Está en la página 1de 1

A continuación se presentará la anterior tabla de valores en donde se puede ver

el número de datos, la fecha cuando se tomaron esos datos y el valor en kg del peso
de papel en esa ocasión
La tabla que está a un lado presenta la frecuencia, los intervalos y las clases en
las que se puede estructurar los datos de la anterior tabla
En la primera columna se puede ver lo que es una clase y se define como el
número de subconjuntos en que se han agrupado los datos. por lo que al tener 12
datos, uno puede organizarlo en tantas clases prefiera. Cada clase se puede
denominar mediante una letra, un número o alguna característica del subconjunto, en
el experimento actual hay nada más 3 clases, y esto se debe a que son categorizadas
por los intervalos , es decir al haber 3 clases van haber 3 intervalos los cuales
agruparán a los datos obtenidos, la primera clase va desde 0-1 kg de papel, la segunda
va de 2-5 kg y la última va desde 6-35kg, y esto es lo que se conoce como intervalos,
mejor definido como intervalos de clases que su concepto argumenta que es un
conjunto de números, de un recorrido de una variable que fue subdividido, agrupado y
ordenado, este conjunto de números son los datos obtenidos, los intervalos cuentan
con dos valores, siendo estos el límite superior y el inferior que marca de donde a
donde va dicho intervalo.
Lo único que falta es la frecuencia que se define como una medida estadística
que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un resultado al
realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Esta medida se
representa mediante las letras “fi”. La letra -f se refiere a la palabra frecuencia y la letra
-i se refiere a la realización del experimento aleatorio. Es útil para saber acerca de las
características de una población o muestra. Esta medida se puede utilizar con variables
cualitativas o cuantitativas.
En el experimento, la frecuencia de los datos se pueden resumir en 10, 1 y 1.
Debido a que según los intervalos, los valores que van desde el 0 al 1, de 12 numeros,
solo 10 se encuentran en esa recta, por lo que la frecuencia con la que están en ese
intervalo o recta de números es 10, el primer 1 se debe a el intervalo que va desde 2kg
a 5kg y la frecuencia con la que apareció fue de nada más un número y lo mismo
sucede con la tercera clase

También podría gustarte