Está en la página 1de 71

NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12

CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 1/71

1. OBJETIVO.

Establecer una normativa para la construcción de redes de distribución de fibra


óptica que en adelante se denominará ODN

2. ALCANCE.

Aplica a todas las áreas de Tecnología a nivel Nacional que realicen cualquier
tipo de trabajos (Construcción o Mantenimiento) en redes de fibra óptica ADSS

3. DEFINICIONES.

GPON. - Red óptica pasiva con capacidad de Gigabit, tecnología de acceso de


telecomunicaciones que utiliza fibra óptica para llegar hasta el usuario final.

1.- OLT 7.- NAP CON SPLITTER 1:4, 1:8


2.- ODF 8.- NAP CON SPLITTER 1:4, 1:8
3.- CABLE FEEDER 9.- ROSETA
4.- CABLE DE DISTRIBUCIÓN CANALIZADO 10.- PATCHCORD
5.- MANGA DE EMPALME PORTA SPLITTER
11.- ONT
CANALIZADO (PASO/DISTRIBUCION) 1:8, 1:16
6.- CABLE DE DISTRIBUCION AEREO

OLT. - (Optical Line Terminal) Terminal de línea óptico, elemento activo situado
en la cabecera, sus funciones son:
Agrega tráfico y lo encamina hacia los clientes.
Funciona como un router para ofrecer todos los servicios.

ODN. - (Optical Distribution Network) Red de distribución óptica, está formada


por todos los elementos pasivos que interconectan un equipo terminal con la
central local, comprende desde el usuario, recorriendo la red de dispersión, la
red de distribución y la red feeder (troncal), instaladas en forma aérea o
subterránea.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 2/71

RED FEEDER. - La red Feeder o red troncal comprende los cables de fibra
óptica que van desde los ODF ubicados en la cabecera hasta los armarios o
mangas donde se encuentre el primer nivel de spliteo.
RED DISTRIBUCION. - La red de distribución comprende los cables de fibra
óptica que conectan los armarios o mangas donde se encuentra el primer nivel
de spliteo hasta las NAP´s.

RED DE DISPERSION. - La red de dispersión comprende el cable que va


desde la NAP hasta la roseta ubicada en el usuario final.

Herraje Tipo A.- Herraje de sujeción conformado por una platina y un anillo
soldado.

Herraje Tipo B.- Herraje de paso fabricado en aluminio en la parte interna lleva
dos cauchos para sujetar el cable de fibra óptica.

Guarda Cabo. - Herraje de fundición en aleación de aluminio, con pasador de


acero inoxidable en acero galvanizado en caliente. Garantiza la seguridad del
preformado.

Preformado. - Remates de alambres helicoidales de acero aluminado que


distribuye de manera homogénea la fuerza de tención sobre el cable.

ODF. - Distribuidor de fibra óptica.

FO. - Fibra Óptica

SPLITTER. - Elemento pasivo de la red que permite la conexión punto


multipunto y que permite que las señales ópticas de una fibra puedan ser
replicadas a otras varias fibras.

NAP. - Caja de distribución óptica. - Es un punto de conexión entre la red de


distribución y las acometidas individuales de cada abonado. Constituyen
además puntos de corte para labores de operación y mantenimiento.

Cable Drop. - Cable de fibra óptica que se instala desde la NAP hasta la roseta
óptica.

Roseta. - Caja pequeña que tiene un ingreso para el cable drop de fibra óptica
que permiten realizar la conexión para la terminación del cable drop. Dicha caja
es colocada en el interior de cada hogar del usuario, con las debidas
seguridades para evitar su manipulación.

ONT. - (Optical network Terminal) Unidad Terminal óptica, Elemento situado en


la casa del usuario que termina en fibra óptica y ofrece las interfaces ethernet
al usuario.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 3/71

ONU. - (Optical Network Unit) Unidad de red óptica, este es un dispositivo que
realiza la conversión de señales ópticas a eléctricas, también brinda las
funciones de multiplexor – demultiplexor.

Red. - Se define como RED al conjunto de Cajas Terminales de Fibra Óptica


(ONT) cuya conexión tiene origen en el spliteo (división) de un mismo hilo de
fibra de una RUTA de la red, el cual se conecta a un solo puerto GPON del
equipo OLT instalado en el Nodo

RUTA: Se define como una Ruta a cada cable de fibra óptica que ingresa al
Nodo. La RUTA tomará el mismo nombre del ODF en donde se interconecta
dentro del Nodo, por ejemplo, la primera RUTA del nodo Megamaxi utilizará el
identificativo MG1.

CÚPULA. - Caja de empalmes de fibra óptica para exterior, es una caja donde
se conectan las fibras de la red troncal (feeder) y la red de distribución de fibra
óptica. Para identificarla se usa el identificativo de la Ruta seguido de un guion
y un número consecutivo, por ejemplo, MG1-1 para el caso de la primera
Manga de la Ruta 1 del nodo Megamaxi. Adicionalmente si dentro de la Manga
existe instalado algún splitter óptico se debe agregar al nombre un guion
seguido de la letra S, para el caso de ejemplo MG1-1-S.

NODO: Cuarto de equipos donde se encuentra instalado el equipo OLT y


desde donde empieza la red ODN. Para identificar el nodo se utilizarán 2 letras
mayúsculas (excluyendo la letra Ñ). Por ejemplo, para el Nodo MEGAMAXI de
la ciudad de Quito se utilizará MG, este identificativo debe ser único dentro de
la ciudad a la cual pertenece el nodo.

Desechos. - Los desechos son aquellos materiales, sustancias, objetos, cosas,


que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad. En las redes de Tvcable
desechos son: Tramos de cable coaxial dañado, tramos de cable de fibra óptica
dañada, equipos activos o pasivos dañados, herrajes desmontados, cable
mensajero desmontado.

Basura. - Basura se considera a todos los residuos que genera la actividad de


instalación o desmontaje de la red; como, por ejemplo: restos alimenticios,
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 4/71

restos de chaquetas de cable, pedazos de cable coaxial o de fibra óptica,


conectores desmontados, mangas utilizadas.

Impacto. - Grado de afectación al funcionamiento de la calidad del enlace de


FO por el no cumplimiento de un REQUISITO de aceptación. Se clasifica de la
siguiente manera:

¿Se puede

¿Se puede

pendiente?
levantar el
aceptar el
proyecto?

proyecto?
¿Se debe
cerrar el
Tipo de Efecto del no cumplimiento del
impacto REQUISITO de aceptación:

MAYOR Afecta la operación NO NO SI


MENOR No afecta la operación SI NO SI

Impacto clasificado como Mayor. - Si el efecto probable de no cumplir con un


determinado REQUISITO de aceptación afecta la operación normal del enlace.
Un proyecto con no conformidades mayores NO SE DEBE LIBERAR.

Impacto clasificado como Menor. - Si el efecto probable de no cumplir con un


determinado REQUISITO de aceptación no afecta la operación normal del
enlace. Por lo tanto, si un producto (entregable) del proyecto, tiene una o más
no conformidades menores, se puede liberar el producto (entregable), pero no
se podrá cerrar el proyecto hasta la solución de las no conformidades menores,
de todos sus productos o entregables.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS NORMAS:

4.1. NORMAS DE

N.- PARÀMETRO CRITERIO IMPACTO

Dentro de los requerimientos técnicos para la instalación de redes de


telecomunicaciones en la infraestructura de la red eléctrica aérea la separación
vertical entre el piso y el último cable sujeto al poste debe ser:

4.1.1 Altura del cable Distancia de seguridad vertical al piso Metro (m)
Mayor
Sobre calles, callejones, avenidas, carreteras públicas,
áreas de estacionamiento con tráfico de automóviles y 5.50
camiones,
Espacios y vías peatonales o área no transitables por
5
vehículos (Aceras)
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 5/71

NOTA: Salvo casos excepcionales en los que no sea factible cumplir con lo
establecido por la situación y ubicación de la red eléctrica instalada

En base al requisito legal. - Los ítems (4.1. A.8a y 8b) de esta norma, cumplen con
el requisito legal establecido por la ARCOTEL: Norma Técnica para el
ordenamiento, despliegue y ordenamiento de redes físicas aéreas del régimen
general de telecomunicaciones y redes privadas, Artículo 5, literal 1. Vigente desde
el 23 de junio del 2017.

La normativa ARCOTEL establece que para el tendido de cable de fibra óptica


aéreo en postes se deben cumplir los siguientes lineamientos con respecto de
las líneas de media y baja tensión:

 - Para el tendido de las redes físicas aéreas, no se podrá utilizar para su apoyo
los elementos y accesorios activos que forman parte de la infraestructura del
sistema de distribución eléctrica.

 - La red de telecomunicaciones a instalarse debe empezar a ubicarse a una


separación mínima de 50cm por debajo de las líneas de baja tensión y a 1.5 m
de las redes de media tensión (13000 V)

 - Las distintas distancias de seguridad se deben de conservar en todo el recorrido


de la red sin importar las alturas de los postes

 - En los lugares donde no se pueda garantizar la altura mínima del cableado con
Separación entre respecto al suelo y/o la separación minina de seguridad con respecto a la red
4.1.2 cables de energía y eléctrica se deberá considerar el cambio de trayectoria. Mayor
telecomunicaciones

NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 6/71

NOTA: La separación es de estricto cumplimiento

En base al requisito legal. - Los ítems (4.1. A.8a y 8b) de esta norma, cumplen
con el requisito legal establecido por la ARCOTEL: Norma Técnica para el
ordenamiento, despliegue y ordenamiento de redes físicas aéreas del régimen
general de telecomunicaciones y redes privadas, Artículo 5, literal 1. Vigente
desde el 23 de junio del 2017

El radio mínimo de curvatura para la instalación de un cable será de 15


veces su diámetro. Los cables que se usan en la red GPON son ADSS y
presentan los siguientes diámetros.

Cable 12 12.4±0.5mm 12 armadura


Cable 24 11.9±0.5mm 24 armadura
Cable 48 12.4±0.5mm 48 armadura
Cable 96 14.2±0.5mm 96 armadura

Cable 12 11.0±0.5mm 12 aéreo


Cable 24 11.0±0.5mm 24 aéreo
Cable 48 11.0±0.5mm 48 aéreo
Cable 96 13.0±0.5mm 96 aéreo

Radio de curvatura
No. De fibras en el cable
Radio de curvatura (cm)
4.1.3 del cable de fibra Cable ADSS y Figura Mayor
óptica externo 20
8 de 2-72 fibras

Nunca Exceda el radio mínimo de curvatura. El cable doblado excesivamente


podría deformar y dañar la fibra en el interior y causar una alta atenuación

Pandeo de cable Para los cables de Fibra Óptica (del tipo ADSS), la desviación máxima del
del cable de fibra cable respecto a la línea recta entre dos postes, D=1.50% de la distancia entre
4.1.4
óptica externa los postes (x). Menor
urbana
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 7/71

La distancia máxima interpostal es de 50 m en el caso de presentar vanos


mayores a 80 m se debe considerar la instalación de un poste intermedio

Pueden existir casos donde no se cumpla con el requisito de la catenaria


máxima y que esta pueda exceder dicho valor debido a condiciones especiales,
tales como postes en mal estado, falta de espacio o condiciones donde no se
puede instalar retenidas, líneas de baja tensión con catenaria excesiva, etc.,
esto será notificado para obtener la aprobación por escrito o sobre el plano

Para tendidos longitudinales:

Los cables y elementos asociados a las redes deben ser fijados en la cara
externa del poste, es decir, aquella que se encuentra al lado de la vía

Para el tendido de las redes físicas aéreas, no se podrá utilizar para su apoyo
los elementos y accesorios activos que forman parte de la infraestructura del
sistema de distribución eléctrica.

Para el tendido de las redes físicas aéreas, no se autoriza usar postes


ornamentales que sirven exclusivamente de alumbrado público, o estructuras
de subtransmisión y transmisión de energía eléctrica

Para la instalación de redes físicas aéreas en puentes peatonales o vehiculares


existentes, en caso de que no existan facilidades para instalación de redes
físicas de telecomunicaciones, se usará tubería PVC para exterior ½ Pulg y
cajas metálicas para exteriores, dependiendo de la capacidad de la red, con
sus respectivos accesorios que garanticen la seguridad de las redes y del
peatón las cuales estarán ubicadas en la parte lateral o inferior de los puentes
y para el efecto deben contar con la autorización correspondiente de la persona
natural o jurídica propietaria de los puentes peatonales.

Se prohíbe la instalación de redes en postes que sirven exclusivamente como


Ubicación del tensores.
4.1.5 Cable de Red de
Telecomunicación En un poste no se puede tener más de 6 cables tendidos.

En la norma ARCOTEL se tiene definido el orden y la ubicación específica en


la que el operador instalara su herraje, en el caso de TVCABLE se le asignó la
2da ubicación que va desde la parte superior a la parte inferior.

Como se indica en la siguiente tabla y gráfica:

Si las condiciones lo permiten se debe cumplir con la normativa Arcotel, en el


caso de que ya se tenga cables instalados en la ubicación asignada el nuevo
cable se colocará en la otra ubicación disponible pero sin exceder la altura
mínima en aceras y cruce sobre vías estipulado en el ítem 4.1.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 8/71

La fibra óptica que se utilizará para las construcciones de nuevas expansiones


de redes FTTX será:

- Fibra ADSS con capacidades de 12,24,48 hilos para cables de distribución.


- Fibra ADSS con capacidades de 48, 96 y 144 hilos para cable feeder o troncal
- Deben cumplir con el estándar ITU-T G.652D.
Especificaciones
4.1.6 técnicas del cable Mayor
de fibra óptica NOTA: Los materiales detallados deben pasar por un proceso de
homologación con el fin de establecer las especificaciones Técnicas mínimas
que debe cumplir para su adquisición

La norma de construcción es aplicable para nuevos despliegues con fibra


ADSS. En el caso de mantenimiento o para remplazo de red existente se debe
considerar usar el herraje ya instalado aplicando variantes en la instalación de
preformadas que se permitan adaptar al nuevo tipo de cable sin afectarlo o
lastimarlo

Herraje de tensión. - Es un elemento mecánico utilizado a lo largo de la


trayectoria del cable de fibra óptica desde su inicio, subidas a poste existen,
cambios de dirección y fin de trayecto aéreo del cable fibra óptica ADSS.

La base se tienen dos brazos extensores en los cuales se instala el thimble


Clevis y posteriormente el preformado para cable de fibra óptica
considerando el vano del cable

4.1.7 Herraje Tipo A Menor

Para la fijación de este herraje al poste se hace necesaria la utilización de cinta


acerada ¾” binchas de sujeción ¾”

NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 9/71

Para el tendido de cable se requiere hacer un lazo de expansión al instalar un


herraje de retención. Se deberá mantener un arreglo en forma de omega
desvanecida de 15 a 20 cm. o una línea recta dependiendo del método
utilizado

La distancia máxima entre dos herrajes tipo A no debe superar el vano máximo
del cable de fibra óptica establecido por el fabricante sin considerar la
existencia de herrajes tipo B entre estos.

Se permitirá el paso de máximo 4 cables de fibra por cada herraje de tensión,
cada uno con sus propios preformados y guardacabo. En el caso de contar con
guardacabo (Thimble Clevis) dobles se pude instalar un herraje de retención
con dos brazos extensores con guardacabo dobles y cada cable con sus
propios preformados.

Se debe considerar instalación de herraje de tensión en caso de existir una
manga de empalme, cambio de altura, salida de cable de la red soterrada al
área o la distancia entre postes sea mayor a 60 metros.

Al inicio herraje tipo A, luego 2 herrajes tipo B, luego uno A, al final otro A. No
se debe dejar loop en herrajes tipo B.

Herraje de Suspensión (de paso): Es un elemento mecánico utilizado para la


sujeción del Cable de Fibra Óptica sin que existan cambios de dirección en la
trayectoria de la ruta.

Elemento de soporte del cable de forma cilíndrica, mismo que en su interior


tiene material antideslizante para evitar que la fibra resbale.

4.1.8 Herraje Tipo B


Menor

Se lo emplea cuando se presentan trayectorias rectas dentro del vano máximo


del cable de fibra óptica establecido por el fabricante.
Para su sujeción se utilizará un fleje de acero de 3/4" alrededor del poste y su
hebilla correspondiente.

Guarda cabo Thimble Clevis: Herraje mediante el cual se engancha el preformado al brazo
4.1.9 Menor
(Thimble Clevis) extensor del herraje tipo A para cables de fibra óptica autosoportada ADSS. Su
instalación es obligatoria siempre que se necesite la instalación de un
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 10/71

preformado

En el caso de tener cables con trayecto común cada cable tendrá su herraje de
tensión con dos o cuatro brazos extensores asociados con sus propios
preformados y guardacabos.

Los guardacabos se lo pueden considerar con una polea doble que permita
colocar preformadas individuales por cada cable, pero compartiendo el herraje
de retención

Herraje que permiten sujetar el cable de manera envolvente sobre su chaqueta


haciendo curvaturas suaves sobre el cable de fibra. Se utilizan dos unidades a
cada lado del cable a continuación del Thimble Clevis, para sujeción de la fibra
óptica.

Los preformados vienen de diferentes medidas en correlación con el diámetro


de la chaqueta de los cables de fibra óptica tipo ADSS:

Preformado para diámetro 14-14.9mm para cable de 144 hilos ADSS estándar
internacional

Preformado para diámetro 13-13.9mm para cable de 96 hilos ADSS estándar


internacional

Preformado para diámetro 11-12.1mm para cables de 12/24/48 hilos ADSS


estándar internacional

El preformado debe tener una buena sujeción y no debe existir


estrangulamiento de la fibra
4.1.10 Preformados Menor

Son herrajes que son colocados perpendicularmente al eje del poste que
permite la sujeción de cable de tendido aéreo:

4.1.11 Brazo de farol Se colocan cuando no existe línea de vista entre postes permite mejorar el Menor
alineamiento de cable y evita aplicar mucha tensión sobre el poste al momento
de templar el cable.

Se coloca cuanto se quiere separar el tendido del cable por delante del poste
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 11/71

con el fin de evitar obstáculos o se quiera evitar que el cable pase por dentro
de un predio.

El brazo extensor para red GPON contiene en sus extremos dos brazos
extensores en los cuales se instala el thimble Clevis y posteriormente el
preformado para cable de fibra óptica considerando el vano del cable

En el caso de tener tramos de cable con trayecto común, se permitirá el paso


de máximo 3 cables de fibra por cada herraje de tensión, con sus propios
preformados y guardacabos

Ingreso del Debe pasar el cable de fibra óptica al interior del nodo a través de un tubos o
cable a Nodos canaletas de ½” de PVC con protección de entrada humedad (espuma) en el
4.1.12 Menor
TDD, lado externo.
Hubs o Head End

Sujeción de cable - El cable de F.O. de ingreso debe estar sujeto con amarras plásticas al rack
4.1.13 de fibra en un rack Debe haber una ligera curva de reserva (30 cm.) del cable F.O. en la entrada al Menor
de equipos. ODF permitiendo la apertura normal del ODF

- Los empalmes de fusión no deben exceder una pérdida de empalme


Empalme de las mayor a 0,05 dB según la medición realizada con OTDR.
4.1.14 fibras ópticas con Mayor
el pigtail. - El radio mínimo de curvatura de los pigtails dentro de la bandeja de
empalme es de 3 cm.

Distribución y El ODF debe estar sujeto al rack con dos pernos de soporte.
4.1.15 sujeción de fibras Menor
en el ODF La distribución de las fibras debe coincidir con el número de conector del ODF.

Compartición
de ruta aérea El cable de FO debe utilizar el mismo herraje existente para otros cables del
4.1.16 con otros grupo (coaxial, cobre), y debe agruparse todos los cables con una amarra Menor
cables del plástica por cada metro de recorrido común.
grupo.

En lo posible se debe evitar que el grupo de cables pasen cerca de árboles si


pasan cerca de árboles se debe guardar al menos 1 metro de distancia entre
Separación de la el grupo de cables y las ramas de árbol.
4.1.17 línea de cables con Menor
árboles En caso de que las condiciones no permitan el cambio de trayectoria y se
tenga que pasar por árboles, se debe realizar la gestión en la CNEL o
empresas eléctricas para coordinar las actividades de poda. Dentro de la
documentación del proyecto se debe adjuntar el recibido de oficio
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 12/71

El área de instalación o donde se realice el trabajo debe quedar libre de


basura generada.

Todo el equipo o material de desecho, debe entregarse en bodega, y la


Jefatura correspondiente debe archivar el registro de entrega a bodega
(Controlando el registro: Guardar en un archivo definido, el cual esté
Recolección de protegido, cada registro debe estar identificado y debe ser rápidamente
4.1.18 Menor
basura y desechos. recuperable, debe cumplir con tiempo de retención de 3 años en el archivo y
luego eliminarse)

Para casos de proyectos llave en mano no existirá devolución en Bodega.

Nota: Para determinar si un material o equipo es reutilizable o desecho se


debe seguir el procedimiento PRO-TEC-27

Separación
entre reservas Se debe dejar una reserva de 50 m de cable de FO cada 500 metros en
4.1.19 Menor
de cable de FO tendido instalado. (Aplica para pozos superiores a 80 bloques)
Canalizado

Durante el tendido del cable de fibra óptica aéreo es necesario seguir las
siguientes normas de reserva.

- Las reservas de cable se ubicarán según lo contemplado en el diseño.



- Para reservas se debe considerar 30 mts de reserva por cada 300 metros de
cable construido, repartidos simétricamente y no exceder 375 kg/km,
considerando el peso del cable de reserva

- La reserva de cable tendrá como máximo el 40% de la distancia del vano de


poste a poste, y será instalada a 1 m alejada del poste.

- Estas reservas no deberán dejarse sobre vanos que estén sobre vías (calles,
avenidas o entradas a conjuntos).

- La reserva no debe coincidir en lo posible con otras reservas ya existentes


propias o de otras operadoras.
Reserva de cable
de fibra en tendido - No se podrá dejar doble reserva en un mismo poste.
4.1.20 aéreo. – Requisito Menor
interno y - La longitud de la reserva debe ser de 30 metros resguardados en dos Bucles
regulatorios en forma de ocho acostado ∞ con una separación entre bucles de 14 mts
máximo sujetado con un mínimo de 10 strap con una separación de 60 cm y
colocada placa de identificada como se indica en la siguiente gráfica.

- El radio del bucle es de 20 cm y no debe ser menor a este valor debido a que
sobrepasa el radio mínimo de curvatura del cable.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 13/71

Elemento utilizado para terminar o iniciar un enlace de fibra óptica desde Head
End o nodos indoor u outdoor, nos permite la fijación y organización adecuada
de las reservas de cable de fibra óptica que dependiendo de la aplicación que
se le vaya a tener el enlace y de la capacidad de este pude alojar cables de 6
Reserva de cable hasta 144 hilos con una reserva (30 a 70 metros). Su instalación dependerá del
de fibra en diseño y del espacio físico del nodo.
4.1.21 Menor
Portareservas
nodos Se proyecta un portareservas (formado por dos medias lunas) por nodo. Debe
estar ubicado en un lugar, dentro de la estación, que garantice el buen estado
de la fibra óptica. La sujeción en la pared se la realiza mediante tres tacos
Fisher N°10 con colepatos y arandelas planas por cada media luna.

Las mangas de empalme deberán instalarse y tener una separación del poste
de 1 m, para evitar que otros operadores o EEQ, en su mantenimiento lo utilice
como centro de apoyo como se muestra en la figura.

Reserva en manga
4.1.22 Mayor
aérea

Donde se requiera el uso de caja de empalme o derivación se considerará 15m


de reserva por cada cable que alimente a la manga más 2 metros de reserva
interna para fusiones.

Para la fijación de la manga a la red esta debe contar con los accesorios
necesarios para el montaje sobre cable (ADSS). También se debe considerar
que la punta de la caja de empalme debe apuntar en el sentido que se está
desplegando la red.

El sobrante de fibra será tejido por detrás de la caja mediante en forma de


figura ocho (8), la misma que deberá estar sujetada con strap o amarras
plásticas de 50cm cada 25 cm. Las características de las straps se indican en
el numeral de esta norma.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 14/71

Los elementos pasivos deberán ser instalados en los postes a una distancia de
10 cm bajo el último herraje y a una altura de 4.50 m sobre la calzada. Se
colocará elementos pasivos conforme a las condiciones técnicas y operativas
definidas.

Se permite la instalación de elementos pasivos a lo largo del vano a una


distancia máxima de 1.0 m de separación del poste y cuando el elemento
pasivo no supere los 2 kg de peso.

No se debe instalar elementos pasivos (mangas y/o cajas NAP) ni reservas en


postes donde existan equipos de transformación, protección y seccionamiento
eléctrico únicamente se instalará cables.

En los casos que se necesite instalar una NAP en postes con transformadores
debido a que las condiciones de cobertura no permita ubicarlos en otro poste
se debe notificar la novedad en el proceso de replanteo.

Ubicación en
postes de
4.1.23 Menor
elementos activos y
pasivos

Para la instalación de redes en puentes peatonales y/o vehiculares, se debe


colocar tubería PVC y cajas metálicas para exteriores con sus respectivos
accesorios para el paso del cable. Dependiendo de la cantidad de cable las
dimensiones de la tubería y accesorios puede variar. La tubería se ubicará en
la parte lateral o inferior de los puentes.

Para aquellos casos donde se requerirá realiza un cambio de dirección en un


sentido donde por la ubicación de los postes existente no exista línea de vista,
será necesario colocar un cable de acero de 1/4” entre los dos postes de forma
4.1.24 Cruce americano horizontal a la calle por la que seguirá la trayectoria con el fin de realizar un Mayor
remate en forma de ―T (pata de gallo) hacia la trayectoria que se requiere.

El cable de acero se les fijarán a los postes mediante herrajes tipo A con
guardacabo simple y se rematarán los cables de acero mediante 2 grilletes de
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 15/71

5/16”

El cable de fibra óptica se le fijará al herraje de cruce americano mediante el


preformado correspondiente al diámetro del cable y utilizando un guardacabo
simple.

El herraje para cruce americano se lo utiliza cuando es necesario realizar un


cambio de dirección en la ruta del cable de fibra óptica pero no se cuenta con
un poste en el punto exacto del giro, sino que los mismos están alejados.

Debido a esto, es necesario realizar el cambio de dirección en el aire, por lo


tanto, el herraje de cruce americano se encarga de sostener en dicho punto el
cambio de dirección del cable de fibra óptica gracias a la sujeción suspendida
mediante la tensión proporcionada por cuatro cables de acero tensor de 1/4".

Del lado del herraje crucero americano, los cables de acero cruzarán en forma
de equis (X) y se ajustarán a través de los pernos propios del herraje, sin
necesidad de utilizar guardacabos ni grilletes

El punto de cruce de los cables de acero debe quedar sobre la vereda y en


ningún momento estar sobre la calzada o sobre propiedades residenciales
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 16/71

En el caso de nuevos despliegues cuya trayectoria este considerado el paso


por zonas que ya se ejecutó un proceso de ordenamiento y empaquetamiento
de la red ejecutado por la ARCOTEL, este cable de forma obligatoria debe ser
adherido al grupo de cables ya empaquetados.

Los cables serán agrupados de manera ordenada y sujetos entre sí con


elementos de fuerza resistentes al ambiente tales como amarras plásticas o
precintos, serán colocados a 2.5 metros de distancia máxima de entre sí, para
garantizar la sujeción de todos los cables y el menor impacto visual posible.
Acorde a los lineamientos técnicos de ordenamiento e implementación de
redes físicas aéreas del capítulo II, articulo 10. No. ARCOTEL-2015-0568

Agrupamiento de
4.1.25 Mayor
Cables

En el caso de nuevos despliegues cuyo diseño considera la instalación de


mangas de derivación con más de 3 cables, estos deben ser agrupados a lo
largo de su trayectoria hasta que el número de cables sea inferior a 4.

Para el agrupado de cables se debe realizar con amarras homologadas de 55


cm o strap, cumpliendo los lineamientos técnicos de ordenamiento e
implementación de redes físicas aéreas del capítulo II, articulo 10. No.
ARCOTEL-2015-0568

Los precintos o cintas de amarre plástica utilizados en las redes de


telecomunicaciones serán construidos de material termoplástico apto resistente
a la intemperie, de color negro, autoajustables, auto extinguibles y resistente a
diferentes condiciones climáticas, resistente a la radiación y a la luz ultravioleta.
No se deben usar precintos metálicos plastificados o con recubrimiento de PVC
debido a que no garantizan la resistencia a la intemperie.

Una vez instalados, el sistema de cierre no deberá abrirse por el peso del cable
o variaciones de la temperatura ambiente, así como también por el número de
cables.

4.1.26 Amarras plásticas UTILIZACIÓN DE AMARRAS


Mayor
10 CM 35CM 55 CM
Para la sujeción de buffer en Para la sujeción de etiquetas Para la sujeción de
el armado de ODFs (1 amarras por etiqueta) reservas de 30m
Para la sujeción de buffer en Para la sujeción de
Para la sujeción de reservas
el armado de bandejas de reservas de cúpulas
de nodos
una cúpula nodos HFC
Para el
Para la sujeción de reservas Para la sujeción de reservas
empaquetamiento de
de buffer de rosetas ópticas de 30m
hasta 8 cables de FO
Para la agrupación de
Para la sujeción de etiquetas
reservas de buffer de las
(1 amarras por etiqueta)
NAPs
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 17/71

Es la identificación que permite diferenciar la red física de los prestadores de


servicios, de acuerdo con la codificación de colores establecida por la
ARCOTEL

- De acuerdo con la normativa del ARCOTEL todo cable tendido en postes


debe tener etiquetas que identifiquen al operador con un color específico y un
contacto telefónico en caso de emergencia.

- La identificación de cada uno de los cables de las redes físicas aéreas será a
los dos lados del mismo poste y alejado entre 0,50 a 1 m del soporte y visibles
de la red.

- Esta identificación y la información contenida en esta debe ser clara y


fácilmente distinguible por una persona que se encuentre sobre el a nivel del
suelo debajo o encima de la misma, dependiendo si la red es aérea o
subterránea respectivamente.

- El material que se utilice en la placa de marcación de los elementos debe ser


resistente a la intemperie en una forma perdurable con el tiempo, debe resistir
ataque de solventes, grasas, hidrocarburos, gases y sales.

- La placa deberá tener como medidas mínimas 10cm de largo por 5 cm de


alto.

- El etiquetado también incluye los sitios donde se realicen transiciones aéreo -


subterránea y viceversa, derivaciones, empalmes, inicio y fin de red, cambio de
dirección y en los cruces americanos.

- La instalación de cada placa se hará mediante 2 amarras plásticas resistentes


a los rayos UV color negra, una de cada lado (izquierdo y derecho).

Etiquetado cable En la normativa ARCOTEL se establece que para SETEL el color de la placa
4.1.27 acrílica será de color azul según la siguiente tabla: Menor
aéreo

A continuación, se detalla la información que deben contener las placas de


identificación.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 18/71

La Identificación de cableados de Fibra Óptica se apegará a las condiciones


existentes del sitio y a la normativa ARCOTEL, logrando en todo momento la
visibilidad de la etiqueta para identificar la trayectoria e identificando que es
propiedad de SETEL.

El tamaño mínimo de la letra (fuente) será de 1.5 cm. El tipo de fuente será
Arial

Para el caso de las redes GPON donde se tenga varios cables con el mismo
trayecto, en la parte posterior de la etiqueta se colocará en forma detalla la red
que pertenece el cable de fibra óptica, con el fin de que se pueda identificar de
una menara oportuna el cable afectado en el caso de presentarse un daño.

Para esta actividad se procederá a realizar el etiquetado con plantillas base de


cartón y pintadas con aerosol de color blanco con las dimensiones detalladas a
continuación

Estas etiquetas se instalarán a la salida de una estación y en cables que


tengan trayecto común lo largo de su trayectoria.

Separación
entre reservas Se debe dejar una reserva de 50 m de cable de FO cada 500 metros en
4.1.28 Menor
de cable de FO tendido instalado. (Aplica para pozos superiores a 80 bloques)
canalizado

Sujeción de
cúpula al Se debe colocar la cúpula de forma horizontal, sujeta al cable de FO. Con
4.1.29 Menor
cable amarras para exterior
de tendido aéreo

Distancia cúpula
(caja de
4.1.30 empalme de FO La distancia entre cúpula-poste debe ser de (0,5 a 1) metro. Menor
para
exterior)-poste
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 19/71

Se debe instalar una canaleta metálica o tubería EMT* de Ø=2 pulgadas y 2,4
metros de altura, adosada al poste con 3 cintas band- it.
Bajante de
4.1.31 poste para cable Menor
*Tubería EMT es requisito regulatorio: Norma técnica para el ordenamiento,
de FO.
despliegue y tendido de redes físicas aéreas de servicios del régimen general de
telecomunicaciones y redes privadas. - Articulo 5.- numeral 13

La longitud de la reserva debe ser de 50 metros. La

reserva debe formar una FIGURA “0”.


La reserva se debe sujetar a la pared con cuatro herrajes, uno en cada
cuadrante del círculo:

Reserva de
cable de FO, al
interior de un
4.1.32 Mayor
pozo grande
(tipo ballena)
OPCION 1

Estos herrajes deben ser resistentes a la humedad (Aplica para pozos superiores
a 80 bloques)

Para los pozos de paso se procederá a fijar el cable de fibra óptica con grapas
se colocará cuidando el radio mínimo de curvatura y siguiendo el ángulo
formado por la pared y el techo a través de grapas EMT 1/4"; 1 en el centro de
la longitud del pozo y los otros 2 a 30 cm de la pared.

Instalación de
cable de fibra
4.1.33 Mayor
óptica en pozos
de paso.

NOTA: En los pozos que contengan muchos cables y que no haya como cumplir
con este requisito, se debe sujetar el cable a los demás cables existentes con
correas plásticas cada metro, agrupándolos con los demás cables del pozo.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 20/71

Separación
Se debe dejar una reserva de cable de FO cada 500 metros en tendido
entre reservas
4.1.34 subterráneo. (Aplica para redes canalizadas que cuentan con pozos de 80
de cable de FO. Menor
bloques)
Subterráneo

La cúpula debe estar sujeta firmemente a la pared del pozo, por lo menos con
dos herrajes.
Sujeción de
4.1.35 cúpula al interno La cúpula debe quedar ubicada en forma vertical. Menor
de un pozo
La cúpula debe quedar ubicada lo más alto posible del piso. Los herrajes
utilizados deben ser resistentes a la humedad.

Estanqueidad de
4.1.36 La cúpula debe estar completamente sellada al ingreso del agua (presurizada). Mayor
la cúpula

Cuando se comparte la postería del alumbrado o red eléctrica la instalación de


los elementos de la red de telecomunicaciones guardará el siguiente orden:

- Red de alta tensión


- Red de baja tensión
- Herrajes de dispersión a 60 cm. de la red de baja tensión
- Herrajes de suspensión (terminal y de paso) de cable será a 20 cm. de los
herrajes de dispersión.
- Caja de dispersión eliminar NAP se ubica a una altura mínima de 4.50 m.
desde el piso.
Instalación de cajas Cumpliendo con la normativa ARCOTEL no se instalarán las cajas NAP
4.1.37
NAP
postes que tenga transformador, protección o seccionamiento de energía.
Transformador.

De acuerdo con la normativa vigente del ARCOTEL, los elementos pasivos


deben instalarse a 10cm por debajo del tendido de cables de
telecomunicaciones, para lo cual tendrá un espacio de 40 cm para su ubicación
y ordenamiento

Las NAP se instalarán siempre de cara hacia la calzada con los herrajes
necesarios, en el caso de que el poste ya cuente con una caja de la otra
operadora se recomienda dejarla del lado lateral o contrario es decir con vista
hacia la edificación.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 21/71

La ubicación de la NAP con respecto al cable de distribución será +/- 50cm


bajo la línea del cable.

Sangrado y reserva de cable:

Para la instalación de la caja en el caso que también sea utilizada como punto
de derivación se mantendrá una reserva de 15 metros por cada cable que
alimenta la caja.

Le bucle o reserva de la caja será calculada de acuerdo con la posición de la


caja con respecto al herraje de tensión, es decir,

Reserva (m)= 2(x+1.5)

Siendo, x la distancia entre el herraje y la base de la caja de distribución, 1.5m


en cada lado de la NAP para realización del seno y 2m para realizar el
sangrado del cable, longitud que se guardará en el interior de la NAP.

Para habilitación de la NAP se realizará de acuerdo con el manual de


procedimiento de armado de caja NAP detalla en el ANEXO 8

Simultáneamente con las cajas NAP se instalarán los herrajes necesarios para
la instalación de las acometidas de abonados.

Para esto se tiene:

Anillos conductores: que permitan guiar los cables de acometida hacia las
cajas de una forma ordenada. Estos de deben colocar 2 a cada de lado de la
caja sujetos cinta acerada ¾” binchas de sujeción ¾”.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 22/71

Se deben colocar anillos conductores a los costados de las cajas, los cuales
permitan el acceso con loops de acometidas.

Ganchos de dispersión: permiten encaminar las acometidas de abonados


desde la caja de dispersión hacia la roseta. De igual forma Para la instalación
se hace necesaria la utilización de cinta acerada ¾” binchas de sujeción ¾”.

Todos los elementos pasivos (splitter, bandejas) al interno de la caja NAP,


deben quedar asegurados.

Los cables de FO, al interno de la caja NAP deben quedar “peinados” de forma
ordenada.

Los loops de los cables que ingresan y salen de la NAP deberán ser de 15
veces el diámetro del cable, con el cable sujeto mediante cinta ranurada y cinta
eriband. Aplicable solo a proyectos que incluyen estos ítems
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 23/71

Los puertos de entrada de cable de fibra y los puertos de salida de acometidas


Estanqueidad de la deben estar completamente sellados al paso de agua, con los cauchos
4.1.38 Menor
caja NAP
correspondientes.

El empalme de cable de fibra óptica es un proceso donde se realiza la


conexión óptica y mecánica, de una sección del cable a otra, asegurando la
continuidad del enlace.

En los enlaces de fibra óptica sean estos urbanos o interurbanos, se utilizan los
siguientes empalmes:

Empalme de continuidad: también llamado directo, tiene como finalidad el unir


todos los hilos de una sección de cable con otra de la misma capacidad. Esto
se realiza cuando se alcanza el fin de un carrete y es necesario continuar la
ruta mediante un nuevo carrete.

Empalme de derivación: se lo realiza al instalar una manga troncal, de


distribución o de derivación y consiste en ramificar un cable de mayor
capacidad en otros cables de menor capacidad para cubrir diferentes rutas o
zonas.

Empalme terminal: este tipo de empalme se lo realiza al terminar una ruta de


Empalmes y
4.1.39 feeder o cable OSP (anillos) en un ODF o FDH. Mayor
mangas
En ninguna circunstancia se acepta cortes a la fibra durante el proceso de
tendido los únicos empalmes que serán autorizados por serán aquellos que se
consideren en el diseño y cuando se utiliza todo el cable de la bobina.

Existen varios tipos de mangas para realizar los empalmes, esto dependerá de
los requerimientos del diseño, las cuales deberán tener mínimo 4 puertos para
derivaciones más 2 puertos de ingreso/salida de fibra, así se tiene:

Manga de Distribución/ Derivación: Deberá tener mínimo 8 bandejas porta


splitter (con 1 ranura para splitter PLC) de 12 fusiones. Estas bandejas deberán
tener capacidad para 12 bandejas. Capacidad de 96 fusiones.

Manga Troncal/Continuidad: Deberá tener mínimo 12 bandejas para 12


fusiones. Capacidad de 144 fusiones.

Para habilitación una manga se realizará de acuerdo con el manual de


procedimiento de armado de manga de empalme detalla en el ANEXO 9
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 24/71

La Caja Terminal de Fibra (NAP) es el elemento final de la red ODN donde se


realiza la conexión de cada cliente la red GPON mediante el cable de fibra de
acometida

Para la identificación se definió que el nombre de la caja debe ser


consecuencia de su POSICIÓN GEOGRÁFICA con el objetivo de poder facilitar
esta identificación; para esto fue necesario dividir el área de cobertura
geográfica de la ciudad en 4 Niveles los cuales se detallan a continuación:

Una vez realizada la división del mapa del área de cobertura geográfica de la
ciudad donde se realizará el despliegue de la red GPON conforme a los 4
niveles explicados se ha definido que cada CAJA TERMINAL DE FIBRA
ÓPTICA adoptará como identificativo el nombre de la CELDA donde esta haya
sido instalada. En el caso en el cual sea necesario instalar más de una caja
Identificación cajas terminal en una celda se agregará un guion más el número secuencial
4.1.40 terminales de fibra conforme al siguiente ejemplo: Mayor
(NAP)

Para colocación de las etiquetas de la caja esta será pintada con aerosol de color
Blanco con plantillas bases.

En el caso que se requiera instalar más de 1 splitter dentro de una caja NAP y
que la red no pertenezca a o al resto de splitter existentes en la caja, se debe
considerar los siguientes aspectos:
Identificación NAP
4.1.41 Mayor
Saturadas
Cada puerto de la OLT está asociado a un hilo del feeder en su camino al
primer nivel de splitteo y está basado al código de colores de la norma
internacional IA/EIA 598, por lo tanto, cada splitter está asociado a un color.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 25/71

En el caso de instalar un nuevo splitter asociado a una red distinta, el splitter y


las salidas de este deber ser etiquetas como se indica en la siguiente gráfica.

De igual forma la disposición de las transiciones se deben considerar de


izquierda a derecha y de arriba abajo.

Para la identificación de la caja se considera el nombre de la caja NAP


agregado un guion y la letra minúscula secuencial conforme al número de
splitter que se instale.

En carcasa interna de la NAP se colocará un identificativo con el color de la red


y la variación que sufrió la nomenclatura de la caja con la inclusión del nuevo
splitter

Para las etiquetas internas se enviaría imprimir en papel adhesivo resistente a


la intemperie y cuya nomenclatura sea pintada con spray de color (Negro o
Blanco) con plantillas bases

Para las etiquetas del splitter y los números de puerto de salida al ser de un
tamaño estándar se pueden producir en volumen y serviría para todas las
ciudades

A continuación, dos ejemplos de la etiquetación interna en la caja NAP.

ETIQUETAS INTERNAS NAP CON 2 SPLITTER 1:8

ETIQUETAS INTERNAS NAP CON 4 SPLITTER 1:4


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 26/71

Con el etiquetado de color se pretende informar al instalador que en la caja se


tiene puertos disponibles asociados a una nueva red.

La variante que sufre la nomenclatura de la caja con la instalación nuevos


splitter no contempla reflejarlo en el etiquetado externo, únicamente en el
interno.

En un sistema de comunicación tiene mucha importancia la pérdida de


inserción, y, la pérdida de retorno.

En el escenario Ideal se desea que la pérdida por inserción sea igual o cercano
a cero, y la pérdida por retorno se desea que sea infinita para evitar que la
señal que retorna ocasione problemas al equipo activo. En base a este
requerimiento técnico se determino el rendimiento óptico de los conectores
APC es mejor que los conectores UPC

Debido a la eficiencia que tiene un conector APC en referencia al resto


conectores se establece los siguientes:

Para nuevas implementaciones que se contemplen transmisión señales de


video RF, aplicaciones FTTx, red óptica pasiva (PON) y multiplexación por
división de longitud de onda (WDM) que son aplicaciones más sensibles a la
ODF (Optical pérdida de retorno se utilizaran ODF con terminaciones SC/APC en los dos
4.1.42 Mayor
Distribution Frame) extremos

Para implementación de enlaces digitales como es televisión digital, telefonía y


datos se implementará enlaces con ODF con terminación SC/UPC en los dos
extremos.

Para el armado se realizará de acuerdo con el manual de procedimiento de


armado ODF detalla en el ANEXO 10

Para determinar el modelo de ODF más conveniente para utilizar se debe


tomar en cuenta que los puertos de equipos ópticos permanentemente están
emitiendo potencia lumínica mediante fuente laser perjudiciales para la vista
humana, es por ello por lo que una de las principales características que se
debe considerar por seguridad es que el patcheo del ODF se realice
lateralmente con el objetivo de que el operador o instalador no observe
directamente la luz que se emite desde el ODF.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 27/71

Para el diseño de la red GPON se deberá considerar el 15% de hilos libres en


los cables de FO tanto en el FEEDER y RED DE DISTRIBUCION para
actividades de mantenimiento de la red, incluido los ODFs principales que
conectan los equipos OLT y la red FEEDER.

Los hilos de reserva deberán ser distribuidos de la siguiente manera:

Cantidad de
Capacidad Porcentaje de
hilos de
de cable hilos de reserva
Reserva de de fibra para actividades
reserva para
disponibilidad de actividades de
4.1.43 óptica de mantenimiento Mayor
cable de fibra óptica mantenimiento

para mantenimiento 12 hilos 15% 2 hilos


24 hilos 15% 4 hilos
48 hilos 15% 8 hilos
96 hilos 15% 15 hilos

El 15% de hilos de fibra libre, se deberá dejar de los últimos buffers de los cables
de FO tanto en el FEEDER y RED DE DISTRIBUCION, con el fin de minimizar la
confusión y tiempos de reparación en las bandejas de las mangas de empalme.
Dichos hilos deberán tener continuidad desde el ODF principal hasta las últimas
mangas de empalme y deberán ser distribuidas equitativamente.

Para el diseño de la red GPON se deberá considerar el 10% del total de cajas
NAP’s para el crecimiento de la red por posibles requerimientos de saturación
de NAP’s,

El 10% serán las salidas disponibles en los splitter de segundo nivel y deben
ser distribuidos equitativamente en todos los splitter de este tipo con el fin de
habilitar una nueva caja NAP cuando sea necesario.

Para cumplir con este requerimiento se requiere 1 hilo libre de FO por cada
salida libre de cada splitter de segundo nivel y deberá tener continuidad desde
los splitter de segundo nivel hasta los sitios de las cajas NAP’s.
Reserva de
disponibilidad de Ejemplo:
4.1.44 fibra óptica para Menor
crecimiento de la
red

En el caso de presentarse un requerimiento de saturación de NAP’s y no


cumplir con esta observación se deberá realizar un análisis del tráfico de
entrada vs el tráfico de salida de la tarjeta de uplink del equipo OLT para
verificar la factibilidad de habilitar 32 clientes más, además se deberá
proporcionar una tarjeta de servicios GPON para su activación y despliegue de
32 clientes más, siempre y cuando se cumpla con la disponibilidad de recursos
físicos principalmente hilos desde el Feeder, splitter 1:2 y 1:4, 1:8, 1:16 y cajas
NAP.

El desmontaje de cualquier cable de fibra óptica que se encuentre en proceso


remoción por cambio de diseño, regeneración urbana o por cualquier
circunstancia en la que se indique que ya no sea útil o se requiera su remoción
Desmontaje de por mantenimiento se debe cumplir el siguiente criterio:
4.1.45 Menor
cable de fibra óptica
- Desmontar el total de cable de fibra óptica sin cortes entre elemento y
elemento, es decir, de cúpula a cúpula, caja a caja o de caja o cúpula de
acuerdo con lo instalado en la red.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 28/71

- En los casos de que las condiciones técnicas no lo permitan o que se


verifique que el cable tiene daños en su estructura en estos casos se lo
procederá con el desmontaje realizando cortes tramo a tramos

- La principal condición para la ejecución de este trabajo será el cuidado en el


proceso de retiro para evitar el deterioro de la chaqueta del cable y la torcedura
de las fibras

Nota: Para determinar si un material o equipo es reutilizable o desecho se


debe seguir el procedimiento PRO-TEC-27

- Para todas las construcciones nuevas de red GPON en zonas soterradas se


debe instalar pedestales tipo 1, 2 y/o 3 de PVC o metálico para la instalación de
mangas de derivación y cajas NAPS

- El pedestal debe fundirse a la base de concreto en forma vertical, sin


oscilaciones ni solturas, señales de deterioro (oxido, puertas salidas, etc.), o el
pedestal también puede ser fijado a la base de concreto con 4 pernos de
expansión o tirafondos.

- Los pedestales no deben tener oxido en toda su estructura (cerrojo, puertas,


etc.)

- Los elementos del pedestal deben funcionar adecuadamente, puertas y cerrojo


deben abrir sin problemas.

- Todos los pedestales, deben estar con sus puertas (frontal y lateral) cerradas.

- Los pedestales deben estar bien cerrados. Las tuberías que ingresan al
pedestal deben tener la protección necesaria para evitar el ingreso de humedad.
El elemento de protección debe ser espuma de poliuretano.
Pedestales red
4.1.46 Mayor
GPON - La espuma se aplica sobre los ductos con cables de red dejando libre la
tubería para el cableado de abonado

- La pintura utilizada en los pedestales no debe desprenderse fácilmente.

NOTA: Los materiales utilizados deben ser los homologados cumpliendo las
especificaciones técnicas detalladas en los requisitos mínimos.

No deben instalarse cajas NAP en pozos en lo posible se debe procurar la


Instalación de instalación dentro de pedestales tipo 1 y/o 2 de PVC. Con el fin de evitar el
4.1.47 cajas NAP en daño de acometidas de abonados tomando en cuenta que por las dimensiones Menor
pozos del cable DROP es propenso a sufrir daños en la manipulación.

Solo en los casos en los que el municipio, ente reguladores o administraciones


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 29/71

de conjuntos, urbanizaciones o edificio no lo permita. De ser así:

- Los elementos deben quedar debidamente fijados en la pared vertical, en su


parte superior del pozo, y se debe reforzar la estanqueidad del equipo,

- Se admite la no fijación del equipo si su implementación temporal es por poco


tiempo. (<=2semanas)

- Las cajas NAP deben estar bien sujetos al pedestal, mediante uno o dos
soportes ajustados por pernos a las barras de sujeción del pedestal

4.2. DE FUNCIONAMIENTO

N.- PARÁMETRO CRITERIO IMPACTO


Las pérdidas máximas del enlace se validarán de acuerdo con las
pérdidas que sufre el cable en cada longitud de onda, según los
siguientes valores:
Pérdidas del
4.2.1
cable.
A 1310 nm. 0,35 dB (Km.
Mayor
A 1490 nm 0,30 dB/km.
A 1550 nm 0,25 dB/Km.

Para un Spliteo de 1:64 y considerando la perdida de: 1 splitter 1:2, 1


splitter 1:4, 1 splitter 1:8, 1 filtro WDM, tres puntos de conectorización y 5
de fusión las perdidas esperadas en la ODN son: Medidos desde el puerto
de la OLT

Perdidas aceptables en la
Distancia Perdida Cable
ODN con spliteo 1:64
(Kmts) (0,3 dB/Km - 1490nm)
(Tolerancia dBs+/-1)
1 0,3 -22,287
2 0,6 -22,587
3 0,9 -22,887
4 1,2 -23,187
5 1,5 -23,487
6 1,8 -23,787
7 2,1 -24,087
8 2,4 -24,387
Pérdida máxima 9 2,7 -24,687
4.2.2
en la ODN. 10 3 -24,987
Mayor
Para un Spliteo de 1:32 y considerando la perdida de: 1 splitter 1:4, 1
splitter 1:8, dos puntos de conectorización y 5 de fusión las perdidas
esperadas en la ODN son, Medidos desde el puerto del ODF

Perdidas aceptables en la
Distancia Perdida Cable
ODN con spliteo 1:32
(Kmts) (0,3 dB/Km - 1490nm)
(Tolerancia dBs+/-1)
1 0,3 -17,287
2 0,6 -17,587
3 0,9 -17,887
4 1,2 -18,187
5 1,5 -18,487
6 1,8 -18,787
7 2,1 -19,087
8 2,4 -19,387
9 2,7 -19,687
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 30/71

10 3 -19,987

Para un Spliteo de 1:64 sin CATV, considerando la perdida de: 1 splitter


1:2, 1 splitter 1:4, 1 splitter 1:8, dos puntos de conectorización y 5 de
fusión las perdidas esperadas en la ODN son: Medidos desde el puerto de
la OLT

Perdidas aceptables en la
Distancia Perdida Cable
ODN con spliteo 1:64 sin
(Kmts) (0,3 dB/Km - 1490nm)
CATV (Tolerancia +/- 1dB)
1 0,3 -22,287
2 0,6 -22,587
3 0,9 -22,887
4 1,2 -23,187
5 1,5 -23,487
6 1,8 -23,787
7 2,1 -24,087
8 2,4 -24,387
9 2,7 -24,687
10 3 -24,387

La medición de pérdidas en el sentido de bajada se realiza en los lambda


de 1490 para GPON y 1550 para CATV.

Las mediciones de pérdidas de los elementos que conforman la red ODN


se la realiza mediante OTDR en las ventanas de 1310 y 1550 nm, desde
los puertos de la NAP.

Las pérdidas reales de los elementos de la red ODN deben estar dentro
de los siguientes valores:

Atenuación típica/real
Descripción
(Tolerancia dBs+/-0,25)
PASIVOS RED ODN:
Adaptador/Conector ITU671 0,3
Pérdidas de los Fusión ITU751 0,05
4.2.3 elementos de
red Combinador WDM - CATV 1
Spliter 1:2 3,25
Splitter 1:4 6,5
Splitter 1:8 9,75
Splitter 1:16 13
Splitter 1:32 16,25
Splitter 1:64 19,5

a) CON CATV:
Niveles en la NAP y ONT para la señal de bajada a 1490 nm (con Spliteo
1:64).

Potencia de Perdida Potencia Potencia de


Distancia Tx OLT Cable esperada en la recepción en
(Kmts) GPON (0,3 dB/Km NAP (dBm la ONT (dBm
(dBm) – 1490nm) +/- 1dB) +/-1,5dB)
1 5 0,3 -16,95 -18,45
2 5 0,6 -17,25 -18,75
3 5 0,9 -17,55 -19,05
4 5 1,2 -17,85 -19,35
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 31/71

5 5 1,5 -18,15 -19,65


6 5 1,8 -18,45 -19,95
7 5 2,1 -18,75 -20,25
8 5 2,4 -19,05 -20,55
9 5 2,7 -19,35 -20,85
10 5 3 -19,65 -21,15
11 5 3,3 -19,95 -21,45
12 5 3,6 -20,25 -21,75

Niveles en la NAP y ONT para la señal de Video a 1550 nm (con Spliteo


1:64).

VIDEO
Potencia
Potencia Perdida Potencia
promedio
Distancia de Tx EDFA Cable (0,25 esperada en la
esperada en la
(Kmts) CATV dB/Km – 15 NAP (dBm)
ONT (dBm
(dBm) 50nm) +/- 1dB
+/- 1,5 dB)
1 19 0,25 0,35 -1,15
2 19 0,5 0,1 -1,4
3 19 0,75 -0,15 -1,65
4 19 1 -0,4 -1,9
5 19 1,25 -0,65 -2,15
6 19 1,5 -0,9 -2,4
7 19 1,75 -1,15 -2,65
8 19 2 -1,4 -2,9
9 19 2,25 -1,65 -3,15
10 19 2,5 -1,9 -3,4
11 19 2,75 -2,15 -3,65
12 19 3 -2,4 -3,9

Niveles en la OLT y NAP para la señal de subida a 1310 nm (con Spliteo


1:64).

Potencia
Perdida Potencia recepción
de Tx
Distancia Cable (0,35 esperada en la en la OLT
ONT
(Kmts) dB/Km – NAP (dBm (dBm +/-
GPON
1310nm) +/- 0,5 dB) 1,5dB)
(dBm)
1 2,5 0,35 1 -2,1
2 2,5 0,7 1 -21,35
3 2,5 1,05 1 -21,7
4 2,5 1,4 1 -22,05
5 2,5 1,75 1 -22,4
6 2,5 2,1 1 -22,75
7 2,5 2,45 1 -23,1
8 2,5 2,8 1 -23,45
9 2,5 3,15 1 -23,8
10 2,5 3,5 1 -24,15
11 2,5 3,85 1 -24,5
12 2,5 4,2 1 -24,85

b) SIN CATV:

Niveles en la NAP y ONT para la señal de bajada a 1490 nm (con Spliteo


1:64).
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 32/71

Potencia SIN CATV: SIN CATV:


de Tx Perdida Cable Potencia Potencia de
Distancia
OLT (0,3 dB/Km - esperada en la recepción en la
(Kmts)
GPON 1490nm) NAP (dBm +/- ONT (dBm +/-
(dBm) 1dB) 1,5dB)

1 5 0,3 -15,65 -17,15


2 5 0,6 -15,95 -17,45
3 5 0,9 -16,25 -17,75
4 5 1,2 -16,55 -18,05
5 5 1,5 -16,85 -18,35
6 5 1,8 -17,15 -18,65
7 5 2,1 -17,45 -18,95
8 5 2,4 -17,75 -19,25
9 5 2,7 -18,05 -19,55
10 5 3 -18,35 -19,85
11 5 3,3 -18,65 -20,15
12 5 3,6 -18,95 -20,45

Niveles en la OLT y NAP para la señal de subida a 1310 nm (con Spliteo


1:64).

Potencia SIN CATV: SIN CATV:


de Tx Perdida Cable Potencia Potencia de
Distancia
OLT (0,35 dB/Km - esperada en la recepción en la
(Kmts)
GPON 1490nm) NAP (dBm +/- OLT (dBm +/-
(dBm) 0,5dB) 1,5dB)

1 2,5 0,35 1 -19,7


2 2,5 0,7 1 -20,05
3 2,5 1,05 1 -20,4
4 2,5 1,4 1 -20,75
5 2,5 1,75 1 -21,1
6 2,5 2,1 1 -21,45
7 2,5 2,45 1 -21,8
8 2,5 2,8 1 -22,15
9 2,5 3,15 1 -22,5
10 2,5 3,5 1 -22,85
11 2,5 3,85 1 -23,2
12 2,5 4,2 1 -23,55

4.3. DE DOCUMENTACIÓN

N.- PARÀMETRO CRITERIO IMPACTO


4.4.1 Plano de Red El plano de la red debe ser en AutoCAD y PDF y debe incluir:
-El lugar de los gabinetes de empalme o cúpulas
-El lugar de las reservas de cable de fibra Mayor
-Ubicación de puntos conflictivos si los hubiera
-Unidad de medida en pies.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 33/71

4.4.2 Protocolo de Entregar protocolo de pruebas que incluya:


pruebas -Distancias (pies)
-Puntos de empalme
-Nivel de atenuación de todo el enlace.
Mayor
-Pruebas con OTDR de longitud del enlace
-Pruebas con OTDR de atenuación del enlace
-Pruebas de atenuación promedio (dB/Km.) del enlace.
-Diagrama Unifilar
Documento de Se debe entregar una copia del documento que entrega el Municipio en
4.4.3 asignación de donde se especifique el ducto asignado a Tvcable. Menor
ductos (Solo aplica para Quito).

5. ANEXOS.

Anexo 1.- Identificación de Cables de Fibra Óptica.


Anexo 2.- Identificación de cables de FO. en cúpulas
Anexo 3.- Niveles en la red GPON y pérdidas aceptables para la acometida del cliente.
Anexo 4.- Requisitos de material para redes GPON
Anexo 5.- Manual de instalación de manga de empalme.
Anexo 6.- Manual de instalación de caja NAP
Anexo 7.- Manual de instalación de ODF

6. APROBACIONES.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Juan Mosquera Aldo Aspiazu Aldo Aspiazu


Gerente de Redes Gerente de Proyectos Gerente de Proyectos

Santiago Paz Ramiro Rueda


Gerente de Desarrollo Gerente de Redes y Servicios

Jaime Llorenty Santiago Paz


Gerente de Construcciones Gerente de Desarrollo

Juan Mosquera Jaime Llorenty


Gerente de Redes Gerente de Construcciones

Fecha: 28-11-2019 Fecha: Fecha:


Actualizado por: Revisado por: Aprobado por:
Vinicio Moreta Jaime Llorenty Ramiro Rueda
Jefatura CTR Gerente de Construcciones Gerente de Redes y Servicios

Hernán Maldonado Juan Mosquera Santiago Paz


Jefatura BB TDD R1 Gerente de Redes R1 Gerente de Desarrollo

Luis Larrea
Gerente de Redes R2

William Chenche
Jefatura BB TDD R1

Fecha (v2.1): 29-10-2021 Fecha (v2.1): 29-10-2021 Fecha (v3.0): 26-11-2021

7. CONTROL DE CAMBIOS.

Versión Detalle del cambio Motivo


1.0 Primera Versión del documento Definir norma para redes con fibra ADSS
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 34/71

2.0 Ajustes Niveles Óptimos Asegurar tanto en la red ODN como las
acometidas niveles de señal adecuados que
garanticen un buen
servicio al cliente final
3.0 Se incluyó temas constructivos que no estaban considerados Asegurarse que las construcciones cumplan las
en la versión 2.0 normativas establecidas por la ARCOTEL.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 35/71

a. ROTULACIÓN AL INTERIOR DEL NODO:

CABLE DE FIBRA OPTICA

X.Y

X.Y
ORIGEN:

X.Y
DESTINO:
X.Y

ETIQUETA ETIQUETA
A B

DESTINO:
ODF

DESTINO:
ETIQUETA
C

T R
X X
ETIQUETA
D

b. MUESTRAS FOTOGRAFIAS DE ETIQUETADO DE CABLES:


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 36/71

MUESTRA ETIQUETA A y B

MUESTRA ETIQUETA A

MUESTRA ETIQUTA B

ETIQUETAS PARA IDENTIFICACIÓN DE

CABLEADO EXTERNO ETIQUETA E:


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 37/71

ETIQUETA F: (EMELGUR)

Identificación de cable de FO al interno de cúpulas GPON


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 38/71

OUT-MG1-2 Nombre TEC de


la cúpula
SIGUIENTE

OUT
El cable que
Cúpula VA dirección
cliente

IN-MG1
Nombre TEC
del elemento
ANTERIOR

IN
El cable que
VIENE dirección
OLT

Para el ejemplo:

EN CÚPULA MG1-1: Cable 1: IN – MG1


Cable 2: OUT – MG1-2

IN-MG1 IN-MG1-1 IN-MG1-2


OUT-MG1-2 OUT-MG1-3-S OUT-MG1A
OUT-MG1B
OUT-MG1C
OUT-MG1D
OUT-MG1E
OUT-MG1F
Identificación
Identificación de cables FO en las cúpulas de patch cord a
cliente
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 39/71

Anexo 3.1. LIMITES DE OPERACION.

Se definen los siguientes límites de operación, según las


especificaciones de pérdidas de los elementos de red y niveles de
potencia de la OLT y ONT:

Atenuaciones (parámetros reales típicos obtenidos)

Descripción Atenuación típica/real (dBs +/- 0,25)

PASIVOS RED ODN: 0,3


Adaptador/Conector ITU671 0,3
Fusión ITU751 0,05
Combinador WDM – CATV 1
Splitter 1:2 3,25
Splitter 1:4 6,5
Splitter 1:8 9,75
Splitter 1:16 13
Splitter 1:32 16,25
Splitter 1:64 19,5
PASIVOS INSTALACIÓN DE CLIENTE:
Conector Mecánico 0,3
Roseta – cliente 0,2
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 40/71

Patch Cord – Cliente 0,3

Descripción Atenuación típica/real (dBs +/- 0,025)

CABLE DE FIBRA EN LA RED ODN:


Atenuación cable G.652 a 1310nm/Km 0,325
Atenuación cable G.652 a 1490nm/Km 0,275
Atenuación cable G.652 a 1550nm/Km 0,225
CABLE DE ACOMETIDA:
Atenuación cable acometida G.657A2 a 1310nm/Km 0,375
Atenuación cable acometida G.657A2 a 1490nm/Km 0,325
Atenuación cable acometida G.657A2 a 1550nm/Km 0,275

Pérdida en la ODN y acometida:

Descripción Perdida típica/reales


Perdida en la ODN sin el cable (dBs +/- 1dB) 21,65
Perdida en la instalación de acometida del cliente,
1,5
incluida roseta y patch cord (dBs +/- 0,5 dB)
Parámetros GPON y X-GPON.

OLT
X-GPON X-GPON
GPON Clase GPON Clase
Descripción Unidad Clase Clase
B C
N1 N2
Potencia de Tx X-GPON
dBm 4 3 8 5
(típica/real)
Umbral de recepción dBm -27,5 -28 -29,5 -32
límite para saturación dBm -7 -8 -9 -12
Longitud de onda de Tx Nm 1577 1490 1577 1490
Longitud de onda de Rx Nm 1270 1310 1270 1310

ONT
X-GPON X-GPON
GPON Clase GPON Clase
Descripción Unidad Clase Clase
B C
N1 N2
Potencia de Tx X-GPON
dBm 4 2,5 6 5
(típica/real)
Umbral de recepción dBm -28 -27 -28 -30
límite para saturación dBm -8 -8 -8 -8
Longitud de onda de Tx Nm 1270 1310 1270 1310
Longitud de onda de Rx Nm 1577 1490 1577 1490

Cálculos iniciales:

1) Perdida de la ODN sin considerar el cable de FO:


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 41/71

Total,
Atenuación
Descripción Cantidad Atenuación
(dB) típica/real
(dB) típica/real

Adaptador/Conector ITU671 3 0,3 0,9


Fusión ITU751 5 0,05 0,25
Combinador WDM – CATV 1 1 1
Splitter 1:2 1 3,25 3,25
Splitter 1:4 1 6,5 6,5
Splitter 1:8 1 9,75 9,75
Splitter 1:16 0 13 0
Splitter 1:32 0 16,25 0
Splitter 1:64 0 19,5 0

PERDIDA en la ODN sin perdidas en el cable 21,65

Se calcula la perdida típica para instalaciones en acometidas, y en base a


revisiones con Operaciones se deja como valor promedio de perdida en la
instalación del cliente en 1,5 dB, con una tolerancia de +/- 0,5 dB. Esto debido
que actualmente hay variedad de perdidas obtenidas con conectores
mecánicos. A futuro se puede mejorar esta definición, con el empleo de
conectores mecánicos de mayor precisión y menor pérdida.

Cálculos de Potencias esperadas:

1) Niveles en la NAP y ONT para la señal de bajada a 1490 nm.

Potencia de Perdida Cable


Distancia Potencia esperada en Potencia de recepción en
Tx OLT GPON (0,3 dB/Km -
(Kmts) la NAP (dBm +/-1dB) la ONT (dBm +/- 1,5dB)
(dBm) 1490nm)
1 5 0,3 -16,95 -18,45
2 5 0,6 -17,25 -18,75
3 5 0,9 -17,55 -19,05
4 5 1,2 -17,85 -19,35
5 5 1,5 -18,15 -19,65
6 5 1,8 -18,45 -19,95
7 5 2,1 -18,75 -20,25
8 5 2,4 -19,05 -20,55
9 5 2,7 -19,35 -20,85
10 5 3 -19,65 -21,15
11 5 3,3 -19,95 -21,45
12 5 3,6 -20,25 -21,75

Niveles en la NAP y ONT para la señal de Video a 1550 nm.

VIDEO
Potencia promedio
Distancia Potencia de Tx Perdida Cable (0,25 Potencia esperada en
esperada en la ONT
(Kmts) EDFA CATV (dBm) dB/Km - 1550nm) la NAP (dBm) +/-1dB
(dBm +/- 1,5 dB)
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 42/71

1 19 0,25 0,35 -1,15


2 19 0,5 0,1 -1,4
3 19 0,75 -0,15 -1,65
4 19 1 -0,4 -1,9
5 19 1,25 -0,65 -2,15
6 19 1,5 -0,9 -2,4
7 19 1,75 -1,15 -2,65
8 19 2 -1,4 -2,9
9 19 2,25 -1,65 -3,15
10 19 2,5 -1,9 -3,4
11 19 2,75 -2,15 -3,65
12 19 3 -2,4 -3,9

2) Niveles en la OLT y NAP para la señal de subida a 1310 nm.


Potencia esperada Potencia de recepción
Distancia Potencia de Tx ONT Perdida Cable (0,35
en la NAP en la OLT (dBm +/-
(Kmts) GPON (dBm) dB/Km - 1490nm)
(dBm +/-0,5dB) 1,5dB)
1 2,5 0,35 1 -21
2 2,5 0,7 1 -21,35
3 2,5 1,05 1 -21,7
4 2,5 1,4 1 -22,05
5 2,5 1,75 1 -22,4
6 2,5 2,1 1 -22,75
7 2,5 2,45 1 -23,1
8 2,5 2,8 1 -23,45
9 2,5 3,15 1 -23,8
10 2,5 3,5 1 -24,15
11 2,5 3,85 1 -24,5
12 2,5 4,2 1 -24,85

Anexo 3.3. Umbrales para el ISP Monitor


Definición de límites y descripción de colores Colores Límites OLT Límites ONT
Inferio Superio Inferio Superio
r r r r
(dBm) (dBm) (dBm) (dBm)
Niveles óptimos Recepción GPON Verde -25 -8 -25 -8
Niveles aceptables (rango de operación valido) GPON Amarillo
-26 -25 -26 -25
Requieren mejora en la atenuación (acciones proactivas) Naranja
Rojo -27 -26 -27 -26
GPON No permitido (acciones correctivas) GPON
< -27 > -8 < -27 > -8

Niveles óptimos Recepción VIDEO Verde -5 0


Niveles aceptables (rango de operación valido) VIDEO Amarillo -6 -5
Requieren mejora en la atenuación (acciones proactivas) Naranja -7 -6
VIDEO No permitido (acciones correctivas) VIDEO Rojo <- >
8 0

Anexo 3.4 Niveles RF en las instalaciones del cliente (CATV)


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 43/71

La señal de televisión se transmite en la longitud de onda de 1550 nm,


mediante la técnica de Video Overlay sobre la red GPON utilizado ONTs con
puerto RF (ejemplo: ZTE modelo F612C).

En base a las pruebas realizadas para asegurar la calidad de la señal de video


los valores de MER a la salida de puerto RF de la ONT debe ser igual o mayor
a 38 dB.

Los niveles ópticos de entrada en la ONT en la ventana de 1550nm deben


estar entre 0 y -8 dBm tal como muestra la siguiente tabla:

Resultados Pruebas Nivel Señal Video Overlay ONT F612C


Nivel Potencia Óptica Entrada ONT Nivel de Potencia RF Salida ONT
1550 nm (dBm) (dBmV) MER
2 22 40
0 21 41
-2 20 40
-4 19 40
-6 18 39
-8 17 38
-10 16 37

El nivel óptico para CATV en la ONT no debe ser superior a 0 dBm.


Los niveles de RF de salida en el puerto de la ONT dependen del nivel de señal
óptica de entrada variando entre 17 a 21 dBmV medidos en el canal alto.

Anexo 3.5 Consideraciones Para La Instalación Servicio Tv En La


Red Gpon

Para la instalación se debe verificar que los niveles ópticos de entrada en


la ventana de 1550nm se encuentren entre 0 y -8 dBm y verificar que el
nivel RF de salida esté en el rango entre 17 y 21 dBmV para el canal alto.

El rango recomendado para los niveles de RF de entrada a los


decodificadores es de: -10 a 5 dBmV siendo el valor óptimo 0 dBmV.
Dependiendo de la instalación a realizar se deben considerar las pérdidas
aproximadas en el cable coaxial (0,185 dBmV /m- a 750Mhz), las pérdidas
en los splitter y la perdida de los atenuadores a instalarse, de tal formar
que los niveles de entrada a los decodificadores se mantengan dentro del
rango indicado.

A continuación, se presentan ejemplos de instalación de Decodificadores


detallando el cálculo de los niveles de señal

Ejemplo instalación 1 decodificador


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Ejemplo Instalación 1 decodificador Pág. 44/71

17 dBmV 0.15 dBmV

Atenuador
10m
ONT 15dB Decodificador
Atenuación
Coaxial 10mX 0,185
dB/m=1,85dB

Ejemplo instalación 2 decodificadores

Ejemplo instalación 3 decodificadores

Ejemplo instalación 4 decodificadores

Ejemplo instalación 5 decodificadores

Se pueden instalar hasta 5 decodificadores con una distancia total de cable coaxial de
aproximadamente 60 m.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 45/71

Anexo 3.6 Consideraciones para la distancia de acometida.

La acometida para el cliente va de un puerto de la caja NAP hasta la caja


terminal de fibra (roseta) ubicada en el lado del cliente. Se emplea cable de
fibra drop con características definidas por el estándar G.657 A2 o superior.

En los extremos del cable de acometida se colocan conectores del tipo


SC/APC y pueden ser conectores mecánicos, pigtails o conectores por fusión.

Para el caso de conectores mecánicos, estos conectores deben cumplir con


una pérdida no mayor a 0,5 dBs y haber sido homologados.

Las fibras drop, como se indica, deben ser G.657 A2 o superior con una
distancia recorrida desde el puerto de la NAP hasta la roseta del cliente no
mayor a 280 metros.

Este límite de 280 metros obedece a que en la práctica en las instalaciones de


los clientes GPON de Portoviejo y Salinas, el promedio de cable de acometida
es de 250 metros y en las propuestas comerciales se define un máximo de 280
metros.

Las distancias máximas de las acometidas son además limitadas por los
siguientes factores:

1) La fibra se sujeta con tensores en cada poste, quedando expuesta a


atenuaciones producto usualmente de manipulación o trabajos de otras
empresas, un recorrido largo por postes implica un mayor riesgo de
afectación con un incremento de visitas por daño de acometidas.

2) Las normativas técnicas de: Empresa Eléctrica, Arcotel, Mintel y los


GAD, limitan la distancia máxima permitida para una acometida, además
de la altura de los cables, los accesos a las viviendas, entre otros
aspectos.

3) La normativa para diseño de redes GPON se basan en acometidas de


180 metros con tolerancias de +/- 10%, por lo que se estima que la
mayoría de las instalaciones no superen los parámetros de diseño
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 46/71

Anexo 3.7.- Requisitos.

En base a los cálculos del Anexo 3.2 y las restricciones indicadas en el Anexo
3.6 de este documento se concluye el siguiente requisito de instalación para las
acometidas de cliente:

Impacto
Parámetro Criterio en la
calidad
Desde NAP hasta el puerto PON del cliente, con una distancia
de acometida máxima de 280 metros, empleando fibra drop
G.657 A2. La pérdida permitida es de 1,5 dBs con una
tolerancia de +/- 0,5 dBs.
Perdida en la
instalación Mayor
NOTA 1: Para distancias mayores a los límites técnicos
del cliente
establecidos, se considera FUERA DE RED; si se quiere
instalar en estas condiciones, se requiere un REDISEÑO de la
red para colocar una nueva caja NAP, que DEBE SER
APROBADO previamente por la Dirección Comercial.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 47/71

1. OBJETIVO. -

Establecer un instructivo de instalación de mangas de empalme, el cual sirva


como guía para las futuras instalaciones de mangas en la red de FO del
Grupo Tvcable.

2. ALCANCE. -

Este instructivo permitirá al personal del Grupo Tvcable establecer los pasos
a seguir para la correcta instalación de una manga de empalme en la red de
FO.

3. RESPONSABILIDAD.

La responsabilidad está a cargo de la jefatura de la unidad de Backbone


TDD y el personal de auditoria para que se cumpla el procedimiento.

4. DESCRIPCIÓN. -

4.1. INSTALACIÓN DE MANGA DE EMPALME

La instalación de una manga de empalme comprende los siguientes


procedimientos:

1. Sujetar la caja sobre una mesa o algún apoyo para facilitar las tareas a
realizar.

2. Desmontar los tornillos que sujetan los dos cuerpos de la caja.

3. Los cables para instalar en la caja habrán sido cortados a una longitud
que permita su instalación en la posición final de la caja, teniendo en
cuenta el recorrido que va a tener en el pozo y la reserva de cable en
cada extremo que permita modificaciones posteriores.

4. Introducir los cables de fibra óptica en la caja a través de los tubos de


entrada. Los cables ya deben estar preparados de acuerdo con las
pautas de ejecución de empalmes de fibras.

5. Una vez introducida la longitud de cable calculada, se sujetará éste a la


caja con las grapas o piezas de fijación que vengan de dotación. Se
debe utilizar la pieza apropiada con el diámetro del cable.

6. Sujetar el elemento central de refuerzo en el punto de anclaje con las


piezas proporcionadas para tal evento.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 48/71

4.2. PREPARACIÓN DE LOS CABLES

Los cables de fibra óptica en la mayoría de los casos están constituidos por
un elemento central de refuerzo sobre el cual se enrollan en forma helicoidal
los tubos de PVC que contienen las fibras, el cable puede estar relleno de
gel (tipo loose tube) y las cubiertas pueden ser de varios tipos diferentes,
según su instalación y las características con las cuales han sido fabricadas.

1. Se cortan los extremos de los cables a empalmar en la longitud


apropiada a la ubicación del empalme.

2. Se hace un corte circular y perpendicular a la cubierta a 1.85 metro de


su extremo y si el cable dispone del hilo de rasgado, se eliminan 6 cm
de cubierta en el extremo del cable para tener acceso a éste. A
continuación, se tira del hilo de rasgado hasta el corte realizado y se
retira la cubierta.

En el caso de que el cable no disponga de hilo de rasgado se retirarán


trozos de 30 cm efectuando cortes circulares y deslizando los trozos de
cubierta hasta el extremo del cable.

1. Estas mismas operaciones se repiten para retirar la cubierta interna o


armadura en caso de tenerla.

2. Se cortan la armadura, las cintas de ligadura y la envoltura del núcleo


a ras de la cubierta.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 49/71

3. Cortar el elemento de tracción del cable a aproximadamente 10 cm del


extremo pelados de la cubierta a fin de asegurarlo a la caja de
empalme o repartidor con las respectivas grapas dotadas.

4. Coloque la manga termocontraible en cable e inserte la cánula en cada


buffer hasta la base de la abertura del cable. Se recomienda colocar
cinta aislante en los extremos de la cubierta donde aparecen los
buffers 3.5 cm antes y después de la abertura del cable.

4.3. INSTALACIÓN DE MANGA DE EMPALME

La instalación de una manga de empalme comprende los siguientes


procedimientos:

1. Sujetar la caja sobre una mesa o algún apoyo para facilitar las tareas a
realizar.

2. Desbloque la abrazadera de cierre

3. Retire la cúpula
4. Abra la salida de derivación escogida utilizando una cierra o estilete
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 50/71

5. Pase el cable por salida abierta en la base y sujete el elemento central


de refuerzo en el punto de anclaje utilizando la arandela de fijación con
auxilio de la llave. Retire el exceso de elemento de tracción.

6. Coloque la cinta de aluminio a 1 cm de la base de la salida de


derivación.

7. Posiciono la manga termocontraible sobre la salida de derivación y


realice la contracción de esta con el mechero o pistola de calor,
iniciando por la extremidad próxima a la base de la manga calentando
toda la circunferencia.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 51/71

4.4. PREPARACIÓN DE LAS FIBRAS

Se asignarán las fibras a cada bandeja de forma que vayan repartiéndose


proporcionalmente para que los tubos de PVC queden completos y
considerando la capacidad total de éstas. Cada bandeja acomoda 24
fusiones.

1. Retire la cinta velcro y tapa plástica de las bandejas.

2. Fije los tubos en las bandejas con amarras plásticas de 11 cm, usando
2 amarras por cada ingreso por medio de los agujeros destinados para
ello.

3. A continuación, se deberán cortar los tubos de PVC (buffers) solamente


con la herramienta adecuada para el efecto, realizando previamente un
marcado circular en un punto por encima de la sujeción de las correas
de amarre a la caja y posteriormente separar los tubos con la mano
teniendo mucho cuidado de no romper las fibras. Si el cable se
encuentra relleno de gel se debe proceder a la limpieza con toallitas de
papel empapadas de algún líquido solvente de gel no tóxico, como
HydraSol o algún otro solvente similar.

1. Las canaletas de las bandejas pueden alojar dos paquetes de hilos


de 12. Realice las fusiones de las fibras y almacénelas en los
conductos de las bandejas. Acomode las fibras en los arcos
superiores e inferiores de la bandeja de acuerdo con la siguiente
imagen.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 52/71

2. Los empalmes de fibra óptica se realizarán únicamente con equipos


de fusión de fibra óptica por el método de arco eléctrico, consistente
básicamente en: aproximación y separación de las fibras en los ejes
X e Y, prefusión, fusión, y comprobación del empalme.

3. La máquina para realizar los empalmes además deberá cumplir con


lo siguiente:

4. Optimizar el enfrentamiento de las fibras, en forma automática;


indicando de ser necesario, efectuar nuevamente el corte
perpendicular o limpieza de estas.

5. Efectuará una estimación cuantitativa del valor de atenuación del


empalme realizado

6. Tendrá para el efecto un horno o placa térmica que permita el


calentamiento de los tubitos termocontraibles para que la protección
tenga efecto.

7. En caso de efectuar los empalmes en sitios donde no se tenga


energía eléctrica a disposición, deberán tener baterías o equipo de
generación eléctrica propios

8. Encaje la tapa plástica retirada y las coloca una a una en las


bandejas utilizadas y al final se hace el paso de la cinta velcro para
unir las bandejas

4.5. CERRADO DE LA CAJA DE EMPALMES

Colocar las juntas de goma en su lugar correspondiente suministrado en


el kit sobre ella. Poner la tapa o cúpula con cuidado de que la goma
estanca no se salga de su sitio y apretar fuertemente los tornillos. En
caso de que la caja utilice manguitos termoretráctiles, ponerlos en las
entradas y contraerlos con aire caliente de un calefactor eléctrico.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 53/71

4.6. FIJACIÓN EN LA RED

Fije los soportes aéreos (kit incluido) en las pestañas de la cúpula:

4.7. PREPARACIÓN DE LAS FIBRAS – SANGRADO

Los cables de fibra óptica en la mayoría de los casos están constituidos


por un elemento central de refuerzo sobre el cual se enrollan en forma
helicoidal los tubos de PVC que contienen las fibras, el cable puede estar
relleno de gel (tipo loose tube) y las cubiertas pueden ser de varios tipos
diferentes, según su instalación y las características con las cuales han
sido fabricadas.

1. Se hace un corte circular y perpendicular a la cubierta en el centro


utilizar una herramienta adecuada para cortar y pelar la cubierta
longitudinalmente 100 cms de derecha a izquierda para encontrar el
punto de reversión de los tubos.

2. Después de localizar el punto de reversión destape la cubierta del


cable a 140 cm a la derecha y 140 cm a la izquierda del punto de
reversión.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 54/71

3. Cortar el elemento de tracción del cable a aproximadamente 10 cm


del extremo pelados de la cubierta a fin de asegurarlo a la caja de
empalme o repartidor con las respectivas grapas dotadas.

4. Se recomienda colocar cinta aislante en los extremos de la cubierta


donde aparecen los buffers 3.5 cm antes y después de la abertura del
cable.

4.8. INSTALACIÓN DE MANGA DE EMPALME

La instalación de una manga de empalme comprende los siguientes


procedimientos:

1. Sujetar la caja sobre una mesa o algún apoyo para facilitar las tareas a
realizar.

2. Desbloque la abrazadera de cierre

3. Retire la cúpula

4. Abra la salida oval utilizando una cierra o estilete

5. Coloque los cables paralelamente coincidiendo los extremos de la


cubierta donde aparecen los buffers uniendo por cinta aislante.

6. Coloque la manga termocontraible en los cables.


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 55/71

7. Pase el cable por salida abierta y sujete los dos elementos centrales
de refuerzo en el punto de anclaje utilizando la arandela de fijación con
auxilio de la llave. Retire el exceso de elemento de tracción.
8. Coloque la cinta de aluminio a 1 cm de la base de la salida de
derivación.

Posicione la manga termocontraible sobre la salida oval y coloque el clip


metálico haciendo que la manga termocontraible envuelva los cables
continúe con la contracción de la misma con el mechero o pistola de calor
realizando esta actividad desde la extremidad próxima a la base de la
manga calentando toda la circunferencia y direccionando hasta los cables.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 56/71

1. OBJETIVO. -

Establecer un instructivo de instalación de cajas NAP, el cual sirva como


guía para las futuras instalaciones de cajas en la red GPON del Grupo
Tvcable.

2. ALCANCE. -

Este instructivo permitirá al personal del Grupo Tvcable establecer los


pasos a seguir para la correcta instalación de una caja NAP en la red
GPON.

3. RESPONSABILIDAD.

La responsabilidad está a cargo de la jefatura de la unidad de Backbone


TDD y el personal de auditoria para que se cumpla el procedimiento.

4. DESCRIPCIÓN. -

4.1. INSTALACIÓN DE MANGA DE EMPALME

La instalación de una manga de empalme comprende los siguientes


procedimientos:

1. Sujetar la caja sobre una mesa o algún apoyo para facilitar las tareas
a realizar.

2. Desmontar los tornillos que sujetan los dos cuerpos de la caja.

3. Utilice la herramienta para hacer palanca en las pestañas de cierre.


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 57/71

1. Abra la tapa, saque los accesorios.

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD


1
2 Bandeja de empalme 4
3 Soporte para adaptadores SC 4
4 Grommets 8-12mm 2
5 Tope tapa superior 1
6 Llave fija 1
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 58/71

7 Tubo de protección fibra 1


8 Amarras plásticas 6
9 Tubo helicoidal 1
10 Manguita de fusión 48
11 Taco metálico 2
12 Llave tubos ajustados 1
13 Abrazadera metálica 4
14 Arandela plana 4
15 Llave Allen 1
16 Cinta aislante 1
17 Tapones plásticos 4
18 Gel 1
19 Toallita 1
20 Adaptadores SC-APC 16

Para evitar que la tapa de cierre se caiga durante la instalación, coloque


una pieza metálica tipo U que se introduce en la parte interior de la
bisagra de la caja impide que la tapa se cierre mientras se está
trabajando en ella.

4.2 PREPARACIÓN DE LOS CABLES

Los cables de fibra óptica en la mayoría de los casos están constituidos por
un elemento central de refuerzo sobre el cual se enrollan en forma
helicoidal los tubos de PVC que contienen las fibras, el cable puede estar
relleno de gel (tipo loose tube) y las cubiertas pueden ser de varios tipos
diferentes, según su instalación y las características con las cuales han
sido fabricadas.

1. Se cortan los extremos de los cables a empalmar en la longitud


apropiada a la ubicación del empalme

2. Se hace un corte circular y perpendicular a la cubierta a 1.85 metro de


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 59/71

su extremo y si el cable dispone del hilo de rasgado, se eliminan 6 cm


de cubierta en el extremo del cable para tener acceso a éste. A
continuación, se tira del hilo de rasgado hasta el corte realizado y se
retira la cubierta.

En el caso de que el cable no disponga de hilo de rasgado se retirarán


trozos de 30 cm efectuando cortes circulares y deslizando los trozos de
cubierta hasta el extremo del cable.

1. Estas mismas operaciones se repiten para retirar la cubierta interna o


armadura en caso de tenerla.

2. Se cortan la armadura, las cintas de ligadura y la envoltura del núcleo a


ras de la cubierta.
3. Cortar el elemento de tracción del cable a aproximadamente 10 cm del
extremo pelados de la cubierta a fin de asegurarlo a la caja de empalme
o repartidor con las respectivas grapas dotadas.

4. Coloque la manga termocontraible en cable, inserte la cánula en cada


buffer hasta la base de la abertura del cable. Se recomienda colocar
cinta aislante en los extremos de la cubierta donde aparecen los buffers
3.5 cm antes y después de la abertura del cable
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 60/71

4.3 PREPARACIÓN DE LAS FIBRAS – SANGRADO

Los cables de fibra óptica en la mayoría de los casos están constituidos por
un elemento central de refuerzo sobre el cual se enrollan en forma
helicoidal los tubos de PVC que contienen las fibras, el cable puede estar
relleno de gel (tipo loose tube) y las cubiertas pueden ser de varios tipos
diferentes, según su instalación y las características con las cuales han
sido fabricadas.

1. Se hace un corte circular y perpendicular a la cubierta en el centro


utilizar una herramienta adecuada para cortar y pelar la cubierta
longitudinalmente 100 cms de derecha a izquierda para encontrar el
punto de reversión de los tubos.

2. Después de localizar el punto de reversión destape la cubierta del


cable a 140 cm a la derecha y 140 cm a la izquierda del punto de
reversión.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 61/71

3. Cortar el elemento de tracción del cable a aproximadamente 10 cm


del extremo pelados de la cubierta a fin de asegurarlo a la caja de
empalme o repartidor con las respectivas grapas dotadas.

4. Se recomienda colocar cinta aislante en los extremos de la cubierta


donde aparecen los buffers 3.5 cm antes y después de la abertura del
cable.

4.4 INSTALACIÓN DE MANGA DE EMPALME

1. Retirar la pieza metálica y goma tipo 8 del puerto oval de entrada.

2. Cortar la goma tipo 8 por el centro hacer un corte limpio y uniforme.

3. Introducir los buffers del cable de fibra con cuidado por el centro de la
goma tipo 8, no doblarlos en exceso.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 62/71

1. Montar el resto de los elementos del puerto oval. Observar que la


goma quede a aproximadamente 6 cms por dentro de la cubierta del
cable.

2. Pase los buffers por los laterales de la entrada oval, evitando la


curvatura excesiva para no dañarlos.

3. Deslice cable a través del puerto oval hacia la caja, coloque y apriete
las abrazaderas metálicas de manguera sujetando el cable al soporte
de fijación de la caja.

4. Sujete los dos elementos centrales de refuerzo en el punto de


anclaje utilizando la arandela de fijación.

5. Fijar el bloque del puerto oval a la caja con la llave hexagonal


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 63/71

6. Separe el buffer que se utilizara en la bandeja de fusión y utilice la


cinta helicoidal para guiar y proteger los buffers de paso en forma
circular, pasando por debajo de las bandejas de fusión.

4.5 DERIVACIÓN DE LAS FIBRAS

1. Inicie el proceso de sangría del buffer. En la mitad del buffer

2. A continuación, se deberá retirar 60 cm de tubo buffer con la


sangradora a la izquierda y derecha de la mitad del tubo.

3. Hecha la sangría, utilizamos la cinta helicoidal para guiar y proteger el


tubo del buffer al ingreso a la bandeja de fusión, le fijamos a la
bandeja con dos amarras plásticas por medio de los agujeros
destinados para ello

4. Organizamos las fibras en las bandejas y retiramos los hilos a fusionar


por los splitter de la caja
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 64/71

5. Realice el montaje y ajuste con tornillos los adaptadores en la bandeja


de distribución.

6. Fije el splitter en la bandeja con dos amarras plásticas.

7. La transición de la fibra de la salida del splitter se los encamina por el


lado izquierdo de la bandeja de fusión y se los llevas hacia la parte
posterior de los adaptadores SC/APC de distribución. Utilice la cinta
helicoidal para guiar y proteger los pigtail desde la bandeja hacia los
adaptadores. Asegure los pigtail a la bandeja con dos amarras de 11
cm.

8. Conecte los pigtail SC/APC por la parte posterior de los adaptadores


SC/APC de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

9. El excedente de los pigtail se los almacena de forma circular en la


parte informe de las bandejas de fusión.

10. Realizado el alojamiento de las fibras separe la punta de entrada del


splitter para la fusión con la fibra separada en el proceso de sangrado.
Haga la fusión y acomode en el protector de empalme.

11. En el caso del segundo splitter, se encamina el hilo de sangrado a la


segunda bandeja colocando la cánula plástica para realizar la
transición entre bandejas. Aseguramos la cánula en las bandejas de
fusión a través de 2 amarras plásticas. De igual manera los hilos de
salida del splitter se los encamina a la parte posterior de los
adaptadores SC/APC de izquierda a derecha en la segunda fila en el
caso de que la caja tenga dos splitter 1X8.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 65/71

12. En la tapa superior hay un palillo de plástico. Se sugiere utilizarlo para


ayudarse a organizar las fibras, mover los protectores de empalme de
fibra, etc.

13. Para cerrar los puertos que no se han usado se utilizan los tapones de
plástico que se suministran, colocándose como se indica en la
imagen, se introduce el gromet y el tapón unidos en el puerto y se
cierra roscando la salida con la ayuda de la llave también
suministrada, de esta forma quedara el puerto herméticamente
cerrado

14. Vista del puerto desde el interior de la caja.


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 66/71

15. Cierre de la caja y cerrar las cuatro hebillas, apretando también los
tornillos

INSTALACIÓN EN POSTE

INSTALACIÓN EN PARED
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 67/71
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 68/71

1. OBJETIVO. -

Establecer un instructivo de instalación de ODFs, el cual sirva como guía


para las futuras instalaciones de ODFs dentro de los cuartos de equipos
ya sea dentro la red del Grupo Tvcable o en clientes.

2. ALCANCE. -

Este instructivo permitirá al personal del Grupo Tvcable establecer los


pasos a seguir para la correcta instalación de un ODF dentro de los
cuartos de equipos ya sea dentro la red del Grupo Tvcable o en clientes.

3. RESPONSABILIDAD.

La responsabilidad está a cargo de la jefatura de la unidad de Backbone


TDD y el personal de auditoria para que se cumpla el procedimiento.

4. DESCRIPCIÓN. -

4.1.1 INSTALACIÓN DEL ODF

A continuación, se detalla el procedimiento de instalación del cable en el


interior del ODF:

1. Montar el ODF en el rack.

2. Colocamos los acopladores en las ranuras del ODF ajustamos con


los tornillos incluidos en kit de armado de ODF y verificamos que no
este flojo. El acoplador se coloca de adentro hacia afuera con la
muesca del acoplador hacia arriba.

3. Conectar los pigtails a los adaptadores del ODF de derecha a


izquierda visto desde la parte posterior el ODF y de arriba hacia
abajo según el condigo de colores.

4. El resto del hilo de cada pigtail le damos una vuelta hasta alcanzar el
costado izquierda del ODF donde ingresara a la bandeja de fusión.

5. Cada bandeja aloja 12 hilos de pigtail. En el ingreso de la bandeja se


coloca cinta aislante para sujetar los hilos a la bandeja con amarras
de 11 cm por medio de los agujeros destinados para ello.

6. Para la preparación del cable medimos la fibra desde la escalerilla


hasta la ubicación del ODF. Realizar splicing de cable retirando 170
cm de las cubiertas del cable (chaqueta exterior, y chaqueta interior)
hasta que los buffers queden expuestos. Retirar capa por capa y
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 69/71

tener cuidado de no afectar a los hilos de fibra en el interior del cable.

7. Remover la grasa existente de los elementos expuestos (buffers y


componentes dieléctricos) con un desengrasante para cables de fibra
óptica.

8. Colocamos cinta aislante en la base del splicing y cada 30 cm


ajustando los buffers hasta llegar el metro de cable expuesto.

9. Ingresamos el cable realizado el splicing por uno de los puertos


posteriores del ODF y 30 cm adicionales del cable para poder
sujetarlo al ODF con las amarras plásticas de 30 cm

10. Damos una vuelta al buffer hasta alcanzar el costado derecho del
ODF donde ingresara a la bandeja de fusión.

11. Retirar 1 metro de buffer dejando los hilos de fibra expuestos y


colocamos tubo de 35 cm.

12. Colocamos tubillos PVC de 3 cm en la base de buffer

13. Sujetamos los buffers con el tubo PVC a la bandeja correspondiente


con amarras de 11 cm por medio de los agujeros destinados para
ello.

14. Realizar las fusiones con los pigtails.


NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 70/71

15. Cada bandeja almacenará 12 fusiones, la primera bandeja


almacenará los 12 primeros hilos y en secuencia el resto de las
bandejas de acuerdo con la capacidad el ODF.

16. Las tres primeras bandejas la salida de pigtail es por el lado derecho
y los tres ultimo por el lado izquierdo

17. Enrutar el buffer libre hacia la casetera y organizar los hilos


fusionados con los pigtails dentro de la bandeja de empalme.

18. El fin del buffer debe coincidir con el ingreso a la bandeja de


empalme.

19. El buffer debe salir por un extremo de la bandeja de empalme


mientras que todo el juego de pigtails debe salir por otro extremo.
20. Cerrar ODF.

En un sistema de comunicación tiene mucha importancia la pérdida de


inserción, y, la pérdida de retorno. En el escenario Ideal se desea que la
pérdida por inserción sea igual o cercano a cero, minimizando la
atenuación del haz de luz propagado. Con respecto a la pérdida por
retorno se desea que sea infinita para evitar que la señal que retorna
ocasione problemas al equipo activo.
NORMA TÉCNICA PARA Código: NTI-TEC-12
CONSTRUCCIÓN DE REDES DE
PLANTA EXTERNA CON FIBRA ADSS Versión: 3.0
Próxima revisión:
Proceso: Desarrollo de proyectos
planificados/recursivos
Pág. 71/71

No hay duda de que el rendimiento óptico de los conectores APC es


mejor que los conectores UPC. Los conectores APC se usan
ampliamente en aplicaciones como FTTx, red óptica pasiva (PON) y
multiplexación por división de longitud de onda que son más sensibles a
la pérdida de retorno, pero los sistemas digitales menos sensibles
funcionarán bien con conectores UPC.

También podría gustarte