Está en la página 1de 23

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/357032593

Literacidad crítica, multimodalidad y contenido histórico en didáctica de las


Ciencias Sociales para la Educación Infantil

Chapter · December 2021

CITATIONS READS

0 109

2 authors:

Arasy González-Milea García Ruiz Carmen Rosa


University of Malaga University of Malaga
44 PUBLICATIONS 41 CITATIONS 73 PUBLICATIONS 144 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by García Ruiz Carmen Rosa on 14 December 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


LA FORMACIÓN DEL
PROFESORADO EN
DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS SOCIALES
EN EL ÁMBITO
IBEROAMERICANO
María del Carmen Sánchez Fuster

José María Campillo Ferrer

Verónica Vivas Moreno

(Editores)
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES EN EL ÁMBITO
IBEROAMERICANO
LA FORMACIÓN DEL
PROFESORADO EN DIDÁCTICA DE
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL
ÁMBITO IBEROAMERICANO

María del Carmen Sánchez Fuster

José María Campillo Ferrer

Verónica Vivas Moreno

(Editores)
Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia

El libro está financiado por la labor investigadora que el grupo DICSO está realizando gracias a los proyectos de
investigación “Conceptos metodológicos y métodos activos de aprendizaje para la mejora de las competencias
docentes del profesorado” (PGC2018-094491-B-C33), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y
Universidades. Secretaría de Estado de Universidades, Investigación e Innovación; “El pensamiento geográfico e
histórico del alumnado de Educación Primaria en la Región de Murcia: propuesta metodológica innovadora para una
educación de calidad” (20874/PI/18) y “Competencias docentes y métodos activos de aprendizaje. Una investigación
evaluativa con el profesorado en formación de ciencias sociales” (20638/JLI/18), ambos financiados por Fundación
Séneca. Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

Cómo citar esta obra:


Sánchez Fuster, M. D. C., Campillo Ferrer, J. M., y Vivas Moreno, V.(Eds.). (2021). La
formación del profesorado en didáctica de las ciencias sociales en el ámbito
Iberoamericano. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
https://doi.org/10.6018/editum.2919

DOI: https://doi.org/10.6018/editum.2919

ISBN: 9788409347490

Si el lector detecta algún error en el libro o bien quiere contactar con el autor, puede
enviar un correo a publicaciones@um.es

Diseño de la portada: Verónica Vivas Moreno

Sánchez Fuster, M. D. C., Campillo Ferrer, J. M., y Vivas Moreno, V.(Eds.).


(2021). La formación del profesorado en didáctica de las ciencias sociales en
el ámbito Iberoamericano. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
https://doi.org/10.6018/editum.2919
Se permite la reutilización y redistribución de los contenidos siempre que se reconozca la autoría y
se cite con la información bibliográfica completa.
Introducción 13

Bloque 1. Tecnologías emergentes aplicadas al aprendizaje de 17


las Ciencias Sociales

Uso de códigos QR y trabajo con mapas en la didáctica de la geografía 19


Mario Corrales Serrano

Cospaces edu como herramienta didáctica en la formación de futuros 31


docentes en el ámbito de las ciencias sociales

Javier del Olmo Muñoz, Sergio Tirado Olivares, José Antonio González-Calero,
Ramón Cózar-Gutiérrez

Jugar la ciudad: la reinvención del espacio urbano en los videojuegos 43

Daniel Camuñas García, María de la Encarnación Cambil Hernández

El uso de kahoot para mejorar la motivación y la adquisición de 55


competencias clave en contextos de educación superior

José María Campillo Ferrer

O contributo das novas tecnologias na formação de professores: o 65


Renascimento e os memes didáticos

Filipe Oliveira, Marília Gago

Bloque 2. Recursos y métodos activos de aprendizaje: 77


propuestas de innovación.

Gamificación y flipped-classroom en la formación del profesorado de 79


ciencias sociales. estudio exploratorio y validación de una escala

Juan Ramón Moreno-Vera, Cosme Jesús Gómez-Carrasco,


José Monteagudo-Fernández, Marta Sáinz-Gómez

Blended learning en marcha: opinión del profesorado en formación

José Monteagudo Fernández, Rita Mª Matencio López, 99


José Andrés Prieto Prieto, Francisco Javier Trigueros Cano

7
La fotografía en el aula: un recurso para la enseñanza-aprendizaje de 113
la Historia

Rubén Blanes Mora, Santiago Ponsoda López de Atalaya

La familia como proyecto en la formación de maestros/as de 123


educación infantil: una experiencia de trabajo piloto entre la
Universitat de València y un centro escolar de Ontinyent

Diego García Monteagudo

Un rincón para los ODS en educación infantil 135


Miguel Ángel Pallarés Jiménez

Trabajar la Historia desde abajo. una experiencia didáctica en la 147


formación inicial de maestros de educación primaria en titulación en
lengua inglesa

Fco. de Borja Caparrós Ruipérez, Ramón Cózar Gutiérrez,


Victor Alberto García Heras, Sergio Tirado Olivares

Entender el presente desde el pasado. Metodología para enseñar 159


Historia de manera motivadora

Mario Corrales Serrano

Aprender história com recurso a tecnologias digitais em ambientes 173


inovadores de aprendizagem

Vânia Graça, Glória Solé, Altina Ramos

El retrato y el paisaje pictórico como gestor de emociones: el 187


aprendizaje de las ciencias sociales en tiempos del COVID

Gemma Muñoz García, Esther Jiménez Pablo

8
Bloque 3. Patrimonio y fuentes primarias en la enseñanza de las 199
Ciencias Sociales

Aprender el arte barroco en secundaria mediante el uso del 201


patrimonio local. Una propuesta didáctica

Lucía Gómez-Coves, Juan Ramón Moreno-Vera

Necesidades del profesorado en activo para la introducción del 215


patrimonio en contextos educativos formales

Álvaro Chaparro Sainz, Juan Parra Martínez

Concepciones del profesorado sobre el juego de rol en la enseñanza 229


del patrimonio. Estudio en centros de Educación Primaria de Huelva

Sergio Sampedro Martín

El patrimonio y las competencias clave en Educación Primaria. Un 243


análisis de la percepción del profesorado en formación

Santiago Ponsoda-López de Atalaya, Juan Ramón Moreno-Vera

Mapeando la formación patrimonial online a través de los cursos 259


masivos y abiertos

Sofía Marín-Cepeda

El patrimonio arqueológico y la didáctica de las Ciencias Sociales. 271


La Villa Romana de los Villaricos (Mula, Murcia) como ejemplo de
educación patrimonial

José Antonio Zapata Parra, Raimundo A. Rodríguez Pérez.

9
Bloque 4. Temas controvertidos y propuestas desde la Historia 285
Social

De la realidad al mito. Tópicos y estereotipos en el Antiguo régimen: 287


edad y construcción cultural a través de la Historia Social

Carlos Vega Gómez, Daniel Maldonado Cid

Del simplismo teleológico al movimiento “de acordeón”. Construcción 301


y deconstrucción de los estereotipos en torno al gremio

Francisco Hidalgo Fernández

Memoria histórica y formación del profesorado: concepciones y 313


creencias de los futuros docentes de Educación Primaria

Rosendo Martínez-Rodríguez, Diego Miguel-Revilla

Propuestas educativas críticas: aprendizaje por descubrimiento, 327


emoción y concienciación en aulas de primaria y en centros de
educación para adultos en riesgo de exclusión social

David Cancela-Rodríguez, Tania Riveiro-Rodríguez,


Andrés Domínguez-Almansa

Propuesta didáctica para enseñar y aprender Ciencias Sociales 341


desde el abrazo (de Juan Genovés) y la concordia

Mª Montserrat Pastor Blázquez, Andrés Palma Valenzuela

Reyes, batallas, mujeres y campesinos. Deconstrucción de tópicos y 355


estereotipos sociales en la formación inicial de maestros

Víctor Alberto García Heras, Ramón Cózar Gutiérrez,


Francisco de Borja Caparrós Ruipérez, Sergio Tirado Olivares

10
Bloque 5. Museos y otros centros de interés patrimonial 367

El Museo Ciudad de Mula como transmisor de educación patrimonial 369


e histórica

José Antonio Zapata Parra, Raimundo A. Rodríguez Pérez

Gamificar la visita a un museo de historia. Una estrategia didáctica 383


motivadora en la etapa preuniversitaria

Mario Corrales Serrano

Objetos pandémicos: los resultados de la creación de un museo 395


escolar virtual entorno a las experiencias vividas por el Covid-19

Verónica Parisi-Moreno, Nayra Llonch-Molina, Clara López-Basanta,


Jesús Sauret-Vidal, David Aguilar, Carme Molet, Dànae Quiroz

Arqueología reconstructiva en el Centro de interpretación de Villa 409


Vieja, Calasparra. Algunos recursos didácticos para el conocimiento
de las formas de vida de las comunidades rurales andalusíes

Alfonso Robles Fernández

Arte contextual y sensibilización medioambiental. Antropoceno: una 423


exposición virtual en el museo de la ciencia y el agua

Alfonso Robles Fernández

Bloque 6. La práctica docente del profesorado de Didáctica de 437


las Ciencias Sociales

Investigar la formación inicial del profesorado. Resultados para la 439


reflexión

Soledad Lara Morales, María del Mar Felices de la Fuente

Literacidad crítica, multimodalidad y contenido histórico en didáctica 453


de las Ciencias Sociales para la Educación Infantil

Arasy González Milea, Carmen Rosa García Ruíz

11
Observación sistemática de la práctica docente de didáctica de las 463
Ciencias Sociales en el aula

Ana Isabel Fernández Moreno, Mª Aurora Arjones Fernández,


Adriana Rázquin Mangado

Valoraciones del alumnado del máster de profesorado sobre la 477


docencia del profesorado de didáctica de las Ciencias Sociales

Rafael Benítez Barrios, Jairo Guerrero Vicente

Formar para enseñar geografía en secundaria. La práctica docente 489


universitaria a examen

Manuel José López Martínez, María del Mar Felices de la Fuente

Percepciones del alumnado sobre metodologías y estrategias para la 503


enseñanza de las Ciencias Sociales. El grado de Educación Primaria
en la Universidad de Córdoba

Rafael Guerrero Elecalde, Silvia Medina Quintana,


Miguel Jesús López Serrano, José Antonio López Fernández

Formar profesorado de Ciencias Sociales en el grado en Educación 517


Infantil, ¿somos buenos modelos docentes?

Carmen Rosa García Ruiz, Arasy González Milea, Álvaro Chaparro Sainz

12
LITERACIDAD CRÍTICA, MULTIMODALIDAD Y
CONTENIDO HISTÓRICO EN DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS SOCIALES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL

Arasy González Milea, Carmen Rosa García Ruíz

(Universidad de Málaga)

Introducción

Este trabajo se constituye como un diseño de investigación para ser


desarrollado en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales para la
Educación Infantil, en la Universidad de Málaga en el curso académico
2020/2021. La propuesta surge como respuesta a una necesidad de formar a
futuras maestras y maestros en Educación Infantil para que sean capaces de
desarrollar una Literacidad Crítica en niños y niñas de edades tempranas,
para lo cual es necesario que en un primer momento ellos y ellas repiensen
sus roles docentes y sus representaciones sociales en lo referente a qué
entienden por educación, ciudadanía, escuela e infancia.

En este diseño se incluyen dos fases de trabajo, la primera de intervención


con las y los participantes, en la cual se le brindará una formación relativa a
qué es y cómo se desarrolla la Literacidad Crítica en la primera infancia
haciendo uso de recursos multimodales de contenido histórico, que hagan
dialogar textos orales, escritos, visuales, etc. En una segunda etapa, se
plantea un análisis cualitativo de los datos recogidos durante la fase de
intervención, que incluirá observaciones, entrevistas y análisis documental de
contenido de las producciones elaboradas por las futuras maestras y
maestros, lo cual nos permitirá conocer la potencialidad de incluir la
dimensión multimodal de la comunicación en la práctica docente para generar

453
propuestas que permitan trabajar contenido histórico con perspectiva crítica
con niños y niñas de Educación Infantil.

Múltiples han sido las motivaciones que nos han llevado a diseñar esta
propuesta, mayoritariamente de naturaleza teórica y experiencial. Por una
parte, tras realizar un exhaustivo análisis bibliográfico, nos hemos dado
cuenta que las experiencias llevadas a cabo para desarrollar la Literacidad
Crítica son escasas en el ámbito español, a pesar de su relevancia en el
ámbito norte europeo, Nueva Zelanda y Estados Unidos, y a pesar de
constituirse como una dimensión de gran relevancia en el marco de los Social
Studies desde hace más de dos décadas (García Ruíz, 2006; Gómez
Rodríguez, 2014; Santisteban et al., 2016). Un ejemplo de su presencia en el
ámbito español es el trabajo realizado por el Grupo GREDICS de la
Universidad Autónoma de Barcelona sobre el desarrollo de la Literacidad
Crítica a partir de cuestiones sociales vivas en Educación Secundaria,
Educación Primaria y en Formación Inicial del Profesorado, siendo escasa
aún la presencia de la etapa de Educación Infantil en la materia, por lo que
esta y otras de nuestras propuestas se presentan como una innovadora y
novedosa línea de investigación.
En segundo lugar, nuestra experiencia mediante el seguimiento e
investigación de un grupo de futuras maestras en prácticas en el curso
2016/2017 e inicios del curso 2017/2018 nos ha revelado información valiosa
que nos ha arrojado luz para comprender la ausencia de investigación en
dicho ámbito, concretamente sobre el desarrollo de la Literacidad Critica, el
desarrollo del pensamiento crítico y sobre cómo tratar cuestiones sociales
vivas en el aula de Educación Infantil. Los resultados nos han mostrado que
las futuras docentes tienen baja motivación para la enseñanza de temas
sociales en el aula, y hemos detectado, además, tras el análisis de diarios y
portafolios, la ausencia de prácticas relevantes relacionadas con el uso de
contenido histórico y la necesidad de enseñar a desarrollar la Literacidad
Crítica desde edades tempranas (González-Milea, 2018).

Podemos situar la Literacidad Crítica en el marco de los Social Studies.


Social Studies es el término anglosajón atribuido a estudios sociales, nacidos
de la conjunción de múltiples disciplinas sociales aunadas con el propósito de

454
trascender los límites de cada una de las materias para así desarrollar en los
jóvenes competencias cívicas, entendidas como el conjunto de
conocimientos, habilidades y actitudes encaminados a hacerles actuar de
forma crítica para un cambio social (Santisteban et al., 2016; Llusà y
Santisteban, 2017). Como respuesta a la necesidad de generar contextos y
estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo, múltiples
autores han hecho mención de la Literacidad Crítica, siendo los primeros en
1993 McLaren y Lankshear, definiéndola como el proceso de lectura del
mundo y cuestionamiento de las relaciones existentes entre el discurso y el
poder, disponiendo el pensamiento para la acción y el cambio social.

Se trata pues, de colocar el foco en las producciones histórico-culturales


(Andreotti, 2014) de conocimiento al que todos y todas tenemos acceso y que
en el ámbito educativo se constituyen como producciones que ofrecemos a
nuestros alumnos y alumnas, para así poder generar contextos y estrategias
para empoderarles y que sean capaces de detectar, analizar y cuestionar los
discursos de poder subyacentes a cualquier tipo de texto, porque tanto la
lengua y el discurso oral, escrito y multimodal funcionan como marcadores
sociopolíticos (Roger y Wetzel, 2013).

La criticidad, término moderno acuñado por los filósofos de la Escuela de


Frankfurt en los años XX se refiere al desarrollo de “una actitud de revisión,
discusión y reformulación de las situaciones sociales, aceptadas
comúnmente de manera demasiado irreflexiva” (Cassany y Castellà, 2011, p.
357) por lo que una de las necesidades en estos tiempos globalizados es
alfabetizar críticamente, considerando que niños, niñas y jóvenes son
receptores pasivos de influjos mediatizados, cargados de una intención
ideológica determinada.

Prácticas relevantes desarrolladas con niños y niñas de edades tempranas


nos han hecho considerar el uso de los textos multimodales como
herramienta para la elaboración de estrategias para el desarrollo de la
Literacidad Crítica en Educación Infantil, atendiendo a la naturaleza del

455
pensamiento infantil en esta etapa y considerando la versatilidad de la
herramienta (Bearne, 2004; Evans, 2004; Mackey, 2003). Así es que,
considerando los vacíos convergentes, hemos decido proponer esta
experiencia en la que maestras y maestros en Formación Inicial aprendan a
enseñar contenidos históricos mediante el uso y elaboración de textos
multimodales.

Metodología y diseño de la investigación

La investigación, a ser llevada a cabo en dos fases durante el transcurso de


la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Infantil,
se focaliza en ofrecer a las futuras docentes de Educación Infantil formación
específica sobre cómo enseñar contenidos históricos y sociales en el aula de
infantil a través de la creación y uso de textos multimodales para el desarrollo
de una Literacidad Crítica en el alumnado de Educación Infantil.

Tanto nuestra experiencia investigadora en el ámbito de la Formación Inicial


del Profesorado de Educación Infantil como el Estado de la Cuestión del
desarrollo de la Literacidad Crítica en esta etapa y la ausencia de contenidos
históricos desarrollados mediante prácticas relevantes, nos lleva a
plantearnos la siguiente pregunta de investigación: ¿Es posible generar
consciencia en las futuras docentes sobre la relevancia del uso y análisis de
los contenidos históricos desde edades tempranas? ¿Qué ventajas ofrece
para futuras docentes y alumnado el uso de textos multimodales para el
desarrollo de una Literacidad Crítica?

Partiendo de tales preguntas, nos hemos planteado un objetivo que nos


orienta a encontrar respuestas: conocer la relevancia que el alumnado de
Didáctica de las Ciencias Sociales le da al tratamiento de contenidos
históricos en el aula de Educación Infantil.

456
Enfocamos esta propuesta como una investigación narrativa de gran
relevancia en Ciencias Sociales, la cual se encuentra en pleno proceso de
desarrollo y se espera poder presentar resultados con la mayor brevedad
posible. La narrativa, en el ámbito de la investigación, se sitúa en el “giro
hermenéutico” de los años 70 en el cual se da un paso de instancias más
positivista a interpretativas mediante la cual se entiende que la subjetividad
es una construcción social, relacional y comunitaria, y es, por lo tanto, una
condición necesaria para el conocimiento social (Bolívar, 2002). Dice Van
Manen (1994, citado en Bolívar, 2002, p. 45) que “el interés por la narrativa
expresa el deseo de volver a las experiencias significativas que encontramos
en la vida diaria”. Por lo tanto, el fin de esa investigación se sitúa en hallar
sentido y comprender la experiencia vivida.

Los métodos de recogida de información desde el inicio de la asignatura de


Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Infantil, espacio en el
cual el alumnado diseñará propuestas, será el análisis documental de
trabajos grupales e individuales, a la par de la realización de un análisis
exhaustivo de los portafolios de clase, con el propósito de aunar relatos
producidos en distintos momentos y circunstancias, buscando comprender la
realidad compleja y el origen de sus valoraciones sobre su formación
específica.

El análisis de datos se realizará a partir de una triangulación de la


información obtenida de múltiples fuentes, momentos e informantes, a partir
de las cuales se esbozarán categorías organizadas a fin de arrojar luz sobre
las preguntas de investigación y encaminadas a la consecución del objetivo
propuesto. Una vez realizada la categorización, a partir de la misma, se
extraerán y elaborarán proposiciones que se aunarán en el informe de la
investigación, de corte cualitativo-narrativo, que contará con la mirada de
contraste de las participantes.

457
Diseño de la intervención

Se desarrollará con las futuras docentes un taller en el cual les ofreceremos


formación específica mediante la cual serán capaces de adquirir
herramientas para poder diseñar y desarrollar ellas mismas estrategias
susceptibles de ser llevadas a cabo en las aulas de Educación Infantil, con
niños y niñas de entre 3-5 años.

El contenido del taller, de naturaleza histórica, ha sido elegido considerando


que en muchos centros educativos que adoptan una metodología de trabajo
de corte tradicional y que utilizan como recursos didácticos libros de textos y
fichas elaborados por editoriales, materiales que excluyen los contenidos
sociales de las aulas en su mayoría. Es habitual encontrarse con prácticas
pedagógicas poco significativas, mecánicas y academicistas, en las cuales el
escaso contenido histórico que se ve en esta etapa se aborda mediante la
memorización y reproducción de estereotipos sociales y culturales, por lo
tanto, como alternativa, hemos determinado que seleccionar como contenido
principal los genocidios del siglo XX desde enfoques más significativos podría
ser enriquecedor para las futuras docentes y el alumnado.

El taller será desarrollado en 2 sesiones a lo largo del desarrollo de la


asignatura, orientando cada sesión a una aproximación a qué es y cómo se
trabaja la Literacidad Crítica en Educación Infantil, a la relevancia del tratado
de contenidos históricos y de una memoria histórica desde etapas tempranas
y a una aproximación al uso y elaboración de textos multimodales propios,
respectivamente.

Las herramientas que pondremos a disposición de las futuras docentes


durante el desarrollo del taller serán por un lado bibliografía básica sobre
cómo afrontar el desarrollo de la lectura del mundo desde una postura crítica,
partiendo del trabajo de McLaughlin y DeVoodg (2014), Santisteban et al.
(2016) y Cassany y Castellà (2011), sobre cómo utilizar textos multimodales
en el aula con trabajos como los de Evans (2004), Bearne (2004) y Mackey

458
(2003), y como elemento audiovisual que servirá de soporte y ejemplo para la
creación de textos multimodales propios, se utilizará el capítulo de la serie
animada “El asombroso mundo de Zamba”.

“El asombroso mundo de Zamba” es una serie infantil que consta de 50


capítulos de una duración aproximada de 20 minutos que comenzó a emitirse
en 2014 en Argentina. Su protagonista, un niño de 8 años oriundo de la
ciudad de Formosa, Argentina, emprende numerosas aventuras con sus
amigos y amigas en cada uno de los capítulos, y a través de viajes,
simulaciones de videojuegos, acertijos y preguntas invita a niños y niñas de
entre 6 y 12 años a aproximarse a variadas disciplinas desde el juego y
entretenimiento, haciendo un amplio recorrido temático desde disciplinas
tales como la Historia, la Geografía, las Matemáticas o la Paleontología, entre
otras. Múltiples son los ejemplos en los que el uso de contenidos históricos
es el centro de la serie, por ejemplo: Las aventuras de Zamba en Grecia,
Zamba en las invasiones inglesas, El asombroso show de Zamba en Paraná,
La asombrosa excursión de Zamba en el Museo Malvinas, etc., todos ellos
disponibles en su canal de YouTube.

La estructuración del taller en sesiones según contenido, plan de trabajo y


bibliografía propuesta es el siguiente:

A. Diseño y desarrollo de propuestas

Tras haber recibido formación específica, se les sugerirá a las futuras


docentes la posibilidad de diseñar y desarrollar propuestas pedagógicas en
consonancia a lo aprendido durante el desarrollo del taller, respondiendo al
¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? (¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñarlo? ¿Por qué
enseñarlo?), asumiendo así la relevancia de la enseñanza de contenidos
sociales adoptando metodologías coherentes con prácticas reflexivas,
democráticas y críticas.

459
Entendemos que esta sugerencia de diseño y desarrollo de propuestas es
abierta y flexible, y que se presenta a las futuras docentes como una opción y
posibilidad, no como una imposición, de llevar el diseño a su futuro periodo
de prácticas en centros educativos.

B. Estudio de enfoque narrativo

Esta segunda fase de la propuesta está comprendida por el desarrollo del


diseño de investigación de tipo narrativo, de corte cualitativo. Se elaborará,
por lo tanto, la narración de la experiencia mediante la recopilación, análisis y
discusión de los relatos esbozados por las futuras docentes en prácticas,
presentes en las diversas producciones realizadas hasta el momento, desde
valoraciones en los seminarios y talleres, hasta reflexiones presentes en los
diarios y portafolios elaborados en el marco de la asignatura de Didáctica de
las Ciencias Sociales para la Educación Infantil.

Discusión y conclusiones

El análisis en progreso de esta investigación nos lleva a pensar en los


beneficios del tratado de contenidos históricos sobre la memoria histórica con
niños y niñas de Educación Infantil, partiendo de su derecho al saber, y de la
relevancia de formar a futuros docentes en una memoria histórica desde la
formación inicial.

Destacamos del diseño de esta propuesta mencionando la gran necesidad


que encontramos en el Grado de Educación Infantil de la Universidad de
Málaga de formar a futuras maestras en su periodo de Formación Inicial para
la enseñanza de cuestiones sociales relevantes y contenido histórico,
dotándolas de herramientas y estrategias desde su primera toma de contacto
con el Grado, haciéndoles ver que la relevancia en las prácticas educativas
no radica solo en saber cómo enseñar, sino conocer y analizar el qué y el por
qué. A pesar de que la presente propuesta y las anteriores desarrolladas se
muestren como oportunidades innovadoras y novedosas para el desarrollo de
la Literacidad Crítica y el pensamiento crítico desde edades tempranas,

460
todavía resulta necesario consolidar esta emergente línea de investigación,
destinando recursos para su fortalecimiento.

Referencias bibliográficas

Andreotti, V. (2006). Soft versus critical global citizenship education. Policy &
PracticeA Development, 3, 40–51.

Cassany, D. y Castellà, J. M. (2011). Aproximación a la literacidad


crítica. Perspectiva, 28(2), 353-374.

Evans, J. (2004). Literacy moves on: using popular culture, new technologies
and critical literacy in the primary classroom. David Fulton Publishers.

Bearne, E. et al. (2004). More than words: multimodal texts in the classroom.
QCA.

Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la


investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de
investigación educativa, 4(1), 1-26.

García Ruiz, C. R. (2006). Los New Social Studies y la formación de


maestros en Estados Unidos. Editorial Universidad de Almería.

García Ruiz, C. R. y González Milea, A. (2019). Literacidad crítica en la


formación inicial: ¿cómo formar a docentes de Educación Infantil para
educar a una ciudadanía crítica? DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO
E HUMANIDADES, 16, 169-187.

González Milea, A. y García Ruíz, C.R. (2019). Desarrollar la literacidad


crítica en educación infantil con el uso textos multimodales de
contenido histórico. En M. E. Cambil Hernández, A. R. Fernández
Paradas, F . De Oliveira, G. Romero Sánchez y A. J. Rui (Coords.), La
Historia en el ámbito educativo: contextos y realidades (p. 119).
Editorial Técnica Avicam.

461
Gómez Rodríguez, A. E. (2014). Un siglo de cambios en los Social Studies.
En J. Pagès y A. Santisteban (eds.), Una mirada al pasado y un
proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las
ciencias sociales (pp. 439-446). AUPDCS/ Diada Editora.

González Milea, A. (2018). Aprender a enseñar la literacidad crítica en el aula


de Educación Infantil. Una experiencia de tutorización entre iguales en
el Grado de Educación Infantil En E. López Torres, C. García Ruíz y M.
Sánchez Agustí (eds.), Buscando formas de enseñar: Investigar para
innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 211-219). AUPDCS/
Ediciones

Lankshear, C. y McLaren, P. (1993). Critical Literacy. Politics, praxis, and the


postmodern. State University of New York Press.

Llusà, J. y Santisteban, A. (2017). Una investigación sobre literacidad crítica


en estudiantes de grado en educación primaria. En R. Martínez Media,
R. García-Moris, y C. García Ruíz (eds.), Investigación en didáctica de
las ciencias sociales. Retos preguntas y líneas de investigación (pp.
196-203). AUPDCS/ Universidad de Córdoba.

Mackey, M. (2003). Literacies across media: Playing the text. Routledge.

McLaughlin, M., y DeVoogd, G. (2004). Critical literacy as comprehension:


Expanding reader response. Journal of Adolescent & Adult Literacy,
48(1), 52-62.

Rogers, R. y Wetzel, M. M. (2013). Designing critical literacy education


through critical discourse analysis: Pedagogical and research tools for
teacher-researchers. Routledge.

462

View publication stats

También podría gustarte