Está en la página 1de 7

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 29/12/2019 10:07:05

102 NORMAS LEGALES Domingo 29 de diciembre de 2019 / El Peruano

información que solicita el sistema IR AEOI, incluso b) A partir del 2 de enero de 2020, para la presentación
aquella que no se desea sustituir o rectificar. de la declaración Reporte Financiero-ECR, incluso para
7.2 Para presentar la declaración sustitutoria o las declaraciones sustitutorias y rectificatorias.”
rectificatoria el obligado debe seguir lo establecido en los
incisos a, b y c del párrafo 4.1 del artículo 4. Luego elegir Regístrese, comuníquese y publíquese.
la opción “correcciones” y consignar la información que
corresponda siguiendo las indicaciones que se detallan LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
en dicho sistema. Superintendente Nacional (e)

Artículo 8.- De las fechas máximas para presentar 1841133-1


la declaración
Las fechas máximas para presentar la declaración
son las establecidas en el cronograma de vencimientos Aprueban disposiciones y formularios para
que se apruebe para la declaración y pago de tributos de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a
liquidación mensual correspondientes al periodo tributario la Renta y del Impuesto a las Transacciones
abril del ejercicio gravable siguiente al que corresponda
la declaración. Financieras
DISPOSICIONES RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
COMPLEMENTARIAS FINALES Nº 271-2019/SUNAT

Primera.- Publicación de instructivo APRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIOS


El instructivo Registro de información del reporte PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL
financiero-ECR estará disponible en SUNAT Virtual a IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS
partir del día siguiente a la publicación de la presente TRANSACCIONES FINANCIERAS
resolución.
Lima, 27 de diciembre de 2019
Segunda.- Vigencia
La presente resolución entra en vigencia al día CONSIDERANDO:
siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano. Que según el artículo 79 del Texto Único Ordenado
(TUO) de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado
DISPOSICIÓN mediante Decreto Supremo Nº 179-2004-EF, los
COMPLEMENTARIA TRANSITORIA contribuyentes del impuesto que obtengan rentas
computables para los efectos de esta ley deberán
Única.- Información financiera del año 2018 presentar declaración jurada de la renta obtenida en el
ejercicio gravable en los medios, condiciones, forma,
a) La declaración Reporte Financiero-ECR plazos y lugares que determine la SUNAT;
correspondiente al año 2018 respecto de las cuentas Que asimismo el citado artículo prevé que no
preexistentes de alto valor de las personas naturales presentarán la referida declaración los contribuyentes
se presenta en el año 2020. Las fechas máximas para que perciban exclusivamente rentas de quinta categoría,
presentar la declaración son las establecidas en el con excepción de aquellos contribuyentes que se acojan
cronograma de vencimientos que se apruebe para la a lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 46 y
declaración y pago de tributos de liquidación mensual aquellos que soliciten la devolución de las retenciones en
correspondientes al periodo tributario abril de 2020. exceso;
b) La declaración Reporte Financiero-ECR Que, no obstante lo señalado, el artículo 79 en
correspondiente al año 2018 respecto de las cuentas mención faculta a la SUNAT a establecer o exceptuar
preexistentes de bajo valor de las personas naturales de tal obligación, en los casos que estime conveniente,
se presenta en el año 2021. Las fechas máximas para a efecto de garantizar una mejor administración o
presentar la declaración son las establecidas en el recaudación del impuesto, así como permitir que los
cronograma de vencimientos que se apruebe para la contribuyentes que perciben rentas de cuarta y/o quinta
declaración y pago de tributos de liquidación mensual categorías presenten declaraciones juradas, aun cuando
correspondientes al periodo tributario abril de 2021. se les haya exceptuado de su presentación;
Que de otro lado, el artículo 9 del Reglamento de la
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA
Ley Nº 28194, aprobado por Decreto Supremo Nº 047-
2004-EF, dispone que la presentación de la declaración
Única.- Uso del Sistema integral de recepción e
y el pago del impuesto a las transacciones financieras a
intercambio automático de información
que se refiere el inciso g) del artículo 9 del TUO de la
Modifícase los numerales 1 y 3 del artículo 2 de la
Ley Nº 28194, Ley para la Lucha contra la Evasión y para
Resolución de Superintendencia Nº 188-2019/SUNAT que
la Formalización de la Economía, aprobado por Decreto
aprueba el Sistema Integral de Recepción e Intercambio
Supremo Nº 150-2007-EF, se efectúe conjuntamente
Automático de Información y modifica la Resolución de
con la presentación de la declaración jurada anual del
Superintendencia Nº 163-2018/SUNAT en lo referente a
impuesto a la renta;
la declaración reporte país por país, por los siguientes
Que el segundo párrafo del artículo 17 del TUO de
textos:
la Ley Nº 28194 establece que la declaración y pago del
impuesto a las transacciones financieras antes señalado
“Artículo 2. Aprobación del sistema IR AEOI
se realizará en la forma, plazo y condiciones que
establezca la SUNAT;
1. Apruébase el sistema IR AEOI que se debe utilizar
Que estando a lo señalado resulta necesario
para presentar:
establecer los medios, condiciones, forma y lugares
para la presentación de la declaración jurada anual del
a) La declaración Reporte País por País.
impuesto a la renta y del impuesto a las transacciones
b) La declaración Reporte Financiero-ECR.
financieras correspondiente al ejercicio gravable 2019 y
(…)
siguientes, así como el plazo para la presentación de la
referida declaración correspondiente al ejercicio gravable
3. El sistema IR AEOI debe ser utilizado:
2019;
Que también es preciso regular la forma y el plazo
a) A partir del 1 de octubre de 2019, para la
en el cual los donantes, los prestadores de servicios a
presentación de la declaración Reporte País por País,
título gratuito y, en su caso, los mecenas y patrocinadores
independientemente del periodo al que corresponda la
deportivos declararán las donaciones, servicios prestados
declaración, incluso para las declaraciones sustitutorias
a título gratuito y/o aportes que efectúen de acuerdo a lo
y rectificatorias.
señalado en los numerales 1.4 de los incisos s) y s.1) del
El Peruano / Domingo 29 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 103
artículo 21 y el inciso b) del artículo 28-B del Reglamento k) Medios de : A los señalados en el artículo 5 de la Ley del ITF, así como a los autor-
de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Pago izados por decreto supremo.
Supremo Nº 122-94-EF, el artículo 6 del Reglamento l) NPS : Al número de pago SUNAT a que se refiere el inciso e) del artículo 1 de
de la Ley Nº 30498, Ley que promueve la donación la Resolución de Superintendencia Nº 038-2010/SUNAT.
de alimentos y facilita el transporte de donaciones en m) PDT : Al Programa de Declaración Telemática, que es el medio informático
situaciones de desastres naturales, aprobado por Decreto desarrollado por la SUNAT para elaborar declaraciones.
Supremo Nº 055-2017-EF, así como el inciso d) del n) Reglamento : Al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decre-
párrafo 5.3 del artículo 5 de las normas reglamentarias de to Supremo Nº 122-94-EF.
la Ley Nº 30479, Ley de Mecenazgo Deportivo, aprobado ñ) RMT : Al Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la Renta establecido por
por Decreto Supremo Nº 217-2017-EF; el Decreto Legislativo Nº 1269.
Que por otro lado, si bien la Resolución de o) SUNAT : Al sistema informático disponible en la Internet, que permite realizar
Superintendencia Nº 010-2018/SUNAT aprueba Operaciones operaciones en forma telemática entre el usuario y la SUNAT.
disposiciones relativas a la comunicación de atribución en Línea
de gastos por arrendamiento y/o subarrendamiento es p) SUNAT Virtual : Al portal de la SUNAT en la Internet, cuya dirección es http://www.
preciso, al amparo de la facultad conferida por el tercer sunat.gob.pe.
párrafo del artículo 26-A del Reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta, establecer nuevas disposiciones
relativas a la forma, plazo y condiciones para efectuar la CAPÍTULO II
referida comunicación;
Al amparo del artículo 79 del TUO de la Ley del Impuesto DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO Y DEL ITF
a la Renta; el artículo 17 del TUO de la Ley Nº 28194, Ley
para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización Artículo 2.- Aprobación de formularios
de la Economía; el artículo 9 del Reglamento de la Ley Apruébanse los siguientes formularios virtuales:
Nº 28194; el artículo 6 del Reglamento de la Garantía de
Estabilidad Tributaria y de las Normas Tributarias de la 1. Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona
Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado Natural (rentas de primera categoría, rentas de segunda
por Decreto Supremo Nº 32-95-EF; los artículos 29 y 88 categoría originadas en la enajenación de los bienes a
del TUO del Código Tributario, aprobado por Decreto que se refiere el inciso a) del artículo 2 de la Ley, rentas
Supremo Nº 133-2013-EF; los numerales 1.4 de los del trabajo y rentas de fuente extranjera).
incisos s) y s.1) del artículo 21 del Reglamento de la Ley 2. Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplificado
del Impuesto a la Renta; el artículo 6 del Reglamento – Tercera Categoría.
de la Ley Nº 30498, Ley que promueve la donación 3. Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo
de alimentos y facilita el transporte de donaciones en – Tercera Categoría e ITF.
situaciones de desastres naturales; el inciso d) del párrafo 4. PDT Nº 710: Renta Anual – Tercera Categoría e ITF.
5.3 del artículo 5 de las normas reglamentarias de la Ley Los referidos formularios virtuales estarán a
Nº 30479, Ley de Mecenazgo Deportivo; el artículo 11 del disposición de los deudores tributarios en SUNAT Virtual.
Decreto Legislativo Nº 501, Ley General de la SUNAT; el
artículo 5 de la Ley Nº 29816, Ley de Fortalecimiento de Artículo 3.. Sujetos obligados a presentar la
la SUNAT y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de Declaración
Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por la
Resolución de Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT; 3.1 Se encuentran obligados a presentar la Declaración
los siguientes sujetos:
SE RESUELVE:
3.1.1 Los que hubieran generado rentas o pérdidas
CAPÍTULO I de tercera categoría como contribuyentes del Régimen
General del Impuesto o del RMT.
ASPECTOS PRELIMINARES 3.1.2 Los que hubieran obtenido o percibido rentas
distintas a las de tercera categoría, siempre que por dicho
Artículo 1.- Definiciones ejercicio se encuentren en cualquiera de las siguientes
Para efecto de la presente resolución se entiende por: situaciones:

a) Banco(s) : A la(s) entidad(es) bancaria(s) a que se refiere el inciso f) del artícu- a. Determinen un saldo a favor del fisco en las casillas
Habilitado(s) lo 1 de la Resolución de Superintendencia Nº 038-2010/SUNAT, que 161 (rentas de primera categoría) y/o 362 (rentas de
dicta medidas para facilitar el pago de la deuda tributaria a través de segunda y/o rentas de fuente extranjera que correspondan
SUNAT Virtual o en los bancos habilitados utilizando el número de
pago SUNAT – NPS.
ser sumadas a aquellas) y/o 142 (rentas del trabajo
y/o rentas de fuente extranjera que correspondan ser
b) Clave SOL : Al texto conformado por números y/o letras, de conocimiento
exclusivo del usuario, que asociado al Código de Usuario o al
sumadas a estas) del Formulario Virtual Nº 709 – Renta
número del documento nacional de identidad (DNI), según cor- Anual – Persona Natural.
responda, otorga privacidad en el acceso a SUNAT Operaciones b. Arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y
en Línea. los apliquen contra el Impuesto y/o hayan aplicado dichos
c) Código de : Al texto conformado por números y letras, que permite identificar al saldos, de corresponder, contra los pagos a cuenta por
Usuario usuario que ingresa a SUNAT Operaciones en Línea. rentas de cuarta categoría durante el ejercicio gravable.
d) Declaración : A la declaración jurada anual del impuesto a la renta y a la declaración c. Determinen un saldo a favor en la casilla 141
jurada anual del impuesto a las transacciones financieras que grava del Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona
las operaciones a que se refiere el inciso g) del artículo 9 del Texto Natural como perceptores de:
Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 28194, Ley para la Lucha contra
la Evasión y para la Formalización de la Economía. i. Rentas de cuarta categoría o rentas de cuarta y
e) Importe a : Al monto consignado en las casillas de los formularios virtuales a que quinta categorías.
pagar se refieren los incisos 1, 2 y 3 del artículo 2 de la presente resolución, ii. Rentas de cuarta y/o quinta categorías y rentas de
denominadas Importe a pagar.
fuente extranjera que correspondan ser sumadas a estas.
f) Impuesto : Al impuesto a la renta.
g) ITF : Al impuesto a las transacciones financieras que grava las operaciones 3.1.3 Los que hubieran percibido rentas de cuarta y/o
a que se refiere el inciso g) del artículo 9 del TUO de la Ley Nº 28194, quinta categorías que atribuyan gastos por arrendamiento
Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la y/o subarrendamiento a sus cónyuges o concubinos,
Economía.
conforme prevé el tercer párrafo del artículo 26-A del
h) ITAN : Al impuesto temporal a los activos netos. Reglamento.
i) Ley : Al TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Su- 3.1.4 Los que hubieran percibido exclusivamente
premo Nº 179-2004-EF. rentas de quinta categoría que determinen un saldo
j) Ley del ITF : Al TUO de la Ley Nº 28194, Ley para la Lucha contra la Evasión y para a su favor en la casilla 141 del Formulario Virtual Nº
la Formalización de la Economía, aprobado por Decreto Supremo Nº 709 – Renta Anual – Persona Natural, por la deducción
150-2007-EF. de gastos de arrendamiento y/o subarrendamiento de
104 NORMAS LEGALES Domingo 29 de diciembre de 2019 / El Peruano

inmuebles situados en el país que no estén destinados por los sujetos que en el ejercicio gravable a declarar
exclusivamente al desarrollo de actividades que generen hubieren generado rentas o pérdidas de tercera categoría
rentas de tercera categoría. como contribuyentes del Régimen General siempre que
3.1.5 Las personas o entidades que hubieran realizado se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
las operaciones gravadas con el ITF a que se refiere el
inciso g) del artículo 9 de la Ley del ITF. 1. Sus ingresos netos superen las 1 700 (mil
setecientas) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
3.2 No deben presentar la Declaración los 2. Gocen de algún beneficio tributario.
contribuyentes no domiciliados en el país que obtengan 3. Gocen de estabilidad jurídica y/o tributaria.
rentas de fuente peruana. 4. Estén obligados a presentar la declaración jurada
anual informativa Reporte Local, Reporte Maestro y/o
Artículo 4.- Medios para presentar la Declaración Reporte País por País.
5. Estén obligados a presentar el balance de
4.1 Los sujetos obligados a presentar la Declaración comprobación.
conforme al artículo 3, o que sin estarlo opten por hacerlo, 6. Pertenezcan al sistema financiero.
lo harán mediante el Formulario Virtual Nº 709 – Renta 7. Hayan presentado el anexo a que se refiere el
Anual – Persona Natural o el Formulario Virtual Nº 710: artículo 12 del Reglamento del ITAN, aprobado por
Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría, o el Decreto Supremo Nº 025-2005-EF, mediante el cual
Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – se ejerce la opción de acreditar los pagos a cuenta del
Tercera Categoría e ITF, según corresponda. Impuesto contra las cuotas del ITAN.
4.2 El PDT Nº 710 solo podrá ser utilizado 8. Hayan intervenido como adquirentes en una
excepcionalmente en los casos que por causas no reorganización de sociedades.
imputables a los contribuyentes estos se encuentren 9. Deduzcan gastos en vehículos automotores
imposibilitados de presentar la Declaración a través de asignados a actividades de dirección, representación y
SUNAT Virtual utilizando el Formulario Virtual Nº 710: administración, de conformidad con lo dispuesto en el
Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría, o el inciso w) del artículo 37 de la Ley.
Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – 10. Hayan realizado operaciones gravadas con el ITF,
Tercera Categoría e ITF. conforme a lo previsto en el inciso g) del artículo 9 de la
Ley del ITF.
Artículo 5.- Información personalizada que puede
ser utilizada en la presentación del Formulario Virtual También deben utilizar el Formulario Virtual Nº 710:
Nº 709 – Renta Anual – Persona Natural, el Formulario Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF, los
Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplificado – Tercera contratos de colaboración empresarial que lleven contabilidad
Categoría y el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual independiente de la de sus socios o partes contratantes.
– Completo – Tercera Categoría e ITF
Artículo 7.- Forma y condiciones para la presentación
5.1 Los sujetos obligados a presentar su Declaración de la Declaración mediante el Formulario Virtual Nº 709
mediante el Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – – Renta Anual – Persona Natural, el Formulario Virtual
Persona Natural o el Formulario Virtual Nº 710: Renta Nº 710: Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría
Anual – Simplificado – Tercera Categoría, o el Formulario o el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo –
Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera Tercera Categoría e ITF y el pago del Impuesto
Categoría e ITF, según corresponda, pueden utilizar la
información personalizada correspondiente al ejercicio 7.1 La presentación de la Declaración mediante los
gravable a declarar, ingresando a SUNAT Operaciones formularios virtuales a que se refieren los incisos 1, 2 y 3
en Línea de SUNAT Virtual con su Código de Usuario y del artículo 2 se realiza a través de SUNAT Virtual, para lo
Clave SOL. cual el deudor tributario debe:
5.2 La información personalizada para cada ejercicio
gravable incorpora de manera automática en: 7.1.1 Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea.
7.1.2 Ubicar el Formulario Virtual Nº 709 – Renta
5.2.1 El Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Anual – Persona Natural o el Formulario Virtual Nº 710:
Persona Natural, la información referencial de las rentas, Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría o el
gastos, retenciones y pagos del Impuesto, así como de Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo –
las retenciones y pagos del impuesto a las transacciones Tercera Categoría e ITF, según corresponda.
financieras, la que debe ser verificada y, de ser el caso, 7.1.3 Verificar, tratándose de:
completada o modificada por el declarante antes de
presentar su Declaración a la SUNAT. a. El Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual –
5.2.2 El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Persona Natural, la información contenida en este sobre
Simplificado – Tercera Categoría y el Formulario Virtual sus rentas de primera y/o segunda categorías y/o rentas
Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e del trabajo, gastos, retenciones y pagos del Impuesto que
ITF, la información referencial del saldo a favor, los pagos correspondan a dichas rentas y retenciones y pagos del
a cuenta y las retenciones del Impuesto, así como el ITAN impuesto a las transacciones financieras y, de ser el caso,
efectivamente pagado que no haya sido aplicado como completar o modificar dicha información.
crédito contra los pagos a cuenta del Impuesto. Luego de ello, debe incluir las rentas de fuente
extranjera que correspondan ser sumadas a aquellas.
5.3 La información personalizada estará actualizada al De estar de acuerdo con dicha información, se
31 de enero de cada ejercicio. consignan los datos que correspondan siguiendo las
indicaciones que se detallan en dicho formulario.
Artículo 6.- Uso del Formulario Virtual Nº 710: b. El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual –
Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría y el Simplificado – Tercera Categoría y el Formulario Virtual Nº
Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF, la
Tercera Categoría e ITF información contenida en estos sobre el saldo a favor, los
pagos a cuenta y las retenciones del Impuesto, así como
6.1 El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – el ITAN efectivamente pagado que no haya sido aplicado
Simplificado – Tercera Categoría debe ser utilizado por los como crédito contra los pagos a cuenta del Impuesto y, de
sujetos que en el ejercicio gravable a declarar hubieren ser el caso, completar o modificar dicha información, así
generado rentas o pérdidas de tercera categoría como como incluir la información correspondiente siguiendo las
contribuyentes del Régimen General del Impuesto o del indicaciones que se detallan en dichos formularios.
RMT, salvo que en dicho ejercicio se encuentren obligados
a utilizar el formulario a que se refiere el párrafo siguiente. 7.2 Para cancelar el Importe a pagar a través de
6.2 El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – SUNAT Virtual, el deudor tributario puede optar por alguna
Completo – Tercera Categoría e ITF debe ser utilizado de las modalidades que se indican a continuación:
El Peruano / Domingo 29 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 105
7.2.1 Pago mediante débito en cuenta: En esta 9.1 La constancia de presentación de la Declaración
modalidad, el deudor tributario ordena el débito en cuenta mediante el Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual –
del Importe a pagar al banco que seleccione de la relación Persona Natural, el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual
de bancos que tiene habilitado SUNAT Virtual y con el – Simplificado – Tercera Categoría o el Formulario Virtual
cual ha celebrado previamente un convenio de afiliación Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría
al servicio de pago de tributos con cargo en cuenta. e ITF o, de ser el caso, de la Declaración mediante
La cuenta en la que se realiza el débito es de dichos formularios y pago, es el único comprobante de
conocimiento exclusivo del deudor tributario y del banco. la operación efectuada por el deudor tributario, la cual se
7.2.2 Pago mediante tarjeta de crédito o débito: En emite de acuerdo a lo siguiente:
esta modalidad, se ordena el cargo en una tarjeta de
crédito o débito del Importe a pagar al operador de tarjeta 9.1.1 Tratándose de declaraciones sin Importe a
de crédito o débito que se seleccione de la relación que pagar, de no mediar causal de rechazo, el sistema de
tiene habilitado SUNAT Virtual y con el cual previamente la SUNAT emite la constancia de presentación para el
existe afiliación al servicio de pagos por Internet. deudor tributario, la misma que contiene el detalle de lo
En ambos casos, el deudor tributario debe cancelar declarado y el respectivo número de orden.
el íntegro del Importe a pagar a través de una única 9.1.2 En el caso de declaraciones con Importe a pagar
transacción bancaria. que haya sido cancelado mediante débito en cuenta, de no
mediar causal de rechazo, el sistema de la SUNAT emite
7.3 Adicionalmente a lo señalado en el párrafo 7.2, el la constancia de presentación de la Declaración y pago
deudor tributario puede cancelar el Importe a pagar en los para el deudor tributario, en la que se indica el detalle de
Bancos Habilitados utilizando el NPS. lo declarado y de la operación de pago realizada a través
Para dicho efecto se debe tener en cuenta el del banco, así como el respectivo número de orden.
procedimiento establecido en el artículo 8 de la Resolución 9.1.3 Tratándose de declaraciones con Importe a
de Superintendencia Nº 038-2010/SUNAT o norma que la pagar que haya sido cancelado mediante tarjeta de crédito
sustituya. o débito, de no mediar causal de rechazo, el sistema
7.4 A efecto de presentar la Declaración y efectuar el de la SUNAT emite la constancia de presentación de la
pago correspondiente a través de SUNAT Virtual o en su caso Declaración y pago para el deudor tributario, en la que se
indicar que este será realizado en los Bancos Habilitados indica el detalle de lo declarado y de la operación de pago
utilizando el NPS y generar el mencionado número, el deudor realizada, así como el respectivo número de orden.
tributario debe seguir las indicaciones del sistema. 9.1.4 Tratándose de declaraciones en las que se
opte por realizar la cancelación del Importe a pagar en
Artículo 8.- Causales de rechazo del Formulario los Bancos Habilitados utilizando el NPS, de no mediar
Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona Natural, el causal de rechazo, el sistema de la SUNAT emite la
Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplificado constancia de presentación de la Declaración para el
– Tercera Categoría o el Formulario Virtual Nº 710: deudor tributario, la misma que contiene el detalle de lo
Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF declarado, el respectivo número de orden, el NPS y el
Las causales de rechazo del Formulario Virtual Nº 709 Importe a pagar utilizando el NPS.
– Renta Anual – Persona Natural, el Formulario Virtual
Nº 710: Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría 9.2 La referida constancia puede ser impresa,
o el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – guardada y/o enviada al correo electrónico que señale el
Tercera Categoría e ITF son las siguientes: deudor tributario.

1. Tratándose del pago con débito en cuenta: Artículo 10.- Ingresos exonerados
Los sujetos que hubieran obtenido rentas distintas a las
a. Que el pago se realice a través de una cuenta no de tercera categoría y se encuentren obligados a presentar
afiliada; la Declaración, o que sin estarlo opten por hacerlo,
b. Que la cuenta no posea los fondos suficientes para están obligados a declarar los ingresos exonerados del
cancelar el Importe a pagar; o, Impuesto que califiquen como renta distinta a la de tercera
c. Que no se pueda establecer comunicación con el categoría, siempre que el monto acumulado de dichos
servicio de pago del banco. ingresos durante el ejercicio gravable a declarar exceda
de dos (2) UIT correspondientes al referido ejercicio.
2. Tratándose del pago mediante tarjeta de crédito o
débito: Artículo 11.- Balance de comprobación

a. Que no se utilice una tarjeta de crédito o débito 11.1 Los contribuyentes a que se refiere el inciso 3.1.1
afiliada al servicio de pagos por Internet. del párrafo 3.1 del artículo 3 que al 31 de diciembre de
b. Que la operación mediante tarjeta de crédito o cada ejercicio hubieren generado ingresos superiores a
débito no sea aprobada por el operador de tarjeta de 1 700 (mil setecientas) UIT correspondientes al referido
crédito o débito correspondiente. ejercicio, están obligados a consignar en la Declaración,
c. Que no se pueda establecer comunicación con como información adicional, un balance de comprobación.
el servicio de pago del operador de tarjeta de crédito o El monto de los ingresos se determina por la suma
débito. de los importes consignados en las casillas 463 (Ventas
netas), 473 (Ingresos financieros gravados), 475 (Otros
3. Cualquiera sea la modalidad de pago prevista en ingresos gravados) y 477 (Enajenación de valores y bienes
los incisos anteriores, que este no se realice por un corte del activo fijo) del Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual –
en el sistema. Completo – Tercera Categoría e ITF o, de ser el caso, del
4. Cuando se hubiera optado por realizar la cancelación PDT Nº 710. Tratándose de la casilla 477 solamente se
del Importe a pagar en los Bancos Habilitados utilizando considera el monto de los ingresos gravados.
el NPS y este no se genere por un corte en el sistema. 11.2 No están obligados a consignar la información
señalada en el párrafo 11.1:
Cuando se produzca alguna de las causales de
rechazo, la Declaración es considerada como no 11.2.1 Las siguientes empresas supervisadas por la
presentada. Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones: empresas bancarias,
Artículo 9.- Constancia de presentación de la empresas financieras, empresas de arrendamiento
Declaración mediante el Formulario Virtual Nº 709 financiero, empresas de transferencia de fondos,
– Renta Anual – Persona Natural, el Formulario empresas de transporte, custodia y administración de
Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplificado – Tercera numerario, empresas de servicios fiduciarios, almacenes
Categoría o el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual generales de depósito, empresas de seguros, cajas
– Completo – Tercera Categoría e ITF o, de ser el caso, y derramas, administradoras privadas de fondos de
de la Declaración y pago pensiones, cajas rurales de ahorro y crédito, cajas
106 NORMAS LEGALES Domingo 29 de diciembre de 2019 / El Peruano

municipales, entidades de desarrollo a la pequeña y 15.2 Para efecto de la sustitución o rectificación el


microempresa (EDPYME), empresas afianzadoras y de deudor tributario debe completar o modificar o, en su caso,
garantías y el Fondo MIVIVIENDA S.A. consignar nuevamente todos los datos de la Declaración,
11.2.2 Las cooperativas. incluso aquellos datos que no desea sustituir o rectificar.
11.2.3 Las entidades prestadoras de salud. 15.3 Respecto al Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual
11.2.4 Los concesionarios de transporte de – Persona Natural, se puede sustituir o rectificar la información
hidrocarburos por ductos y de distribución de gas por red relativa a las rentas de primera categoría, rentas de segunda
de ductos. categoría originadas en la enajenación de los bienes a que se
11.2.5 Las empresas administradoras de fondos refiere el inciso a) del artículo 2 de la Ley y rentas de fuente
colectivos sólo por las operaciones registradas extranjera que correspondan ser sumadas a estas, así como
considerando el plan de cuentas del Sistema de Fondos la relacionada a las rentas del trabajo y demás rentas de
Colectivos. fuente extranjera, o todas a la vez, constituyendo cada una de
estas una declaración independiente.
Artículo 12.- Declaración y pago del ITF 15.4 Respecto al Formulario Virtual Nº 710: Renta
Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF o al PDT Nº
12.1 Las personas o entidades que hubieran realizado 710, se puede sustituir o rectificar más de un tributo a la
operaciones gravadas con el ITF, conforme a lo previsto vez. Cada tributo rectificado en este caso constituye una
en el inciso g) del artículo 9 de la Ley del ITF, deben declaración independiente.
ingresar la siguiente información en el rubro ITF del
Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – CAPÍTULO III
Tercera Categoría e ITF o, de ser el caso, del PDT Nº 710:
NORMAS APLICABLES A CONTRIBUYENTES CON
12.1.1 El monto total de los pagos efectuados en el CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
país y en el extranjero. O EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Y A
12.1.2 El monto total de los pagos efectuados en el LOS TITULARES DE ACTIVIDAD MINERA CON
país o en el extranjero utilizando dinero en efectivo o CONTRATOS QUE LES OTORGUEN ESTABILIDAD
Medios de Pago. TRIBUTARIA

12.2 El ITF debe ser pagado en la oportunidad de Artículo 16.- Contribuyentes que cuenten con
la presentación de la Declaración. Si el pago del ITF contratos de exploración y explotación o explotación
determinado se efectúa con posterioridad, se debe de hidrocarburos
realizar a través del Sistema Pago Fácil, mediante SUNAT La Declaración a cargo de los contribuyentes que
Virtual o en los Bancos Habilitados utilizando el NPS, los se indican a continuación se efectúa de acuerdo a lo
cuales generan el Formulario Nº 1662 – Boleta de Pago, dispuesto en el artículo 18, sin perjuicio de aplicar las
el Formulario Virtual Nº 1662 – Boleta de Pago o el disposiciones del capítulo anterior en cuanto fueran
Formulario Nº 1663 – Boleta de Pago, respectivamente, pertinentes, aun cuando cuenten con otros contratos de
con el código de tributo 8131 – ITF Cuenta Propia y el exploración y explotación o explotación de hidrocarburos
período tributario 13 del ejercicio gravable a declarar. sujetos a otros dispositivos legales:

Artículo 13.- Lugar para presentar la Declaración 1. Contribuyentes que cuenten con uno o más
y efectuar el pago de regularización del Impuesto y contratos de exploración y explotación o explotación de
del ITF hidrocarburos, suscritos al amparo de la Ley Nº 26221,
Ley Orgánica de Hidrocarburos, cuyo TUO fue aprobado
13.1 La presentación de la Declaración sólo puede por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM.
realizarse a través de SUNAT Virtual. 2. Contribuyentes que hayan ejercido la opción
En caso se presenten situaciones que inhabiliten prevista en la tercera disposición transitoria de la referida
temporalmente SUNAT Virtual, los sujetos obligados a Ley Nº 26221.
presentar su Declaración mediante el Formulario Virtual Artículo 17.- Titulares de actividad minera con
Nº 710: Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría contratos que les otorguen estabilidad tributaria
o el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo La Declaración a cargo de los titulares de la actividad
– Tercera Categoría e ITF podrán excepcionalmente minera por las inversiones que realicen en las concesiones
efectuar dicha presentación mediante el PDT Nº 710 en los o Unidades Económico-Administrativas a las que les
lugares fijados por la SUNAT para efectuar la declaración alcance la garantía de estabilidad tributaria, se efectúa de
de sus obligaciones tributarias o en las sucursales o acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18, sin perjuicio de
agencias del Banco de la Nación autorizadas a recibir sus aplicar las disposiciones del capítulo anterior en cuanto
declaraciones, según corresponda. fueran pertinentes.
13.2 Los lugares para efectuar el pago de regularización
del Impuesto e ITF son los siguientes: Artículo 18.- Presentación de la Declaración
Los contribuyentes indicados en los artículos 16 y 17
13.2.1 Tratándose de principales contribuyentes, en presentan la Declaración mediante el Formulario Virtual
los lugares fijados por la SUNAT para efectuar el pago de Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e
sus obligaciones tributarias, en las sucursales o agencias ITF o, excepcionalmente, en el PDT Nº 710 consignando
bancarias autorizadas a recibir sus pagos o a través de el íntegro de la información que fuera requerida por
SUNAT Virtual. cada uno de los contratos de exploración y explotación
13.2.2 Tratándose de medianos y pequeños o explotación de hidrocarburos, actividades relacionadas
contribuyentes, en las sucursales o agencias bancarias u otras actividades a que se refiere el TUO de la Ley
autorizadas a recibir sus pagos o a través de SUNAT Virtual. Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, o por cada
concesión minera o Unidad Económica-Administrativa
Artículo 14.- Plazo para presentar la Declaración a que se refiere el TUO de la Ley General de Minería,
y efectuar el pago de regularización del Impuesto y aprobado por el Decreto Supremo Nº 014-92-EM, a fin de
del ITF determinar el Impuesto correspondiente.
Los deudores tributarios presentan la Declaración y,
de corresponder, efectúan el pago de regularización del Artículo 19.- Contribuyentes autorizados a llevar
Impuesto y del ITF, de acuerdo con el cronograma que contabilidad en moneda extranjera
para el efecto se establezca para cada ejercicio gravable.
19.1 Los contribuyentes comprendidos en los artículos
Artículo 15.- Declaración sustitutoria y rectificatoria 16 y 17 autorizados a llevar contabilidad en moneda
extranjera, presentan su Declaración considerando la
15.1 La presentación de la Declaración sustitutoria información solicitada en moneda nacional, salvo los
y rectificatoria se efectúa utilizando los formularios casos en los que se hubiera pactado la declaración del
aprobados por el artículo 2, según corresponda. Impuesto en moneda extranjera.
El Peruano / Domingo 29 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 107
19.2 En todos los casos, los contribuyentes a que se de donaciones, servicios prestados a título gratuito y/o
refiere el párrafo 19.1 efectúan el pago del Impuesto en aportes efectuados al amparo de lo dispuesto en los
moneda nacional. incisos x) y x.1) del artículo 37 de la Ley, los artículos 12
19.3 Para efecto de la presentación de la Declaración y 13 de la Ley Nº 30498, Ley que promueve la donación
en moneda nacional y del respectivo pago de regularización de alimentos y facilita el transporte de donaciones en
del Impuesto se utiliza el tipo de cambio establecido en el situaciones de desastres naturales, el artículo 6 de la Ley
inciso 2 del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 151-2002- Nº 30479, Ley de Mecenazgo Deportivo o el inciso b) del
EF, norma que establece las disposiciones para que los artículo 49 de la Ley deben declarar en los formularios
contribuyentes que han suscrito contratos con el Estado y aprobados por el artículo 2, según corresponda, lo
recibido y/o efectuado inversión extranjera directa puedan siguiente:
llevar contabilidad en moneda extranjera.
1. RUC del donatario, entidad perceptora de
CAPÍTULO IV donaciones o beneficiario deportivo. También podrá
identificarse al beneficiario deportivo con su DNI de no
NORMAS COMUNES contar RUC.
2. Nombre o denominación del donatario, entidad
Artículo 20.- Normas supletorias perceptora de donaciones o beneficiario deportivo.
3. Descripción del bien o bienes donados o aportados
20.1 La presentación y utilización del PDT Nº 710 y/o de los servicios prestados a título gratuito.
aprobado por el artículo 2 se rige supletoriamente por la 4. Fecha y monto de la donación, prestación de
Resolución de Superintendencia Nº 129-2002/SUNAT, la servicios a título gratuito o aporte.
Resolución de Superintendencia Nº 183-2005/SUNAT y
la Resolución de Superintendencia Nº 089-2014/SUNAT. El plazo para la presentación de las declaraciones a
20.2 La presentación de la Declaración mediante el que se refiere el párrafo anterior será el mismo que el que
PDT Nº 710 y el pago de regularización del Impuesto se establezca para la Declaración.
y del ITF que se efectúe a través de SUNAT Virtual se
rige supletoriamente por lo previsto en la Resolución de Quinta.- De la comunicación de atribución de
Superintendencia Nº 093-2012/SUNAT. gastos de arrendamiento y/o subarrendamiento
20.3 El pago de regularización del Impuesto y del La comunicación de atribución de gastos por
ITF consignado en el PDT Nº 710 que se efectúe a arrendamiento y/o subarrendamiento, a que se refiere el
través de los Bancos Habilitados utilizando el NPS se tercer párrafo del artículo 26-A del Reglamento, puede ser
rige supletoriamente por lo previsto en la Resolución de presentada por:
Superintendencia Nº 038-2010/SUNAT.
1. El cónyuge o concubino al que se le emitió el(los)
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES comprobante(s) de pago por gastos por arrendamiento
y/o subarrendamiento a que se refiere el inciso a) del
Primera.- Vigencia segundo párrafo del artículo 46 de la Ley, efectuados por
La presente norma entra en vigencia al día siguiente una sociedad conyugal o unión de hecho.
de su publicación en el diario oficial “El Peruano”. 2. El cónyuge o concubino al que se le hayan atribuido
los referidos gastos, luego de que el cónyuge o concubino
Segunda.- Cartilla de instrucciones al que se le emitió el(los) comprobante(s) de pago,
La SUNAT pone a disposición de los deudores presente su comunicación.
tributarios, a través de SUNAT Virtual, la cartilla de
instrucciones para la Declaración que se presente La comunicación antes referida se presentará
mediante el Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – mediante el Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual –
Persona Natural, el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual Persona Natural, a través de SUNAT Virtual, dentro de los
– Simplificado – Tercera Categoría, el Formulario Virtual plazos que se establezcan para la Declaración.
Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e Dicha comunicación podrá ser sustituida y/o rectificada
ITF y, de ser el caso, el PDT Nº 710. utilizando para tal efecto el Formulario Virtual Nº 709 –
Renta Anual – Persona Natural.
Tercera.- Pagos
Los pagos correspondientes a la regularización del Sexta.- Puesta a disposición de los formularios en
Impuesto que no se efectúen a través de los formularios SUNAT Virtual
aprobados por el artículo 2 de la presente resolución Los formularios virtuales aprobados por el artículo 2
deben ser realizados a través del Sistema Pago Fácil, se encontrarán disponibles en SUNAT Virtual de acuerdo
mediante SUNAT Virtual o en los Bancos Habilitados a lo siguiente:
utilizando el NPS, los cuales generan el Formulario Nº
1662 – Boleta de Pago, el Formulario Virtual Nº 1662 – 1. El Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual –
Boleta de Pago o el Formulario Nº 1663 – Boleta de Pago, Persona Natural estará disponible a partir del 17 de
respectivamente, consignando como periodo tributario 13 febrero de 2020.
del ejercicio gravable que corresponda y como códigos de 2. El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual –
tributo los siguientes: Simplificado – Tercera Categoría y el Formulario Virtual Nº
710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF
1. Para rentas de primera categoría: Código 3072 – estarán disponibles a partir del 2 de enero de 2020.
Regularización rentas de primera categoría. 3. El PDT Nº 710 estará disponible a partir del 25 de
2. Para rentas de segunda categoría originadas en la marzo de 2020.
enajenación de los bienes a que se refiere el inciso a) del
artículo 2 de la Ley: Código 3074 – Regularización rentas Sétima.- Plazo para presentar la Declaración y
de segunda categoría. efectuar el pago de regularización del Impuesto y del
3. Para rentas del trabajo: Código 3073 – ITF, correspondiente al ejercicio gravable 2019
Regularización rentas del trabajo. Por el ejercicio gravable 2019, los deudores tributarios
4. Para rentas de tercera categoría: Código 3081 – presentan la Declaración y, de corresponder, efectúan el
Regularización rentas de tercera categoría y RMT. pago de regularización del Impuesto y del ITF, de acuerdo
con el siguiente cronograma:
Cuarta.- De la declaración de las donaciones,
servicios a título gratuito y/o aportes
Los sujetos que hubieran generado rentas o pérdidas ÚLTIMO DÍGITO FECHA DE
de tercera categoría como contribuyentes del Régimen DEL RUC Y OTROS VENCIMIENTO
General del Impuesto o del RMT o los que hubieran 0 25 de marzo de 2020
obtenido rentas del trabajo en el ejercicio gravable a
declarar y deduzcan en dicho ejercicio gastos por concepto 1 26 de marzo de 2020
108 NORMAS LEGALES Domingo 29 de diciembre de 2019 / El Peruano

ÚLTIMO DÍGITO FECHA DE Que en mérito a los fundamentos expuestos en


el Informe N° 031-2019-SUNAT/7E0000 emitido por
DEL RUC Y OTROS VENCIMIENTO
la Intendencia Lima, se estima necesario dejar sin
2 27 de marzo de 2020 efecto algunas de las designaciones a las que se hace
3 30 de marzo de 2020 referencia en los considerandos precedentes, y designar
a los trabajadores que ejercerán la función de Fedatarios
4 31 de marzo de 2020 Administrativos Titulares de la Intendencia Lima;
5 1 de abril de 2020 En uso de la facultad conferida por el inciso j)
6 2 de abril de 2020 del artículo 18° del Reglamento de Organización y
Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas
7 3 de abril de 2020 y de Administración Tributaria - SUNAT, aprobado por
8 6 de abril de 2020 Resolución de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT y
9 7 de abril de 2020 modificatorias;
Buenos Contribuyentes SE RESUELVE:
y sujetos no obligados a 8 de abril de 2020
inscribirse en el RUC Artículo 1.- Dejar sin efecto las designaciones como
Fedatarios Administrativos Titulares y Alternos de la
Intendencia Lima y de la Oficina Zonal Huacho, de los
Octava.- Puesta a disposición de la información trabajadores que se detallan en el Anexo N° 1 que forma
personalizada a que se refiere el artículo 5 para el parte integrante de la presente Resolución.
ejercicio gravable 2019. Artículo 2.- Designar como Fedatarios Administrativos
Para el ejercicio gravable 2019, la información Titulares de la Intendencia Lima, a los trabajadores que se
personalizada a que se refiere el artículo 5 se encontrará detallan en el Anexo N° 2 que forma parte integrante de la
disponible a partir del 17 de febrero de 2020. presente Resolución.
Artículo 3.- Publicar la presente Resolución en el
Regístrese, comuníquese y publíquese. Diario Oficial El Peruano, y sus Anexos en el Portal
Institucional.
LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
Superintendente Nacional (e) Regístrese, comuníquese y publíquese.

1841091-1 FANNY YSABEL VIDAL VIDAL


Superintendenta Nacional Adjunta
de Administración y Finanzas
Dejan sin efecto designaciones y designan
fedatarios administrativos titulares de la 1840416-1
Intendencia Lima
Dejan sin efecto designaciones y designan
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL
ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS fedatarios administrativos titulares de
N° 180-2019-SUNAT/800000 la Intendencia de Aduana de Puerto
DEJA SIN EFECTO DESIGNACIONES Y DESIGNA Maldonado
FEDATARIOS ADMINISTRATIVOS TITULARES DE LA
INTENDENCIA LIMA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL
ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Lima, 26 de diciembre de 2019 N° 181-2019-SUNAT/800000

DEJA SIN EFECTO DESIGNACIONES Y DESIGNA


CONSIDERANDO: FEDATARIOS ADMINISTRATIVOS TITULARES
DE LA INTENDENCIA DE ADUANA DE PUERTO
Que el numeral 1 del artículo 138° del Texto Único MALDONADO
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Lima, 26 de diciembre de 2019
N° 004-2019-JUS, establece el Régimen de Fedatarios
de las entidades de la Administración Pública, señalando CONSIDERANDO:
que cada entidad debe designar fedatarios institucionales
adscritos a sus unidades de recepción documental, en Que el numeral 1 del artículo 138° del Texto Único
número proporcional a sus necesidades de atención; Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Que el numeral 2 del mencionado artículo precisa que Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
el fedatario tiene como labor personalísima, entre otros, N° 004-2019-JUS, establece el Régimen de Fedatarios
comprobar y autenticar, previo cotejo entre el original de las entidades de la Administración Pública,
que exhibe el administrado y la copia presentada, la señalando que cada entidad debe designar fedatarios
fidelidad del contenido de esta última para su empleo institucionales adscritos a sus unidades de recepción
en los procedimientos de la entidad, cuando en la documental, en número proporcional a sus necesidades
actuación administrativa sea exigida la agregación de los de atención;
documentos o el administrado desee agregados como Que el numeral 2 del mencionado artículo precisa que
prueba; el fedatario tiene como labor personalísima, entre otros,
Que mediante Resolución de Superintendencia N° comprobar y autenticar, previo cotejo entre el original
132-2014/SUNAT y Resoluciones de Superintendencia que exhibe el administrado y la copia presentada, la
Nacional Adjunta de Administración y Finanzas N° fidelidad del contenido de esta última para su empleo
003-2014-SUNAT/800000, N° 013-2015-SUNAT/800000, en los procedimientos de la entidad, cuando en la
N° 039-2015-SUNAT/800000, N° actuación administrativa sea exigida la agregación de los
017-2016-SUNAT/800000, N° 025-2016-SUNAT/800000, documentos o el administrado desee agregados como
N° 006-2017-SUNAT/800000, N° 108-2017-SUNAT/800000 prueba;
y N° 096-2018-SUNAT/800000, se designaron a diversos Que mediante Resolución de Superintendencia N° 078-
trabajadores como Fedatarios Administrativos Titulares y 2013/SUNAT se designó a los trabajadores Alfonso Aybar
Alternos de la Intendencia Lima; Tapia y Rafael Jorge Ucharico Uruchi como Fedatarios
Que mediante Resolución de Superintendencia N° Administrativos Titular y Alterno de la Intendencia de
186-2013/SUNAT se designó a diversos trabajadores Aduana de Puerto Maldonado, respectivamente;
como Fedatarios Administrativos Titulares de la Que en mérito al Informe N° 003-2019-SUNAT/3V0000
Intendencia Lima y de la Oficina Zonal Huacho; emitido por la Intendencia de Aduana de Puerto Maldonado,

También podría gustarte