Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA DE ESTADÍSTICA

TEMA:

DETERMINAR QUE FACTORES IMPACTAN EN EL APRENDIZAJE Y

RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO PRIVADO

“AUGUSTO SALAZAR BONDY” Y COLEGIO PÚBLICO INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO”.

DOCENTE:

Jorge Luis Meléndez Rosales

INTEGRANTES:

Cabanillas Vasquez, Ober Erwing

Cordova Urbina, Danny Eyvind

Gonzales Murga, Ever Gerardo

Sandoval Flores, Kiara Alexsa

ASIGNATURA:

Estadística General

TRUJILLO - PERÚ

2023 – II
2

ÍNDICE

1. Situación problemática ................................................................................................... 3


1.1. Problema.................................................................................................................. 3
1.2. Objetivos ................................................................................................................. 3
1.2.1. Objetivo General ............................................................................................ 3

1.2.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 3

2. Tipo de estudio ............................................................................................................... 3


3. Población ........................................................................................................................ 4
4. Muestra ........................................................................................................................... 4
5. Unidad de estudio ........................................................................................................... 4
6. Definición de variables ................................................................................................... 4
6.1. Cuantitativas ............................................................................................................ 4
6.1.1. Continua ......................................................................................................... 4

6.1.2. Discreta........................................................................................................... 4

6.2. Cualitativas .............................................................................................................. 4


6.2.1. Nominal .......................................................................................................... 4

6.2.2. Ordinal ............................................................................................................ 4

7. Instrumentos ................................................................................................................... 5
7.1. Cuestionario ............................................................................................................ 5
8. Marco teórico ................................................................................................................. 7
9. Resultados y Análisis ................................................................................................... 10
9.1. Para el colegio Privado .......................................................................................... 10
9.2. Para el colegio público .......................................................................................... 33
10. Conclusiones ........................................................................................................... 61
11. Bibliografía ............................................................................................................. 62
12. Anexos .................................................................................................................... 63
3

1. Situación problemática
1.1. Problema
La diferencia en el rendimiento académico entre los estudiantes del Colegio Privado
"Augusto Salazar Bondy" y el Colegio Público Institución Educativa "Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro" presenta un desafío educativo complejo. En el ámbito privado, los recursos educativos y
la calidad de enseñanza ofrecen ventajas significativas, mientras que en el entorno público
limitaciones financieras y acceso a tecnología influyen en la experiencia educativa. Esta
investigación se propone explorar en profundidad cómo factores en el contexto socioeconómico,
el apoyo familiar y las dinámicas de evaluación contribuyen a estas diferencias. La comprensión
detallada de estos elementos proporcionará una base sólida para desarrollar estrategias educativas
que aborden las necesidades específicas de ambos entornos, promoviendo la equidad en el
aprendizaje y el rendimiento académico.
Por ende, se plantea la siguiente pregunta a investigar: ¿Cuáles son los factores
determinantes que impactan significativamente en el aprendizaje y rendimiento académico de los
estudiantes del Colegio Privado 'Augusto Salazar Bondy' y del Colegio Público Institución
Educativa 'Nuestra Señora del Perpetuo Socorro'?
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo General
Determinar los factores críticos que impactan en el aprendizaje y rendimiento
académico de los estudiantes del Colegio Privado "Augusto Salazar Bondy" y el Colegio
Público Institución Educativa "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro".
1.2.2. Objetivos Específicos
- Identificar el impacto del nivel socioeconómico de los estudiantes en el rendimiento
académico, considerando ingresos familiares, acceso a recursos y condiciones de vida.
- Evaluar la efectividad de la calidad de la enseñanza, analizando la formación y
compromiso de los docentes, así como la implementación de métodos pedagógicos.
- Analizar la disponibilidad y accesibilidad de recursos educativos, incluyendo libros de
texto, tecnología y material didáctico, y su correlación con el rendimiento académico.
2. Tipo de estudio
Estudio descriptivo.
4

3. Población
Los estudiantes de las instituciones educativas: el colegio privado "Augusto Salazar Bondy" y
el colegio público "Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro" en el año lectivo
2023.
4. Muestra
Estudiantes que cursan el 4° y 5° año de secundaria del colegio privado "Augusto Salazar
Bondy" y del colegio público "Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro".
5. Unidad de estudio
Cada estudiante de las escuelas anteriormente mencionadas.
6. Definición de variables
6.1. Cuantitativas
6.1.1. Continua
- Ingresos familiares mensuales
- Cantidad de dispositivos disponibles
6.1.2. Discreta
- Calificación o rendimiento académico
6.2. Cualitativas
6.2.1. Nominal
- Apoyo familiar: Puede clasificarse en "Alto", "Medio" o "Bajo" sin un orden
específico.
6.2.2. Ordinal
- Dinámicas de evaluación y calificación: Pueden clasificarse en categorías como
"Baja", "Media" o "Alta", reflejando un orden relativo, pero sin una distancia
numérica precisa.
- Motivación estudiantil: Puede clasificarse en niveles como "Baja", "Media" o
"Alta", con un orden implícito, pero sin una diferencia cuantificable precisa.
5

7. Instrumentos
7.1. Cuestionario

Ilustración 1: Encuesta - Parte 1


6

Ilustración 2: Encuesta - Parte II


7

8. Marco teórico
Asimetría:
En estadística, el coeficiente de asimetría es un coeficiente que permite calcular la asimetría
de una distribución. Es decir, este coeficiente sirve para determinar si una función es asimétrica
positiva, asimétrica negativa o simétrica. Además, también es conocido como índice de
asimetría.
Debemos tener en cuenta que la asimetría de una distribución depende de la forma que tiene la
curva. Así pues, los diferentes tipos de asimetría son:
- Asimetría positiva: la distribución tiene más valores diferentes a la derecha de la
media que a su izquierda.
- Asimetría negativa: la distribución tiene más valores diferentes a la izquierda de la
media que a su derecha.
- Simetría: la distribución tiene el mismo número de valores a la izquierda que a la
derecha de la media.
Formula:
3(𝑥̅ − 𝑚)
𝐴𝑠:
𝑠

Coeficiente de Variación:
Correlación:
Es la medida estadística para determinar la relación entre dos variables, la intensidad y de qué
tipo.
- Relación Positiva Directa: Las dos variables se mueven en el mismo sentido. (+1)
- Relación Negativa Indirecta: Las dos variables se mueven en sentido contrario. (-1)
- Relación Independencia Estadística: Cada variable se mueve por su lado. (0)

𝑛(∑(𝑥 ∗ 𝑦)) − (∑ 𝑥) ∗ (∑ 𝑦)
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛:
√[𝑛(∑ 𝑥²) − (∑ 𝑥)²][𝑛(∑ 𝑦²) − (∑ 𝑦)²]
8

Curtosis:
Es una medida estadística que se utiliza para cuantificar la forma de la distribución de un
conjunto de datos. Indica la tendencia que tienen los valores a concentrarse en la región central
de la distribución (meso curtosis) o a dispersarse en las colas (leptocurtosis o platicurtosis).
Existen diferentes fórmulas para calcularla, y una de las más comunes es la curtosis de Fisher,
también conocida como curtosis de cuarto momento. Para determinarla hacemos uso de la
siguiente fórmula:
∑(𝑥𝑖 − 𝑋̅̅)⁴
𝑘= −3
𝑛𝑠⁴
Desviación Estándar:
La desviación estándar es una medida estadística que se utiliza para cuantificar la dispersión o
variabilidad de un conjunto de datos, representa la raíz cuadrada de la varianza y proporciona
una medida de qué tan alejados están los valores individuales del promedio.
La fórmula general para calcular la desviación estándar es:

∑(𝑥𝑖 − 𝑋̅̅)²
𝑆=√
𝑛−1

Media:
Es el valor ponderado de la serie de datos. Se pueden calcular diversos tipos de media, siendo
las más utilizadas:
- Media Aritmética: La suma de todos los datos se divide por el total de satos de la
muestra.
∑ 𝑥𝑖
𝑥̅ =
𝑛
- Media Ponderada: Nos permite obtener un promedio que tiene en cuenta la
importancia de cada valor para el total global.
∑ 𝑤𝑖 𝑥𝑖
𝑥̅𝑤 =
∑ 𝑤𝑖
Mediana:
Es el valor de la serie de datos que se sitúa justamente en el centro de la muestra (un 50% de
valores son inferiores y otro 50% son superiores).
9

No presentan el problema de estar influido por los valores extremos, pero en cambio no utiliza
en su cálculo toda la información de la serie de datos (no pondera cada valor por el número de
veces que se ha repetido). Para su cálculo los datos deben estar ordenados.
𝑃𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛: 𝑀𝑒 = 𝑋̅𝑛+1
2

Moda:
Es el valor que más se repite en la muestra.
- Moda para datos agrupados:
(𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1 )
𝑋̅𝑚𝑜 = 𝐿𝑖 + [ ]𝑎
(𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1 ) + (𝑓𝑖 − 𝑓𝑖+1 )
Donde:
𝐿𝑖 = 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑜.
𝑓𝑖 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑜.
𝑓𝑖−1 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑜.
𝑓𝑖+1 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑜.
𝑎 = 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑜
Rango:
Mide la amplitud de los valores de la muestra y se calcula por la diferencia entre el valor más
elevado y el valor más bajo.
𝑅 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜

Regresión Lineal:
Es el estudio funcional de una variable dependiente (v. respuesta) que cuantifica la relación de
dependencia con otra variable independiente (v. explicativa), para determinar en cuanto varia
la variable dependiente en relación a la independiente.
El objetivo de un modelo de regresión es tratar de explicar la relación que existe entre una
variable dependiente (Y) y un conjunto de variables independientes (X1, ..., Xn)
En un modelo de regresión lineal simple tratamos de explicar la relación que existe entre la
variable dependiente (Y), y una única variable independiente (X).
Y=f(𝑥)
10

9. Resultados y Análisis
9.1. Para el colegio Privado
9.1.1. ¿Te quedas solo con la información que te brinda el profesor al
momento de explicar?

fi hi hi%
SI 23 0.418 41.82%
NO, BUSCO MAS 32 0.582 58.18%
TOTAL: 55 1.000 100.00%

¿Te quedas solo con la información que te brinda el


profesor al momento de explicar?

42% SI

58% NO, BUSCO MAS

Fuente: Elaboración de los autores

Mediana: No, busco mas


Moda No, busco mas
Interpretación:
• El 58% de los alumnos de colegio público indican que buscan más información que
la que recibe en clase.
• Son 23 estudiantes que no buscan más información aparte que la que se brinda en
clase.
11

9.1.2. ¿Al trabajar en equipo, todos cooperan para presentar una buena
actividad?
fi hi hi%

Si 32 0.582 58.18%
No 23 0.418 41.82%
TOTAL 55 1.000 100.00%

¿Al trabajar en equipo, todos cooperan para presentar una buena


actividad?

42% si

58% no

Fuente: Elaboración de los autores

Mediana: Si
Moda no
Interpretación:
• El 58% de un total de 55 estudiantes indican que si cooperan al realizar actividades
grupales.
• Las dos quintas parte, aproximadamente, del total de estudiantes indico que no
todos sus compañeros cooperan al realizar actividades grupales.
12

9.1.3. ¿En una escala del 1 al 10, con cuanto calificas el nivel de enseñanza de los
docentes?
xi fi FI hI ((x-x̄)^2)*fi ((x-x̄)^4)*fi

1 0 0 0.00 0 0
2 0 0 0.00 0 0
3 0 0 0.00 0 0
4 1 1 0.02 11.4366942 130.797975
5 3 4 0.05 17.0191736 96.5507562
6 7 11 0.13 13.3659504 25.5212329
7 17 28 0.31 2.47834711 0.36130614
8 20 48 0.36 7.64297521 2.9207535
9 4 52 0.07 10.4740496 27.4264287
10 3 55 0.05 20.5646281 140.967976
TOTAL: 55 1.00 82.9818182 424.546428

¿en una escala del 1 al 10, con cuanto calificas el nivel de


enseñanza de los docente?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Fuente: Elaboración de los autores


13

Media: 7
Mediana: 7
Moda: 8
Desviación estándar 2.778313511
Curtosis: -2
Coeficiente de variación: 37.637252
Asimetría: 7.97082635
Interpretación:
• Los valores tienen una dispersión del 37% lo cual se refleja en una curtosis
platicurtiaca con valores relativamente dispersos.
• El nivel promedio en la calificación de los docentes fue de 7
9.1.4. ¿Cuántos cursos desaprobaste el año 2022?
Categoría(xi) fi FI hi Hi% xi.fi
NINGUNO 1 32 32 0.58 58% 32
DE 1 - 2 2 19 51 0.35 35% 38
DE 3 - 4 3 3 54 0.05 5% 9
MÁS DE 5 4 1 55 0.02 2% 4
TOTAL 55 1.00 100% 83

¿cuantos cursos desaprobaste el año 2022?


0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
-
1 2 3 4

Fuente: Elaboración de los autores


14

CATEGORIA VALOR
Promedio: 2 De 1a 2
Media 1 Ninguno
Moda 1 Ninguno
Posición cuartil 3 41.25
Interpretación:
• En promedio la cantidad de cursos jalados es de 1 a 2.
• El 35% de los estudiantes indicaron que reprobaron como máximo 2 cursos.
9.1.5. ¿Cuántas horas estudias a la semana?
Categoría fi FI hi hi% xi.fi
0 1 7 7 0.13 13% 7
1 2 20 27 0.36 36% 40
2 3 12 39 0.22 22% 36
3 4 9 48 0.16 16% 36
4 a más 5 7 55 0.13 13% 35
TOTAL 55 1.00 100% 154

cuantas horas estudias a la semana


25

20
20
0
15
1
2
10 12
3
9
4 a más
5 7 7

0
0 1 2 3 4 a más

Fuente: Elaboración de los autores


15

Categoría Respuesta
Promedio 3 2 horas
Mediana: 3 2 horas
Moda: 2 1 hora
Interpretación:
• El mayor porcentaje de alumnos estudian 1 hora extra a la semana.
• 5 alumnos estudian de 5 a más horas extra a la semana.
• Los alumnos de cuarto y quinto grado estudian en promedio 2 horas extra a la
semana.
9.1.6. ¿Has pensado seguir con estudios superiores?
fi hi hi%
SI 52 0.945 94.55%
NO 3 0.055 5.45%
TOTAL 55 1.000 100.00%

¿has pensado seguir con estudios


superiores?

5%

SI NO

95%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Si
Media: S
16

Interpretación:
• Más del 90 % de un total de 55 estudiantes si piensan continuar con sus estudios
superiores.
• 3 estudiantes no desean continuar con estudios superiores.

9.1.7. ¿Has pensado el continuar con tus estudios con una carrera
universitaria o técnica?
fi Hi hi%

TECNICA 6 0.097 9.68%


UNIVERSIDAD 56 0.903 90.32%
TOTAL 62 1.000 100.00%

¿Has pensado el continuar con tus estudios con una


carrera universitaria o técnica?

11%

TECNICA
UNIVERSIDAD

89%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: UNIVERSITARIA
Media: UNIVERSITARIA
Interpretación:
• De los estudiantes que desean continuar con estudios superiores 90% desea ir a una
universidad.
17

• De los estudiantes que desean continuar con estudios 6 de ellos desea ir a un


instituto.

9.1.8. ¿Cuánto gastas mensualmente en materiales para tus tareas del


colegio?
Categoría fi FI hi hi% fi*xi
de S/0 a S/20 1 31 31 0.56 56% 31
de S/20 a S/60 2 17 48 0.31 31% 34
de S/60 a S/120 3 7 55 0.13 13% 21
de S/120 a mas 4 0 55 0.00 0% 0
TOTAL 55 1.00 100% 86

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría respuesta
Media 2 de 20 a 60
Mediana 2 de 20 a 60
Moda 1 de 0 a 20
18

Interpretación:
• Más de la mitad de estudiantes manifiestan que gastan entre 0 a 20 soles mensuales
en tareas del colegio.
• 44% de los estudiantes gastan como mínimo 20 soles mensuales en material de
trabajos.
9.1.9. ¿Tienes acceso a internet en casa?
fi hi hi%
Si 53 0.9636 96%
No 2 0.0364 4%
TOTAL 55 1.0000 100%

¿tienes acceso a internet en casa?

4%

si
no

96%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Si
Media: Si
Interpretación:
• Solo el 4% del total de estudiantes no tienen internet en casa.
• 53 de los 55 estudiantes si tienen acceso a internet en su hogar.
19

9.1.10. ¿Has tenido que trabajar durante el último año escolar para ayudar a
cubrir tus gastos personales o educativos?
fi hi hi%
Si 13 0.2364 24%
No 42 0.7636 76%
TOTAL 55 1.0000 100%

¿has tenido que trabajar durante el ultimo año escolar


para ayudar a cubrir tus gastos personales o
educativos?

24%
si
no
76%

Fuente: Elaboración de los autores


Moda: No
Media: No
Interpretación:
• La mayoría de los estudiantes aseguran que no tuvieron que trabajar para cubrir sus
gastos personales.
• 13 de los estudiantes comentan que trabajan para cubrir sus gastos personales.
20

9.1.11. ¿Consideras que la situación económica de tu familia es un factor


importante en tu rendimiento académico?
fi hi hi%
Si 42 0.7636 76%
No 13 0.2364 24%
TOTAL 55 1.0000 100%

¿consideras que la situación económica de tu familia


es un factor importante en tu rendimiento
académico?

24%
si
no
76%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Si
Media: Si
Interpretación:
• 76% de los estudiantes aseguran que la economía es un factor importante para la
educación.
• 13 de los estudiantes, aproximadamente, consideran que la economía no es
influyente en su educación.
21

9.1.12. ¿Cómo calificarías tu satisfacción general con tu situación económica


actual?
Categoría fi FI hi hi% xi*fi

Muy 1 0 0 0.0000 0% 0
insatisfecho
Insatisfecho 2 4 4 0.0727 7% 8
Ni satisfecho ni 3 21 25 0.3818 38% 63
insatisfecho
Satisfecho 4 24 49 0.4364 44% 96
Muy satisfecho 5 6 55 0.1091 11% 30
TOTAL 55 1.0000 100% 197

¿Cómo calificarías tu satisfacción general con tu situación


económica actual?

muy satisfecho

satisfecho

ni satisfecho ni insatisfecho

insatisfecho

muy insatisfecho

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría Respuesta
Media 4 satisfecho
Mediana 4 Satisfecho
Moda 4 Satisfecho
22

Interpretación:
• 38% de los estudiantes indicaron que están satisfechos o muy satisfechos con su
situación económica actual.
• 5 de los estudiantes indicaron que se encuentran muy satisfechos con su situación
económica
9.1.13. ¿Qué tan fácil te resulta acceder a recursos educativos adicionales,
como: tutoría, libros, de texto u otros materiales de estudio, ¿debido a
tu situación económica?
categoría fi FI hi hi% xi*fi

Muy difícil 1 0 0 0.0000 0% 0


Difícil 2 4 4 0.0727 7% 8

Ni difícil ni 3 24 28 0.4364 44% 72


fácil
Fácil 4 24 52 0.4364 44% 96

Muy fácil 5 3 55 0.0545 5% 15


TOTAL 55 1.0000 100% 191

¿Qué tan fácil te resulta acceder a recursos educativos adicionales,


como: tutoría, libros, de texto u otros materiales de estudio, debido
a tu situación económica

muy fácil

fácil

ni difícil ni fácil

dificil

muy dificil

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Fuente: Elaboración de los autores


23

Categoría Respuesta
Media: 3 Ni fácil ni difícil
Moda: 3y4 Ni fácil ni difícil-Fácil
Mediana: 3 Ni fácil ni difícil

Interpretación:
• Aproximadamente, el 44% de los estudiantes indicaron que les parece fácil obtener
material educativo.
• 3 estudiantes opinan que es muy fácil obtener material educativo.
9.1.14. ¿Quién cubre tus gastos en casa?
fi Hi hi%
Papá 10 0.182 18%
Mamá 5 0.091 9%
Ambos 37 0.673 67%
Otro 3 0.055 5%
TOTAL 55 100%

¿Quién cubre tus gastos en casa?

6% 18%
papá

9% mamá
ambos

67% otro

Fuente: Elaboración de los autores


24

Moda: Ambos
Media: Ambos

Interpretación:
• La mayor cantidad de estudiantes manifiestan que ambos padres sustentan su hogar.
• El 6% de estudiantes indican que otras personas sustentan sus estudios.
9.1.15. ¿Cuántas veces as trabajado a tiempo parcial o de verano en el último
año escolar para ayudar con gastos personales, familiares o educativos?
Categoría fi FI hi hI% xi.fi
Ninguna 1 28 28 0.51 51% 28
vez
1 vez 2 11 39 0.20 20% 22
2 veces 3 5 44 0.09 9% 15
De 3 a mas 4 11 55 0.20 20% 44
55 1.00 100% 109

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría Respuesta
Media: 2 1 vez
25

Mediana: 1 0 veces
Moda 1 0 veces

Interpretación:
• Más de la mitad de los estudiantes indicaron que no trabajaron durante su tiempo
libre.
• 20% de los estudiantes indicaron que trabajan de 3 a más veces a la semana.
• En promedio los estudiantes tuvieron que trabajar 1 vez el último año escolar.

9.1.16. ¿Cuánto ingreso se obtiene mensualmente en su círculo familiar?


Categoría fi FI hi hi% xi*fi
De 800 a 1025 1 19 19 0.345 35% 19
De 1026 a 2550 2 16 35 0.291 29% 32
Más de 2550 3 20 55 0.364 36% 60
55 1 100% 111

Fuente: Elaboración de los autores


26
Categoría Despuesta
Media: 2 De 800 a 1025
Moda: 1 De 800 a 1025
Mediana: 1 De 800 a 1025

Interpretación:
• El 36% de los estudiantes indicaron que sus padres ganan 2550 soles
como mínimo.
• 19 estudiantes indicaron ingresos familiares máximos de 1025 soles
mensuales.

9.1.17. ¿Cuántos miembros conforman tu familia, incluyéndote a ti?


categoría: fi FI hi hi% xi*fi
2 miembros 1 1 1 0.018 2% 1
3 miembros 2 4 5 0.073 7% 8
Mas de 3 miembros 3 50 55 0.909 91% 150
TOTAL 55 1.000 100% 159

¿Cuántos miembros conforman tu familia, incluyéndote a ti?


100% 91%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
7%
10% 2%
0%
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

Fuente: Elaboración de los autores


27

Categoría Respuesta
Media: 3 De 800 a 1025
Moda: 3 De 800 a 1025
Mediana: 3 De 800 a 1025

Interpretación:
• En promedio las familias de los estudiantes de cuarto y quinto de
secundaria están conformadas por 3 o más miembros.
• 9% de los estudiantes tienen constituida una familia con un máximo
de 2 miembros.
9.1.18. ¿Cuántos hermanos mayores o menores tienes?
categoría fi FI hi hi% xi*fi
No tengo 1 6 6 0.109 11% 6
hermano
1-2 hermanos 2 40 46 0.727 73% 80
3 o más hermanos 3 9 55 0.164 16% 27
TOTAL 55 1.000 100% 113

¿Cuántos hermanos mayores o menores tienes?


80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
no tengo hermano 1-2 hermanos 3 o mas hermanos

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría Respuesta
28

Media: 2 1-2 hermanos


Mediana: 2 1-2 hermanos
Moda: 2 1-2 hermanos

Interpretación:
• 46 de los estudiantes indicaron que tienen a lo más 2 hermanos.
• El 11% de estudiantes no tienen hermanos.
• En promedio los estudiantes tienen de 1 a 2 hermanos.
9.1.19. ¿Alguna vez pensaste que los estudios es una muy buena manera de
experimentar y entender gran parte del mundo que nos rodea?
fi hi hi%
Si 51 0.9273 93%
No 4 0.0727 7%
TOTAL 55 1.0000 100%

¿Alguna vez pensaste que los estudios es una muy buena


manera de experimentar y entender gran parte del mundo
que nos rodea?

7%

si
no

93%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: si
Media: si
29

Interpretación:
• El 93% de los estudiantes afirmaron que los estudios ayudan a como prender el
mundo que les rodea.
• 4 estudiante opinan que los estudios no de mucha importancia.

9.1.20. ¿En qué parte de Virú vives?


fi hi hi%
Pueblo 27 0.4909 49%
puente Virú 9 0.1636 16%
S. José o California 9 0.1636 16%
Tomabal 2 0.0364 4%
N. A 8 0.1455 15%
TOTAL 55 1.0000 100%

¿En que parte de Virú vives?

pueblo
15%
2% puente Virú
17% 50% S. José o California
Tomabal
16% N.A

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: pueblo
Media: puente Virú
30

Interpretación:
• La mayor parte de los estudiantes provienen del mismo pueblo de Virú.
• El 51% de los estudiantes provienen de los diversos distritos de Virú.
9.1.21. ¿Qué tipo de transporte utilizas para llegar al centro de educación?
fi FI hi hi%
A pie 23 23 0.418 42%
Movilidad publica 18 41 0.327 33%
Movilidad privada 14 55 0.255 25%
55 1.000 100%

¿Qué tipo de transporte utilizas para llegar al


centro de educación?

25%
a pie
42%
movilidad publica
movilidad privada
33%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: A pie
Media: Movilidad publica

Interpretación:
• El mayor número de estudiantes opta por ir a pie a su centro educativo.
• El 58% estudiantes se trasladan a su escuela empleando algún medio de
transporte.
31

9.1.22. ¿Cuánto tiempo demora usted en trasladarse del colegio a su casa?


Categoría fi FI hi hi% xi*fi

De 5 min, a 10 1 25 25 0.455 45% 25


min.
De 10 min. a 30 2 30 55 0.545 55% 60
min.
Más de 30 min. 3 0 55 0.000 0% 0
55 1.000 100% 85

¿Cuánto tiempo demora usted en trasladarse del


colegio a su casa?
60

50

40

30

20

10

0
De 5 min, a 10 min. De 10 min. a 30 min. Más de 30 min.

Fuente: Elaboración de los autores

categoría respuesta
media: 2 de 10 a 30 minutos
mediana: 1 de 10 a 30 minutos
moda: 2 de 10 a 30 minutos
Interpretación:
• La mayoría de alumnos demoran entre 10 a 30 minutos para llegar a su IE.
• El 45% de los estudiantes demora entre 5 a 10 minutos para trasladarse al
colegio.
32

9.1.23. ¿Crees o fuiste testigo de casos de discriminación en tu centro


educativo?
fi hi hi%

Si 38 0.6909 69%
No 17 0.3091 31%
TOTAL 55 1.0000 100%

¿Crees o fuiste testigo de casos de discriminación en tu


centro educativo?

31%
si
no
69%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Si
Media: Si
Interpretación:
• 38 de 55 alumnos cree o fue testigo de discriminación en su centro
educativo.
• el 31% de estudiantes no cree ni fue testigo de discriminación en su colegio.
33

9.2.Para el colegio público


9.2.1. ¿Te quedas solo con la información que te brinda el profesor al
momento de explicar?
fi hi hi%

Si 22 0.4074 41%
No, busco más. 32 0.5926 59%
TOTAL 54 1.0000 100%

Moda: No, busco mas


¿te quedas solo con la información que te brinda el
profesor al momento
Media: debusco
No, explicar?
mas

41% si

59% no, busco mas.

Fuente: Elaboración de los autores

Interpretación:
• El 59% de los alumnos de colegio público indican que buscan más
información que la que recibe en clase.
• Son 22 estudiantes que no buscan más información aparte que la que se
brinda en clase.
34

9.2.2. ¿Al trabajar en equipo, todos cooperan para presentar una buena
actividad?
fi hi hi%
Si 43 0.7963 80%
No 11 0.2037 20%
TOTAL 54 1.0000 100%

¿al trabajar en equipo, todos cooperan para


presentar una buena actividad?

20%
si
no

80%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Si
Media: Si
Interpretación:
• El 80% de un total de 54 estudiantes indican que si cooperan al realizar
actividades grupales.
• La quinta parte del total de estudiantes indico que no todos sus compañeros
cooperan al realizar actividades grupales.
35

Colegio privado

¿en una escala del 1 al 10, con cuanto ¿Cuántas horas


calificas el nivel de enseñanza de los estudias a la x² y² x*y
docentes? semana?

8 2 64 4 16
8 2 64 4 16
9 2 81 4 18
7 1 49 1 7
8 1 64 1 8
8 3 64 9 24
8 2 64 4 16
5 1 25 1 5
4 1 16 1 4
3 1 9 1 3
8 4 64 16 32
8 1 64 1 8
9 1 81 1 9
8 3 64 9 24
10 1 100 1 10
8 1 64 1 8
8 3 64 9 24
9 3 81 9 27
5 3 25 9 15
8 1 64 1 8
5 3 25 9 15
8 3 64 9 24
7 3 49 9 21
10 2 100 4 20
36

7 1 49 1 7
7 1 49 1 7
10 2 100 4 20
10 4 100 16 40
7 0 49 0 0
8 1 64 1 8
7 1 49 1 7
8 1 64 1 8
10 2 100 4 20
9 2 81 4 18
9 2 81 4 18
7 1 49 1 7
9 2 81 4 18
5 3 25 9 15
8 1 64 1 8
7 2 49 4 14
10 3 100 9 30
8 2 64 4 16
8 1 64 1 8
8 1 64 1 8
7 1 49 1 7
9 1 81 1 9
7 1 49 1 7
8 1 64 1 8
8 2 64 4 16
8 2 64 4 16
8 2 64 4 16
8 1 64 1 8
7 2 49 4 14
6 2 36 4 12
37

7 0 49 0 0
7 1 49 1 7
3 1 9 1 3
7 1 49 1 7
441 99 3495 217 769

• Correlación:
𝑛(∑(𝑥 ∗ 𝑦)) − (∑ 𝑥) ∗ (∑ 𝑦)
=
√[𝑛(∑ 𝑥²) − (∑ 𝑥)²][𝑛(∑ 𝑦²) − (∑ 𝑦)²]
58 ∗ 769 − 441 ∗ 99 943
= = 0.197
√[58 ∗ 3495 − 4412 ][58 ∗ 217 − 99²] 4787.25

• Interpretación:
Existe una relación directa entre el calificativo brindado hacia el docente y
el número de horas extras que los alumnos se dedican a estudiar. Es decir, a
mejor nivel de enseñanza del docente, mayor cantidad de horas de estudio.
Además, el nivel de enseñanza está relacionado en 1.97%% con el nivel de
horas de estudio extra.

9.2.3. ¿En una escala del 1 al 10, con cuanto calificas el nivel de enseñanza de
los docentes?
38

fi FI hi HI ((x-x̄)^2)*fi ((x-x̄)^4)*fi
1 0 0 0.000 0.000 0 0
2 0 0 0.000 0.000 0 0
3 2 2 0.037 0.037 42.52469136 904.1746875
4 1 3 0.019 0.056 13.04012346 170.0448198
5 3 6 0.056 0.111 20.4537037 139.4513317
6 1 7 0.019 0.130 2.595679012 6.737549535
7 14 21 0.259 0.389 5.228395062 1.952579637
8 21 42 0.389 0.778 3.175925926 0.480309785
9 6 48 0.111 0.889 11.57407407 22.32653178
10 6 54 0.111 1.000 34.24074074 195.4047211
54 1.000 132.8333333 1440.572531

¿En una escala del 1 al 10, con cuanto calificas el nivel de enseñanza de los docente?

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Elaboración de los autores


Media: 8
Mediana: 8
Moda: 8
Desviación Estándar 1.568399357
39

curtosis: 7.844962591
Coeficiente de variación: 0.206067069
Asimetría: 14.55836693

Interpretación:
• Los docentes tuvieron un calificativo promedio de 8 en una escala del 1 al
10.
• El 13% de los estudiantes brindaron una calificación como máximo de 6
puntos.
• Los datos varían en 20% con respecto al promedio, es decir son
relativamente dispersos.
9.2.4. ¿Cuántos cursos desaprobaste el año 2022?
Categoría Fi FI hi hi% xi*fi

Ninguno 1 44 44 0.81 81% 44


De 1 a 3 2 9 53 0.17 17% 18
De 3 a 5 3 0 53 0.00 0% 0
Más de 5 4 1 54 0.02 2% 4
cursos
TOTAL 54 1.00 100% 66

¿cuantos cursos desaprobaste el año 2022?


1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1 2 3 4

HISTOGRAMA POLIGONO DE FRECUENCIA

Fuente: Elaboración de los autores


40

Categoría Valor

Promedio 1 ninguno
Mediana 1 ninguno
Moda 1 ninguno
Interpretación:
• Los estudiantes en promedio no reprobaron ningún curso durante el año
2022.
• El 19% de 54 estudiantes reprobaron de 1 a más cursos.
• 81% del total de estudiantes no reprobaron ningún curso.
9.2.5. ¿Cuántas horas estudias a la semana?
Categoría fi FI hi hi% ((x-x̄)^2)*fi ((x-x̄)^4)*fi
0 horas 1 2 2 0.04 4% 0.89 0.40
1hora 2 26 28 0.48 48% 2.89 0.32
2 hora 3 16 44 0.30 30% 28.44 50.57
3 horas 4 8 52 0.15 15% 43.56 237.14
4 horas 5 2 54 0.04 4% 22.22 246.91
TOTAL 54 1.00 100% 98.00 535.33

Categoría Valor
¿cuantas horas estudias a la semana?
Promedio: 2 1 horas
30
Mediana: 1 0 horas
25

20
Moda 1 0 horas

15

10

0
1

0 horas 1hora 2 hora 3 horas 4 horas


Fuente: Elaboración de los autores
41

Interpretación:
• En promedio los estudiantes estudian entre 1 a 2 horas.
• Los alumnos tienes por moda estudiar 1 hora a la semana.
• El 48% de estudiantes estudian como máximo 1 hora.
9.2.6. ¿Has pensado seguir con estudios superiores?
fi hi hi%
Si 51 0.9444 94%
No 3 0.0556 6%
TOTAL 54 1.0000 100%

¿has pensado seguir con estudios


superiores?

6%

si
no

94%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Si
Media: Si
Interpretación:
• El 94 % de un total de 54 estudiantes si piensan continuar con sus estudios
superiores.
• 3 estudiantes no desean continuar con estudios superiores.
42

9.2.7. ¿Has pensado el continuar con tus estudios con una carrera
universitaria o técnica?
fi hi hi%

Técnica 7 0.1373 14%


Universitaria 44 0.8627 86%
TOTAL 51 1.0000 100%

¿has pensado el continuar con tus estudios


con una carrera universitaria o técnica?

14%

técnica
universitaria

86%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: UNIVERSITARIA
Media: UNIVERSITARIA
Interpretación:
• De los estudiantes que desean continuar con estudios superiores 86% desea
ir a una universidad.
• De los estudiantes que desean continuar con estudios 7 de ellos desea ir a un
instituto.
43

9.2.8. ¿Cuánto gastas mensualmente en materiales para tus tareas del


colegio?
categoría fi FI hi hi% fi*xi
de S/0 a S/20 1 27 27 0.50 50% 27
de S/20 a S/60 2 23 50 0.43 43% 46
de S/60 a S/120 3 3 53 0.06 6% 9
de S/120 a mas 4 1 54 0.02 2% 4
TOTAL 54 1.00 100% 86

¿Cuánto gastas mensualmente en materiales


para tus tareas del colegio?
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
de S/0 a S/20 de S/20 a S/60 de S/60 a S/120 de S/120 a mas

HISTOGRAMA Poligono de frecuencia

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría Respuesta
Media 2 de 20 a 60
Mediana 2 de 20 a 60
Moda 1 de 0 a 20
Interpretación:
• La mitad de estudiantes manifiestan que gastan entre 0 a 20 soles mensuales
en tareas del colegio.
• 93% de los estudiantes gastan como máximo 60 soles mensuales en material
de trabajos.
44

9.2.9. ¿Tienes acceso a internet en casa?


fi FI hi hi%
Si 36 36 0.6667 67%
No 18 54 0.3333 33%
TOTAL 54 1.0000 100%

¿tienes acceso a internet en casa?

33%
si
no
67%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Si
Media: Si
Interpretación:
• 33% del total de estudiantes no tienen internet en casa.
• 36 de los 54 estudiantes si tienen acceso a internet en su hogar.
45

9.2.10. ¿Has tenido que trabajar durante el último año escolar para ayudar a
cubrir tus gastos personales o educativos?
fi FI hi hi%

Si 22 22 0.5641 56%
No 17 39 0.4359 44%
TOTAL 39 1.0000 100%

¿has tenido que trabajar durante el ultimo año


escolar para ayudar a cubrir tus gastos
personales o educativos?

44%
si
56%
no

Fuente: Elaboración de los autores


Moda: Si
Media: Si
Interpretación:
• La mayoría de los estudiantes aseguran que tuvieron que trabajar para cubrir
sus gastos personales.
• 17 de los estudiantes comentan que no trabajan para cubrir sus gastos
personales.
46

9.2.11. ¿Consideras que la situación económica de tu familia es un factor


importante en tu rendimiento académico?
fi FI hi hi%

Si 42 42 0.7778 78%
No 12 54 0.2222 22%
TOTAL 54 1.0000 100%

¿consideras que la situación económica de


tu familia es un factor importante en tu
rendimiento académico?

22%
si
no
78%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Si
Media: Si
Interpretación:
• 78% de los estudiantes aseguran que la economía es un factor importante
para la educación.
• 12 de los estudiantes consideran que la economía no influye en es muy
influyente en su educación.
47

9.2.12. ¿Cómo calificarías tu satisfacción general con tu situación económica


actual?
categoría fi FI hi hi% xi*fi
Muy insatisfecho 1 2 2 0.0370 4% 2
Insatisfecho 2 4 6 0.0741 7% 8
Ni satisfecho ni 3 20 26 0.3704 37% 60
insatisfecho
Satisfecho 4 21 47 0.3889 39% 84
Muy satisfecho 5 7 54 0.1296 13% 35
TOTAL 54 1.0000 100% 189

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría Respuesta
Media 4 satisfecho
Mediana 4 satisfecho
Moda 4 satisfecho
Interpretación:
• 52% de los estudiantes indicaron que están satisfechos o muy satisfechos
con su situación económica actual.
48

• 2 de los estudiantes indicaron que se encuentran muy insatisfechos con su


situación económica.
9.2.13. ¿Qué tan fácil te resulta acceder a recursos educativos adicionales,
como: tutoría, libros, de texto u otros materiales de estudio, ¿debido a
tu situación económica?
categoría fi FI hi hi% xi*fi
Muy difícil 1 1 1 0.0185 2% 1
Difícil 2 4 5 0.0741 7% 8
Ni difícil ni fácil 3 26 31 0.4815 48% 78
Fácil 4 19 50 0.3519 35% 76
Muy fácil 5 4 54 0.0741 7% 20
TOTAL 54 1.0000 100% 183

¿Qué tan fácil te resulta acceder a recursos educativos adicionales, como: tutoría, libros, de texto u otros
materiales de estudio, debido a tu situación económica?

muy fácil

fácil

ni difícil ni fácil

dificil

muy dificil
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría Respuesta
Media: 3 Ni fácil ni difícil
Moda: 3 Ni fácil ni difícil
Mediana: 3 Ni fácil ni difícil
49

Interpretación:
• el 35% de los estudiantes indicaron que les parece fácil obtener material
educativo.
• El 48% de los estudiantes opinan que no es ni fácil, ni difícil obtener los
recursos que necesitan para estudiar.
9.2.14. ¿Quién cubre tus gastos en casa?
fi hi hi%

Papá 6 0.111 11%


Mamá 12 0.222 22%
Ambos 35 0.648 65%
Otro 1 0.019 2%
TOTAL 54 100%

¿Quién cubre tus gastos en casa?

2% 11%
papá

22% mamá
ambos

65% otro

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Ambos
Media: Ambos
50

Interpretación:
• La mayor cantidad de estudiantes manifiestan que ambos padres sustentan
su hogar.
• El 2% de estudiantes indican que otras personas sustentan sus estudios.
9.2.15. ¿Cuántas veces as trabajado a tiempo parcial o de verano en el último
año escolar para ayudar con gastos personales, familiares o educativos?
Categoría fi FI hi hI% xi.fi
0 veces 1 27 27 0.50 50% 27
1 vez 2 7 34 0.13 13% 14
2 veces 3 4 38 0.07 7% 12
3 a mas 4 16 54 0.30 30% 64
TOTAL 54 1.00 100% 117
¿Cuántas veces as trabajado a tiempo parcial o de verano en el ultimo año escolar para ayudar con
gastos personales, familiares o educativos?

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

ninguna vez 1 vez 2 veces de 3 a mas

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría Respuesta
Media: 2 1 vez
Mediana: 1 0 veces
Moda 1 0 veces
51

Interpretación:
• La mitad de los estudiantes indicaron que no trabajaron durante su tiempo
libre.
• El 30% de los estudiantes indicaron que trabajan de 3 a más veces a la
semana.
• En promedio los estudiantes tuvieron que trabajar 1 vez el último año
escolar.
9.2.16. ¿Cuánto ingreso se obtiene mensualmente en su círculo familiar?
Categoría fi FI hi hi% xi*fi

De 800 a 1025 1 36 36 0.667 67% 36


De 1026 a 2550 2 12 48 0.222 22% 24
Más de 2550 3 6 54 0.111 11% 18
TOTAL 54 1 100% 78

¿Cuánto ingreso se obtiene mensualmente en su circulo familiar?


80%

60%

40%

20%

0%
0 1 2 3

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría Respuesta
Media: 1 de 800 a 1025
Moda: 1 de 800 a 1025
Mediana: 1 de 800 a 1025
52

Interpretación:
• El 22% de los estudiantes indicaron que sus padres ganan 1026 soles como
mínimo.
• 36 estudiantes indicaron ingresos familiares máximos de 1025 soles
mensuales.
9.2.17. ¿Cuántos miembros conforman tu familia, incluyéndote a ti?
Categoría: fi FI hi hi% xi*fi

2 miembros 1 1 1 0.019 2% 1
3 miembros 2 7 8 0.130 13% 14
Mas de 3 3 46 54 0.852 85% 138
miembros
TOTAL 54 1.000 100% 153

¿cuantos miembros conforman tu


familia?

2% 13%

2 miembros
3 miembros
85% Mas de 3 miembros

Fuente: Elaboración de los autores

Categoría Respuesta
Media: 3 más de 3 miembros
Mediana: 3 más de 3 miembros
Moda: 3 más de 3 miembros
53

Interpretación:
• En promedio las familias de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria
están conformadas por 3 o más miembros.
• 13% de los estudiantes tienen constituida una familia con un máximo de 3
miembros.
9.2.18. ¿Cuántos hermanos mayores o menores tienes?
categoría fi FI hi hi% xi*fi

no tengo hermano 1 7 7 0.130 13% 7


1-2 hermanos 2 28 35 0.519 52% 56
3 o más hermanos 3 19 54 0.352 35% 57
TOTAL 54 1.000 100% 120

¿Cuántos hermanos mayores o menores tienes?

60%
50% no tengo hermano
40%
30% 1-2 hermanos
20%
10%
3 o mas hermanos
0%

Fuente: Elaboración de los autores


Categoría Respuesta
Media: 2 1-2 hermanos
Mediana: 2 1-2 hermanos
Moda: 2 1-2 hermanos
Interpretación:
• 28 estudiantes indicaron que tienen de 1 a 2 hermanos.
• el 13% de estudiantes no tienen hermanos.
• en promedio los estudiantes tienen de 1 a 2 hermanos.
54

9.2.19. ¿Alguna vez pensaste que los estudios es una muy buena manera de
experimentar y entender gran parte del mundo que nos rodea?
fi hi hi%

Si 54 1.0000 100%
No 0 0.0000 0%
TOTAL 54 1.0000 100%

¿alguna vez pensaste que los estudios es una muy buena manera de
experimentar y entender gran parte del mundo que nos rodea?

0%
si
no

100%

Fuente: Elaboración de los autores


Moda: Si
Media: Si
Interpretación:
• Todos los estudiantes encuestados piensan que los estudios es muy buena
manera de experimentar y entender gran parte del mundo que nos rodea.
9.2.20. ¿En qué parte de Virú vives?
fi FI Hi hi%
Pueblo 25 25 0.4630 46%
Puente Virú 17 42 0.3148 31%
S. José o California 4 46 0.0741 7%
Tomabal 4 50 0.0741 7%
N. A 4 54 0.0741 7%
TOTAL 54 1.0000 100%
55

¿en que parte de Virú vives?

7% pueblo
7%
puente Virú
8%
46% S. José o California
Tomabal
32%
N.A

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Pueblo
Media: Puente Virú

Interpretación:
• El 46% de los estudiantes provienen del mismo pueblo de Virú.
• El 52% de los estudiantes provienen de los diversos distritos de Virú.
9.2.21. ¿Qué parte de transporte utilizas para llegar al centro de educación?
fi FI hi hi%

A pie 23 23 0.426 43%


Movilidad publica 30 53 0.556 56%
Movilidad privada 1 54 0.019 2%
TOTAL 54 1.000 100%

¿Qué parte de transporte utilizas para llegar al centro de


educación?

2%
a pie
43% movilidad publica
55% movilidad privada

Fuente: Elaboración de los autores


56

Moda: Movilidad publica


Media: Movilidad publica
Interpretación:
• el 58% de estudiantes emplean movilidad para llegar a su centro de estudios.
• 23 de los 54 estudiantes deciden ir a pie a su institución educativa.

9.2.22. ¿Cuánto tiempo demora usted en trasladarse del colegio a su casa?


categoría fi FI hi hi% xi*fi
De 5 a 10 1 30 30 0.556 56% 30
minutos
De 10 a 30 2 21 51 0.389 39% 42
minutos
Mas de 30 3 3 54 0.056 6% 9
minutos
TOTAL 54 1.000 100% 81

¿cuanto demoras en trasnladarte de tu casa a tu


centro educativo?
60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
De 5 a 10 minutos De 10 a 30 minutos Mas de 30 minutos

Fuente: Elaboración de los autores


57

Categoría Respuesta
Media: 2 De 10 a 30 minutos
Mediana: 1 De 5 a 10 minutos

Moda: 2 De 10 a 30 minutos
Interpretación:
• La mayoría de los alumnos demoran entre 5 y 10 minutos para llegar a su
IE.
• 6% de los estudiantes demandan de 30 a más minutos para llegar a su centro
educativo.
9.2.23. ¿Crees o fuiste testigo de casos de discriminación en tu centro
educativo?
fi hi hi%
Si 32 0.5926 59%
No 22 0.4074 41%
54 1.0000 100%

¿crees o fuiste testigo de casos de


discriminación en tu centro educativo?

41% si
no
59%

Fuente: Elaboración de los autores

Moda: Si
Media: Si
58

Interpretación:
• 32 de 54 alumnos cree o fue testigo de discriminación en su centro educativo.
• el 41% de estudiantes no cree ni fue testigo de discriminación en su colegio.

Colegio público

¿en una escala del 1 al 10, con cuanto


calificas el nivel de enseñanza de los cuantas horas estudias a la Y² X² x*y

docentes? semana
7 3 9 49 21
8 2 4 64 16
7 4 16 49 28
8 3 9 64 24
7 0 0 49 0
8 3 9 64 24
7 2 4 49 14
7 4 16 49 28
8 0 0 64 0
9 4 16 81 36
6 4 16 36 24
8 4 16 64 32
7 1 1 49 7
9 2 4 81 18
7 4 16 49 28
8 4 16 64 32
8 2 4 64 16
5 3 9 25 15
8 3 9 64 24
6 3 9 36 18
10 1 1 100 10
59

9 1 1 81 9
7 1 1 49 7
4 2 4 16 8
8 3 9 64 24
6 3 9 36 18
6 1 1 36 6
6 2 4 36 12
7 1 1 49 7
8 2 4 64 16
6 1 1 36 6
6 1 1 36 6
8 1 1 64 8
7 2 4 49 14
8 1 1 64 8
7 1 1 49 7
8 1 1 64 8
10 0 0 100 0
5 0 0 25 0
7 2 4 49 14
7 3 9 49 21
8 1 1 64 8
8 0 0 64 0
8 1 1 64 8
6 2 4 36 12
8 1 1 64 8
5 0 0 25 0
8 1 1 64 8
7 0 0 49 0
7 1 1 49 7
10 1 1 100 10
60

8 2 4 64 16
7 1 1 49 7
8 2 4 64 16
9 2 4 81 18
7 1 1 49 7
412 101 265 3116 739

• Correlación:
𝑛(∑(𝑥 ∗ 𝑦)) − (∑ 𝑥) ∗ (∑ 𝑦)
=
√[𝑛(∑ 𝑥²) − (∑ 𝑥)²][𝑛(∑ 𝑦²) − (∑ 𝑦)²]
56∗739−412∗101 −228
= 4432.77791 =-0.05
√[56∗3116−4122 ][56∗256−101²]

• Determinación: -0.05²=0.0025=2.5%
• Interpretación:
Existe una relación inversa entre el calificativo brindado hacia el docente y
el número de horas extras que los alumnos se dedican a estudiar. Es decir, a mejor
nivel de enseñanza del docente, menor cantidad de horas de estudio. Además, el
nivel de enseñanza esta relacionado en 2.5% con el nivel de horas de estudio
extra.
• Regresión:
𝑦 = 𝐴 + 𝐵𝑋̅
𝑛(∑(𝑥∗𝑦))−(∑ 𝑥)∗(∑ 𝑦) 56∗739−412∗101
𝐵= = [56∗3116−4122] =-0.048
[𝑛(∑ 𝑥²)−(∑ 𝑥)²]
101 412
A=Ŷ-Bx̅= 56 − (−0.05) =2.27
56

• Ecuación:
y=2.27-0.048x
• Interpretación:
el parámetro b indica que por cada punto en el nivel de enseñanza del docente se
tendrá que estudiar 0.048 horas menos.
el parámetro a indica que si el docente no tiene ningún punto en la calidad de su
enseñanza se tendrán que estudiar 2.27 horas.
61

10. Conclusiones
• En conclusión, se examinaron factores como el contexto socioeconómico, el apoyo
familiar y las dinámicas de evaluación para comprender su influencia en el aprendizaje.
A través de un enfoque descriptivo que incluye a estudiantes de cuarto y quinto año de
ambas instituciones mencionadas durante el año lectivo 2023. También se logró
identificar los factores críticos que impactan en el rendimiento académico siendo su
objetivo el proporcionar una base sólida desarrollando estrategias educativas más
equitativas y efectivas abordando las necesidades específicas de cada entorno escolar.
• La evidencia rescatada demuestra claramente que el factor económico tiene un impacto
significativo en los estudiantes de colegios públicos. La relación entre la calidad de
enseñanza del docente y el tiempo dedicado por los alumnos a estudiar es inversa. Esto
significa que a medida que aumenta el nivel de enseñanza del docente, los estudiantes
tienden a dedicar menos horas extras al estudio.
• Asimismo, el nivel de enseñanza está relacionado en un 2.5% con el nivel de horas extras
de estudio. Según la ecuación proporcionada (y = 2.27 - 0.048x), para cada punto
adicional en el nivel de enseñanza del docente, se estudian 0.048 horas menos, y si el
docente no tiene ningún punto en la calidad de su enseñanza, los estudiantes deberían
dedicar 2.27 horas adicionales al estudio.
• Además, se concluye que a pesar de que los estudiantes provenientes de colegios públicos
con niveles económicos no muy altos y enfrentan numerosos desafíos, como lo demuestra
el hecho de que solo el 67% de ellos tienen acceso a internet en comparación con los
estudiantes de colegios privados, han logrado superar las expectativas en ciertos aspectos.
• Por otro lado, vale la pena destacar que los estudiantes de colegios públicos también
enfrentan dificultades, ya que muestran una disminución del 56.52% en el índice de
alumnos con cursos reprobados en comparación con los estudiantes de colegios privados.
Esta disparidad subraya la complejidad de cómo el factor económico afecta a los alumnos
de diferentes tipos de instituciones educativas, evidenciando tanto desafíos como logros
significativos.
• Se hace un énfasis en que la relación entre la calidad de enseñanza del docente y el tiempo
dedicado por los alumnos al estudio es directa, lo que significa que a medida que mejora
el nivel de enseñanza del docente, los estudiantes tienden a dedicar más horas extras al
62

estudio. Es decir, el nivel de enseñanza está relacionado en un 1.97% con el nivel de horas
extras de estudio. Esto sugiere que existe una correlación positiva entre la calidad de
enseñanza y el esfuerzo de estudio adicional por parte de los alumnos.

11. Bibliografía
Alarcón, E. (s.f). Taller de inducción metodológica para la elaboración de proyectos de
investigación. Hipótesis y variables. Recuperado el 14 de febrero del 2024 de
Página no encontrada - Universidad Jaime Bausate y Meza

Amat, J. (junio del 2016). Correlación lineal y regresión lineal simple. Estadística y
Machine Learning con R. Correlación lineal y Regresión lineal simple
(cienciadedatos.net)

Bracamontes, I. (2020). Concepto y correlación de variables [Video]. Isaías Bracamonte


Magister. Concepto de correlación de variables - YouTube
63

12. Anexos
Base de datos (Excel):

- https://docs.google.com/spreadsheets/d/10eR1am1Z08iWor8SogZGT8P6OaptNgO4
MpQmKuFhFyc/edit?usp=sharing (PÚBLICO)
- https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Y1GCRmdyZCPSfop4RpQCPpRs-
nJ5VfoQY_emtV-7D8U/edit?usp=sharing (PRIVADO)

Evidencias

Fig. 1. Encuestados de la I.E Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Fig. 2. Estudiantes encuestados de I.E Augusto Salazar Bondy

También podría gustarte