Está en la página 1de 2

LABORATORIO - PCB

1st Ana Gabriela Alonzo


Universidad Latina de Panamá
Escuela de ingenierı́a biomédica
Panamá, Panamá
agalonzo@est.ulatina.edu.pa

I. INTRODUCCI ÓN necesario. Durante el proceso, el profesor destacó la


Una tarjeta de circuito impreso o PCB (del inglés importancia de mantener las conexiones de las pistas a
printed circuit board), es un dispositive compuesto por 45 grados en la capa inferior, ya que las conexiones a
trazas de material conductor laminado sobre una base no 90 grados podrı́an provocar cortocircuitos. Finalmente,
conductiva o material dieléctrico. La tarjeta se usa para pude obtener una vista previa en 3D de cómo se verı́a la
realizar interconexiones entre los componentes pero pre- PCB una vez que estuviera completamente ensamblada.
senta muchas ventajas sobre tarjetas de prototipo, como Esta función proporcionó una perspectiva más realista y
una superficie para montar los componentes, conexiones ayudó a visualizar cómo se verı́a el producto final. Fue
fijas, mayor inmunidad a ruido, menor probabilidad de una experiencia valiosa que me permitió entender mejor
fallas, entre otras.[1] el proceso de diseño de PCB y aplicar los principios
aprendidos en la práctica.
II. METODOLOG ÍA
III. ANEXOS
Comencé el laboratorio abriendo EasyEDA, donde
aprendimos a diseñar PCB. Para comenzar, creé una
cuenta de correo para poder acceder y utilizar la
plataforma. Una vez que tenı́a mi cuenta lista, el profesor
nos mostró el circuito que ı́bamos a diseñar. Nos guió
a través de la parte de la librerı́a, donde encontramos
todos los componentes necesarios para nuestro proyecto.
Además, nos explicó que también podı́amos encontrar
más componentes en otras secciones de la librerı́a si
fuera necesario.
Fig. 1. Circuito realizado en EasyEDA.
Después de familiarizarnos con la librerı́a, comen-
zamos a armar el circuito siguiendo las instrucciones
del profesor. Durante este proceso, nos enseñó cómo
realizar conexiones ordenadas utilizando algo llamado
”puerto de red”, que nos permitı́a organizar y estruc-
turar las conexiones de manera eficiente en la placa
de circuito impreso. Después de haber finalizado el
diseño del circuito, guardé mi trabajo y me dirigı́ a
la pestaña de ”Diseño” en EasyEDA. Allı́ seleccioné
la opción que decı́a ”Convertir esquemático en PCB”.
Esta acción permitió que las conexiones realizadas en
el esquemático se transfirieran al diseño de la PCB.
En esta etapa, pudimos visualizar las distintas capas
de la PCB y organizar los componentes según fuera
Fig. 2. Vista 3D del PCB.
IV. CONCLUSI ÓN
El laboratorio de diseño de PCB utilizando EasyEDA
fue una experiencia muy educativa ya que antes no
habı́a visto como utilizar esta plataforma y como realizar
un PCB. Aprendı́ a utilizar la plataforma para diseñar
circuitos impresos, desde la selección de componentes
hasta la creación de conexiones.
V. REFERENCIAS
• Torres-Ortega, H. (2014). Guı́a de diseño de PCB
con EAGLE. H. Torres-Ortega, Guı́a de Diseño
PCB con EAGLE. [1]

También podría gustarte