Está en la página 1de 1

Escritor checo en lengua alemana cuya obra señala el inicio de la profunda

renovación que experimentaría la novela europea en las primeras décadas del


siglo XX. Franz Kafka dejó definitivamente atrás el realismo decimonónico al
convertir sus narraciones en parábolas de turbadora e inagotable riqueza
simbólica: protagonizadas por antihéroes extraviados en un mundo
incomprensible, sus novelas reflejan una realidad en apariencia reconocible y
cotidiana, pero sometida a inquietantes mutaciones que sumergen al lector en
una opresiva y asfixiante pesadilla, plasmación de las angustias e
incertidumbres que embargan al hombre contemporáneo.
La metamorfosis es una novela corta escrita por Franz Kafka en 1915. La
historia trata sobre Gregorio Samsa, cuya repentina transformación en un
enorme insecto dificulta cada vez más la comunicación de su entorno social
con él, hasta que es considerado intolerable por su familia y finalmente perece.
El vanguardismo surge a fines del siglo XIX en medio de una crisis religiosa,
filosófica y cultural que desencadenó en una desacreditación y destrucción de
varios signos y valores tradicionales.
A principios del siglo XX las grandes tensiones entre los países de Europa se
debían a la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y al surgimiento de
ideologías socialistas que dieron origen a la Unión Soviética (1917).

También podría gustarte