Está en la página 1de 3

Las problemáticas ambientales del mundo

Cuando comenzaron las primeras industrias en el mundo, la preocupación por la contaminación ambiental solamente se
limitaba a las fábricas que producían contaminación del agua y del aire, donde se crean los primeros parques y reservas
naturales.

A partir de la década del 60 comienza una preocupación ecológica por la degradación de la biosfera y el agotamiento de
algunos recursos naturales, apareciendo las primeras denuncias por contaminación de la mano de movilizaciones
ambientalistas y foros políticos y científicos.

Pero es en la década del 80 donde el ambiente se convierte en una cuestión de Estado debido al creciente deterioro y
degradación de los recursos naturales a causa de su acelerado proceso de explotación llevado a cabo por las grandes
potencias industrializadas, mediante el cual, se intensifican los desechos industriales y aumenta la contaminación de los
automotores. A esto se le suma el surgimiento de China y los “Tigres del Sudeste Asiático” (Singapur, Hong Kong, Taiwán
y Corea) y la reciente industrialización de algunos países del Tercer Mundo.

Durante esta época ocurrieron varios accidentes catastróficos de escala global, regional y mundial, que pusieron en
evidencia la gran crisis ambiental. Uno de los ejemplos lo constituye la fuga de gases letales que sufrió en 1984 una
planta estadounidense fabricante de pesticidas (la Unión Carbide), ubicada en Bhopal, India, provocando la muerte
20.000 personas. Otro, cuando en 1986 en la república soviética de Ucrania se produce el accidente de la central nuclear
Chernóbil, que liberó altas cantidades de plutonio, elemento altamente reactivo, provocando la muerte de 31 personas
y la evacuación de unas 135.000 personas, junto con la expansión de la radiactividad a los países limítrofes a Ucrania.

Otra de las causas de la preocupación por el ambiente lo constituye la crisis petrolera de 1973 y problemática por la
relación entre el crecimiento de la población y los recursos ambientales disponibles.

También en la década del 80 se acuña el concepto de desarrollo sustentable, que es aquél que satisface las necesidades
del presente sin comprometer las necesidades futuras, es decir, utilizar los recursos naturales a un ritmo que permita su
regeneración y permanencia para que puedan seguir estando disponibles para las próximas generaciones. 1

Las conferencias de la ONU que surgen a partir de entonces para el cuidado del medio ambiente fueron: Conferencia de
Estocolmo (1982); Protocolo de Montreal (1987); Informe Brundland (1987); Conferencia de Rio (1992) de las cuales
tiene conexión los siguientes tratados: Agenda 21, Convención de Protección de la Diversidad Biológica, Convenio Marco
sobre el Cambio Climático (Convenio de Kioto de 1997), Conferencia de Rio (Río +10) de 2002 denominada Cumbre
Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y Conferencia de Río (Río + 20) de 2012.

Con respecto a las empresas, pueden hacerse cargo del impacto ambiental que provocan dentro de su balanza comercial
(como las normas ISO) o bien pagar una multa por contaminar. A estas multas se las conoce como “derechos de
contaminación”, que son límites que establece el estado para contaminar y no generar un gran impacto en el ambiente.
Estos derechos pueden a su vez ser fácilmente vendidas entre empresas. Esto puede ocurrir en el caso de empresas que
no pueden disminuir la contaminación que provocan ya que de otro modo terminarían quebrando.

Actividad para el hogar:


1. ¿Qué organización ambientalista conocés? Explicarla brevemente
2. Explicar brevemente alguna conferencia de la ONU por el cuidado del medio ambiente
3. Nombrar alguna empresa que posea normas ISO
4. ¿Qué problemáticas ambientales podría generar el calentamiento global?
5. ¿Cuáles son los países que emiten mayor cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera?

1
Texto adaptado de Viviana Zenobia (2009). Educación Ambiental. De la conservación a la formación para la ciudadanía. Aportes
para el desarrollo curricular. Nivel Medio. Ministerio de Educación. CABA

También podría gustarte