Está en la página 1de 8

ECOLOGÍA 2 PRÁCTICA 1

COMPETENCIA ENTRE PLANTAS MEDIANTE


ALELOPATÍA

Sonia Costa Suárez


INTRODUCCIÓN
La alelopatía es todo efecto (positivo o negativo, directo o indirecto) producido
por una planta sobre otra a través de compuestos químicos que son liberados
al medio ambiente. En general, se centra en los efectos negativos de un
organismo sobre otro, estudiando la inhibición de la germinación, crecimiento
o reproducción de un individuo por la liberación de metabolitos secundarios al
entorno, que resultan tóxicos para otras plantas.
La planta evita la autotoxicidad mediante procesos de compartimentalización,
inactivación o liberación, por lo cual el efecto alelopático de unas plantas sobre
otras es pasivo, y que surgió al azar.
Una de las hipótesis usadas para explicar la eficacia de muchas especies
invasoras a la hora de desplazar competitivamente a las especies locales se
base en este hecho; donde la especie introducida liberaría estos metabolitos
secundarios al medio, a los cuales las pantas locales no resistirían la presencia
de los nuevos agentes alelopáticos y serían desplazadas.
La finalidad de esta práctica es comprobar que existen estos efectos
alelopáticos por parte de plantas como eucalipto y acacia sobre la germinación
de semillas de lechuga y la tasa de crecimiento de sus radículas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para testar la capacidad fitotóxica de ambas especies se emplea el método de
bioensayo de laboratorio.
Se toman fragmentos de las plantas sospechosas de acción alelopática (en este
caso, flores de acacia y hojas de eucalipto joven y viejo) y se aplican a la
especie receptora (semillas de lechuga).
Para medir el efecto producido pueden usarse diferentes parámetros
fisiológicos. Nosotros estudiaremos el grado de germinación de las semillas y el
crecimiento de las radículas.
En cuanto al material necesitaremos: 4 placas Petri, papel de filtro, tijeras,
pinzas, un calibre, frasco lavador.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1) Se recortan dos círculos de papel de filtro por placa y se colocan sobre las
estas a modo de sustrato.
2) Preparamos cada placa con cada uno de los tratamientos, es decir, una
control (sin planta sospechosa de efectos alelopáticos), una con flores de
acacia (0.1 g) y dos placas con hojas de eucalipto (0.1 g), una con hojas de
eucalipto joven y otra con hojas de viejo.
3) Se recortan otros dos círculos de papel de filtro y se colocan encima.
4) Se colocan 40 semillas de lechuga de forma uniforme sobre la placa más o
menos homogéneamente; para ello podemos dividir la placa en 4 cuadrante
para ayudarnos.
5) Se riegan por exceso con agua destilada para asegurar una buena
germinación y crecimiento de la lechuga (pero sin llegar a “ahogar” a las
semillas).
6) Se identifican las placas, se apilan y se dejan incubando en oscuridad a 25ºC
en estufa durante 72h.
OBTENCIÓN Y CÁLCULO DE RESULTADOS
Tras 72 horas de incubación contamos el número de semillas germinadas y las
no germinadas y recopilamos los datos en una tabla.

Fig.1: Datos de las semillas que germinaron y las que no con cada tratamiento.

Pero la pregunta es: ¿hay diferencias significativas que nos indiquen que la
diferencia entre el número de semillas germinadas entre tratamientos no se
debe al azar?
Para decidir si existen diferencias significativas desde el punto de vista
estadístico en el porcentaje de germinación de las semillas de los distintos
tratamientos, se usa la prueba de χ2 de frecuencias.
Para poder aplicarla necesitamos saber las frecuencias esperadas en la
germinación de las semillas, las cuales se calculan con la siguiente fórmula:

Dándonos los siguientes resultados:


Fig.2 número de semillas germinadas y no germinadas esperadas.

Ahora si, podemos aplicar la prueba χ2 que compara si las frecuencias


observadas difieren o no de lo que se esperaría por azar.

Fig.3 Resultado de la prueba χ2

Para determinar el valor tabulado χ2 es necesario saber los grados de libertad,


que se calculan como (filas-1)·(columnas-1). En este caso sería: (2-1) x (4-1) = 3.
Y un α=0.05.
Por último, en la Tabla de valores críticos de χ2, se busca el valor para χ2=
0.05,3.
En el caso de usar el programa R, como nosotros hicimos, el resultado nos dio
el siguiente:

Fig. 4 resultados de la prueba χ2

Como podemos ver, el p-valor es mucho menor que 0.05, por lo que
rechazamos la hipótesis nula, la cual era que no había diferencias significativas
entre los efectos que causaban los tratamientos.
Aparte, también calculamos los chi-residuals para observar a que nivel afectan
los tratamientos a la germinación de las semillas.

Fig. 5 representa cómo de grande es la diferencia entre los conteos esperados y los observados. Es
decir, como ejemplo, que en el tratamiento dos, en el número de no germinados hay bastantes
menos de los esperados a comparación con el control.

El siguiente paso de la práctica es observar si existen diferencias significativas


en la longitud media de las semillas germinadas en cada tratamiento.
Para decidir si hay diferencias estadísticamente significativas en la longitud
media de las semillas germinadas en cada tratamiento, se aplica el análisis de
la varianza (ANOVA), pero únicamente a los datos de semillas germinadas.
No obstante, dado que el ANOVA es untest paramétrico, deben cumplirse dos
condiciones para poder aplicarlo: que los datos presenten distribución normal
y que exista homogeneidad de varianzas. Para comprobarlo se aplica el test de
Shapiro-Wilk y la de Barlett, viéndose los resultados en la siguiente figura:

Fig. 6: resultados de test Shapiro-Wilk y Barlett.

En ambas pruebas el p-valor es menor que 0.05, por lo que asumimos que se
trata de una distribución normal y que las varianzas son homogéneas (es decir,
aceptamos ambas hipótesis nulas).
De todas formas, al tener tan pocos datos, en el caso de que nos hubiera dado
un p-valor mayor que 0.05, aplicaríamos igualmente el test ANOVA ya que
trabajamos con un tamaño de muestra demasiado pequeño.
Ahora sí, aplicamos la prueba ANOVA, el cual permite comparar múltiples
medias, pero lo hace mediante el estudio de las varianzas:

Fig. 7

En este test se establece como H0 (hipótesis nula) que no hay diferencias


significativas entre las medias de los tratamientos y el control, y como H1
(hipótesis alternativa) que sí que las hay. En este caso, aceptaríamos la
hipótesis nula.
Tras la prueba ANOVA se calculan las medias, desviaciones y errores estándar
de las longitudes de los tallos de las plántulas para los diferentes tratamientos.
Se construye una gráfica de barras donde se presentan los valores medios de la
longitud (junto a los respectivos errores estándar) obtenidos para los distintos
tratamientos analizados en el ANOVA.

Fig. 8
Fig. 9

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


De la gráfica realizada no podemos sacar conclusiones de que existan o no
diferencias significativas en las medias de las radículas, ya que, en la
representación de las medias en la gráfica, las colas (que representan los
errores estándar) se solapan en todos los tratamientos.
En base a todo lo expuesto se concluye que tanto el eucalipto joven como el
viejo afectan a la germinación de las semillas de lechuga, mas no podemos
determinar si afectan a la longitud de estas, ya que el error estándar es
demasiado amplio como para sacar ninguna conclusión.
Según nuestros datos de la práctica, en el tratamiento de acacia no habría
diferencias con el control, ya que han germinado más semillas (no tiene efecto
negativo sobre su crecimiento) pero, por los resultados de otros compañeros,
sabemos que afecta negativamente en la germinación de lechuga, por lo que
tendríamos que repetir el experimento, ya que cometimos un error en el
procedimiento experimental, probablemente al hacer el pesaje de las flores.
Como consecuencia de esta capacidad fitotóxica en ambas especies (o según
nuestros datos, el eucalipto viejo y joven), les confiere éxito adaptativo y una
capacidad de colonización de nuevas áreas bastante notable, desplazando a
especies que estaban ahí previamente.
Por tanto, la entrada de especies exóticas debe ser sometida a seguimiento
para comprobar los efectos (negativos en este caso) sobre las poblaciones
locales, pues si la situación se descontrola podría originar efectos devastadores
sobre ellas.

También podría gustarte