Cód. de empresa: EE0310440 – Cód. Prov.: 202042 – CUE: 1402065-00
Domicilio: Patricias Argentinas 158 - Localidad: Miramar de Ansenuza –
Depto.: San Justo - C.P.: 5143 - T.E..: 03563-15491888 - E-mail: ipem_44@yahoo.com.ar EE0310440@me.cba.gov.ar

Diagnóstico Biotecnología aplicada a los alimentos (SEGUNDA PARTE)


Estudiante:_______________________ _______________________________________
Fecha: _______________
1. Leer de manera detenida los siguientes conceptos, luego responder las preguntas.
La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de
los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos
nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las
reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten
obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La
bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en
general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los
microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también
conocidos como microbios
La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la
innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para
satisfacer las necesidades y resolver los problemas de las empresas y la sociedad

a. ¿Qué relación puedes establecer de las 3 ciencias mencionadas anteriormente?


¿Porque necesita de ellas la Biotecnología?
2. ¿ qué son las enzimas, carbohidratos, lípidos, proteínas? (Lo que recuerdes)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. ¿Y los edulcorantes?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4. ¿Qué sabes de la biotecnología animal y vegetal? ¿Para qué se implementa? ¿Donde?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Sabes a que se refiere si te digo: TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

También podría gustarte