Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DATOS Y VARIABLES
Como ya se definió previamente, las variables son características que puede tomar
valores diferentes de una unidad a otra, la edad de las personas, la cantidad de
alumnos en una escuela o el número de vacunos contagiados por un virus.
Ahora bien, es lo mismo un dato que una variable. NO, los datos son los valores
observados en las variables (respuestas)
Lo vemos en el siguiente ejemplo:
Alumno edad peso barrio Nombre de las variables
Los datos son valores observados – medidos- de las variables para los individuos de
una muestra.
Gráficos de barras
También se utilizan para representar la distribución de los valores de una variable
categórica.
Estadísticos y parámetros
Cuando un estadístico (procedimiento para obtener un número) se calcula en base
a todos los datos de toda la población, ese resultado se denomina parámetro.
Por ejemplo, para una elección municipal la verdadera proporción de todos los
votantes que están a favor de un candidato A es un parámetro que se indica con la
letra p. Lo llamamos p por proporción pero no lo conocemos.
La proporción que se obtiene a partir de una muestra (encuesta) es un estadístico,
(𝑝̂ ).
Para pensar:
Un lote de arandelas tiene un diámetro promedio de 1,908 cm. Este valor
se encuentra dentro de las especificaciones de aceptación del lote por
parte del comprador. Un inspector selecciona 100 arandelas y obtiene un
promedio de 1,915 cm de diámetro. Este valor se encuentra fuera de los
límites especificados, por lo tanto el lote es rechazado.
VARIABLES NUMÉRICAS
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA – PROFESORAQDO DE MATEMÁTICA
La distribución de una variable nos dice cuales valores puede tomar la misma y su
frecuencia, veces en las que se repite un valor.
Anteriormente vimos que los mismos se veían reflejados en tablas, gráficos
circulares o de barras.
Para representar gráficamente la distribución de los datos correspondientes a una
variable numérica (continua o discreta) también se utilizan tablas de frecuencias e
histogramas.
Diagrama de puntos
Los siguientes datos corresponden al peso (kg) de 52 alumnos y 49 alumnas de 3
divisiones de un 4° año
Varones: 67, 57, 64, 73, 65, 69, 67, 66, 67, 69, 63, 65, 66, 53, 58, 64, 69, 67, 63,
71, 69, 62, 59, 61, 72, 68, 57, 55, 79, 59, 66, 58, 72, 67, 71, 67, 65, 61, 63, 69, 74,
64, 66, 70, 63, 51, 79, 68, 67, 66, 85, 81
Mujeres: 46, 52, 52, 52, 51, 43, 48, 44, 55, 43, 50, 57, 52, 54, 51, 54, 48, 48, 62,
52, 50, 52, 45, 54, 47, 50, 50, 51, 60, 56, 51, 52, 54, 42, 54, 42, 54, 48, 50, 56, 50,
48, 52, 55, 54, 58, 46, 37, 38, 68, 70
¿Qué se puede decir de la distribución de los pesos mirando estos datos? Nada
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA – PROFESORAQDO DE MATEMÁTICA
https://www.youtube.com/watch?v=5Rmet9QcX_c
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA – PROFESORAQDO DE MATEMÁTICA