Está en la página 1de 27

Bloque-2-apuntes-copisteria-prim...

wh1te

Estructura y Protocolos de Redes Públicas

2º Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación

Escuela Técnica Superior de Ingeniería


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
.

Redes de acceso

DAspectos generane
DAcceso PON
Acceso HFC

Estructura general de una red de operador

Red de acceso Red de agregación Núcleo de red


1

PON

OTN

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Aspectos generales
Porción de red que llega hasta el abonado
RDI/RDSI:
Soportadas por líneas de
En extinción
NGA:
"redes de acceso cableadas que consisten total o parcialmente en
elementos ópticos y son capaces de prestar servicios de acceso de banda
ancha con caracterlsticas mejoradas en comparación con los servicios
prestados a través de las redes de cobre existentes"

Evolució S ald)

Fibra
I n. I.U |U

en 2021

Pares (cobre)

Coaxial (cobre)
Radio
2.683.878

' e11,40

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Acceso HFC: Redes de telecomunicación por cable

DArquitectura de red
DNormalización: soporte de servicios interactivosr

Redes HFC

Uso combinado de fibra y cable coaxial


Distribución de TV y otros
Antecedente: redes CATV
Sólo coaxial, diversos calibres
Sólo TV/Radio, sin retorno

D#»

abecera
4 — »D
-800 m
distribución
derivadores (taps)
amplificadores

Redes HFC: Sustitución del coaxial por fibra, "hasta donde compense".

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Rudimentos sobre el cable coaxial

Atenuación muy dependiente de la frecuencia


Amplificación y ecualización
Límites
Por no linealidades: Productos de intermodulación
Por ruido: Degradación de la SNR

Ecualizador+Amplificador
Coaxial 7 Atenuación 1,94 dB/00m a 85 Miz =20dB

22, 0 mv
0 dBmV
10 dBmV
Mhz 550 Mhz 5 MI1 85 Mhz550 Mhz 85 Mhz 550 Mhz

SlaiIGIa I a Iffa. U / , u IUUI - U, ▇

Fuentes de ruido
Taps no terminados, microrroturas, equipos terminales con mala
adaptación, tomas adicionales no terminadas

Arquitectura de red HFC

abecera rins

(2 KHp)

nodos primarios
(40 KHp)

odos óptic

(500 Hp)
D#
H

distribución » »

derivadores (taps)
der
amplificadores

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Elementos
Cabecera/nodos primarios
Equivalente a una central
importacia, equipamiento y número de abonados
Conectados a un anillo óptico redundante
Inyección de contenidos
Canal descendente en 3ª ventana
Nodos secundarios
Divisores ópticos pasivos, con repartidor de fibra
Aprox. 2000 abonados
Nodo óptico terminal
Conversor
les (1 a 4)
Telealimentación
Bus coaxial
Con amplificadores y derivadores

Distribución coaxial
De nodo terciario (óptico terminal) a equipo de abonado
4 segmentos de coaxial por NOT
Hasta 125 abonados/segmento de coaxial
Amplificadores en cascada
Taps
Distribución de TV: DVB-C
#
» D
D #
H—

S1
mda I s2y8
Digltal TV Digital | U I
U Bahda IV | UHF Banda V
TV D gl aI
) 1 tc

TVDigital

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El canal de retorno en la red HFC
Imprescindible para servicios interactivos
Segmento coaxial:
Requiere amplificadores bidireccionales
Banda de 5 a 55
Muy afectada por ruido e interferencia
Compartido por los abonados servidos por et mismo coaxial
Segmento óptico
Seg
El nodo terminal suma envía hacia el nodo primario, en 2ª ventana

Segmento coaxial: arquitectura lógica

lamodem

rTIIITII IIIIITIITT
e

Arquitectura lógica

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Normalización

Red local de alta latencia en el segmento coaxial


Necesidad de especificar capas física y
Normas:
IEEE 802.14: Fracaso
ITU-T: Basadas en especificaciones de CableLabs, Inc.
D0CSIS EuroDOcSIs
Modulación Tasa máx.1 Canalización Madulación Tasa máx.

Car
.112 (1.x .5-3.2 MHz | 9 Mb/s 0.5-3.2 MHz|
ascendente .122 (2.0) QPSK o 27 Mb/s U
6.4 MHz |
( A M
27 Mb/s
.222 (3.0) 6.4 MHz|160AM

Canal 32 QAM o
8 MHz| 32 QAM o
descendente .122 (2.0
38 Mb
64 OAM o JAM o Mb/s
28 QAM
128 QAM

Generalidades
Canal descendente: compatibilidad con DVB-C
ramado MPEG-2 TS sobre los radiocanales de 8 MHz.
cada célula MPEG-2 TS porta información a uno, a varios, 0a todos los
cablemodem del bus.
el CMTS indica cómo se reparte la capacidad en el canal ascendente de
acuerdo con cuatro tipos diferentes de servicio
Asignación sin petición (Unsolicited Grants Service, UGS)
Sondeo para tiempo real (Real time Polling S rtPS)
Sondeo para tiempo no real (Non real time Polling Service, nrPS)
Sin garantiía (Best Effort, BE)
Canal ascendente: TDMA
apacidad ranurada, con ranuras de distinto uso:
reservadas
de contienda

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Resumen de los tipos de servicio

UGS rtPS nr tPS BE


C IS LaDlem mU I 5 LaDlemo0emCMIS Cablemo0e CI LaUI

Solicitud de sondeo
— Asignacion de capauIur U J

Envío de dato5
Solicitud de capacidad

Acceso PUIV

DAspectos ger
D Normativa. IEEE PON. ITU-T PON

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Red de acceso óptica
Combinada:
eon ▇ ao do oobeo hosta ▇ ▇ ▇
coaxial hasta el abonado: HFC
Exclusiva (FTTH):
Fibra punto a punto
láser demasiado caro aún
sin demanda de capacidad
Estrella activa
fibra activa compartida hasta el concentrador remoto
fibra activa exclusiva hasta el hogar
Red óptica pasiva
fibra compartida hasta un divisor óptico pasivO (priSma)
fibra pasiva hasta el hogar

PON: Vocabulario

OLT: Optical line terminator, inicio de la red de acceso óptica en la


central.

ONU/ONT: Optical network unit/terminator, dispositivo de abonado


ODN: Optical distribution network, árbol óptico correspondiente a un
transmisor del OLT

OAN: Optical access network, red de acceso completa (todos los


árboles

Descripción planta exterior: https://vime0.com/267743447

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PON: Características comunes
Ancho de banda compartido
Canal descendente: multiplexión y cifrado
TDM
ATM
Ethernet
CIDWDM
Canal ascendente: acceso múltiple (MAC)
Mecanismos de determinación de alcance (ranging)
TDMA
CDMA
Alternativas duplexión
Una fibra por
Misma fibra, una ventana por sentido
Misma fibra, misma longitud de onda, acopladores
Alcance determinado por:
Balance de potencia disponible (sensibilidad del receptor, pérdidas en el
divisor, atenuación, empalmes, etc)
Limitaciones en el protocolo de acceso

Nariantes

Tipos básicos:
Basadas en ATM. Obsoletas
ITU-T G.983... (APON/BPON)
Basadas en Ethernet NG-EPON, G.hsp.x
ITU-T G.984 (GPON) pON

EEE 802.3ahlav (EPUNTUPUNV) e

NVG-PUNuZ

IEEE 802.3

NG-EPON

G5-PUN
10G-EPONXG-PUN

D-PU V
G-POIE-PUN

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
IEEE PON

Cláusulas adicionales en la 802.3 para PON (entre otras)


Variantes:
1G-EPON (IEEE 802.3ah)
10M1G-EPON (IEEE 802. av)
10/10G-EPON
25/10G-EPON y 25/25G-EPON
50/50-25-10G-EPON
100GEPON: IEEE 802.3ca

EEE 802. ah: capa física


Tasa 1 Gbls. Codificación 8B/10B y FEC RS
Canal ascendente
Vvenilai a

Tasa de multiplicación: 1:16 a 1:34


Ráfagas de t
Canal descendente:
ª ventana. 10nm reservados para difusión de video.
La línea nunca está en reposo: o tramas, 0 símbolos de "ocioso"
Distancia: 10 a 20 Km

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Difusión de video RF (detalle)
RF: CATV 80-862MHz y Satélite 950-2150MHz

IEEE 802.3ah: capa MAC


Acceso múltiple:
CSMAICD inadecuado: RTT=0.2ms para 20 Km (16Mb a
TDMA, con ráfagas de tramas sin fragmentar por cada ONU
Mecanismo de reserva, necesidad de determinar el alcance.
Formato de trama: Ethernet modificado
En los 64 bits del preámbulo se insertan (roban)
LLID (16b): id. de enlace de la ONU, asignado automáticamente por la OLT
Existe un LLID de difusión
CRC-8 de protección del LLID
Multi-Point Control Protocol PDUs (MPCPDUs): trama de control para:
solicitar capacidad (ONUs)
asignar capacidad (OLT)
descubrimiento de nuevas ONUs
determinación de alc
,tiene prioridad de to

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Difusión de video RF (detalle)
RF: CATV 80-862MHz y Satélite 950-2150MHz

IEEE 802.3ah: capa MAC


Acceso múltiple:
cSMA/CD inadecuado: RTT=0.2ms para 20 Km (16Mb a
TDMA, con ráfagas de tramas sin fragmentar por cada ON
Mecanismo de reserva, necesidad de determinar el alcance.
Formato de trama: Ethernet modificado
En los 64 bits del preámbulo se insertan (roban)
LLID (16b): id. de enlace de la ONU, asignado automáticamente por la OL
CRC-8 de protección del LLID
Multi-Point Control Protocol PDUs (MPCPDUs): trama de control para:
solicitar capacidad (ONUs)
asignar capacidad (OLT)
descubrimiento de nuevas ONUs
determinación de alcance

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
IEEE 802.3ah: MPCPDU
6
Val

Preámb. DA SA oso8 tpo TStamp dats s/tipo CRC |

x55|0x55|0xd5|0x550x55| D| DlCRC Number of grants/rlags


vant #1 Start time
l

Grant #1 Length 0/2

GATE Number of queue sets


REPORT Report bit
ra
014
REGISTER_REQ U I

Grant #4 Length 0i2


REGISTER
Sync time
REGISTER_ACK
reue #7 R I a
a sCrveu -

Pad/Reserved 0-39CAIE Iniormation


O I

IEEE 802.3ah: Procedimientos


Registro de nuevas ONUs
Reserva de capacidad
Determinación del alcance

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
IEEE 802.3ah: Reserva de capacidad
Mensaje GATE
OLT indica a cada ONU instante y duración del permiso o
Elalgoritmo de asignación no está normalizado
OLT sondea periódicamente a cada ONU (=le permite enviar un REPORT)
Mensaje REPORT
ONcontesta a la OLTcon etestado de sus-colas de envío
7 niveles de prioridad (7 colas)
Estado=número de bits pendientes, incl, taras y tiempos de guarda.
Ojo: si no contesta, la OLT la da de baja

IEEE 802.3ah: Procedimiento de registro


Permite a OLT descubrir nuevas ONUs
Una vez registradas podrán solicitar y obtener permiso para transmitir
OLT ONU

auracIOn
de la ventana de registro. Las
GI (LLI▇ ▇
ONU registradas lo igno

Tras espa
RE IE _K G(LLI | #|w ai L I 1 e

z l h L _ ) Asigna LLID a la MAC de esa ON


án de aCa e.

GAIE(LLID)
Asigna P REGISTER.

I AN LI

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
IEEE 802.3ah: Determinación del alcance
La OLT necesita saber la distancia a cada ONU para asignar permisos
que, teniendo en cuenta los tiempos de encendido y apagado, eviten el
solape en el canal ascendente
Relojes en todos los equipos
Contador de 32 bits, paso 16ns
La OLT lo incluye en sus MPCPDU
Todas las ONU lo copian en su contador cada vez que lo ven
Cuando la ONU envía, pone su contador en la MPCPDU
La OLT determina el RTT como la diferencia entre el valor recibido y el
valor del propio contador

IEEE 802.3ah: Otros aspectos


Seguridad
Uso opcional, basada en AES-128 C
Canal descendente: privacidad
Canal ascendente; autenticación del emisor.t
Corrección de errores (FEC)
Uso opcional (por ONU)
ITU-T G.975 RS(255, 239, 8)
OAM

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
IEEE 802. av: capa física
Canal descendente a 10Gbls
ª ventana
Con CWDM puede coexistir en la misma fibra con IEEE 802. ah
Codificación 64B/66B
Canal ascendente: 1Gbls y 10Gbls
La OLT puede soportar ambas 0 sólo una
2ª ventana. A 1Gbls usa la misma que IEEE 802.3ah. Si soporta ambas
tasas, puede usar una o dos (cuesta 3dB)
Codificación según tasa.
Multiplicación 1:16 a 1:128
jempre se usa FEC
Sier
BER 10-12 (con FEC)

IEEE 802. av: Capa MAC


Formato de trama: el de IEEE 802.3ah
Canal ascendente:
Inicio de ráfaga: patrón de 66 bitst dos IDLE
Fin de ráfaga: 101010...mientras apaga el laser (66bits)
Procedimientos _casi_idénticos a IEEE 802.3av

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
IEEE 802.3ca
Capa física:
Una sola fibra, WDM con 25Gbls por longitud de onda
10Gbls (solo para subida), 25Gbls y 50Gb/s
Codificación 256B/257B
planes de frecuencia para operación conjunta con otras
Power Splitter
NU 25 Ghits
XZ G0IUS
IUUG
EPON
OLT oNU so Ghi s

ONU 100 Gbits

ITU-T PON
I|U-| . 3: BU V
ITU-T G.984: GPON
ITU-T G.987:XGPON
Evolución: XGPON, NGPON2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ITU-T G.984 (GPON): Capa física
Canal ascendente, 1.24 Gbls ó 2.5 Gbls
2ª ventana
Tasa de multiplicación: 1:64
Canal descendente, 2,5 Gbls
ª ventana, mismo plan que EPON (10nm para RF)
Distancia: <60 Km, con separación entre ONUs 20Km.
Usa mejores detectores que EPON
NRZ, aleatorizacion de la carga útil
FEC RS

GPON: Capa MAC, encapsulado GEM


0 Soporta tramas Ethemet, fragmentos y octetos TDM
bits: 13 LEN
LEN PorD AU Ca

4096 Nujos ( oYZ Y:ECN


por 0r t z: fin de Dal

1XY OAMIRSVD
Dal..

„. U S

Los octetos TDM podrían llevar G.711 para soporte de telefonía


tradicional sobre fibra
pero S6 Suele Usa VolP
La carga puede ser Ethemet, IP, MPLS o cualquier otra

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Encapsulado GEM (cont.)
Tramas GEM vacías (sólo cabecera) cuando no hay nada que
transmitir
Sincronización/delimitación de tramas GEM: por validación de HEC

GPON: formato de trama descendente


Tramas de 125us, para cu alquier tasa

PCBd EM GEM GEM PCBd

Cada ONU copia sólo las GEM con Port|D


cielo (unicast 0 multica

Adent PLOAMd eP|PLend PLend Mapa BW ascanden


16 16

Flags 1SlartTStop|CRC

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PLOAM
OAM de la capa física: configuración y control remoto de ONU
Detección de fallos y Monitorización del rendimiento: pérdida de señal,
errores de transmisión o fallos en ONU
Control de acceso y autorización de ONU en la red GPON
signación de ONU-ID
Lasignacion de l
Confguración y control remoto de ONU:
ajuste de potencia óptica,
figuración de las opciones de seguridad Iclaves)
actualizaciones remota de software
Gestión
Ges de energía:
activación y desactivación de funciones
apagado y encendido remoto

GPON: formato de trama ascendente


Tramas de 125us, ráfagas de varias ONU según diga OLT
Uno o más permisos de transmisión por ONU
Una sola cabecera de ráfaga por ONU
TCONT: contenedor de transmisión para un tipo tráfico dado (hay 5 tipos)

GEM GEM

I NVI | cONT1TCON TCOIV 3

ONUa ONUb 0NUc

125 us —

GEMu GEN GEMi

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Contenedores de tráfico (TCONT)
Asignación de capacidad variable para acomodar ráfagas de datos
T-cONT: Asignación de capacidad de un cierto tipo a una OLT
Tipos definidos
TCONT Tipo
an
T M, VoIP, Internet alta prioridad
Assured Bandwidth VolP, IPTV, Internet ded
Non-assured Bandwidth | NMS, Internet compartido
3

est Effe "T

Mixed

La OLT asignará capacidad a la ONU para cada uno de los tipos de


tráfico

GPON: Multiplexión ascendente


J-ID
T-CONT Port|D
l UCw al
en AlloclD en cabecera
de ráfaga del Mapa BW GEM
(8 LSB del
AllocID) (5 lipos definidos) (4096 por PON)

PORT4— Varios Port


-CONI -PO T multiplexan
n |-CONT

UIVU
UTV

T-cONT: mux estadística


(ud. a lacapacidad)
que se asigna
|L e

oNU
Nola: AllocID no viaja en las tramas ascenuennles

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Procedimientos
Activación de ONU
Previo: la OLT conoce el SN de las OLT con que trata
La OLT silencia a todas las ONU, no asignando capacidad durante 2
tramas
La OLT requiere periódicamente los números de serie de las ONU
Las ONU responden co1 u retardo aleatorio tras la-reeepeión de la orden—
La OLT asigna un ONU-ld a las que respondan 2 veces.
Determinación del alcance
Tras activación, lo inicia la OLT si hay ONU recién activada
La OLT silencia a las ONU necesarias (todas, 0 sólo algunas)
OLT ordena transmitir a la ONU y mide el tiempo que tarda en
responder
La medida puede repetirse y promediarse

GPON: Otros aspectos

Seguridad

Cifrado sólo de la carga útil GEM en canal descendente, con clave


proporcionada por la ÓNU
Corrección de errores (FEC)
Uso opcional (por ONU)
ITU-T G.975 RS(255, 239, 8)
OAM
Varios canales en las cabeceras
Canal en carga útil (en tramas GEM específicas)a
ITU-T G.984,.4: ONU Management and Control intenace (UN )

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Evolución
ITU-T G.987 (XGPON ó 10G GPON)
Aumento de tasa descendentelascendente a 10Gbls/2.5Gbls
Encapsulado XGEM
Planes de frecuencia para coexistir con GPON
ITU-T G.9807 (XGSPON)
Simétrica, 10 Gbls
a r

p() 1 w (G (G rL
1577nn

ITU-T G.989 (NGPON2)


Ambos canales en 3ª ventana
Tasa 40 Gb/s simétrica

Encapsulado XGEM
Nuevo formato
bits:
LEN
PortiD Opciones JF HEC Carga
65536 flujost:
por ODN

Frente a GEM
soporta tramas mas largas en la carga útil, al pasar a 14b
KI indica si el contenido va cifrado
Port|D incrementa el numero de
Opciones de momento sin uso
LF su tiuye a PT e indica el ultimo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Resumen PON

PUN 16-EPON GPON110G/1G-EPONNNG-PON210G/10G-EPON

Spe U-1 G,984IEEE 8023-2022U-TG.987EEE 8023-2022U-T G.989

PUIN Rate 2.488G/ 1.244G 1.256/1.25G 9.9536/2488G 10.3125G/1.25G 9.9536/9.9536 10.3125G/10.3125G Gb|s
1577 157 7 1577
1 WWI A 149 1490

Upstream A IU 15JU 12NU

I 4, 1:128

n IWe hr 1 ( ) z 0 (1 4U) 20 (PRX40) 20 (PR4U)

s
a

Guías e informes técnicos


Broadband Forum Technical Reports (BBF-TR)
TR-142 issue1 (03/2008) Framework for TR-069 enabled PON devices
TR-156 issue1 (12/2008) Using G- PON Access in the context of TR-101
TR-142 issue2 (02/2010) Framework for TR-069 enabled PON devices
TR-156 issue2 (09/2010) Using G- PON and XG-PON1 Access in the
context of TR-101
TR-155: G-PON ONU requirements for CPE

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Aplicaciones de las PON
Existen multitud de aplicaciones además de la obvia de red de acceso
para servicios de banda ancha pública
Distribución de servicios de telecomunicación en hoteles
Sustituye con ventaja a cableados tradicionales (coaxial+parest...)
TV, telefonía y acceso a Internet/WiFi, pero también vigilancia, controles de
acceso, domótica...

Red de agregación de operadora

Los servicios unive


versales

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10027780
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte