Está en la página 1de 2

TEMA 0 – INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista de la Criminología no existe respuesta a por qué las


personas cometen ciertos delitos. Pero hay que tener en cuenta los factores
genéticos y nuestros antepasados.
Desde hace relativamente poco, finales del siglo XIX, la Criminología surge para
explicar por qué ciertas personas cometen delitos. Lo que se estudia es qué
características de las personas están presentes en ellos y los distingue de las
personas que no cometen delitos.
El estudio de la Criminología es reciente, pero el estudio de la violencia no.
Estudios indican que la violencia ha existido desde siempre. Hay crímenes a lo
largo de la historia que están justificados por motivos de supervivencia.
Estamos en el periodo evolutivo en el que menos violencia de la historia de la
humanidad hay, según Steven Pinker. El periodo en el que más violencia había
era en la prehistoria porque la violencia era un acto de supervivencia (había que
matar al hombre para quedarte con la mujer y poder hacer descendencia). Este
tipo de idea todavía existe en nuestra mente, la idea de que el hombre es el que
tiene que luchar porque si va la mujer se pierde la continuidad de la especie.
La percepción de la violencia es en función de como la vivimos en relación con
lo que vemos y vivimos, pero vivimos en un momento histórico, comparado con
los demás, en donde menos violencia hay.
Conceptos
Psicología es el estudio del comportamiento de las personas. Ciencia que
estudia los procesos y estados vitales subjetivos, sus causas y sus efectos.
Criminología es la ciencia que estudia el comportamiento delictivo y los
sistemas sociales empleados para su control. Estudia el delito, al delincuente y
la víctima.
Psicología criminal es la rama de la psicología o Criminología que se ocupa de
explicar las causas de la delincuencia y las motivaciones de las personas que
cometen un delito, además de diseñar medidas para su predicción y prevención.
Violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo,
otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy
probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos,
problemas de desarrollo o la muerte.
Podemos clasificar la violencia como una acción dirigida a controlar, ejercer
poder sobre otros.
Agresividad es un mecanismo adaptativo para hacer frente a dificultades de la
vida. Es una tendencia o impulso de un individuo. No se hace de manera
continuada, es algo instintivo.
El delito lo tenemos que entender como una construcción social porque no el
mismo comportamiento tiene la misma repercusión penal en distintas culturas.
Los delitos son consideraciones establecidas temporalmente, culturalmente y
por un marco legal.
La maldad es un rasgo de las personas que no implica el uso de la violencia
necesariamente, un rasgo actitudinal y que esta o contempla las características
individuales y del contexto en el que se lleva a cabo.

También podría gustarte