Está en la página 1de 7

CONTRATO DE FIANZA

Código Civil y Comercial Nacional


Artículo 1574. Concepto
Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente
por otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.
Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo
puede ser cumplida personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador
sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la inejecución.

El CCYCN da 2 tipos de garantías.

1- Las reales (Hipoteca, prenda y anticresis)  Se relación con


derecho reales.

2- La garantía personal  Se traduce en fianza (de la palabra


confianza).

ACCESORIAMENTE > El contrato de fianza es una obligación


accesoria a priori. Esta persona que es fiador asume la
responsabilidad de responder por un incumplimiento.
Partes:

El contrato de fianza se da entre el Acreedor y el Fiador.

El fiador se compromete accesoriamente a satisfacer esta obligación. Esto es en función de la


existencia de un deudor principal pero no es parte del contrato.

ACCESORIEDAD. Está subordinado a una obligación principal que es la garantizada.

Es una obligación accesoria del contrato de obra.

La obligación principal es invertir el acopio en la obra.

Excepción: El fiador no puede excusarse en la incapacidad del deudor. Si al deudor le


sobreviene una incapacidad, no puede despegarse.

SUBSIDIARIEDAD.
 Primero hay que excutir los bienes del deudor principal.
 Pimero hay que ir con el deudor principal, y luego con el fiador. Esto se da ante el
contrato de fianza puro sin acuerdo de partes previo.
 Este beneficio de excusión tiene excepciones

UNILATERAL > Solo una parte se obliga


GRATUITO > A priori / las cauciones en contrato de obra se pagan (es oneroso).
FORMAL > La fianza debe convenirse por escrito
PARITARIO > Se ponen de acuerdo las partes
Fianza solidaria

La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así se estipula, y también
responde por esa obligación.

Si yo fijo distintos fiadores  Beneficio de división.

Beneficio de excusión > Primero se debe ir por el deudor

Beneficio de división > Hay varios obligados en esta fianza


 No pueden ser fiadores aquellos menores de edad emancipados
 Los padres no pueden constituir en fiadores a sus hijos menores de edad

También podría gustarte