Está en la página 1de 3

El documento titulado "Psicología Laboral: El papel de la psicología en la prevención de los

riesgos laborales" proporciona información sobre el papel de la psicología en la prevención de


riesgos laborales y accidentes en el ámbito del trabajo y las organizaciones. A continuación, se
presenta un resumen detallado del contenido del documento:

El rol del psicólogo en prevención de riesgos:

El documento comienza destacando que en la década de los 80, España fue uno de los
primeros países en implementar programas de seguridad laboral basados en el
comportamiento. Se menciona que la mayoría de los accidentes laborales causados por
errores humanos estaban relacionados con aspectos conductuales. En la actualidad, existen
varios programas de prevención de accidentes basados en el comportamiento en países
latinoamericanos. Los psicólogos buscan desempeñar un papel importante en esta perspectiva
de seguridad conductual, ya que poseen las herramientas necesarias para abordar los desafíos
actuales y contribuir en áreas de alto riesgo como la construcción, minería, pesca y forestal.

Modelos de seguridad basada en el comportamiento:

El documento describe los principales modelos de seguridad basada en el comportamiento.


Estos modelos se centran en técnicas y estrategias para promover conductas seguras en el
trabajo. Algunos de los modelos mencionados incluyen:

 Método TEPS: Este método consiste en desarrollar un programa conductual de 5 pasos


para aumentar la motivación del trabajador hacia la seguridad. Incluye la elaboración
de un inventario de conductas críticas de seguridad, la medición y registro del nivel de
ejecución de estas conductas, el análisis funcional de la conducta y la evaluación y
seguimiento continuo del programa.
 Método STOP de DuPont: Este modelo se enfoca en detener y observar el
comportamiento y las condiciones de trabajo seguro como parte de la cultura de
seguridad. Utiliza una combinación de métodos de entrenamiento para proporcionar
información, habilidades y disposición para trabajar de manera más segura.
 Modelo DO IT de Scott Geller: Este modelo se basa en la triada de la seguridad, que
considera los factores ambientales, personales y comportamentales. Promueve el
"Cuidado Activo" y busca establecer un enfoque positivo y proactivo hacia la
seguridad.
 Modelo de Terry McSween: Este modelo se centra en la cultura empresarial y cómo
impacta en la implementación de un proceso de seguridad. Destaca la importancia de
educar a los trabajadores en la seguridad como un valor y mantener refuerzos
positivos de los comportamientos seguros.

El documento continúa desarrollando más detalles sobre estos modelos y su aplicación en la


prevención de riesgos laborales.

En resumen, el documento proporciona una visión general del papel de la psicología en la


prevención de riesgos laborales y accidentes en el entorno laboral. Presenta diferentes
modelos de seguridad basada en el comportamiento y destaca la importancia de los psicólogos
y profesionales de la salud y seguridad en la implementación de estrategias de intervención
para promover conductas seguras en el trabajo.

El rol del/la psicólogo/a en prevención de riesgos:

Se menciona que en la década de los 80, España comenzó a implementar programas de


seguridad laboral basados en el comportamiento. Se destaca que los psicólogos/as tienen las
herramientas necesarias para abordar los desafíos actuales en materia de seguridad laboral.

Modelos de seguridad basada en el comportamiento:

Se mencionan varios modelos de seguridad basada en el comportamiento, incluyendo el


Método TEPS, el Método STOP de DuPont, el Modelo DO IT de Scott Geller y el Modelo de
Terry McSween. Estos modelos se centran en promover conductas seguras en el trabajo a
través de técnicas y estrategias específicas.

Método TEPS:

Este método consiste en desarrollar un programa conductual de 5 pasos para aumentar la


motivación del trabajador hacia la seguridad. Incluye la identificación de conductas críticas de
seguridad, la medición y registro del nivel de ejecución de estas conductas, el análisis funcional
de la conducta y la evaluación continua del programa.

Método STOP de DuPont:

Este modelo se centra en detener y observar el comportamiento y las condiciones de trabajo


seguro como parte de la cultura de seguridad. Utiliza una combinación de métodos de
entrenamiento para proporcionar información, habilidades y disposición para trabajar de
manera más segura.

Modelo DO IT de Scott Geller:

Este modelo se basa en la triada de la seguridad, considerando los factores ambientales,


personales y comportamentales. Promueve el "Cuidado Activo" y busca establecer un enfoque
positivo y proactivo hacia la seguridad.

Modelo de Terry McSween:

Este modelo se enfoca en la cultura empresarial y su impacto en la implementación de un


proceso de seguridad. Destaca la importancia de educar a los trabajadores en la seguridad
como un valor y mantener refuerzos positivos de los comportamientos seguros.

El papel de la psicología en la organización:

Se aborda el papel del psicólogo y los profesionales de salud y seguridad en el ámbito laboral y
organizacional. Destaca su contribución en la prevención de riesgos laborales y accidentes.

Estrategias de intervención:

Se mencionan estrategias de intervención utilizadas en la prevención de riesgos laborales,


aunque no se especifican en detalle en el resumen proporcionado.

Autores destacados en seguridad basada en el comportamiento:


Se mencionan varios autores relevantes en el campo de la seguridad basada en el
comportamiento, incluyendo a Ivan Sechenov, Ivan Pavlov, John B. Watson, Edward Thorndike,
B.F. Skinner y Albert Bandura. Se resalta que sus teorías y contribuciones han permitido
comprender cómo modificar conductas inseguras hacia conductas seguras.

Importancia de clarificar la seguridad:

Este subtitilo menciona la importancia de comprender y definir correctamente el concepto de


seguridad en el contexto laboral.

Guia de lecturas:

 ¿Cuál es el rol del psicólogo en la prevención de riesgos laborales?


 ¿Cuál fue uno de los primeros países en implementar programas de seguridad laboral
basados en el comportamiento?
 ¿Qué se menciona sobre los accidentes laborales causados por errores humanos en el
documento?
 ¿Cuáles son algunos de los modelos de seguridad basada en el comportamiento
mencionados en el texto?
 ¿En qué consiste el Método TEPS y cuáles son sus pasos principales?
 ¿Cuál es el enfoque del Método STOP de DuPont y qué busca promover?
 ¿Cuál es la base del Modelo DO IT de Scott Geller y qué se busca establecer?
 ¿Qué aspecto destaca el Modelo de Terry McSween en relación con la prevención de
riesgos laborales?
 ¿Qué se menciona sobre la importancia de la cultura empresarial en la
implementación de la seguridad laboral?
 ¿Cuáles son algunos de los autores destacados en el campo de la seguridad basada en
el comportamiento mencionados en el texto?

También podría gustarte