Está en la página 1de 13

Selección del tema:

Abuso Sexual Infantil.


-Los niños de todo el mundo se enfrentan con frecuencia a formas atroces
de violencia, explotación y abuso.
Desafortunadamente, el abuso infantil llega a todos los rincones del mundo y a
menudo ocurre en lugares y áreas donde los niños deberían estar más protegidos:
dentro de los hogares, en las escuelas y a través de Internet.
Estos abusos suelen perpetrarlos personas que se han ganado la confianza de los
niños. Todos los niños tienen derecho a ser protegidos contra la violencia, la
explotación y el abuso.
Esto anterior previamente deriva en que se comentan diferentes formas de abuso
contra menores, posterior a ello son utilizados para ser grabados sin su
consentimiento y expuestos en internet, aquí deriva otra parte del abuso infantil
que es la “pornografía infantil” violando los derechos de niños y niñas en algunos
casos, muy pequeños.
-El mundo de la pornografía infantil deja cifras tan alarmantes como la de que
cada siete minutos se muestra en Internet a un menor siendo objeto de abusos
sexuales.
Así lo denuncia Internet Watch Foundation (IWF), un organismo que vela para que
los contenidos que circulan en la Red sean adecuados y que el año pasado
eliminó 78.589 páginas web de todo el mundo que ofrecían este tipo de imágenes.
Las nuevas tecnologías han creado un entorno que facilita el acceso, producción y
distribución de esta pornografía y que hace imposible calcular el número de
portales que muestran estos abusos, como señalan los expertos. Desde 1996,
IWF ha borrado más de 250.000 páginas con contenido pedófilo.
“En cada fotografía, en cada vídeo, hay una agresión sexual, una violencia
ejercida y una violación de los derechos de los niños y las niñas”.

Delimitación del tema:


El abuso infantil sexual se define como cualquier acción intencionalmente dañina
llevada a cabo contra un menor de 18 años por un adulto u otro niño.
Esta definición abarca todos los tipos y formas de malos tratos físicos y
emocionales, que conduzcan a un daño real o potencial para la salud,
supervivencia, desarrollo o dignidad de un niño en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder (OMS).
Los actos de abuso pueden ser aislados o prolongarse durante un período de
tiempo. A medida que los niños crecen y se desarrollan, corren un mayor riesgo de
sufrir diferentes formas de abuso (OMS, 2020).

Lo que se quiere dar a conocer con este tema es el tipo de abuso que a la larga va
derivando de otros abusos en menores de edad, en este caso se dará una
pequeña reseña de las formas en las que los niños lamentablemente son
abusados.

Las formas más comunes en que niñas y niños pueden ser abusados sexualmente
son al tocar sus genitales u otras partes de su cuerpo, tener contacto buco-genital
del abusador(a) con la niña o el niño, utilizarlos en la elaboración de material
pornográfico, obligarlos a ver películas, revistas o fotos y exhibir o tocar los
genitales del abusador (a).

Recuerda que, si estás al cuidado de niñas y niños, debes mantenerte alerta ante
cualquier cambio de conducta, puede ser una señal de que están siendo abusados
sexualmente y no saben cómo decírtelo.

Planteamiento del problema:


¿Cómo identificar el abuso sexual en menores edad (-9 años)?
El comportamiento abusivo hacia los niños puede manifestarse de muchas
maneras diferentes, por lo que existen múltiples formas de abuso infantil, entre las
que se incluyen:

1. Acoso y ciberacoso
2. Explotación sexual infantil (ESI)
3. Trata de niños
4. Explotación criminal infantil y bandas
5. Violencia doméstica
6. Maltrato emocional
7. Mutilación/ablación genital femenina (M/AGF)
8. Acoso sexual por Internet
9. Abandono de menores
10. Maltrato físico
11. Abusos sexuales
12. Abusos antiguos
13. Abusos médicos

Quienes somos responsables del cuidado y protección de niñas y niños, debemos


mantenernos alertas, para poder detectar a las personas que abusan sexualmente
de ellas y ellos.

Por lo regular, quienes llevan a cabo esta práctica, emplean su poder, autoridad y
fuerza, así como el engaño y la mentira; puede ser un familiar, conocido de la
familia, vecino, profesor, cuidador e incluso el padre o la madre. Desde
luego, abusan de la confianza que se le tiene y utilizan premios; amenazan
verbalmente, propician castigos, tienen conductas no esperadas, generan miedo o
violencia física.

Si detectas alguna de estas características en alguna persona o la niña o niño que


está a tu cuidado te expresa algún sentimiento o preocupación por esas
conductas, ¡atención!, no dejes que esta situación crezca, créele, haz caso de sus
palabras y actúa para evitar que sea víctima de abuso sexual.

Nuestro interés

Aunque actualmente la anteriores mencionadas son muy parecidas y tienen cierta


relación, ya que Acoso y Ciberacoso deriva en Acoso sexual por internet nosotros
nos centraremos en “Explotación sexual infantil” que lamentablemente deriva en
Trata de niños, Abusos Sexuales, Maltrato Emocional e incluso Explotación
criminal infantil y bandas.

Marco de investigación:
En México son explotados sexualmente entre 80 y 85 mil niñas y niños; nuestro
país ocupa el primer lugar en difusión de pornografía infantil y en el mundo, se ha
convertido en el negocio ilícito con mayores ganancias, por arriba del tráfico de
drogas y de armas, coincidieron en señalar senadores, diputados y especialistas,
quienes, ante este grave problema, se pronunciaron a favor de una legislación que
ataque de frente a este flagelo.
El aumento del 48% si se observa exclusivamente la violencia sexual contra niñas,
niños y adolescentes (8,172 casos).
Lamentablemente, hubo aumentos significativos de niñas, niños y adolescentes
acudiendo hospitales por una violencia comparativamente en el periodo de la
pandemia pasado de 2020 y 2021.
Los castigos físicos severos son padecidos incluso en edades tempranas: se
reporta 2% para las niñas y 4.1% para los niños de 1 a 2 años de edad; cifras que
son de 2.2% y 7.3% en las edades de 3 a 4 años; 5.5% en niñas y 9% en niños de
5 a 9 años; y 5.9% y 7.1% de 10 a 14 años, respectivamente.
De 2016 a 2021, las niñas y mujeres que sufrieron algún tipo de violencia sexual
pasó de 4 a millones 378 mil 40 casos a 6 millones 366 mil 948 casos.
Es decir, casi un aumento de 2 millones. Lo anterior equivale a un incremento de
45 por ciento en la violencia sexual sufrida durante la niñez y adolescencia,
reportada por mujeres mexicanas.

Leyes que castigan los Abusos Sexuales en Menores de Edad, Y


quien no tenga la capacidad de comprender el significado del
hecho.
En este caso nos apoyaremos en el C.P.F (Código Penal Federal), en algunas
leyes que este tiene ante un caso de Abuso Sexual Infantil:
Art 200 CPF, Al que comercie, distribuya, exponga, haga circular u oferte, a
menores de dieciocho años de edad, libros, escritos, grabaciones, filmes,
fotografías, anuncios impresos, imágenes u objetos, de carácter pornográfico,
reales o simulados, sea de manera física, o a través de cualquier medio, se le
impondrá de seis meses a cinco años de prisión y de trescientos a quinientos
días multa.
Art 202 CPF, Comete el delito de pornografía de personas menores de dieciocho
años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el
significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien
procure, obligue, facilite o induzca, por cualquier medio, a una o varias de estas
personas a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos
o sexuales, reales o simulados, con el objeto de video grabarlos, fotografiarlos,
filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios impresos, transmisión de
archivos de datos en red pública o privada de telecomunicaciones, sistemas de
cómputo, electrónicos o sucedáneos. Al autor de este delito se le impondrá pena
de siete a doce años de prisión y de ochocientos a dos mil días multa.

Art 209 CPF, Se aplicará de nueve a dieciocho años de prisión y de setecientos


cincuenta a dos mil doscientos cincuenta días multa, a quien se aproveche de la
confianza, subordinación o superioridad que tiene sobre un menor de dieciocho
años, derivada de su parentesco en cualquier grado, tutela, curatela, guarda o
custodia, relación docente, religiosa, laboral, médica, cultural, doméstica o de
cualquier índole y ejecute, obligue, induzca o convenza a ejecutar cualquier acto
sexual, con o sin su consentimiento.

La misma pena se aplicará a quien cometa la conducta descrita del párrafo


anterior, en contra de la persona que no tenga la capacidad de comprender el
significado del hecho o para resistirlo.

Si el agente hace uso de violencia física, las penas se aumentarán en una mitad
más.

El autor del delito podrá ser sujeto a tratamiento médico integral el tiempo que se
requiera, mismo que no podrá exceder el tiempo que dure la pena de prisión
impuesta.

Además de las anteriores penas, el autor del delito perderá, en su caso, la patria
potestad, la tutela, la curatela, la adopción, el derecho de alimentos y el derecho
que pudiera tener respecto de los bienes de la víctima, en términos de la
legislación civil.

Cuando el delito fuere cometido por un servidor público o un profesionista en


ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, además de la pena de prisión
antes señalada, será inhabilitado, destituido o suspendido, de su empleo público o
profesión por un término igual a la pena impuesta.

Nivel de interpretación dirigido, (Primario)


La prevención del delito primaria identifica las condiciones del entorno físico y
social que brindan oportunidades para la realización de actos delictivos o que los
precipitan.
Aquí, el objetivo de la intervención es alterar estas condiciones a fin de que no se
produzcan delitos.

Fuentes de Información utilizadas:


https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/05/30/mas-de-22-mil-victimas-de-
violencia-sexual-infantil-en-mexico-censo-nacional-de-procuracion-de-justicia-
estatal/#:~:text=Un%20aumento%20del%2048%25%20si,pandemia%20de
%202020%20y%202021.
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/periodo-ordinario/boletines/8816-
boletin-219-mexico-uno-de-los-paises-con-mayor-explotacion-sexual-infantil-en-el-
mundo.html
https://elpais.com/elpais/2018/11/15/planeta_futuro/1542292342_375507.html
https://www.humanium.org/es/enfoques-tematicos/violencia/abuso-infantil/
https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/at-home/Paginas/What-
to-Know-about-Child-Abuse.aspx
https://www.keepingchildrensafe.global/es/blog/2020/08/11/proteger-a-los-ninos-
del-abuso-sexual/
https://www.cedhnl.org.mx/programas-y-servicios/prevencion-del-abuso-sexual
infantil/
https://www.gob.mx/difnacional/articulos/sabes-que-es-el-abuso-sexual-a-ninas-y-
ninos?idiom=es

Justificación del tema:


Reconocer factores de riesgo

Factores de riesgo del abuso infantil


El abuso infantil se puede detectar a menudo, pero no siempre.
Sin embargo, los factores que aumentan el riesgo de abuso infantil suelen ser más
difíciles de detectar.
Hay cuatro categorías diferentes de factores de riesgo que pueden aumentar la
probabilidad de que un niño sufra abusos, negligencia o maltrato.
Estas cuatro categorías de vulnerabilidad tienen que ver con: el niño en sí mismo,
los padres y cuidadores, la dinámica de las relaciones y los factores sociales.
Una víctima de abuso infantil no es, en ninguna circunstancia, responsable del
daño que sufre: Los niños que sufren abusos nunca tienen la culpa.
¿Cómo Beneficiaria el detectar FX de riesgo?
Muchas veces nos preguntamos si los infantes tienen este tipo de síntomas, y la
verdad es que por el miedo o influencia originado hacia ellos no son capaces de
decirnos las cosas como un adulto lo podría hacer.
Afortunadamente se puede detectar el abuso hacia un menor en distintas
ocasiones, esto es de gran ayuda para nosotros como investigadores, ya que con
esto se le puede brindar ayuda a los niños en caso de algún abuso sufrido hacia
su persona, además de darles apoyo emocional en caso de haber sufrido algún
tipo de trastorno.

Reconocer signos de abuso Infantil ¿Cómo identificar señales de


alerta?

Cómo reconocer los signos de abuso


infantil: identificar las señales de
alerta
Las señales de alarma del abuso infantil no siempre son obvias y ser capaz de
identificar y reconocer indicios de un problema puede salvar la vida de un niño.
Debido a las diversas formas de abuso infantil, los signos de abuso pueden
manifestarse de diferentes modos.

Características como la autolesión, el comportamiento desafiante, el intento de


suicidio, el absentismo escolar, el aislamiento social de amigos/familiares o
actividades sociales, cambios drásticos en el rendimiento escolar o en las
actividades extraescolares, cambios de comportamiento, agresividad, ira,
hostilidad o hiperactividad son algunos ejemplos de señales de alerta visibles que
pueden apuntar hacia el abuso.

Proteger a los niños del abuso sexual


El abuso infantil puede tener un profundo impacto en la salud física y mental,
cuyos efectos pueden durar toda la vida.
Los posibles efectos a largo plazo del abuso sexual infantil incluyen depresión,
ansiedad, trastorno de estrés postraumático, disfunción sexual y abuso de
sustancias.
Para muchas víctimas, las suposiciones básicas, las creencias y expectativas que
tienen sobre sí mismas, la intimidad, la seguridad y la capacidad de sentir que su
vida es significativa se rompen.

Signos físicos
 Bebé sin movilidad con cualquier lesión
 Moretones en el torso, las orejas o el cuello en un niño menor de cuatro años
 Cualquier lesión (moretón, quemadura, fractura, lesión abdominal o en la cabeza)
que no concuerde con la forma en que se dice que ocurrió la lesión, que no pueda
explicarse adecuadamente o que sea inconsistente con las capacidades de desarrollo
del niño
 El niño revela abuso o negligencia
 Falta de aumento de peso (especialmente en bebés) o aumento de peso repentino y
dramático
 Dolor, sangrado o flujo genital
 Una enfermedad de transmisión sexual
 Estos signos pueden presentarse en una edad menor a los 13 años, aunque hay
personas con una mayoría de edad que pueden presentar estos síntomas, aunque por
el momento nos centraremos en menores, los cuales debido a su inocencia pueden
ser mayormente manipulados.

Cambios de comportamiento y salud mental que deben


generar inquietud sobre posible abuso o negligencia:
 Comportamiento temeroso (pesadillas, depresión y miedos raros)
 Dolor abdominal, mojar la cama (especialmente si el niño ya había aprendido a ir al
baño y dejado el pañal)
 Intentos de escaparse de la casa
 Comportamiento sexual extremo que parece inapropiado para la edad del niño
 Un cambio repentino en su autoestima
 Dolores de cabeza o de estómago sin ninguna causa médica
 Mal rendimiento en la escuela
 Comportamiento extremadamente pasivo o agresivo
 Comportamiento que indica una necesidad desesperada de afecto o aislamiento
social
 Aumento del apetito o robo de alimentos

Hipótesis:
Es importante saber cuáles son los riesgos y cómo reducir el abuso infantil y
familiarizarse con las señales del abuso.
La mayoría de los casos reportados a los Servicios de Protección al Menor son por
negligencia, seguidos por abuso físico y sexual. Existe una superposición
considerable entre los niños que son abusados y muchos que sufren una
combinación de abuso físico, sexual o negligencia.
El rango de edad determinado en México es en menores de 13 años, no importa si
existe o no consentimiento: cualquier acto sexual, aún con consentimiento, con
una persona menor de 13 años es considerado abuso.

Abuso sexual Infantil Prevención-Solución


Póngalos en contacto con una organización local que pueda ayudar. Eduque a sus
hijos.
Dígales a sus hijos que ellos pueden decidir quién puede tocarlos y en dónde,
incluso los miembros de la familia.
Déjeles saber que siempre pueden acudir a usted si alguien los toca
inapropiadamente.

Consecuencias a largo plazo


En la mayoría de los casos, los niños que son víctimas del abuso o negligencia
sufren más problemas de salud mental que daños a su salud física. El abuso
emocional y psicológico y la negligencia le niegan las herramientas que el niño
necesita para hacerle frente al estrés y aprender nuevas destrezas para ser
resiliente, fuerte y tener éxito.

Así que un niño que es maltratado o ignorado puede tener una gran variedad de
reacciones y puede volverse deprimido o tener comportamientos suicidas,
violentos o retraerse/aislarse. A medida que crece, puede usar drogas o alcohol y
tratar de escaparse de la casa, rechazar la disciplina o abusar de otros. Como
adulto, puede tener dificultades sexuales y matrimoniales, depresión o
comportamiento suicida.

No todos los niños que son abusados tienen reacciones severas. Por lo general,
entre más pequeño sea el niño, el abuso continúa por más tiempo. Mientras más
cercana es la relación con la persona que lo abusa, los efectos en su salud mental
serán más graves. Una relación cercana con un adulto que le brinde apoyo puede
aumentar su resiliencia y reducir algo el impacto del abuso.

Cómo obtener ayuda


Si usted sospecha que su niño es abusado, obtenga ayuda de inmediato por
medio de su pediatra o agencia local de protección a menores. Los médicos están
obligados por ley a informar a las autoridades estatales de casos de los que se
sospecha abuso o negligencia.

Su pediatra podrá también detectar y tratar cualquier lesión o afección médica,


recomendar terapia y proveer la información necesaria a los investigadores. El
médico también puede atestiguar en la corte si es necesario para obtener
protección para el niño o para enjuiciar a la persona de la que se sospecha ha
cometido el abuso o negligencia.

Si su niño ha sido abusado, usted puede ser la única persona que lo pueda
ayudar. No existe razón alguna para demorar el denuncio si usted sospecha
abuso. Ignorar o negar el problema sólo empeorará la situación, permitiendo que
el abuso o negligencia continúe y reduciendo la posibilidad de que su niño tenga
buena salud física y mental y un bienestar óptimo.

En caso de abuso o negligencia, la seguridad del niño debe ser lo más importante.
El niño necesita estar en un entorno seguro y libre de la posibilidad de que el
abuso o negligencia continúe.

Cómo prevenir el abuso y la negligencia


Las principales razones para el maltrato físico y psicológico de los niños dentro de
la familia con frecuencia se deben al aislamiento, estrés y frustración de los
padres. Los padres necesitan apoyo y tanta información como sea posible para
poder criar a sus hijos de forma responsable.

Es necesario enseñarles a los padres a sobrellevar sus propia frustración e


indignación (ira) sin desahogarse con sus niños. También necesitan de la
compañía de otros adultos que los escuchen y los ayuden durante las crisis.

Los grupos de apoyo a través de organizaciones comunitarias locales suelen ser


primeros pasos útiles para aliviar parte del aislamiento o la frustración que pueden
sentir los padres. Los padres que sufrieron abusos cuando eran niños tienen una
necesidad particular de apoyo.

Enfrentar, abordar y curar la salud mental y emocional de los padres requiere


mucho coraje y perspicacia. Pero esta es a menudo la mejor manera de reducir las
probabilidades de que el abuso pasado se transmita a la próxima generación de
niños.

Supervisión personal y participación en las actividades de su niño son las mejores


formas de prevenir abuso físico y sexual fuera del hogar.

Preste atención detallada a lo informes sobre su niños y a las reacciones que tiene
sobre sus experiencias en la escuela o centro de cuidado infantil. Indague siempre
que su niño le diga que ha sido maltratado o si tiene un cambio de
comportamiento inesperado y sin razón.

Aunque usted no quiere asustar a su niño, puede enseñarle algunas reglas


básicas sobre la seguridad sin que se sienta amenazado. Enséñele a mantener
distancia de los extraños, a no deambular (dar vueltas) por zonas que no conoce y
a decir "no" cuando alguien le pide que haga algo que no quiere hacer, y a decirle
siempre si alguien lo ha lastimado o lo hace sentir mal.
El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados recomienda usar el
siguiente lenguaje de tipo al hablar con su hijo para evitar situaciones
amenazantes:

 No digas: Nunca hables con extraños.


 Diga: No debe acercarse a cualquiera. Si necesita ayuda, busque un oficial
de policía uniformado, un empleado de la tienda con una etiqueta de
nombre o un padre con hijos.
 No digas: Aléjate de gente que no conoces.
 Diga: Es importante que obtenga mi permiso antes de ir a cualquier lugar
con cualquier persona.
 No digas: Puedes decir que alguien es malo con sólo mirarlo.
 Diga: Preste atención a lo que la gente hace. Dime de inmediato si alguien
te pide que guardes un secreto, te haga sentir incómodo o intentes que
vayas con ellos.

Objetivos:

Lo que puede hacer


“Ayudar a mantener a los niños y niñas seguros.”

Prevenir el abuso sexual infantil a través de la capacitación e información dirigida


a niñas y niños, padres de familia, servidores públicos, así como a la comunidad
en general, a fin de evitar la violación de los derechos de los niños.

Población Objetivo:

 Infantil (niñas, niños y adolescentes)


 Maestros
 Padres de familia
 Servidores Públicos
 Comunidad en general

Selección de Metodología y Objetivos:

Temas Específicos

Se llevará a cabo hablando de temas específicos, “Prevención del Abuso Infantil” y


“Derechos y Responsabilidades de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Cursos y Talleres

 Curso-Taller "Guía para Educadores de Cómo Prevenir el Abuso Sexual


Infantil", dirigido a Maestros (as).
 Curso-Taller "Guía para Padres de Familia sobre cómo Prevenir el Abuso
Sexual Infantil", dirigido a padres.
 Curso-Taller "Prevención del Abuso Sexual Infantil", dirigido a
adolescentes.
 Curso-Taller "Cómo cuidar tu cuerpo", dirigido a niñas y niños de: 4-8 y 9-
12.

Lo anterior mencionado solo es una pequeña parte de lo que se puede hacer, de


la ayuda que se le puede brindar a niños que sufren o que hayan sufrido Abuso
Infantil.

Se usará la ayuda de el “Estudio de Casos” ya que los presentes abusos hacia los
menores siempre son diferentes derivando a distintas circunstancias.

El método experimental para conocer trasfondos más amplios, conociendo su


estudio y logrando una disminución de ello.

A su vez la ayuda de “Búsquedas Bibliográficas” para lograr una mayor


profundización del tema o caso en concreto con la finalidad de darle una
terminación.

Conclusión:

Debido a lo anterior mencionado el beneficio en aportar ayuda en este tema en


cuestión es ayudar a niños, niñas, y adolescentes a sobrellevar situaciones de
esta índole, estando con ellos/ellas y apoyando en todo momento.

Esto para prevenir futuras conductas que puedan ser dañinas para ellos ya sea
caer en depresión psicológica, tener estrés post traumático, y hacerles ver que la
conducta realizada por un tercer que daña su salud física y mental es totalmente
incorrecta, y que hay castigos en caso de ello.

Es importante hablar de este tipo de temas para concientizar a las personas, pero
sobre todo a las nuevas generaciones de lo que con lleva a hacer tales actos, ya
que, en su mayoría se daña al ser mas inocente y en todos los casos estos
mismos no están para nada de acuerdo con lo sucedido, dañando de tal manera
su inocencia y su niñez.
Muchas veces nos enteramos de distintas noticias, “que se a robado un banco en
singapur” “guerras de distintos países” pero casi nunca se escuchan casos de
abuso hacia menores, y en su mayoría te percatas de algún tiempo después, esto
es bastante preocupante ya que no se le da la importancia adecuada a este tipo
de asuntos.
Si no se habla del tema, si los escondemos, que en su mayoría sucede, no
podemos saber hoy en día cuantos casos de este tipo siguen ocultos, y gracias a
esto pueden llegar a ser más graves que otros.
Al final al no hablar de ello pareciera que no existiera y que lo pasamos por alto,
debemos de tratar este tipo de temas de la manera más humana posible.

“Es triste pensar que solo conocemos a los psicópatas que han fracasado y que hay más
locos sueltos”

También podría gustarte