Está en la página 1de 40

Redacción

Administrativa
Lic. Neli Ale Quispe

Tacna, 2018
LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
4.1. ESTRUCTURA BÁSICA

Los documentos administrativos presentan tres partes esenciales:

a) encabezamiento
b) cuerpo
c) final o término

Membrete
nombre del año
3) lugar y fecha

ENCABEZAMIENTO

código
destinatario
asunto
referente
________________________________________________
_____________

TEXTO _____________________________________
1)antefirma
2)firma

4) sello.________

3) posfirma
TÉRMINO/FINAL
5)anexo

6)con copia

7)pie de pagina

4.2. REDACCIÓN DE LAS PARTES

EL ENCABEZAMIENTO

Es el extremo superior del documento y comprende las siguientes partes:

a.1) Membrete

Es la inscripción que identifica a la institución, organismo, entidad o empresa que


remite el documento. En las instituciones del Estado debe llevar el sello del Estado y el
nombre del respectivo Ministerio. En las instituciones privadas, el nombre o razón
social de la empresa o - entidad, figuras, direcciones, teléfonos, servicios que brinda,
etc.

38
a.2) Nombre del año

Va entre comillas y con letra mayúscula, es la denominación que da el gobierno a cada


año calendario, mediante ley o decreto supremo. Por ejemplo el año 2009.

“AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”

a.3. Lugar y fecha

Es la parte que indica dónde y cuándo se elabora el documento, Formas de redacción.

Tacna, 03 de setiembre del 2008

Tacna, 2008 setiembre 03

Tacna, 03 SEP 2008

a.4 Código

Es la parte que individualiza el documento e identifica la dependencia que o remite, se


escobe con mayúsculas y subrayado y/o negrita.

OFICIO N°030-08-UNJBG-FACE

MEMORANDU Nº 054-08-IST “VIGIL”-CI.

a.5. Destinatario:

Es la parte que identifica a la persona, dependencia, institución o empresa a quien se


remite el documento.

a.6. Asunto

Es la síntesis del contenido del documento, se consigna asi:

Asunto : concurso de plazas docentes

ASUNTO : INVITACION A CONCURSO.

a.7. Referencia

Es la parte que hace mención a los antecedentes del documento que se elabora Es
una parte complementaria porque su uso no es necesario en todas las
comunicaciones ni en todos los casos. La llevan las comunicaciones que contestan o
reiteran documentos anteriores.

Ref. : OFICIO Nº098-01-UNJBG-FACE, del 15-08-08

b) TEXTO

38
Llamamos texto o cuerpo a la parte central y principal de todo documento. Es la parte
medular de todo documento, porque en él se desarrolla el asunto. Su redacción exige
tener un adecuado dominio del lenguaje para que el mensaje llegue con claridad,
integridad, brevedad y corrección.

c) TÉRMINO

Conocemos corno término al extremo inferior del documento y esté integrado por las
siguientes partes:

c.1 Antefirma

Es la palabra o frase de cortesía que se emplea cuando se ha concluido la redacción


del texto de un documento administrativo, precede a la firma del responsable de la
comunicación. En la actualidad se usa como antefirma la palabra “Atentamente”,
seguida de una coma. La formula “Dios guarde de UD.” Ya no se usa. Hay documentos
que no llevan antefirmas, tales como:

- la resolución

- la directiva

- el contrato

- el certificado

- el acta

- la solicitud

- el convenio

c.2. Firma

Es la rúbrica de la persona que se responsabiliza del documento.

c.3. Posfirma

Es la parte que identificada al responsable de la comunicación, se redacta así.

lng. ÓSCAR TORRES SÁNCHEZ

Jefe d Área

c.4. Sello

Es el instrumento que autentica o legaliza el documento que se envía. Tiene la forma


redonda o circular en los organismos de Estado y pueden tener otras en el Sector
privado. Lo usan todas los personas que ocupan cargos directivos.

c.5. Anexo

38
Su empleo se justifica cuando se adjunta otros documentos como: recibos, facturas,
certificados, Planos, fotografías, etc., para sustentar el pedido que se realiza o ilustrar
la información que se proporciona.

ANEXO: Copia del partida de nacimiento

Copia de certificado de trabajo

Copia de titulo profesional

c.6. Con copia

Es la parte que identifica o hace mención a las autoridades, dependencias y/o


servidores a quienes se envían copias del documento que se redacta.

C.c.

Dirección

Subdirección

Archivo

En los siguientes documentos: oficio múltiple, memorando múltiple, directiva. Carta


circular, esta frase “con copia” se remplaza por la palabra “distribución”, que se escribe
en forma completa con mayúsculas, subrayada y seguida de dos puntos:

c.7. Pie de página

Identifica a los responsables de la elaboración del documento, del jefe que firma y de
la secretaria que lo mecanografía. Del primero con mayúsculas y del la segunda con
minúsculas, creemos, no en razón del rango o la importancia, sino simplemente por
contrate visual:

OBM/vhc

4.1. ASPECTOS FORMALES BÁSICOS

La configuración formal o presentación externa de un documento observa las


particularidades siguientes:

Dimensión del papel. Los papeles que se usan son:

- A4 (papel oficial)
- A5 (corresponde a la mitad del trazo A4)

LA PRACTICA ESTA IMPONIENDO EL USO DEL PAPEL TAMAÑO


OFICIAL

Márgenes
Los márgenes son los espacios es blanco que se dejan alrededor de los escritos:
38
- En el trazo A4, los márgenes superior e izquierdo, a 4 cm. Y los márgenes derecho e
inferior. 3cm.

- En el trazo A5, los márgenes superior e inferior, a 3cm. Y los márgenes derecho e
inferior, a 2 cm.

PAPEL A4 PAPEL A5

4cm.
3cm.

4cm. 3cm.
3cm. 2cm.

Espacios

Los espacios que separan las diferentes partes de un documento guardan relación con
la dimensión del papel que se emplea. Sugerimos por ejemplo:

3 cm.
2 cm.
Entre Espacios verticales

a) Lugar, fecha y codigo 3 espacios

b) Codigo y destinatario 2 espacios

c) Destinatario y asunto 2 espacios

d) Asunto y referencia 2 espacios

e) Referencia y cuerpo 2 a 3 espacios

f) El cuerpo 1 espacios

g) Parrafo y párrafo 2 espacios

h) Cuerpo y antefirma 3 espacios

38
i) Antefirma y posfirma 3 a 4 espacios

j) Posfirma ya nexo 2 espacios

k) Anexo y con copia 2 espacios

l) Con copia y pie de pagina 2 espacios

Formas de redacción

Los estilos formales de redacción mas difundidos en la administración pública como


privada son tres.

“------------------------“ “------------------------“ “------------------------“

-------------- -------------- --------------

---------- ---------- ----------


---------- ---------- ----------
---------- ----------
----------
----------------------------------- -------------------------
----------------------------------- ----------------------------------- -----------------------------------
-----------------------------------
----------------------------------- ------------------------- --
----------------------------------- -----------------------------------
---------- -----------------------------------
----------
--------- ----------
--------- ----------
-----------
----------- ---------

1) ESTILO BLOQUE 2) E. SEMIBLOQUE 3) E. BLOQUE EXTREMO

No deja sangría al iniciar se caracteriza porque se Todas las partes del

la redacción de los deja sangría al iniciar los documento se redactan a

párrafos del cuerpo párrafos. Partir del margen izquierdo,

Es el más usado excepto el año.

Actualmente

4.4. CLASES DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

4.4.1. LA CARTA COMERCIAL

38
La carta comercial es un documento escrito y cerrado que una persona o una empresa
envían a otra para comunicarse.
Este documento, específicamente, se utiliza en las empresas o entre las personas que se
dedican a la comercialización de sus productos, tanto a nivel nacional, como a nivel
internacional.
Las cartas comerciales facilitan las diversas operaciones que realiza una fábrica o una
empresa dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios;
que, pueden ser públicas, privadas, multinacionales, sociedades anónimas, etc. El tenor
de las cartas variarán de acuerdo al tipo de transacciones que se dan al interior de las
empresas y puede ser: de pedido, de venta, de cobro, de garantía, de cotización, de
reclamo, de propaganda, y otros.
El objetivo fundamental de este tipo de redacciones es captar interés, confianza, simpatía
entre sus lectores; por consiguiente, es menester demostrar eficiencia, seriedad, una
buena utilización de vocablos y de la gramática, precisión y claridad. Del mismo modo, es
necesario tener mucho cuidado con la presentación y la pulcritud, para así, ganar
prestigio y buen nombre en el mercado, que es lo que más interesa a toda entidad
pública o privada.
A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un esquema más rígido
y un tono más objetivo, y deben ir siempre mecanografiadas.

ESTRUCTURA
En la estructura de una carta comercial se pueden distinguir tres partes: el
encabezamiento, el cuerpo de la carta y el cierre.
1º El encabezamiento:
El encabezamiento abarca la parte superior de la carta. Contiene siempre membrete,
lugar y fecha, dirección del destinatario, y saludo o vocativo. En general se indica también
el asunto de la carta, para que el destinatario sepa, en pocas palabras, el tema principal,
que viene a ser el resumen o síntesis.
2º El cuerpo:
El cuerpo de la carta es la parte del documento en el que aparece el contenido de la
misma. Es el motivo central que ha originada la carta, es la exposición del asunto
desglosado en ideas principales y secundarias siguiendo una disposición en párrafos de
forma coherente y lógica. No existen reglas fijas y su estructura interna dependerá del
propósito de la carta y de sus características específicas. Según las ideas que se quieran
expresar se utilizarán unas expresiones u otras, puesto que cada carta es diferente, el
tipo de información variará entre ellas.
Se puede componer de tres partes: una introducción, un núcleo y una conclusión. En la
introducción se suele referir a correspondencia anterior, agradecer al destinatario y/o
indicar el motivo para el escrito. En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Es
importante redactar el núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trate de
una reclamación. Se termina con una conclusión que sirve de resumen de la carta y/o de
estímulo.
3º El cierre:
El cierre de la carta constituye el final de la misma. Contiene siempre despedida, el
nombre o sello de la empresa con la firma y posfirma (nombre y cargo de la persona que
firma el documento). Al final, en el margen inferior izquierdo, se indican las iniciales del
remitente, con letras mayúsculas, y las del mecanógrafo, con letras minúsculas. En caso
de anexos, se indica el número de éstos. Además es posible añadir posdata o indicar si
se envían copias a otras personas.

En la carta, todos los elementos empiezan a la izquierda de la página. Este "estilo


bloque" es la manera general de componer una carta.

38
Dado los objetivos de cartas comerciales, se suele tratar al destinatario con cortesía. Los
tratamientos de respeto para el saludo son ‘distinguido(s) señor(es)’ o ‘distinguida(s)
señora(s)’. Otra forma un poco más personal es ‘Estimado señor’ y las variedades
correspondientes. En el cuerpo de la carta el autor se dirige al destinatario siempre con
‘usted’ o ‘ustedes’. Para indicar si se envían fotocopias a otras personas se usa la
expresión ‘C.c.’ seguido por el nombre del otro destinatario. Si la carta es firmada en
nombre del remitente, la firma va precedida por la abreviación ‘P.O.’ (por orden) o ‘P.A.’
(por autorización), indicando que la persona que firma la carta tiene la autorización de la
persona responsable.
A continuación están señaladas las partes en el modelo de una carta comercial:

38
1. MEMBRETE

Madrid, 4 de agosto, 2008 2. LUGAR Y FECHA

Señor
Álvaro Costas Algara
Av. Séneca 16 3. DESTINATARIO
28040 MADRID (MADRID)

ASUNTO: Envío de insumos. 4. ASUNTO

5. VOCATIVO
Estimado cliente:

Nos es muy grato saludarlo y al mismo tiempo comunicarle que


le estamos enviando el pedido de insumos, conforme a la relación de 6. CUERPO
sus requerimientos; las condiciones de pago continuarán de la forma
convenida.

Esperando seguir brindándole nuestra eficiente atención nos


despedimos hasta otra oportunidad. 7. DESPEDIDA

Atentamente,

PARAFLY, S.A.

8. FIRMA
Francisco J. Bermejo Escobar
GERENTE

c.c.: Archivo
FJBE/Gabriela U. 9. INICIALES

4.4.4.LA SOLICITUD

38
La solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio
o servicio que se considera que puede ser atendido.

El derecho de petición de los peruanos está amparado por el Art. 2º inc. 20, de la actual
Constitución Política que manifiesta que toda persona tiene derecho a “formular
peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que
está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo
legal, bajo responsabilidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer
individualmente el derecho de petición.”

La solicitud se redacta en papel A4 y se utiliza tanto en la administración privada como


pública.

La solicitud inicia el trámite de una acción no contenciosa. Puede ser entregada


personalmente por el interesado, por intermedio de otra persona o remitida vía fax o por
correo; en este último caso, como correspondencia certificada. Al enviarse por correo,
debe ser depositada antes el vencimiento del plazo establecido para su presentación. Si
la solicitud llega a su destino después del plazo fijado para su entrega, se toma en cuenta
como si hubiera sido presentada la fecha de su depósito en el correo, lo que se prueba
con el respectivo comprobante de la recepción del correo o su certificación.

A veces la solicitud se presenta acompañada de los requisitos que exigen las


instituciones para tratar o atender el pedido que formulamos. Por ejemplo, cuando se
solicita certificado de estudios hay que adjuntar el recibo del pago que se ha efectuado
por este concepto. Dichos requisitos pueden ser certificados, constancias, recibos,
fotografías, fichas, declaraciones juradas, etc. Los documentos que se acompañan a la
solicitud deben presentarse debidamente ordenados (en el orden en que lo exigen),
numerados y engrapados, o colocados en un fólder para que no se pierdan o confundan.

Si en el curso del tratamiento de la solicitud, se advierte que el solicitante no ha cumplido


con los requisitos necesarios para la atención de su pedido, la autoridad podrá notificarlo,
de oficio, para que subsane la omisión en un plazo prudencial.

La solicitud establece relación entre el solicitante o los solicitantes y la autoridad a quien


está dirigida (destinatario).

El que presenta una solicitud lo hace como persona natural, con derechos y
responsabilidades individuales, al margen del cargo que podría desempeñar en la
institución o fuera de ella. La solicitud puede ser presentada por cualquier miembro de
una institución, e incluso por una persona ajena a ella, dependiendo de la naturaleza del
pedido.

ESTRUCTURA
La solicitud tiene las siguientes partes obligatorias:

1) Sumilla; resume lo que se pide mediante la solicitud. Es el “asunto” y es de suma


importancia porque facilita la clasificación de la solicitud y encauza su tratamiento.
No está por demás recalcar que toda solicitud, así como cualquier otro documento
administrativo, debe desarrollar solamente un asunto, o debe contener sólo un
pedido; o dos, si éstos
2) están estrechamente vinculados entre sí. La sumilla comprende la palabra
“solicita” o “solicito” y la mención del derecho que se invoca. Por ejemplo: “Solicito

38
licencia”. Ésta se redacta en primera o tercera persona singular, se ubica en la parte
superior derecha de la primera hoja del papel y su extensión no debe exceder de dos
líneas, es decir, debe ser breve y concisa.
Estrictamente hablando, después de la palabra “solicito” o “solicita” no procede
colocar dos puntos, porque no encabezan enumeración ni cita textual; sin embargo,
el uso tan difundido de los dos puntos a continuación de los términos indicados
podría justificarse por analogía con la redacción del “asunto” en los demás
documentos. Por tanto, se deja a criterio del redactor el uso o la omisión de los dos
puntos luego de dichos vocablos.

3) Destinatario; se dirige a la máxima autoridad representativa de una institución, sea


cual fuere el pedido que se formule. Sin embargo, hay organismos y empresas que,
por aplicación de políticas de descentralización y desconcentración de poderes,
permiten dirigir la solicitud directamente a quien compete atender lo que se pide. El
tratamiento y el cargo de la autoridad destinataria de la solicitud se escriben todo con
mayúsculas. El destinatario inicia su redacción en el margen superior izquierdo, sin
sangría sea cual fuere el estilo formal de redacción que se emplee en la elaboración
de la solicitud.
4) El Texto; consta de tres secciones:

a. Exordio: que particulariza al solicitante. Comprende varios elementos (nombres y


apellidos del solicitante, número de su documento de identidad y su domicilio) que
concluyen con una frase de cortesía, seguida de dos puntos. Los nombres y apellidos
se mencionan en forma completa, todo subrayado y, en cuanto sea posible, deben
ordenarse poniendo primero los apellidos (paterno y materno) y luego los nombres,
separado los primeros de éstos por medio de una coma. No obstante lo expresado,
los elementos del exordio pueden variar de acuerdo con las circunstancias,
adecuándose al pedido que se formula y teniendo en cuenta la vinculación que se
tiene con el centro donde se labora o estudia.
b. Exposición: que desarrolla los fundamentos o motivos que sustentan el pedido que se
realiza. Inicia su redacción con las palabras “Que”, “Por” o “Para”. Por lo general, la
fundamentación del pedido se localiza anteponiendo a la sumilla las palabras “por
qué” o “para qué”, con intención interrogativa. De todas las posibles respuestas, se
selecciona únicamente las más adecuadas para fundamentar el pedido que se está
haciendo. Luego de haberse ubicado el posible fundamento, se repite prácticamente
la sumilla, pero en forma detallada. Los fundamentos de pequeña extensión se
exponen de forma continuada y los fundamentos extensos se exponen en párrafos
diferentes, en forma secuencial, separados por puntos y comas o puntos. Éstos se
exponen en orden de importancia o en orden cronológico. Finalmente, si se
acompañan documentos u objetos a la solicitud, para sustentar lo que se pide, éstos
se nominan en el texto o en el anexo.
c. Conclusión: que finaliza invocando o reiterando lo solicitado. Primero va la frase “por lo
expuesto” o “por tanto”, con mayúsculas y seguida de dos puntos. Debajo de ella, una
“fórmula hecha” que reitera, invoca o resume la petición, que se usa por costumbre o
cortesía.
5) Lugar y fecha
6) Firma y posfirma

Y las siguientes partes son complementarias:


 Anexo
 “Con copia” (c.c.)

MODELO
“SOLICITA: ser considerado postulante a
plaza de contador”

38
SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD
S. D.
GRADOS PANDO, Miguel Ángel, Contador Público, con D.N.I. Nº 24098798 y
domiciliado en el Jr. Bolívar 176 de esta ciudad, me presento con el debido respeto y
expongo:
Que por tener conocimiento de la convocatoria a concurso de plazas administrativas por
la entidad a su cargo y por reunir los requisitos exigidos, solicito a usted considerarme
postulante a la plaza de Contador; para tal fian acompaño los documentos pertinentes.
POR LO EXPUESTO:
Ruego a usted se sirve acceder a mi petición.
Cerro de Pasco, 11 de junio de 2008

Miguel Ángel Grados Pando


ANEXO: Currículum vitae.

4.4.5. EL MEMORIAL
También conocido como solicitud colectiva, se emplea para pedir la atención de un
derecho que se considera de interés colectivo. La palabra memorial proviene del latín
Memoriales, que quiere decir “libro o cuaderno en que se apunta o se anota un aspecto
para un fin”. De ahí que el memorial es un documento escrito mediante el cual un grupo
de personas se dirige a una autoridad para solicitar algo, un beneficio, una gracia que no
esté amparada por las leyes. Por eso depende mucho de la correcta redacción, de las
palabras o términos convincentes que se utilice para llegar a las autoridades y tenga
respuesta y validez. Recordemos que a este documento no le asiste ningún dispositivo
legal.

Las características de un memorial son:

a) Documento cuyos remitentes son un grupo de personas, quienes plantean un


aspecto de interés colectivo.
b) Siempre está dirigido a una persona superior o autoridad, por lo tanto el trato que se
da es vertical ascendente.
c) Los ciudadanos firmantes deben ser mayores de edad, tanto hombres como mujeres.
Y cuanto mayor sea el número, mayor será la atención.
d) Su extensión dependerá del tema o argumento petitorio.
e) Es un documento que generalmente se usa para plantear un reclamo.

Los casos más comunes en que se usa el memorial son:

a) De vecinos al Alcalde de su distrito.


b) De pobladores al Ministro o Presidente de la República.
c) De estudiantes al Director, Decano o Rector.
d) De escritores, intelectuales a una autoridad inmediata superior, etc.

ESTRUCTURA
Las partes que se distinguen en un memorial son las siguientes:
38
1º DESTINATARIO; es la primera parte, donde se escribe el cargo completo, todo con
mayúsculas.
2º TEXTO O CUERPO; casi siempre contiene varios considerandos o fundamentos.
Existen aspectos a considerar, en esta segunda parte central e importante. A saber:
3º INTRODUCCIÓN; o exordio, se elabora en términos generales. En ella que se
menciona los datos de los solicitantes en relación con la petición. Estas personas pueden
ser vecinos, cooperativistas, jubilados, empresarios, estudiantes, etc. Por ejemplo:
Los suscritos, en uso de nuestros derechos ciudadanos, moradores del Asentamiento
Humano de “vista Alegre”, ante Usted con el mayor respeto nos presentamos y decimos:
También se puede especificar el domicilio legal de los solicitantes o identificar a uno de
los firmantes.
4º EXPOSICIÓN; es la parte principal y central del documento, aquí se plantea, se
argumenta y se apoya el pedido.
5º CONCLUSIÓN; viene a ser la invocación de lo solicitado. Generalmente comienza con
la frase: POR LO EXPUESTO.
6º LUGAR Y FECHA
7º FIRMAS; aquí es importante recordar que cada firma o rúbrica debe ir acompañada del
número de Documento de Identidad. Y si alguno no sabe estampar su firma, junto a sus
nombres y apellidos, debe poner su huella digital.

A continuación tenemos un modelo de Memorial donde se señalan sus partes:

38
MEMORIAL

1. DESTINATARIO 2. CUERPO
SEÑOR MINISTRO DE EDUCACIÓN

Un reconocimiento de gratitud, nos compromete a los suscritos, a nombre de los


padres de familia de esta ciudad, a dirigirnos a Usted Señor Ministro, para manifestarle
nuestra profunda sorpresa por el anuncio del próximo traslado el Director del Colegio
A Nacional “Víctor Morón Muñoz” de San Bartolo, profesor Mario Antonio Cáceres Alvea,
quien con su entrega al trabajo ha sabido ganar la simpatía, el respeto de los habitantes e
la ciudad, tanto como profesional, como por su don de gente.

El Director en mención ha desarrollado en eficiencia y responsabilidad el cargo que


ostenta a lo largo de los tres últimos años. Demostrando preocupación para dar a
nuestros hijos una sólida preparación tanto en conocimientos como en patrones de

B conducta. Esforzándose por mantener el prestigio del colegio, rodeado de profesores


idóneos, seleccionados por concurso; prueba de ello es que la mayoría de nuestros hijos
han ingresado a las Universidades e Institutos Superiores. Por todo lo planteado,
elevamos a su distinguido Despacho, este memorial, para solicitarle que deje sin efecto la
disposición de traslado del señor Mario Antonio Cáceres Alvea, y que continúe frente a la
Dirección del Colegio Nacional “Víctor Morón Munñoz” de San Bartolo.

C POR LO EXPUESTO:

Es gracia que esperamos alcanzar.

San Bartolo, 10 de mayo de 2005 3. LUGAR Y FECHA

4. FIRMAS

Nombres y Apellidos D.N.I. Firma

Nombres y Apellidos D.N.I. Firma

Nombres y Apellidos D.N.I. Firma

38
MODELO DE MEMORIAL

MEMORIAL DE LA CIUDADANÍA PERUANA

SEÑOR PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERU

De nuestra mayor consideración:

Los ciudadanos, representantes de instituciones, autoridades civiles y militares


que suscribimos este memorial nos dirigimos, respetuosamente, al Congreso de
la República del Perú por intermedio de su digna presidencia, para solicitarle
tenga a bien disponer las acciones legales y otras que correspondan, a efectos
de que las letras actuales del Himno Nacional sean sustituidas en su totalidad,
cuya composición literaria corresponda a un himno en esencia que conlleve una
filosofía valorativa de amor, respeto, solidaridad y compromiso con la Patria, la
sociedad y uno mismo.
Este petitorio no es únicamente el anhelo de millones de peruanos de hoy sino
también, de muchos peruanos de ayer, conforme demuestra la historia de quienes
lo hicieron a través de múltiples pedidos tanto informales del pueblo como
formales de diversas instituciones y grupos intelectuales, anhelo que inclusive se
originó con los supremos deseos del Libertador Don José de San Martín quien
desde un principio cuando convocó a concurso, lo hizo sólo para otorgar una
Canción Patriótica al Perú y con carácter de urgente a fin de exaltar las almas
sensibles de aquella época con motivo de estimular el proceso libertario que
vivía el Perú.
Esta iniciativa se sustenta en bases históricas, jurídicas, filosóficas y literarias
que demuestran la inexistencia de un Himno Patrio en el Perú, las mismas que se
sintetizan como sigue:
Jurídicamente: Existen normas legales que disponen la temporalidad de la
citada Canción que ameritan dar cumplimiento a su carácter provisional; en
efecto Don José de San Martín, desde la convocatoria a concurso para otorgar
una canción patriótica al Perú, nunca lo hizo con la finalidad de adoptar un Himno
Patrio sino una Canción Patriótica, denominada Marcha Nacional o Canción
Nacional con carácter transitorio o provisorio. Así lo evidencia el Decreto del 07
de Agosto de 1821 (…)

Históricamente: Es falsa la frase: “Sin disputa, éste es el Himno Nacional del


Perú”, atribuida al Libertador San martín y repetida por diferentes autores, con
las variantes al gusto, la misma que se contrapone con las normas legales antes
referidas conforme demuestra y asevera el himnólogo Don Carlos Raygada en

38
su Obra “Historia Critica del Himno Nacional”, quien da por falaz esta corta frase
(…)

Filosófica y literariamente: “Canción” no es igual a “himno”, no obstante que


himno no deja de ser una canción, debido a que un himno es algo más, ya que
éste, semánticamente es loar, exaltar alabar, tributar a quien se rinde homenaje
(sea Dios, Patria u otro ente); en este sentido, nuestro denominado himno, al
margen de su origen, de carácter provisorio y de naturaleza anacrónica, carece
de las virtudes o propiedades que lo cataloguen como himno en esencia. (…)

Estructuralmente: El problema del Himno nacional constituye parte de la crisis


estructural social y política pendiente de solución por más de 180 años que no ha
sido abordado seriamente por los gobiernos y políticos (...)

Sobre su Naturaleza: Es innegable que no hay desarrollo sin cultura ni cultura


sin verdad; pero cómo hablar de cultura si ni siquiera somos conscientes de la
trascendencia de las palabras con las cuales evocamos el himno, pretendiendo
ignorándolas al amparo de una tradición mal concebida (…)

Irracionalidad: Cabe destacar que, existe un conservadurismo influyente que no


quiere comprender la necesidad de cambio de las letras del himno, debido, entre
otras motivaciones, a que éste tendría un supuesto carácter sagrado
inmodificable y, a una concepción errónea predominante sobre la tradición (…)

Por las consideraciones expuestas, reiteramos a ustedes Señores Congresistas,


que en representación del pueblo peruano, acojan este clamor nacional,
pluralista y democrático, que únicamente pretende contribuir al mejoramiento de
nuestras manifestaciones de amor a la Patria así como a la imagen del País y
de nuestra calidad de vida, a efectos de rendir un justo homenaje a la memoria
de nuestros antepasados y héroes que nos dieron la libertad liderados
heroicamente por el General Don José de San Martín cuya voluntad y deseo fue
que nosotros organizados democráticamente otorgásemos un himno Patrio al
Perú, toda vez que él ya había visualizado que la Marcha o Canción Nacional
luego de la conclusión de la guerra de la independencia iba resultar inapropiada,
motivo por el cual, también, la proclamo con carácter provisorio, razón suficiente
para que hoy como hombres agradecidos y con dignidad ejecutemos la
obligación moral y jurídica irresuelta hasta ahora para optar por un cambio
integral de las letras del denominado erróneamente Himno Nacional.

Atentamente, a los quince días del mes de abril del año dos mil seis, los miles
de ciudadanos que suscribimos el presente memorial, en muestra de fe y
respaldo a este petitorio como sigue:

- Marcelino Pastor Castro, DNI 44595636

38
- Felipe Shantogani Shamani, DNI 80322228
- Georgina Navarro Anaya, DNI 41145547
- Pablo Carbolico Landa, DNI 80563205
- Maria Shinkireri Shantojani, DNI 84326184
- Wilson Palomino Hilario, DNI 25016075
- Francisco Ozo Kesizati, DNI 23931785
- David Barboza Vargas, DNI 80251737
- Yane Tincabo Coshanti, DNI 25019601
- Mauro Vargas Chiveta, DNI 25019392

4.4.6. EL COMUNICADO
El comunicado o aviso es una nota breve que contiene información diversa sobre el
desarrollo de las actividades cotidianas de una institución y que se considera necesario
hacer conocer, en forma simultánea, a varios destinatarios.

El comunicado se emplea, especialmente, en los centros educativos públicos y privados


para informar sobre los acuerdos adoptados en reunión de padres de familia o de
alumnos, o para hacer conocer las decisiones que toma la promotoría o la dirección del
plantel sobre diferentes asuntos de interés para la marcha institucional.

También se considera a aquel escrito en el que se comunica públicamente una noticia,


decisión u opinión, especialmente el que se envía a un medio periodístico

Su redacción es ágil, directa, respetuosa y cordial, como si fuera una carta breve.
Leamos algunos ejemplos:

EJEMPLOS DE COMUNICADOS

SOBRE EL PAGO DE PENSIÓN DE ENSEÑANZA:

CENTRO EDUCATIVO PRIVADO

'Luis Alberto Sánchez'

Lima, 14 de julio de 2008

Señor padre de familia:

38
Muy a nuestro pesar, le recordamos que la pensión de enseñanza de su menor hijo
correspondiente al presente mes, no ha sido pagada hasta la fecha; por lo que
agradeceré a usted tenga a bien regularizar esta situación lo antes posible.

Atentamente,

Prof. ROCÍO ÚMACO BARNET

Directora

SOBRE UN ACUERDO ADOPTADO POR ALUMNOS:

CENTRO EDUCATIVO ESTATAL

'Nuestra Señora de Lourdes"

Arequipa, 09 de mayo de 2005

Señor padre de familia:

Previo un cordial saludo, hago de su conocimiento que los alumnos del 4to grado han
acordado dar una cuota de S/. 2.00 cada uno para agasajar a sus madres por su día;
motivo por el cual le ruego enviarnos esta cuota con su hijo, a más tardar hasta el dia
de pasado mañana.

Atentamente,

ROSA HINOJOSA JARA


Profesora

SOBRE LA REALIZACIÓN DE UNA CHARLA EDUCATIVA

CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL

“San Francisco”

Trujillo, 19 de abril de 2007,

Señores padres de familia:

Reciba usted nuestros cordiales saludos. Le comunicamos que la Dirección del colegio
ha organizado una charla educativa para los padres de familia, que se llevará a cabo
de acuerdo con el siguiente detalle:

TEMA : 'El Desarrollo de la Autoestima'

EXPOSITOR : Lic. Domingo Granda Muerta

DÍA : 23 de abril de 2007

HORA : 6.00 p.m.

LUGAR : Auditorio del plantel.

38
La asistencia a esta charla es obligatoria. Se le suplica traer su agenda escolar para
registrar su asistencia.

Atentamente,

R.P. RUBÉN LUCIANI PONCE


Director

MODELOS DE COMUNICADO

COMUNICADO

Los Profesores Universitarios de San Marcos y de todo el país, demandamos al Gobierno del Perú, el
cumplimiento estricto de las leyes que programan la Homologación de nuestros haberes. Se trata de la
Ley Nº 28603 que restituye la vigencia del artículo 53º de la Ley 23733, que homologa los sueldos de
quienes ejercen la docencia en las universidades con los magistrados del Poder Judicial, y el Decreto
Supremo Nº 121-2006-EF, que reglamenta de acuerdo a Ley la Homologación de los Profesores
Universitarios.

El Gobierno del Perú, presidido por el doctor Alan García Pérez, que administra ahora una situación
económica de cierta holgura, como lo dicen sus principales voceros, tiene la obligación estricta de
cumplir las leyes de la República y evitar cualquier dilatación en el tema de la Homologación de los
Profesores Universitarios.

Por acuerdo del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 15
de junio del año en curso, exigimos el cumplimiento de la Homologación que en el año 2007
corresponde a un 35%, debiendo culminar el 2008 con otro 35%.

Dr. Luis F. Izquierdo Vásquez Dr. José Segundo Niño Montero


RECTOR SECRETARIO GENERAL

COMUNICADO
Los postulantes que ingresen a la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, a través del Examen de Admisión 2008-II (marzo 2008), pagarán por
concepto de la Constancia de Ingreso S/. 235.00 (Doscientos treinta y cinco
nuevos soles). Este monto es el mismo que en el Examen de Admisión 2008-
I (setiembre 2007), y no se ha modificado con respecto al año 2007.

La Alta Dirección de la Universidad ha establecido esta medida, a través de


la Resolución Rectoral N.º 00873-R-08, atendiendo a las normas y al
principio de toda universidad pública de satisfacer las necesidades de
formación profesional de los estudiantes provenientes de sectores de
escasos recursos.

38
El monto a pagar constituye un único aporte económico del estudiante
antes de iniciar su carrera universitaria y permite financiar gastos
administrativos y operativos indispensables para su incorporación a la
comunidad académica de la Universidad Decana de América.

Ciudad Universitaria, 26 de febrero 2008

4.4.8.CONTRATO DE ALQUILER
El contrato es un documento que contiene los acuerdos a los que han llegado dos o más
personas, naturales o jurídicas, para crear, regular, modificar o extinguir una relación
jurídica patrimonial, por ejemplo, para efectuar la compraventa de un terreno, alquilar un
local, construir una casa o prestar servicios profesionales.

El contrato formaliza por escrito (o sea, le da valor legal) a todo pacto o acuerdo que
previamente han convenido dos o más personas con un fin determinado, adquiriendo de
esta manera, derechos y obligaciones que deberán respetar y cumplir con seriedad
porque tal documento, habrá adquirido protección de las leyes peruanas.

Los acuerdos se negocian, celebran y ejecutan según las reglas de la buena fe y la


común intención de las partes contratantes. Se denomina “parte contratante”, o
simplemente “parte”, a cada una de las personas naturales o jurídicas que, en forma
directa o mediante mandatario o representante, adquieren derechos y obligaciones en la
celebración del contrato. Las personas ajenas al contrato reciben el nombre de "terceros'.

Las personas son libres de contratar sobre diferentes aspectos de la vida social, pero con
fines lícitos y dentro de la ley. Nadie puede celebrar contratos contra la ley. Los acuerdos
pactados en contra de ella son nulos de hecho y nadie está obligado a cumplirlos.

Los contratos son de cumplimiento obligatorio, porque se presume que su contenido


responde a la voluntad común de las partes, sin que haya existido presión o coacción
alguna. Pero los contratos obligan a las partes solamente en cuanto se haya considerado
expresamente en ellos.

Sólo las partes contratantes pueden exigirse mutuamente el cumplimiento de los


acuerdos pactados en el contrato; del mismo modo, sólo ellas pueden modificarlos o
conservarlos en futuros contratos.

En principio, los contratos generan derechos y obligaciones únicamente entre las partes
contratantes; pero, en ciertos casos, se extiende a los herederos, cuando se trata de
derechos y obligaciones transmisibles. Por ejemplo, en el contrato de compraventa de un
inmueble, que inicialmente obliga sólo a los contratantes, si el comprador fallece, sus
herederos asumen el cumplimiento de las obligaciones pendientes y también sus
derechos.

Para la validez legal de determinados contratos, no basta la sota voluntad de las partes;
sino que además hay que cumplir con ciertos requisitos y formalidades Legales; de lo
contrario, dichos contratos son nulos. Por ejemplo, tratándose de la compraventa de un
terreno, no será suficiente el solo acuerdo de las partes, sino que también será necesario
la intervención de notario público y la presentación de los documentos sustentatorios de
la propiedad, el pago de tributos y el cumplimiento de otras exigencias legales.

Los contratantes afrontan, por igual los gastos y tributos que genera la celebración del
contrato, salvo que exista norma legal o acuerdo diferente entre ellos.

38
Está prohibida la celebración de contratos entre esposos o cónyuges, salvo para el
otorgamiento de poderes.

Las partes pueden renovar el contrato que fenece. Bajo condiciones nuevamente
convenidas.

Los contratos se usan tanto en el Sector Público como en el Privado y se redactan en


papel bond A4.

Los contratos en nuestro país se someten a las normas generales del Código Civil; pero,
en cuanto estas normas generales entran en contradicción con las disposiciones
especiales que rigen cada clase o tipo de contrato, las disposiciones especiales
prevalecen sobre las normas generales.

Generalmente, el contrato se redacta en original con una copia; el original permanece en


poder de una de las partes, y la copia se entrega a la otra parte. Conviene aclarar que
tanto el original como la copia del contrato tienen el mismo valor legal. (Si hay necesidad
de más copias se reproducen las necesarias).

El contrato es un documento de carácter privado, al que se da carácter de documento


público en caso de ser necesario.

ESTRUCTURA DE UN CONTRATO

El contrato tiene las siguientes partes obligatorias:

1) Título (que tipifica la clase de contrato que se celebra)


2) Texto; comprende tres secciones que son las siguientes:
A.Introducción, que precisa el tipo de contrato que se celebra (teniendo en cuenta el título
que lleva el documento) e identifica, en forma detallada, a cada una de las partes
contratantes. Por lo general, esta identificación especifica: nombres y apellidos,
documento de identificación (Documento de Identidad; RUC: Registro único del
Contribuyente; o carné de extranjería), cargo que se desempeña o representación que
se ejerce y dirección domiciliaria.
En la mayoría de los casos, la introducción comprende las frases: “Conste, por el
presente documento, el contrato de... que celebran... de una parte...; y de la otra...” y
finaliza también con otra conocida: “... en los términos y condiciones siguientes:"
B.Exposición, que desarrolla los acuerdos a los quo han llegado las partes sobre el
contrato que celebran. Cada acuerdo desarrollado se denomina "cláusula" o "término".
El objeto en sí del documento viene a ser el desarrollo de estos acuerdos en forma clara
y precisa, ordenada y completa, para prever dificultades o problemas en el futuro, como
equivocadas o antojadizas interpretaciones. Las cláusulas del contrato se redactan una
a continuación de otra, encabezada por un número ordinal (1º, 2º...) o una expresión
como "primera", "segunda"...
C. Fórmula de aceptación, que finaliza el texto del contrato. Manifiesta que lo
expresado en el documento es de pleno conocimiento y aceptación de las partes. En
realidad viene a ser una fórmula hecha, que se usa por costumbre.
A veces, el lugar y la fecha suelen ir junto a esta fórmula. Por ejemplo:
"Estando de acuerdo con el presente contrato en todas sus partes, procedemos a firmarlo
en señal de conformidad y aceptación, en la ciudad de Chosica, a los 20 días del mes
de octubre de 2007".
En esta sección o en otra se indica el número de copias con el que se elabora el original
del documento.
3) lugar y fecha
4) firma y posfirma de las partes contratantes
38
5) pie de página

Y las siguientes partes son complementarias:

- membrete

- nombre del año

- sello redondo (obligatorio para los que lo tienen)

- anexo

- legalización de notario público.

4.4.9. CONTRATO DE COMPRA Y VENTA


El contrato de compraventa es aquél por medio del cual el vendedor se obliga a transferir
la propiedad de un bien al comprador; quien, a su vez, se obliga a pagar su precio en
dinero.

La mayoría de las casas comerciales, que se dedican sobre todo a la venta de artefactos
eléctricos, cuentan con formatos especiales ya impresos para la celebración de contratos
de compraventa. En estos casos -y en todos- una vez que las partes se han puesto de
acuerdo sobre el contrato a celebrar, y fundamentalmente una vez que los formatos han
sido llenados, es necesario, que el comprador los lea con mucho cuidado antes de
firmarlos, para estar plenamente consciente del precio, los plazos y las condiciones en las
cuales está comprando, y con la finalidad de prever sus consecuencias.

El contrato de compraventa toma el nombre de minuta de compraventa cuando se trata


de la transferencia de propiedad de bienes inmuebles y se celebra con la intervención de
notario público.

Las principales obligaciones del vendedor son:

a) Entregar al comprador el bien vendido y sus accesorios inmediatamente después de


celebrado el contrato, o en el plazo fijado;

b) Entregar asimismo los documentos y títulos relacionados con la propiedad o con el uso
del bien vendido (título de propiedad en caso de venta de inmuebles, y de factura o boleta
de venta en caso de bienes muebles); y

c) Asumir los gastos de entrega del bien vendido.

Por su parte, el comprador tiene la obligación principal de pagar el precio fijado por el
bien que compra, en la forma, oportunidad y lugar convenidos. Con el pago de la totalidad
del precio pactado, el comprador adquiere automáticamente el derecho a la propiedad del
bien que está comprando.

MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA

CONTRATO DE COMPRAVENTA

38
Conste por el presente documento, el contrato de compraventa que celebran, de una parte, don
Jesús Rosales Pinto, con D.N.I. 06589453, casado con doña Milda Canales Humareda, con D.N.I.
06587985, domiciliados en el jirón Los Jazmines 563 del distrito de La Molina, que en adelante se
denominarán, los vendedores; y de otra, don Humberto Rodríguez Garamendi, identificado con
D.N.I. 01278654 y casado con la señora Rosa Torres Barato, con D.N.I. 06785431, domiciliados en
la Mz. "D", Lote 34, Urbanización COVIDA, distrito de Los Olivos, que en adelante se llamarán los
compradores, en los términos y condiciones siguientes:

1º Los vendedores venden a los compradores un vehículo de su propiedad cuyas características


son:

1. Placa de Rodaje Nº UQ 76126. Color: Blanco

2. Clase: Ómnibus 7. N' de serie: MW40-000234

3. Marca: Nissan 8. N' de motor. ED33 23403

4. Modelo: Civilian 9. Tipo de carrocería: Metropolitano

5. Año: 1982

2º Los vendedores declaran no tener restricción ni impedimento alguno para vender el vehículo
materia del presente contrato.

3º Los compradores, a su vez, declaran haber recibido el vehículo a su entera satisfacción; y como
se trata de una unidad usada, los vendedores quedan liberados, a partir de la fecha, de toda
responsabilidad en lo se refiere al aspecto técnico-mecánico del mencionado vehículo.

4º El precio pactado por la compraventa del vehículo que se indica en la cláusula primera es la
suma de OCHO MIL DÓLARES AMERICANOS ($ 8,000.00), que los compradores se
comprometen a pagar en la siguiente forma: a la firma del presente contrato, la cantidad de
CUATRO MIL DOLARES AMERICANOS ($4,000.00) y el saldo en diez letras de cambio, de
CUATROCIENTOS DÓLARES AMERICANOS ($ 400.00) cada una, a cancelarse cada fin de mes,
a partir de abril del año en curso, en el domicilio de los vendedores, sin que exista requerimiento
alguno.

5º Los contratantes declaran conocer la situación administrativo-legal del vehículo mediante el


respectivo Certificado de Gravamen; no obstante ello, los vendedores quedan obligados a la
evicción y saneamiento de ley en caso que fuera necesario.

Las partes declaramos estar de acuerdo con el presente contrato en toda su amplitud, dejando
constancia que no ha habido dolo ni error en su celebración que pueda invalidarlo.

Lima, 28 de marzo de 2000

JESÚS ROSALES PINTO HUMBERTO RODRÍGUEZ GARAMENDI

Vendedor Comprador

HILDA CANALES HUMAREDA ROSA TORRES BARRETO

Vendedora Compradora

(Legalización de notario público)

38
4.4.10. El OFICIO
El oficio es un documento de carácter oficial, que se utiliza en los organismos del Sector
Público; y por extensión, en algunas instituciones educativas, culturales, sociales y
deportivas que no dependen del Estado.

El oficio es un documento protocolar que vincula, en especial, a las autoridades de más


alta jerarquía.

Se usa con la finalidad de comunicar y coordinar acciones, invitar, pedir información,


contestar, remitir documentos, agradecer o tratar asuntos diversos de trabajo
administrativo.

El oficio se difunde en dos niveles: a nivel externo, es decir, fuera de una institución; y a
nivel interno, dentro de ella.

A nivel externo, establece comunicación con personas ajenas a la entidad especialmente


con aquéllas que ocupan cargos directivos.

A nivel interno, enlaza a los que desempeñan funciones de dirección dentro de una
entidad o Institución.

Las entidades que conforman el Sector Privado emplean la carta en vez del oficio para su
comunicación externa.

ESTRUCTURA

El oficio tiene las siguientes partes obligatorias:

1) Membrete
2) Código
3) Lugar y fecha
4) Destinatario
5) Asunto (no es obligatorio en los oficios redactados en otros formatos)
6) Texto; por lo general, consta de tres secciones:

A. Fórmula de apertura: que encabeza la redacción del texto del oficio. Hay muchas
fórmulas de apertura, pero las que recomiendan los manuales de redacción y las
directivas internas de los organismos estatales son dos: “Tengo el honor…”, cuando
el oficio es dirigido a un superior, y “Tengo el agrado...”, si es enviado a un
funcionario de igual o menor jerarquía.

B. Exposición: que desarrolla el asunto del oficio en forma clara, directa y lo más breve
posible. Se inserte a continuación de la fórmula de apertura.

No está de más recordar que al desarrollar el asunto del oficio, debemos dejar de lado la
grandilocuencia y la redundancia inútiles. La complejidad del trabajo administrativo
de nuestra época nos obliga a ser prácticos, directos y económicos, en función de
ahorrar tiempo y esfuerzo.

C. Párrafo de cierre: que, como su nombre lo indica, es un párrafo que se utiliza al


finalizar el texto del oficio.

38
7) Antefirma
8) Firma, posfirma y sello
9) “con copia”
10) Pie de página

Y las siguientes complementarias:

- nombre del año (obligatorio únicamente en los oficios de circulación externa)

- referencia

- anexo

Veamos un ejemplo en el que se ubican las partes obligatorias del oficio:

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

1) UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

2) OFICIO Nº 054-08 UNSCH/FCA

3) Ayacucho, mayo 15 de 2008

4) Señor Ing.
JULIO MENDOZA SOTOMAYOR
Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de La Molina
LIMA

5) Asunto : Invitación Ponente “I Seminario


Nacional sobre el Cultivo de la Papa”

6) Es grato hacer de su conocimiento que la Facultad que tengo el honor de dirigir


ha organizado el “I Seminario Nacional sobre el Cultivo de la Papa” que se realizará
en esta localidad, entre el 27 y el 30 de junio del presente año.
Conocedor de su brillante trayectoria profesional y de sus trabajos de
investigación sobre el cultivo del tubérculo en referencia, me permito invitarlo a
participar en dicha actividad como ponente con el tema: 'Mejoramiento de Papas en
el Perú', el día 28 de junio, a las 18 horas, en el paraninfo de esta casa superior de
estudios. Sus pasajes y sus gastos de estadía en esta ciudad, serán sufragados por
nosotros.
En espera de su amable respuesta y con la seguridad de contar con su valiosa
participación, aprovecho la oportunidad para hacerle llegar el saludo de los miembros
de la Facultad a mi cargo y del mío propio.

7) Atentamente,

38
8) Ing. CÉSAR MONTOYA CANALES
Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias

9) c.c.:
Centro Proy. Social
Archivo.
10) CMC/jhg.
11)

A. OFICIO SIMPLE

El oficio simple, conocido comúnmente sólo como “oficio”, se emplea para comunicar
disposiciones, consultar, responder, remitir documentos u objetos, realizar gestiones,
presentar personas, participar la realización de actividades, coordinar acciones,
transcribir documentos y para proporcionar cualquier otra información a un solo
destinatario.

Algunas de sus características son:

a) El oficio simple tiene un solo destinatario que viene a ser la persona, dependencia o
institución que se nomina en la parte llamada “destinatario”.

b) Los datos del destinatario son escritos siguiendo el curso natural del mecanógrafo del
documento. O sea, que no se deja en blanco el espacio correspondiente al destinatario
como sucede en los oficios y memorandos múltiples.

c) Lleva la palabra oficio en el código como denominación del documento

d) Usa “con copia”

e) Es mecanografiado con pocas copias: el original se remite al destinatario y las copias,


a los que se indica en la “con copia”.

Los oficios simples y múltiples se estructuran en base a tres formatos A, B, C, los que se
diferencian por:

a) redactar o distribuir de manera especial los elementos del destinatario

b) llevar 'asunto' obligatoriamente los dos primeros formatos (En el formato C, el uso del
"asunto" es opcional); y

c) ser los dos primeros formatos, modernos, y el tercero, tradicional.

NOTA: Los formatos que se utilizan actualmente para la estructuración de los


documentos administrativos están ordenados teniendo en cuenta su grado de difusión, de
modo que los formatos signados como A son lo más usados

38
MODELO DE OFICIO SIMPLE

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

OFICIO Nº132-08-DRE/USE 14

Trujillo, 17 de mayo de 2008

Señor Prof.

LEONIDAS PERALES LOZANO

Director Regional de Educación

CIUDAD

Asunto: Agradecimiento apoyo brindado

Tengo el honor de dirigirme a Ud. para comunicarte que por disposición


superior he sido designado a partir del 21 del presente. Director de la Unidad de
Servicios Educativos N' 04 de Tumbes, motivo por el cual dejo constancia de mi
agradecimiento a Ud. y, por su intermedio, a todo el personal de esa Dirección
Regional. por el permanente apoyo que me brindaron en el cumplimento de las
acciones educativas que me fueron encomendadas.

Hago propicia la ocasión, para reiterarle mi más profundo reconocimiento y


agradecimiento.

Atentamente,

Prof. ANTONIO RIVA LÓPEZ

Director de la USE 14 de Trujillo

c.c.:

Subdirección Regional Archivo.

Archivo

38
ARL/ljh.

A. OFICIO MÚLTIPLE
El oficio múltiple se utiliza para comunicar disposiciones o cualquier otra información
simultáneamente a varios destinatarios.

Sobre este particular, revisando los manuales de redacción, las directivas internas y los
archivos de los organismos estatales, hallamos dos denominaciones: “oficio circular" y
“oficio múltiple" para referirse al oficio que va dirigido con el mismo contenido a varios
destinatarios.

Pocas son las entidades que establecen diferencias entre una y otra denominación. Estas
pocas instituciones llaman 'oficio circular' a aquellos que comunican disposiciones, y
'oficio múltiple’ a los que proporcionan cualquier otra información diferente a
disposiciones. Es decir, que emplean uno u otro nombre teniendo en cuenta el tema o
asunto que dichos oficios comunican.

Pero la mayoría de las instituciones no establecen ninguna distinción y utilizan 'oficio


circular" y 'oficio múltiple" indistintamente, sea cual fuere el asunto a transmitir.

Esta falta de diferenciación en la mayor parte de las entidades estatales crea confusiones
e indecisiones, porque obviamente al tratarse de dos denominaciones se piensa también
en dos documentos distintos.

Ante esta situación, hemos estudiado con detenimiento el problema sobre bases reales.
Este estudio nos ha llevado a la conclusión siguiente: que no se trata de dos documentos
diferentes, sino de uno solo con dos denominaciones. Concluimos de esta manera
porque en la práctica comparten las mismas características.

Esta conclusión, que muy bien nos podría haber llevado a adoptar cualquiera de las dos
denominaciones, nos inclinó, sin embargo, a adoptar el nombre de “oficio múltiple” para
aquel que tiene varios destinatarios, debido a dos motivaciones muy sencillas: primero, si
al oficio que tiene un solo destinatario se le llama "oficio simple", al que tiene varios es
lógico llamarlo “oficio múltiple”, por mera oposición; y segundo, por reservar la palabra
"circular" como nombre de otro documento que se emplea en la administración privada.

Algunas características de este tipo de documento son:

a) El oficio múltiple tiene varios destinatarios, los que se mencionan o se hacen referencia
en la parte denominada "distribución".

b) Todos ellos, por constituir tales, son tratados en igualdad de condiciones y asumen
responsabilidades acorde con las funciones que desempeñan.

c) En el código, lleva “oficio múltiple" como nombre del documento y mantiene la misma
numeración para todos los ejemplares.

d) El espacio correspondiente al “destinatario" es dejado en blanco, con la única mención


del tratamiento 'señor' o ‘al', según formatos que se empleen.

e) En los oficios múltiples de difusión interna, no es obligatorio completar este espacio,


pero si, en los de circulación externa.

38
f) El espacio en blanco que corresponde a la parte conocida con el nombre de
'destinatario' deberá comprender tantas líneas como espacios se requieran para
identificar a quienes remitiremos los ejemplares del oficio.

g) El espacio en blanco del 'destinatario’ de cada ejemplar del oficio múltiple, en casos de
necesidad u obligatoriedad, será llenado con los datos del destinatario del documento.

h) Por otro lado, también se dejan en blanco las partes divergentes del texto para ser
completadas después, ejemplar por ejemplar.

i) El texto del oficio múltiple debe redactarse en tercera persona singular, o sea que no
debe decirse, por ejemplo, "Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes....", sino “Tengo el
agrado de dirigirme a Usted....", como si el oficio tuviera un solo destinatario.

j) Usa "distribución" en lugar de “con copia”.

El oficio múltiple se estructura en base a los mismos formatos proporcionados para


redactar el oficio simple.

MODELO DE OFICIO CIRCULAR

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

OFICIO MÚLTIPLE Nº 027-08-5560

Cajamarca, 02 de junio de 2008

Señor

Asunto: Licencias casas vivienda

Es grato dirigirme a Ud. para comunicarle la obligación que tiene su despacho


de enviar trimestralmente a esta oficina la nómina de las licencias que otorga para la
construcción de casas vivienda, dentro del radio urbano de su jurisdicción.

Por tal motivo, mucho agradeceré tenga a bien remitimos, a la brevedad,


dichas nóminas a partir del mes de julio.

Es propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi mayor


consideración y estima personal.

Atentamente,

Ing. JULIO VASQUEZ ALVA


38
Jefe Departamental Cajamarca

DISTRIBUCIÓN:

Municipalidades Provinciales de

Cutervo

Chota

Santa Cruz Archiva (02).

TVA/It

4.4.11. CERTIFICADO

El certificado es un documento que contiene la afirmación o acreditación de un hecho real


y que ha sido previamente comprobado o verificado por la persona que lo expide.

Lo que se dice o afirma en el certificado se da por cierto o realizado, o que existe, o que
es así en la realidad y los hechos. Cualquier certificación que falte a la verdad constituye
delito; y quien la otorga es sancionado por las leyes penales de nuestro país.

'El certificado es un-testimonio de hechos concluidos o constatados. Por ejemplo, se


expide certificado de estudios, por los estudios realizados en una institución educativa;
certificado de trabajo, por los servicios prestados; certificado de salud, luego de haberse
examinado el estado de salud de una persona; certificado de orfandad, después de
haberse comprobado la situación de desamparo en que se encuentra un menor de edad;
etc.

El certificado se emplea tanto en la administración pública como privada, y se expide a


pedido de la parte interesada, de la autoridad competente o por mandato de la ley.

Este documento se otorga en papel A4, membretado, o en formularios especiales


diseñados para cada tipo de certificado.

Tienen facultad para pedir la expedición de certificados:

a) Los miembros de una entidad sobre el reconocimiento de un derecho o la


constatación de un hecho;
b) Las personas naturales capaces mayores de 18 años, o sus representantes legales,
que tienen o prueban tener legitimo interés material o moral sobre el hecho cuya
certificación solicitan;
c) Las autoridades políticas, judiciales y militares competentes; y
d) El superior jerárquico.

38
ESTRUCTURA

El certificado que expide la autoridad en forma directa presenta las siguientes partes
obligatorias:

1. Membrete

2. Cargo de la autoridad que expide el documento

3. La palabra “certifica”

4. Texto

5. Lugar y fecha

6. Firma, posfirma y sello de la autoridad

7. Pie de página.

El certificado que expide un subalterno por autorización de su jefe, debe tener la firma de
ambos.

REDACCIÓN DEL TEXTO:

El texto del certificado comprende tres secciones:

A. Introducción: empieza la redacción del texto con la palabra 'Que" e identifica a la


persona, objeto o situación que se certifica.
Los nombres y apellidos de esta persona se consignan en forma completa, tratando
de hacerlos resaltar, motivo por el cual se suelen escribir con mayúsculas y/o
subrayado.
B. Exposición: desarrolla en forma clara y precisa el asunto que genera el certificado.
La persona que lo expide afirma o da cuenta de un hecho, acto o situación que le
consta, con absoluta imparcialidad y objetividad.
C. Párrafo de cierre: finaliza la redacción del texto. Manifiesta a petición de quién y para
qué se expide el certificado. La “fórmula hecha” más conocida es: “Se expide el
presente, a petición del interesado para los fines que crea conveniente”. El uso de
este párrafo es opcional.

En la siguiente página tenemos un ejemplo de certificado, donde se señalan las partes


obligatorias antes mencionadas:

1) COMPAÑÍA MINERA “BUENAVENTURA”

Huancavelica

2) El SUPERINTENDENTE DE LA COMPAÑIA MINERA “BUENAVENTURA” QUE


SUSCRIBE,

3) CERTIFICA:

4) Que don Rodolfo José Ballesteros Aguirre, alumno de la Facultad de Ingeniería


de Minas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco, ha
realizado prácticas pre profesionales en el asiento minero de Casapalca, centro de
producción integrante de esta compañía minera, durante tres meses, a partir del 01 de
38
enero de 2007, habiendo demostrado capacidad, iniciativa y responsabilidad en el
cumplimiento de las acciones encomendadas.

Se expide el presente documento, a solicitud escrita del interesado para bs


fines que crea conveniente.

5) Huancavelica, 04 de abril de 1997

6) Ing. FREDY CASTELLANOS ROSSE

Superintendente de la Compañía Minera 'Buenaventura'

7) FCR/jul.

MODELO DE CERTIFICADO

UNIVERSIDAD NACIONAL

JORGE BASADRE GROHMANN

EL SECRETARIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS QUE


SUSCRIBE,

CERTIFICA:

Que la señorita RUTH NANCY VALDIVIA PORTUGAL ha ocupado el PRIMER


PUESTO en el Orden de Méritos de los alumnos de esta Facultad, en el II semestre
del año académico de 2006. Así obra en los archivos de esta oficina a los que me
remito en caso de ser necesario.

Se expide el presente certificado a petición escrita de la interesada para los


fines que le convengan.

Tacna, 31 de diciembre de 1997

JUAN BARDALES ZAVALA

Secretario

VºBº

Ing. MIGUEL REYNAGA GONZÁLEZ

Decano

jbz.

38
4.4.12. INFORME
El informe es un documento por el cual se hace conocer el avance o la culminación de
acciones encomendadas o la ocurrencia de hechos considerados de interés. Por ejemplo,
los profesores presentan, informes sobre el avance de su programación curricular; un
ingeniero, sobre la ejecución de una obra; un trabajador de una tienda comercial, sobre
las ventas efectuadas en una semana; de igual manera, una secretaria puede enviar un
informe por propia iniciativa sobre la pérdida de su máquina de escribir; o el presidente de
una comisión investigadora puede hacer lo propio sobre los resultados de la investigación
que ha realizado su comisión.

La autoridad que solicite la presentación de un informe deberá precisar con claridad el


asunto sobre el cual requiere información; y el informe que se elabore deberá referirse
necesaria y exclusivamente a ese asunto.

La autoridad puede pedir que personas particulares informen sobre hechos o situaciones
que conocen y que considera útiles para esclarecer o solucionar problemas.

El informe tiene carácter de declaración jurada; quiere decir que la persona que informa
debe informar la verdad, de lo contrario, podrá ser sancionado administrativa y
penalmente.

Según los casos, el informe puede ser breve o pormenorizado por lo tanto, de extensión
variable, pudiendo abarcar incluso varias páginas. Asimismo, puede ser elaborado y
firmado por más de una persona e ir acompañado de cuadros, fotografías, videos,
grabaciones, testimonios, declaraciones, resúmenes, disquetes, separatas, facturas,
recibos u otros documentos u objetos para sustentar la información que se proporciona.

El informe es utilizado por los trabajadores de los Sectores Público y Privado y se redacta
en papel A4.

El Informe es un documento que se difunde solamente dentro de una institución o empresa.


Relaciona al subordinado con su superior y al jefe de una dependencia con otro de su mismo nivel.

ESTRUCTURA

Posee las mismas partes que tiene el memorando, con la aclaración que no lleva
"distribución" en ningún caso.

Redacción del texto:

El texto del informe comprende por lo general tres secciones:

A. Fórmula de apertura: que inicia la redacción del texto. Existen muchas fórmulas de
apertura. Con frecuencia, las fórmulas de apertura que emplea el informe son las
mismas que utiliza el oficio.
Por otro lado, conviene hacer notar que existen párrafos ya formados, rutinarios, muy
difundidos para encabezar el desarrollo del asunto que motiva el informe.
B. Exposición: que desarrolla en forma sistemática el asunto que se comunica. Este
desarrollo se organiza en orden cronológico o temático.
Si el informe lo requiere, las ideas se organizan en párrafos, o mediante títulos y
subtítulos. En caso necesario, ellos se enumeran con relativamente. Las Ideas
esenciales se destacan, y una de las formas de resaltar ideas consiste en subrayarlas
o en escribirlas 'en negrita'.

38
La exposición debe ser clara, íntegra, precisa y verídica. Y como no se ordena ni
articula sino lo previamente seleccionado, será necesario trazar primero un esquema
que contenga todas las ideas a informar. Debemos evitar contradicciones, vacíos y
repeticiones. Debemos despojarnos de todo subjetivismo. El destinatario no debe
formarse una opinión distorsionada o parcial del asunto que se comunica.
C. Fórmula de Cumplimiento: que finaliza el texto del informe. Esta fórmula constituye un
párrafo separado del resto del texto. La fórmula de cumplimento más difundida es: 'Es
todo cuanto tengo que informar a Ud. para su conocimiento y demás fines'.

El 'destinatario' del informe se redacta de manera similar que el 'destinatario' del


memorando.

MODELO DE INFORME

38
INFORME Nº 079-08/UC

Arequipa, 05 de setiembre de 2008

Señor

Ing. Edwin Beingolea Cismaya

Jefe de la Oficina de Imagen Institucional

ASUNTO: Desperfectos en el equipo de radio

Es grato dirigirme a Ud. para informarle lo siguiente:

1. El día de hoy, a las 08.00 horas, apenas presioné la llave de control del equipo
de radio de la oficina a mi cargo, me di con la sorpresa que emitía sonidos extraños.
Esta situación me llevó a revisado con detenimiento y a detectar las fallas que indico:
a) Obstrucción en la frecuencia 1560, que no permite escuchar las otras
estaciones de la red;
b) Audición imperceptible en la frecuencia 2040 ,que imposibilita recepcionar con
nitidez los mensajes que se envían;
c) Salida muy baja en la frecuencia 1890,acompañado de un ruido que distorsiona
la voz;
2. El encargado de la portería, señor Juan Rosales Tollo, abordado sobre el
particular, manifiesta que durante su servicio no ha ingresado nadie a la oficina,
afirmación que me preocupa ya que el viernes último el equipo funcionaba
normalmente, como puedan atestiguar los que trabajan en la Unidad de Revisiones
Técnicas, próxima a ésta;
3. Este impase ha sido comunicado al técnico de Mantenimiento, quien ha
ofrecido revisar el equipo en horas de la tarde de hoy;

Es todo cuanto informo para su conocimiento y demás fines.

Es necesario que Ud. disponga las investigaciones del caso para que situaciones
similares no se repitan.Atentamente,

EDGAR NAVARRO QUIROGA

Jefe Unidad de Comunicaciones


L

c.c.:

Unidad de Mantenimiento

Archivo.

38
EL CIRRICULUM VITAE

1. DEFINICION
El curriculum vitae es un documento por el cual una persona de a conocer su
historia profesional, SU CALIFICACION PARA UN AFUNCION O CARGO.

Puede ser nominal no- documentado- (relación de títulos, cargos, obras, etc.) o
documentado (pruebas- copias de los documentos en mención-)

2. ESTRUCTURA
2.1. Titulo
2.2. Datos generales
2.3. Cuerpo:
a) grados y títulos
b) experiencia profesional
c) producción intelectual
d) capacitación (actualizada y perfeccionamiento)
e) meritos (actividades de proyección social, reconocimiento, distinciones)
f) Otros: referencias personales.
2.4. Lugar y fecha
2.5. Firma
2.6. Postfirma

3. SOBRE SU REDACCION
3.1. El titulo se reduce a la expresión latina “currículo vital” (con letras mayúsculas
y subrayado). Puede usarse el término “curriculo” sin complemento, esta
forma tambien significa “Plan de estudios”
3.2. En los datos personales se consignan fundamentalmente: apellidos (con
mayúsculas) y nombres, DNI, edad, domicilio, teléfono, etc.
3.3. El cuerpo consta de una serie de aparatos, el numero y orden son flexibles,
es recomendable asignarles un codigo:
a) Grados y titulos (estudios realizados). Se hace mencion unicamente a los
estudios de mayor nivel educativo realizados por el interesado. Cuando se
posee un grado academico o titulo profesional, se emplea el término.
GRADO ACADEMICO Y/O TITULO PROFESIONAL.
b) Experiencia profesional, alude al tiempo de servicios, cargos
desempeñados( se precisa la institución y el año o años).
c) Producción intelectual; se hace una relación de los libros academicos y/o
de investigación editados (precisar titulos y años de publicación), trabajos
de creación, articulos en revistas y periodicos.
d) Capacitacion; Comprende la relacion de los eventos de capacitacion a
los que ha asistido el interesado, asi como de los cursos breves
complementarios que ha llevado, como idiomas, computación, etc.
e) Otros Meritos; se incluye la participación en comisiones, jurados, sobre
todo felicitaciones o reconocimientos de su albor mediante resoluciones y/o
oficios (indicar el numero y año del documento).
3.4. Se adjunta usualmente a una solicitud.

EN CADA PARRAFO DEBEN INCLUIRSE LOS DATOS DE MAYOR


SIGNIFICACION Y SOLO AQUELLOS QUE PODEMOS AVALAR CON PRUEBAS 38
FEHACIENTES
NUNCA DEBES INCLUIR EN UN CURRÍCULO VITAE

A continuación, te dejamos una lista con más errores que son comunes al momento de
enviar tu CV:

- No organizar la información. Esto dificulta que el reclutador pueda encontrar la


información que le interesa. Antes de escribir tu curriculum, infórmate de los distintos tipos
que existen y elije el que mejor se adapte a ti.

- Incluir información irrelevante. Las frases vacías de información harán que el


reclutador pierda interés y deje de leer tu CV.

- La extensión. Un curriculum demasiado largo hará que el reclutador prefiera ver otros
que leer todo tu CV. Lo mismo ocurre con un curriculum demasiado corto, ya que al
reclutador le faltará información sobre tu trayectoria.

- Incluir demasiada información personal. Antes de incluir información personal, piensa


qué quieres incluir. Determinados datos como las aficiones, pueden hacer que pierdas la
oportunidad.

- No incluir tus datos de contacto. Si existe un dato fundamental que no puede faltar en
tu curriculum ese es la forma de contactar contigo. Debe estar en un sitio visible para que
el reclutador lo identifique rápidamente.

- Faltas de ortografía y errores tipográficos. Evita cometer faltas de ortografía ya que


darás la impresión de descuido y poco interés en el trabajo.

- CV demasiado sofisticado. Querer diferenciar tu curriculum del resto es el objetivo, pero


si utilizas demasiados colores, un diseño extravagante o un tipo de letra inadecuado
distraerán la atención del reclutador sobre lo que realmente importa.

- Tener un solo CV. Debes adecuar tu currículum a cada oferta o autocandidaturas. No


todos los puestos requieren las mismas cualidades.

- No destacar éxitos. Todos estamos orgullosos de alguno de los trabajos o tareas que
hemos desarrollado durante nuestra carrera profesional. No olvides incluirlo, no hacerlo,
hará que te considerarán un perfil negativo.

- Dirige tu candidatura a la persona adecuada. Si envías tu CV a cualquier otra persona


que no sea responsable del proceso de selección, puede terminar en la papelera antes de
ser leído.

38
38
38

También podría gustarte