Está en la página 1de 4

Unidad Educativa “Llano Chico”

Trabajo de recuperación de Redaccion Creativa


Nombre: Eduardo Aules Curso: 3ro
BGU “A”
Fecha: 21/03/2024
Actividades
Resuelva los ejercicios de selección lógica.
1. Un CONSENSO requiere siempre:
a) Diálogo b) Acuerdo c) Intermediarios

2. No puede haber mensaje si no hay:


a) notas b) palabras c) pensamiento d) mensajero e) lápiz

3. Un encuentro deportivo siempre exige:


a) árbitro b) adversarios c) espectadores d) aplausos e) pasabolas

4. No puede haber periplo si no hay:


a) boletos b) automóvil c) movilización d) aviones e) barcos

5. Un venado se asemeja a:
a) caballo b) alpaca c) oveja d) llama e) antílope

6. Un parque siempre posee:


a) niños b) terreno c) distracción d) árboles e) bancas

7. Un caudillo siempre tiene:


a) mando b) armas c) oficina d) cargo e) belleza

8. Un balneario exige:
a) amplitud b) comodidad c) agua d) turistas e) restaurantes

9. Para que se forme un glaciar se requiere:


a) nieve b) hielo c) bajas temperaturas d) presión e) todas

10. Un consenso requiere de:


A) acuerdo B) diálogo C) intermediarios D) reunión E) inteligencia

Resuelva los ejercicios de analogías.

HUELGA: DESCONTENTO
a) trabajo: animosidad
b) fiesta: baile
c) felicidad: amor
d) matrimonio: armonía
e) enfrentamiento: desacuerdo

DOLOR: ANALGÉSICO
a) reuma: antihistamínico
b) fiebre: antipirético
c) cáncer: antibiótico
d) calor: termómetro
MOTOR: VEHÍCULO
a) pizarra: salón
b) combustible: tanque
c) sala: casa
d) corazón: hombre
e) libro: hoja

DESTILAR: ALAMBIQUE
a) endulzar: taza
b) triturar: fruta
c) embriagar: licor
d) tamizar: colador
e) fabricar: taller

PERTINAZ: PORFIADO:
A) tacaño: bondadoso
B) tenaz: debilitado
C) especioso: engañoso
D) belicoso: pacífico
E) carente: repleto

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA


a) Dios da barbas a quien no tiene quijada.
b) El que nace lechón, muere cochino.
c) Hazte fama y échate a la cama.
d) Cuando una puerta se cierra, otra se abre.
e) El que la sigue la consigue.

FÉRTIL: ESTÉRIL∷
a) hospitalario: acogedor
b) pacífico: océano
c) diente: boca
d) feto: niño
e) conocimiento: ignorancia

DILACIÓN: DEMORA:
A) vergüenza: vanidad
B) advertencia: conciencia
C) testarudez: terquedad
D) desgano: experiencia
E) aumento: disminución

FÉMUR: HUESO:
A) molar: dentadura
B) tiroides: glándula
C) pino: arboleda
D) célula: tejido
E) dedo: mano
CABELLO: PELUCA:
a) Ojos: Ojeras
b) Antifaz: Retina
c) Rostro: Máscara
d) Ojeras: Arete
e) Muletas: Piernas

Crea un pequeño cuento sobre la importancia de la vida

Toda vida florece

En un tranquilo pueblo junto a un río, vivía un anciano llamado


Don Alonso. Don Alonso era conocido por su sabiduría y su
amor por la naturaleza. Cada mañana, se sentaba en el banco
de madera frente al río, observando el flujo constante del agua y
reflexionando sobre la vida.

Un día, mientras paseaba por el bosque cercano, Don Alonso


encontró una pequeña flor luchando por crecer entre las rocas.
A pesar de las adversidades, la flor irradiaba belleza y
determinación. Don Alonso se detuvo y contempló maravillado
cómo algo tan frágil podía resistir las condiciones difíciles del
entorno.

Inspirado por la flor, Don Alonso regresó al pueblo y reunió a


todos los habitantes en la plaza. Les contó sobre su encuentro
con la flor y les recordó la importancia de la vida en todas sus
formas. Explicó cómo cada ser vivo, grande o pequeño, tiene un
propósito y contribuye al equilibrio del mundo.
Los habitantes del pueblo reflexionaron sobre las palabras de
Don Alonso y comenzaron a apreciar aún más la vida que los
rodeaba. Comenzaron a cuidar mejor el medio ambiente,
plantando árboles y flores, y protegiendo la fauna local.

Con el tiempo, el pueblo se convirtió en un lugar próspero y


armonioso, donde la vida florecía en todas partes. Y Don Alonso,
el sabio anciano del río, continuó sentado en su banco de madera,
observando con gratitud cómo la importancia de la vida
transformaba su comunidad para mejor.

También podría gustarte