Está en la página 1de 1

Disartria

Su estudio

Es a través de
Su etiología es un
sus tipos son
Métodos Métodos
perceptuales instrumentales pueden ser congénitas o adquiridas trastorno motor del habla caracterizado por
lentitud, debilidad, imprecisión, incoordinación, Disartrias mixtas
movimientos involuntarios y alteración del tono de
la musculatura. Disartria f lácida Disartria Hipercinética
Basado en Acústicos Fisiológicos Imagen visual el orígen del Disartria atáxica
problema alteración en 2
motor puede pueden af ectar procesoss o más sistemas
se debe a se manif iesta por asociada a se clasif ican en
Características muestran analizan se basan ser a causa de asociada a se manif iesta por af ecta principalmente implicados en la
auditivo producción del
perceptuales del PMB del habla Componentes habla
f uncionales del habla compromiso de motoneurona inf erior parálisis f lácida, hipotonía síndromes con aumento en la hipercinética hipercinética
habla aspectos de la la f uente en la visualización T rastornos T raumas Inf ecciones T rastornos T rastornos daño de los circuitos del hipotonía, lentitud motora, articulación prosodia
y atrof ia muscular cantidad y velocidad de movimientos predominantemente predominantemente
señal acústica que genera vasculares metabólicos degenerativos control cerebeloso de la inexatitud en rango, dirección y
Respiración: Fonación: Articulación: Resonancia: Fluidez y prosodia: motricidad tiempo del movimiento rápida lenta se clasif ica en
señales dado por
acústicas intercambio Proceso Proceso que Amplif icación Velocidad y aspectos Naturalidad: Inteligibilidad: Comprensibilidad:
de Velocidad, cuánto se Cuanto se que ocasiona determinados por el
de gases por el cual modif ica el de la voz melódicos del habla
de manera dado por
Se relaciona con se sonido para ritmo, entiende del entiende al emisor sistema extrapiramidal se observa en se caracteriza por se observa en se caracteriza por mixta espástica-f lácida mixta espástica-atáxica-f lácida espástica-atáxica-hipocinética
que ocasiona
producen producir entonación y habla que en terminos del ACV, T EC, ELA,
tracto sonidos f onemas acentuación produce el lenguaje tumores, neuritis, voz soplada, hipernasalidad
visual acústica aerodigestivo adecuados emisor síndromes y distorsión consonántica ACV, T EC, tumores
Nivel de la lesión Grado de severidad del cerebelo, y distorsión consonántica, Síndromes coreicos, movimientos rápidos, distorsión artrosis, disf onías y movimientos lentos, asociada a se manif iesta por asociada a se manif iesta por asociada a se manif iesta por
superior miasténicos
cerebelitis acentuación excesiva y quiebres balismo, Síndrome de consonántica, intervalos discinesia tardía distorsión consonántica,
durante el
articulatorios irregulares T ourette prolongados, velocidad variable voz áspera f orzada,
habla
SNC SNP SNC y SNP Leve Severo y monotonía quiebres, monotonalidad y
Resultando en monointensidad
def ecto de motoneurona sup. e inf . movimientos alteración espasticidad, compromiso de temblor de intención,
lentos y motoneurona paresia, lentitud, motoneurona sup., rigidez, espasticidad y
espasticidad sup., inf . y circuitos limitación circuitos cerebelosos movimientos lentos
la evaluación Espasticidad Flacidez T emblor Rigidez Dismetría Mov. involuntarios Disartría Hipocinética dado por cerebelosos movimientos y y extrapiramidal
Disrtria espástica ataxia
que ocasiona
Disartria por lesión de neurona
que ocasiona que ocasiona
motora superior unilateral
obtiene inf ormación sobre evalúa asociada a se manif iesta por ELA y ACV dado principalmente por dado en
se debe a se manif iesta por
hipernasalidad, distorsión
consonántica, voz áspera, habla lenta, voz acentuación reducida,
asociada a compromete se caracteriza por
la naturaleza tipo limitaciones estructura f unción de compromiso en el sistema extrapiramidal hipocinesia, bradicinesia, habla lenta, monotonalidad, EM áspera, quiebres enf ermedad de Wilson monotonalidad, habla lenta,
sistemas daño bilateral de la vía corticoespinal parálisis espástica, rigidez y temblor de f rases cortas, intervalos irrerulares y quiebres
del debilidad, movimiento reposo
mecanismo limitado y lento daño de la vía articulación f onación prosodia debilidad, espasticidad
dado principalmente por
del habla dado por motora e incoordinación
que ocasiona
que ocasiona supranuclear

el pronóstico parkinson
ACV, T EC, lesiones que ocasiona
monotonalidad,
desmielinizantes, voz f orzada y ásperal, monointensidad, hiponf onía y
neoplasias, inf ecciones del lentitud en el habla, f alta de acentuación
depende de SNC y enf ermedades distorsión consonántica e distorsión consonántica,
degenerativas hipenasalidad. quiebres, voz áspera,
lentitud, alteración de
edad etiología severidad estado trastornos tiempo de acentuación e hipernasalidad
neurológic del lenguaje evolución
o asociados

el tratamiento

tiene como objetivos

lograr mejorar calidad adaptación reactivar o


satisf acer de vida paciente- mejorar PMB
necesidades f amilia
comunicativas

También podría gustarte