Está en la página 1de 3

Motivación laboral

Ferrusca Rico Diana Sofia


Pérez Jimenez Carolina
Estadística II
1.- ¿Cuántos hombres y mujeres se encuestaron?

En base a las tablas se encuestaron 9 mujeres y 11 hombres por lo que se puede concluir
que por lo general los jóvenes que trabajan en edades de 18 a 25 años son mayormente
hombres que mujeres.
2.- ¿A cuántas personas del grupo 1 les gusta su trabajo?

Según los resultados de la tabla se muestra que en el grupo 1 solo a tres personas les
gusta su trabajo y lo disfrutan.
3.- ¿Qué rango de edad tiene más jóvenes que trabajan?

En base a lo visto en la tabla el rango de edad que tiene más jóvenes trabajadores es de
18 a 20 años.
4.- ¿Existe una diferencia significativa den grupo 1 con el grupo 2?

Según la prueba T de student, se puede observar que hay una diferencia mínima, ya que
la desviación estándar en el grupo 1 es de .632 mientras que en el grupo 2 el resultado
es de .699
5.- ¿Existe una diferencia significativa en las personas a las que les gusta su trabajo,
entre los grupos 1 y 2?

Según los datos arrojados por las tablas, existe una gran diferencia entre las personas
que les gusta su trabajo, pues en el grupo 1 la desviación estándar es de .516 mientras
que en el grupo 2 es de .000
7.- ¿Existe una diferencia significativa entre las personas que tienen buena
comunicación con sus compañeros de trabajo del grupo 1 y 2?

Según los resultados de la prueba T de student, hay una diferencia sumamente


significativa pues en el grupo 1 el resultado es de .651 mientras que en el grupo 2 es de
1,033
8.- ¿Existe una diferencia significativa entre los grupos 1 y 2, sobre las personas que
tienen más tiempo de realizar una actividad extra?

En base a los resultados de la prueba T de student, podemos decir que existe una
diferencia mínima sobre las personas que realizan una actividad extra a su trabaja, pue
en el grupo 1 el resultado es de .793 y en el grupo 2 es de .843

También podría gustarte