Está en la página 1de 6

Universidad Autónomo De Campeche

Introducción
Escuela superior de ciencias agropecuarias
A lo largo de los años los seres humanosMedicina
hemos entablado relacionesycon
Veterinaria los animales en nuestro medio
zootecnia
interactuando con ellos por diferentes motivos en un principio mayoritariamente esta interacción con
los animales era para aprovechar sus productos para diferentes motivos, pero a lo largo del tiempo ha
habido modificaciones en la interacción que puede haber entre los animales una de ellas es la cual
establece una relación humano- mascota la cual es una interacción que tiene como fin la convivencia
Bienestar
entres estos dos teniendo así que el animal tendría animalante el ser humano mientras que
un fin de compañía
este le satisface sus necesidades básicas como alimentación, refugio, protección, bienestar emocional,
Relación humano animal en perros,
etc. Solo que en ocasiones estas no se satisfacen adecuadamente por lo que se pueden generar
problemas de comportamiento del animal puesto quegatos y aves
esta es su forma de expresión la irregularidad en
su bienestar con lo cual en el siguiente trabajo se expondrán distintos puntos de vista sobre los vínculos
humano-mascota que pueden provocar problemas en los animales.

ELABORADO POR:

Vazquez Cu Erik Fernando

Maestro:

Duarte Ubaldo Ivonne Esmeralda

Asesor:

Duarte Ubaldo Ivonne Esmeralda

Cuarto semestre; Grupo B

Campeche, Campeche. México 21 febrero,2022


Problemas de comportamiento

En perros
Agresividad por dominancia
La interacción que pueda tener el ser humano con las mascotas debido a que el perro
por naturaleza tiende a formar relaciones de dominancia - subordinación lo que puede
generar dos cosas que el perro se sienta inferior a una persona o que se sienta
superior y esto puede ser generado por la relación llevada en la que el animal puede
manifestarlo a través de la agresividad , por lo que dejando fuera algunas otras causas
de agresividad como: genética, tendencia a mostrar dominancia, hormonas , el
aprendizaje en lo que en ocasiones el interés de la persona sea que su mascota se
algo agresiva para que esta sirva para el cuidado el hogar suelen recompensar la
conducta agresiva empezándolos a adiestrar para este fin y llegado a un punto como la
madurez sexual con lo que se combinaría la agresividad natural de esta etapa con lo
antes aprendido mostrando una notable agresividad por dominancia.
Alguna de las interacciones que pueden desencadenar la agresividad son conductas
aplicadas por el dueño como: 1) molesta al perro mientras éste está
durmiendo, descansando o comiendo, 2) intenta arrebatarle al animal
algún objeto con el que está jugando, 3) castiga o da una orden al perro,
4) establece contacto visual directo con el perro, 5) intenta desplazar al
perro o 6) acaricia o toca al perro, especialmente en la cabeza o parte
distal de las extremidades.
Algo común es que cuando la persona ya siente que la conducta de la persona se
vuelve un problema es ahí cuando trata de castigar la conducta agresiva lo que puede
ser contraproducente llegando incluso a empeorar la agresividad.

Agresividad hacia otros perros

La conducta normal de los perros de jerarquizar sus estructuras sociales da paso a que
haya la dominancia y sumisión, esta jerarquización se puede ver alterada por diversos
motivos de los cuales están las peleas iniciadas por el perro sumiso debido a que reta
la autoridad del perro dominante ya sea por que este se encuentra enfermo, viejo, etc.,
así como si el perro que reta apenas se introduce en la socialización donde este
buscaría ganar su lugar o si uno sumiso en el transcurso del tiempo este alcanza la
madurez sexual donde su tamaño puede aumentar y su carácter ser mas fuerte por así
decirlo con lo que se iniciarían peleas de las cuales el dueño puedo intervenir
pasivamente otorgándole prioridad al perro sumiso por lo que el perro dominante
buscaría iniciar las pelas debido que al ser dominante esperaría recibir más atención o
la comida de mayor volumen o el juguete más grande.

Ansiedad por separación

Otro gran caso de un problema derivado del vínculo Humano-Animal el cual en este
caso se presenta un exceso de dependencia o un hiperapego lo que es un apego muy
fuerte del animal por el dueño lo que causaría la ansiedad por separación debido a que
el animal lo que puede ser generado muchas veces por la interrupción temprana del
destete del animal ya que ocasiones problemas en la socialización, lo que conllevara
ese estado de ansiedad del animal cuando el dueño tiene que dejarlo solo donde el
animal puede vocalizar excesivamente, presentar conducta destructiva, o eliminación
inadecuada que puede llevar a problemas con la relación con el dueño lo que podría
generar más problemas a futuro.

En gatos
Marcaje

El marcaje en gatos puede ser resultado de dos factores uno externo y otro endógeno
el cual a la vez se subdivide e la conducta sexual y la otra sería el grado de estrés o
ansiedad.
Con lo que podemos mencionar que los factores que tienen que ver con el estrés y
ansiedad suelen ser los causado de alguna forma por el vínculo humano-mascota
puesto que los gatos tienen a ser sensibles a los cambios cuando detectan algunos
olores lo cual puede ser originado por el contexto que sobre pasan la mascota y el
dueño donde por distintos motivos puede haber presencia de olores nuevos o ya se
olores de personas, otros gatos o olores desagradables para el gato, por lo que si el
dueño o cuidador expone objetos cotidianos y esto puede causarle estrés o ansiedad al
gato por lo que induciría a marcar la zona lo que puede deberse a tapar el olor o por
muestra de aversión la cual la aversión puede ser hacia a objetos lo cual puede ser
originado por objetos nuevos.
Agresión
La agresión de gatos se presenta por diversos motivos pero en general las causas
tienen que ver con la socialización que presente con una persona por lo cual aquí el
contacto humano es importante para la posterior relación humano-mascota para evitar
problemas de agresión en función de la conducta presentada, como por ejemplo la
conducta de juego la cual puede presentar de alguna forma interacciones pasivo
agresivas las cuales van de acuerdo a la naturaleza predatoria del animal por lo que en
ocasiones se puede sobre pasar en el juego pudiendo lastimar debido a que en
ocasiones la relación humano-mascota lleva a la sobre estimulación.

También se presentan casos donde la agresividad tiene un giro mas por ser redirigida a
una persona lo cual se pueden presentar con ataques súbitos e impredecibles hacia
una persona lo que generaría problemas en el vínculo humano-mascota debido a que
como tal dañará la interacción que estos tengan comúnmente y dependerá de contexto
del gato el cual redirige el estimulo el cual no puedo por así decirlo desahogarse por lo
que lo termina haciendo con su dueño o alguna persona extraña

En aves
En aves en general como primer aspecto se hablara de la relación humano-animal/
mascota, primeramente las aves son animales los cuales en su mayoría por naturaleza
pueden volar por lo que en esos casos se aplican medidas para que esto no suceda y
algunas medidas como por ejemplo el enjaularlas o cortarle las alas, por lo que de
primera mano limita conductas normales del animal incluso en aves que no pueden
emprender el vuelo que usualmente son enjauladas por distintos motivos pero la jaula
en si provoca que los comportamientos normales no se realicen o no como debería ser,
acciones básicas como el acicalamiento de plumaje, el picoteo etc., con lo cual el
animal se ve limitado y consiguientemente presentara problemas en el comportamiento.
Entre los diferentes problemas que puede enfrentar un ave hay algunos de importancia
debido a que por no poder cumplir sus comportamientos básicos estos son sometidos a
estrés o ansiedad con lo cual suelen provocarse lesiones arrancándose las plumas o
lastimar a otras aves que se encuentren en su misma jaula con lo que se volvería un
problema que puede llegar al punto en el que el ave llegue al canibalismo matando a
otra ave y procediendo a picotearla y consumirla, con esto aclarado muchas veces los
humanos de forma incomprensible realizan actos para que esto no suceda llegando
incluso a cortarles parte del pico, lo que posteriormente causara problemas serios en
los que el ave presentara el llamado dolor fantasma el cual mostrara dolor incluso
mucho tiempo después del corte lo que puede conllevar a que si haya una mejora en el
comportamiento ya que este cesaría pero esa era la forma de expresar su estrés o
ansiedad con lo cual el animal al no expresarse podría sufrir más las consecuencias del
estrés llegando incluso a la muerte del mismo
Bibliografía
Galindo MF, Orihuela TA. 2004. Etología Aplicada. Universidad Nacional Autónoma
de México. México.

También podría gustarte