Está en la página 1de 5

Seminario 1

Entrega 1: argumento básico inicial de la investigación y necesidad de cambio y


transformación.

Tipo de entrega: Ejercicio: Anteproyecto de investigación – primer insumo

INSTRUCCIONES PARA LA ENTREGA

En esta entrega usted debe presentar el argumento inicial de su investigación de trabajo de


grado, que debe contener:

A. Un enunciado o una pregunta que especifique qué busca investigar

B. Una versión inicial de enunciación de conceptos de base para su trabajo

C. Una versión inicial de estudios o investigaciones previas que se relacionan con su trabajo

Lo primero que debe hacer es plantear qué le interesa investigar o desarrollar como
investigación. Luego debe plantearlo como enunciado en una sola oración o una pregunta.
Después de eso, ponga conceptos relacionados con el tema que planteó, esto es, definiciones
de términos clave o planteamientos que definen qué son y qué no son ciertos elementos
que usted relaciona en su enunciado o pregunta. Finalmente, use dos o tres estudios o
investigaciones que se relacionen con ese tema.
Para los conceptos, busque su desarrollo en libros que se relacionen con el tema, de módulos
anteriores, de aspectos que usted haya trabajado previamente, y que le haya recomendado su
profesor, o que usted haya encontrado en la biblioteca o en sus propias búsquedas.

Para las investigaciones o trabajos previos que se relacionen con el suyo, por favor haga una
búsqueda del tema en bases de datos académicas con las que cuenta la institución y, de ser
necesario, pida asesoría al tutor del módulo. Para encontrarlos, haga una búsqueda en bases
de datos académicas con las que cuenta la institución y, de ser necesario, pida asesoría al
tutor del módulo o a un referencista de la biblioteca en la institución. Se recomienda hacer
dicha búsqueda en las siguientes fuentes, en la biblioteca virtual de la Institución Universitaria
Politécnico Grancolombiano (lo cual no excluye búsquedas en otros recursos, siempre que
sean de fuentes académicas y fiables):

A. Scopus

B. Web of Science

C. Science Direct

D. Academic Search Premiere

E. Redalyc

F. Scielo

Dichas fuentes se encuentran disponibles en la página web de la biblioteca virtual del


Politécnico Grancolombiano, disponible en el siguiente vínculo: https://www.poli.edu.co/
content/recursos-electronicos

En segundo lugar, organice su escrito. Haga un plan o esquema donde esté su planteamiento
y la forma de relacionarlo con los conceptos y con los estudios o investigaciones previas. No
pierda de vista que se trata de un argumento que usted debe avanzar, en el cual muestre a sus
lectores, de manera convincente, que su tema de investigación es válido porque se basa en los
conceptos que escogió y porque da continuidad o se relaciona con investigaciones o trabajos
previos que se relacionan con el tema.

2
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Al final, entregue en la semana 3 un texto en fuente Times New Roman, tamaño 12, hoja
tamaño carta y márgenes de 2 cm a cada lado (2 cm arriba, 2 cm abajo, 2 cm a la izquierda y 2
cm a la derecha), un texto con las siguientes partes:

A. Tema de interés en el trabajo

B. Enunciación del interés

C. Tesis, es decir, enunciado, frase o pregunta sobre el cuál va a trabajar

D. Conceptos que le sirven de base

E. Primer método o procedimiento que serviría para desarrollar el trabajo

F. Antecedentes en investigaciones o estudio previos que respaldan el enunciado, frase o


pregunta sobre la cual va a trabajar

Se busca que este sea un paso para su trabajo de grado en la maestría, por lo cual debe
pensarlo como lo que quiere desarrollar en su trabajo. Es una versión inicial para comenzarlo,
que luego se enriquecerá y modificará en la medida en que lo siga desarrollando, y que tendrá
que llegar a su anteproyecto de trabajo de grado al finalizar el módulo Seminario I.

3
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
ENTREGA 1 - SEMANA 3
1 SEMANA 3
Para la entrega, usted debe subir el trabajo a la plataforma con las siguientes partes, en el
orden señalado:

A. Título

B. Su nombre completo luego del título

C. Debajo de su nombre, una leyenda con el nombre de la maestría, y con "Institución


Universitaria Politécnico Grancolombiano”

D. Un subtitulo de sección que diga “Introducción”

E. Bajo el subtítulo, el desarrollo del contenido, que incluya las siguientes partes:

• Tema de interés en el trabajo


• Enunciación del interés
• Tesis, es decir, enunciado, frase o pregunta sobre la cual va a trabajar
• Conceptos que le sirven de base
• Primer método o procedimiento que serviría para desarrollar el trabajo
• Antecedentes en investigaciones o estudio previos que respaldan el enunciado,
frase o pregunta sobre la cual va a trabajar

F. Un subtítulo de sección que diga “Referencias”

G. Referencias que haya citado en el texto, de acuerdo con las normas APA, séptima
edición.

4
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
El trabajo debe cumplir con las siguientes características de forma en su elaboración:

H. Escritura correcta en idioma castellano

I. Citación en el texto de las fuentes usadas, tanto para los conceptos citados como para
los trabajos de investigación anteriores usados como base

El trabajo debe cumplir también con las siguientes características de formato:

J. Fuente Times New Roman, letra tamaño 12, hoja tamaño carta

K. Márgenes de 2 cm a cada lado: 2 cm arriba, 2 cm abajo, 2 cm a la izquierda y 2 cm


a la derecha.

5
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte