Está en la página 1de 6

Esqueleto apendicular: extremidad superior y cintura escapular

CINTURA ESCAPULAR: ESCÁPULA Y CLAVÍCULA

ESCÁPULA
✓ Hueso plano por forma de triángulo invertido
✓ Cara anterior (lisa).
✓ Concavidad → fosa subescapular
✓ Parte inferior → ángulo inferior de la escapula
✓ Borde superior externo→ apófisis coracoides
✓ Parte que se articula con el humero→ cavidad
glenoidea
✓ Cara posterior (convexa)
✓ Relieve alargado → espina de la escapula
✓ La espina dividida en:
✓ Superior → fosa supraespinosa
✓ Inferior → fosa infraespinosa
✓ La espina termina en → acromion
CLAVÍCULA
✓ Hueso alargado con forma de S.
✓ Un extremo se articula con el manubrio
(esternoclavicular) y el otro extremo con el acromion
escapular (escapulo clavicular).
✓ La parte medial de la clavícula es convexa hacia delante.

EXTREMIDAD SUPERIOR
HÚMERO

Hueso largo que forma el esqueleto del brazo.


Epífisis proximal:
✓ CABEZA DEL HÚMERO, superficie rodeada que se articula
con la escápula en la cavidad glenoidea que forma la
articulación del hombro.
✓ CUERPO ANATOMICO DEL HÚMERO, estrechamiento que
una la cabeza al resto de la epífisis.
✓ 2 APÓFISIS. Se encuentran a continuación del cuello
atómico
1
• TROQUÍTER, apófisis más lateral.
• TROQUÍN, apófisis más anterior.
✓ CORREDERA BICIPITAL, surco que queda entre ambas apófisis, pasa el tendón del bíceps.
✓ CUELLO QUIRÚRGICO, estrechamiento que une la epífisis proximal con el cuerpo. (frecuente
las fracturas).
✓ Cuerpo o diáfisis: presenta tuberosidad para la inserción del músculo deltoides.
✓ Epífisis distal (2 superficies articulares):
• TRÓCLEA HUMERAL, se articula con el cúbito. Se puede ver tanto en la cara anterior
como en la posterior. (Diábolo)
• CÓNDILO HUMERAL, se articula con el radio. Solo se ve por delante. (Redonda)
✓ 2 APÓFISIS.
• EPICÓNDILO, apófisis externa que queda por encima del cóndilo.
• EPITRÓCLEA, apófisis interna que queda encima de la tróclea (nervio troclear)
✓ FOSA OLEOCRANIANA, depresión en la cara posterior encima de la tróclea.

ANTEBRAZO (CÚBITO Y RADIO).

En total tenemos 6 apófisis estiloides.


CÚBITO
Hueso medial del antebrazo.
✓ Epífisis proximal:
✓ OLÉCRANON, apófisis dirigida hacia arriba, en su cara
posterior, constituye la prominencia dorsal del codo.
✓ APÓFISIS CORONOIDES, apófisis dirigida hacia
delante, en su cara anterior.
✓ CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR, cavidad articular
abierta hacia delante que se encuentra entre el
olecranon y la apófisis coronoides.
✓ CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR, cavidad que sale de
la anterior hacia la parte externa del cúbito para
articularse con el radio.
Cuerpo o diáfisis cubital, curvado y más voluminosos por
arriba que por abajo.
Epífisis distal, es más pequeña y menos voluminosa:
✓ CABEZA DEL CUBITO, se articula con el radio.

2
✓ APÓFISIS ESTILOIDES DEL CÚBITO, prolongación hacia abajo que se conoce como el hueso
redondeado de la muñeca.
RADIO
Hueso más externo del antebrazo
Epífisis proximal:
✓ CABEZA DEL RADIO, superficie redondeada y plana, se articula en su cara superior con el
cóndilo del húmero y en su cara interna con la cavidad sigmoidea menor del cúbito.
✓ TUBEROSIDAD BICIPITAL, se inserta el bíceps.
✓ Epífisis distal, hay una superficie articular en la cara interna para unirse a la cabeza del cúbito,
y otra en su cara inferior con el carpo. En la cara inferior hay un saliente llamado APÓFISIS
ESTILOIDES DEL RADIO.
MANO
Formada por CARPO (huesos pequeños), METACARPO (cinco huesos largos) y DEDOS (más
anteriores, 3 falanges)
CARPO
Parte más proximal de la mano. 8 huesos cortos, articulados entre sí.
Hay dos filas: fila proximal, y una fila distal.
Fila proximal (lateral a medial):
✓ Escafoides (hueso arqueado)
✓ Semilunar (semiluna)
✓ Piramidal (pirámide, más medial de la fila posterior)
✓ Pisiforme (se articula solo con el piramidal)
Fila anterior (lateral a medial):
✓ Trapecio (se articula con el primer metacarpiano)
✓ Trapezoide (+ pequeño que el trapecio)
✓ Hueso grande (centro del carpo y el más grande)
✓ Ganchoso (tiene un saliente en forma de gancho).
✓ Se articula con la cara inferior del radio e indirectamente con el cúbito → Muñeca
METACARPO
Formado por 5 huesos largos, se enumeran del 1 al 5 siendo el
primero el pulgar.
La parte más proximal se llama baso y se articula con el carpo, y la
parte más distal se llama cabeza y se articula con las falanges
formando los nudillos del puño.

3
FALANGES
Cada dedo tiene tres falanges: proximal o 1º,
media o 2º y distal 3º. Solo que el pulgar solo
tiene dos (proximal y distal).
Cada falange tiene partes: base, cuerpo y
cabeza.

EXTREMIDAD INFERIOR

FÉMUR
Hueso del muslo, es el más largo y pesado del cuerpo.
El cuerpo del fémur se llama diáfisis.
Epífisis proximal:
✓ CABEZA DEL FÉMUR. Redondeada. Se articula en
el acetábulo con el hueso coxal, formando la
articulación de la cadera.
✓ CUELLO FEMORAL. Zona de estrechamiento que
se encuentra debajo de la cabeza.
✓ La cabeza y el cuello no siguen la línea media del
fémur, sino que se inclinan hacia la parte interna.
✓ TROCÁNTERS. Prominencias que se encuentran
en la base del cuello.
• T. Mayor, bastante prominente y está situado en la parte lateral.
• T. Menor, menos prominente que el anterior, y se sitúa en la parte posterior y medial
del hueso.
✓ CRESTA INTERTROCANTÉREA, situada entre los dos trocánteres.
Cuerpo, cara interior lisa. Cara posterior rugosa a lo largo de la LÍNEA ASPERA.
Epífisis distal:
✓ TRÓCLEA FEMORAL, pequeña superficie articular. Aquí se articula la rótula. Situada en la
cara anteroinferior del hueso.
✓ CÓNDILOS FEMORALES, dos superficies articulares redondeadas que se articulan con la
tibia.
✓ EPICÓNDILOS, dos salientes que se encuentran encima de los cóndilos.
✓ ESCOTADURA O FOSA INTERCONDÍLEA, espacio entre los dos cóndilos.
RÓTULA
✓ Triángulo invertido. Hueso sesamoideo más grande del cuerpo.
4
✓ Cara anterior, rugosa; y posterior, lisa debida a la superficie articular que se articula con la
tróclea femoral.
TÍBIA
Hueso más interno y robusto de la pierna.
Epífisis proximal (+ voluminosa):
✓ MESETA TIBIAL, tiene dos superficies para
articularse con los cóndilos del fémur.
✓ ESPINA TIBIAL, dos salientes que se encuentran en
la parte medial de la meseta.
✓ TUBEROSIDAD ANTERIOR, por debajo de la
meseta, donde se inserta el tendón rotuliano.
Cuerpo, forma de prisma triangular con un borde anterior.
Epífisis distal:
✓ MALÉOLO MEDIAL O INTERNO, prolongación hacia abajo en su cara interna, que forma la
parte interna del tobillo.
✓ Es su cara lateral o externa se articula con el peroné.
✓ En su cara inferior tenemos una superficie articular con el pie (astrágalo)
PERONÉ O FÍBULA
Hueso más delgado y externo de la pierna.
Epífisis proximal:
✓ CABEZA DEL PERONÉ, zona redondeada que se articula lateralmente con el cóndilo externo
de la tibia.
✓ Cuerpo o diáfisis del peroné, forma triangular
Epífisis distal:
✓ MALÉOLO EXTERNO, forma la parte externa del tobillo. En la parte distal de este hay una
superficie articular para su articulación con el tarso.
PIE
(formado por el Tarso, Metatarso y Falanges)
TARSO
Conjunto de 7 huesos irregulares y cortos.
Fila proximal (2 huesos):
✓ CALCÁNEO, hueso que forma el talón.
✓ ASTRÁGALO, su cara inferior se articula con el calcáneo, sobre el que se apoya.

5
Su cara superior y las laterales se articulan con la tibia y el peroné (maléolos y cara inferior de la
tibia), formando la articulación del tobillo.
Su cara anterior tiene una cabeza que se articula con el escafoides.
Fila anterior (5 huesos):
✓ ESCAFOIDES o navicular, hueso más medial. Se articula en su cara posterior con el astrágalo
y en su cara anterior con las cuñas.
✓ CUBOIDES, hueso más lateral. Forma cúbica.
✓ CUÑAS, 3 huesos situados delante del escafoides se llama, 1º o medial, 2º o intermedia y 3º
o latera.
METATARSO
Formado por 5 huesos largos llamados metatarsianos. Se enumeran del 1 al 5 y de dentro hacia
fuera, el dedo gordo es el 1º.
FALANGES
Cada dedo tiene 3 falanges, proximal o 1º, media o 2º y distal o 3º, excepto el dedo gordo del pie
que tiene 2 (proximal y distal)

También podría gustarte