Está en la página 1de 7

Manual de Anatomía y Fisiología de Quiromasaje y Entrenador Personal

TEMA 13: MÚSCULOS ABDOMINALES

La cavidad abdominopelviana está formada por cuatro paredes:

1. Pared superior: formada por la cara inferior del diafragma.

2. Pared antero-lateral: formada por cinco músculos que son: recto mayor del
abdomen, oblicuo mayor, oblicuo menor, piramidal del abdomen y
transverso del abdomen.

3. Pared posterior: constituida por el psoas iliaco y cuadrado lumbar (que ya


lo estudiamos).

4. Pared inferior: formada por el diafragma pelviano que está constituido por
dos músculos: el elevador del ano y el isquiococcígeo.

Esacan. Avda. Mancomunidad Nº2 Arrecife, Tlf: 928 805532


Manual de Anatomía y Fisiología de Quiromasaje y Entrenador Personal

1. PARED SUPERIOR

EL DIAFRAGMA

El diafragma es el principal músculo de la respiración y forma un tabique


entre el tórax y el abdomen.

Está formado por dos porciones:

1. El centro frénico: ubicado en el medio. Contiene diversos orificios para que


le atraviesen, por ejemplo, la vena cava inferior, la arteria aorta y el esófago
entre otros.
2. La porción muscular: de ubicación periférica.

Esacan. Avda. Mancomunidad Nº2 Arrecife, Tlf: 928 805532


Manual de Anatomía y Fisiología de Quiromasaje y Entrenador Personal

2. PARED ANTEROLATERAL

RECTO MAYOR DEL ABDOMEN

Es un músculo formado por cuatro vientres que se dirige en forma


vertical desde la cara anterior de las costillas hasta el pubis.

Origen:
• Cartílagos costales 5º, 6º y 7º
• Apéndice xifoides del esternón.

Inserción:
• Pubis.

Función:
• Interviene en la micción y en la defecación. Flexiona el tronco sobre la pelvis
y retropulsa la pelvis.

El músculo piramidal del abdomen está es íntima relación con el recto


mayor, se ubica por encima de éste en el tercio inferior del músculo. No posee
una acción importante y tiende a desaparecer con la evolución. Existe sólo en el
17% de la población.

Esacan. Avda. Mancomunidad Nº2 Arrecife, Tlf: 928 805532


Manual de Anatomía y Fisiología de Quiromasaje y Entrenador Personal

OBLICUO MAYOR

También denominado oblicuo externo. Sus fibras se dirigen de arriba hacia


abajo y de afuera hacia adentro (como si nos pusiéramos las manos en los
bolsillos).

Origen:
• Borde inferior de las últimas seis costillas mediante digitaciones que se
entrecruzan con las del músculo serrato mayor.

Inserción:
• Cresta iliaca y pubis
• Línea alba.

Función:
• Desciende las costillas, por lo que se comporta como un músculo espirador.
• Flexiona el tórax sobre el abdomen. Si se contrae de un solo lado, con punto
fijo inferior, rota la columna hacia el lado contrario.

Esacan. Avda. Mancomunidad Nº2 Arrecife, Tlf: 928 805532


Manual de Anatomía y Fisiología de Quiromasaje y Entrenador Personal

OBLICUO MENOR

La dirección de las fibras es opuesta a las del oblicuo mayor. Este


músculo se encuentra por debajo del oblicuo mayor y por encima del transverso
del abdomen.

Origen:
• Cresta iliaca.

Inserción:
• Cuatro últimas costillas y sus cartílagos
• Línea alba.

Función:
• Desciende las costillas, por lo que se comporta como un músculo espirador.
• Flexiona el tórax sobre el abdomen. Si se contrae de un solo lado, con punto
fijo inferior, rota la columna hacia el mismo lado.

Esacan. Avda. Mancomunidad Nº2 Arrecife, Tlf: 928 805532


Manual de Anatomía y Fisiología de Quiromasaje y Entrenador Personal

TRANSVERSO DEL ABDOMEN

Las fibras de este músculo como su nombre lo indica se disponen


horizontalmente.

Origen:
• Seis últimos cartílagos costales.
• Apófisis transversas de las vértebras lumbares.
• Cresta iliaca.

Inserción:
• Línea alba.

Función:
• Aumenta la presión intraabdominal, facilitando la micción y la defecación.

Esacan. Avda. Mancomunidad Nº2 Arrecife, Tlf: 928 805532


Manual de Anatomía y Fisiología de Quiromasaje y Entrenador Personal

3. PARED POSTERIOR

PSOAS ILIACO

Está formado por dos porciones:


o Músculo Psoas
o Músculo Ilíaco

Ambos están situados en la pared posterior del abdomen, la fosa iliaca


interna y la cara anterior del muslo.

Origen:
• Apófisis transversas de las vértebras
lumbares
• Fosa iliaca interna.

Inserción:
Ambas porciones se unen y terminan en
un tendón común en:
• Trocánter menor.

Función:
• Es el principal flexor del muslo sobre
la pelvis.
• Aductor y rotador externo del muslo.

Esacan. Avda. Mancomunidad Nº2 Arrecife, Tlf: 928 805532

También podría gustarte